28/10/2025
Con exitoso desfile Técnica 125 celebra su XV aniversario de participando en de
Aldair Campos
Huatusco, Ver.- Con la participación de cerca de 30 alumnos la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria No. 125 de Comapa, una vez más representado dignamente a la comunidad de esta institución educativa como lo viene haciendo desde hace XV años en las fiestas del Xantolo en esta ciudad del centro de nuestro Estado.
Encabezados por los maestros Martha Murrieta Murrieta, Abel Alfaro Loeza y apoyados en todo momento por la directora profesora Azucena Monserrat Reyes Rincón y padres de familia de esta escuela, la destacada participación de un contingente de estudiantes, refrenda la presencia de la Técnica 125 desde el año 2010, sellando el XV aniversario de una manera magistral y exitosa con sus peculiares vestimentas y bailes en los desfiles del Xantolo en esta ciudad .
Los jóvenes mostraron gran entusiasmo en la presentación de su baile de esta singular fiesta que es historia de nuestros ancestros, es así como la maestra Martha Murrieta Murrieta nos platica y describe el significado de este desfile, "Los trajes que está ocasión portaron es una adaptación de la comunidad de Morelos, eligiendo el color blanco símbolo de pureza, adornados con calaveritas y flores de colores vistosos para darle la bienvenida a todos aquellos que han partido, también los trajes hacen honor a aquellos niños que se nos han adelantado, el bastón está adornado con objetos que de pequeños usaban como sonajas, cascabeles, muñecos, pelotitas, globos, rehiletes y listones multicolores entre otros adornos, en el sombrero se le colocaron flores de muerto como cempasuchil en un altar de vida, las luces significan la luz que alumbraran a aquellas almas para llegar a nuestro mundo y convivir con los vivos los días 30, 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre, la danza se hizo con alegría y entusiasmo con el objetivo de darles la bienvenida a todos ellos".
El Xantolo en Huatusco cumple 19 años que se viene desarrollando y es una celebración de Día de Muertos con influencias de origen prehispánico, esta tradición incluye danzas como la "viejada" y rituales con máscaras, se fusiona con las influencias toltecas, aztecas y posteriores, aunque el legado huasteco persiste en su origen. El evento se caracteriza por el uso de máscaras y la danza para honrar a los difuntos.