27/06/2025
Exige la SNTE Sección 32 a la Secretaría de Educación de Veracruz - Oficial acatar instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la movilidad del magisterio
Que se cumpla con los criterios emitidos por la Secretaría de Educación Pública para que los maestros puedan moverse a donde lo deseen, tomando en cuenta su antigüedad
Que se garantice la participación activa del sindicato antes, durante y después del proceso, incluyendo eventos públicos y presenciales de asignación
La intención es evitar conductas de corrupción, influyentismo, nepotismo o cualquier otra irregularidad
Xalapa, Ver.- En un movimiento estratégico y contundente, la sección 32 del que lidera el profesor Daniel Covarrubias López, entregó un oficio crucial a la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, así como a las áreas competentes, documento que reafirma la incansable lucha del sindicato por los derechos de los maestros, además marca un antes y un después en la exigencia de transparencia y legalidad en los procesos de movilidad del magisterio veracruzano.
El principal motivo de esta acción radica en la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de permitir que el SNTE esté presente durante todos los procesos que se realicen en la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y que se flexibilicen los trámites en los cambios de centros de trabajo, con el fin de garantizar el respeto de los derechos laborales de los docentes, como lo mandata el reciente decreto sobre movilidad del magisterio, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio de 2025, que sienta las bases para los "Cambios de Centro de Trabajo 2025-2026”.
La Presidenta ha anunciado una medida trascendental para la movilidad de las y los maestros, simplificando significativamente los procesos:
Se ha establecido que la antigüedad será el único criterio considerado para la movilidad de los docentes, permitiéndoles elegir su destino de acuerdo a este factor primordial.
La gran novedad es que, a partir de ahora, los cambios de centro de trabajo no solo se limitarán a traslados entre diferentes zonas, sino que se permitirá la movilidad dentro de la misma zona escolar. Esto abre un abanico de nuevas posibilidades para el magisterio.
Primero, se realizarán los cambios de personal docente que ya está en servicio, priorizando la antigüedad, posteriormente, se publicarán las vacantes restantes para el nuevo ingreso, asegurando así un flujo ordenado y justo de los espacios disponibles.
Para garantizar la transparencia y la legalidad, se elaborará una lista de prelación estricta, basada exclusivamente en la antigüedad de los docentes, asegurando que el proceso se realice conforme a derecho.
Esta nueva visión busca dar mayor flexibilidad y justicia a la movilidad del magisterio, poniendo la antigüedad de las y los maestros como el pilar fundamental para sus decisiones de traslado.
Es por eso que el profesor Covarrubias López solicitó de manera URGENTE la acreditación de la representación sindical para garantizar su participación activa antes, durante y después del proceso de Cambios de Centro de Trabajo, incluyendo los eventos públicos y presenciales de asignación.
El objetivo es claro y contundente: "vigilar su correcta aplicación y dar seguimiento a su puntual desarrollo conforme a las disposiciones aplicables".
La presencia sindical no es un capricho; es una necesidad imperante para asegurar la equidad y la justicia, "evitar conductas de corrupción, influyentismo, nepotismo o cualquier otra irregularidad, velando en todo momento por los derechos de las maestras y los maestros".
Esta es la esencia de la lucha sindical: proteger a los trabajadores de la educación y asegurar que los procesos se rijan por la legalidad y la ética.
Adicionalmente, y con la mejor disposición de colaborar, la Sección 32 ha solicitado una prórroga en el tiempo de apertura para estos procedimientos de Cambios de Centro de Trabajo. Esta petición no es un retraso, sino una medida crucial para asegurar que el proceso "salga lo más apegado a la legalidad y a los lineamientos de los trabajadores interesados".
La Sección 32 está poniendo sobre la mesa su compromiso total para que no haya margen de error ni de abuso.
Este oficio es una declaración contundente de que la Sección 32 del SNTE no bajará la guardia. La lucha por la justicia, la transparencia y los derechos laborales del magisterio veracruzano está más viva que nunca.
El Profesor Daniel Covarrubias López y el Equipo Político demuestran una vez más que la Sección 32, es y seguirá siendo la voz incisiva que defiende los intereses de sus agremiados.
¡La defensa de los maestros es la defensa de la educación!