31/08/2025
El Salvador: 1.000 días sin homicidios, un modelo de seguridad para el mundo
El Salvador ha desafiado todas las expectativas al alcanzar un hito histórico: 1.000 días sin homicidios, un logro sin precedentes para un país que, hace apenas una década, ostentaba el triste título del más violento del mundo. Bajo la administración de Nayib Bukele, el Régimen de Excepción y el Plan de Control Territorial han transformado la realidad salvadoreña, con la captura de más de 80.000 pandilleros, la desarticulación de redes criminales y la recuperación de comunidades sumidas en el terror.
Los datos reflejan esta transformación: en 2015, la tasa de homicidios alcanzó 106.3 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo. Desde entonces, la cifra ha disminuido drásticamente: 84.1 en 2016, 83.0 en 2017, 53.1 en 2018, 38.0 en 2019, 21.2 en 2020, 18.1 en 2021, 7.8 en 2022, 2.4 en 2023 y 1.9 en 2024. Para 2025, se proyecta que la tasa caiga por debajo de 1, consolidando un cambio sin precedentes.
Hoy, las calles reflejan una calma impensada: comercios resurgen, los barrios recuperan su vitalidad y la ciudadanía respira tranquilidad. A pesar de clás críticas de organismos internacionales por posibles excesos y restricciones a los derechos humanos, la mayoría de los salvadoreños celebra este cambio como un triunfo histórico en seguridad, consolidando un modelo que países como México, aquejados por la violencia, podrían analizar como referente.
Este éxito no solo redefine la imagen de El Salvador, sino que abre la puerta a un futuro de inversión, desarrollo y esperanza, demostrando que la transformación es posible incluso en los contextos más adversos.