Veracruz Hoy

Veracruz Hoy Una noticia a la vez

COMUNICADO URGENTEVeracruz Hoy alza la voz ante amenazas recibidas.El equipo editorial de Veracruz Hoy informa a la opin...
02/06/2025

COMUNICADO URGENTE

Veracruz Hoy alza la voz ante amenazas recibidas.

El equipo editorial de Veracruz Hoy informa a la opinión pública, a organismos de derechos humanos, a asociaciones de periodistas y a las autoridades competentes que, tras la publicación de contenidos periodísticos relacionados con el actual proceso electoral, hemos recibido amenazas directas y veladas que buscan intimidar y censurar nuestra labor informativa.

Estas amenazas, según los elementos con los que contamos, provendrían de personas vinculadas al equipo de campaña de la candidata oficialista Daniela Griego, por lo que hacemos pública nuestra decisión de responsabilizarla a ella directamente, así como a la gobernadora Rocío Nahle, por cualquier acto que atente contra la integridad física, emocional, patrimonial o profesional de cualquier miembro del equipo de Veracruz Hoy.

La libertad de expresión está protegida por el Artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por tratados internacionales de los que el Estado mexicano forma parte. Amenazar a periodistas es un delito y una violación grave de los derechos humanos.

Este medio no se va a intimidar ni a silenciar. Continuaremos ejerciendo nuestro derecho y deber de informar con apego a la ley, a la ética periodística y al interés público.

Solicitamos formalmente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), y a organismos nacionales e internacionales que tomen conocimiento de este hecho y actúen en consecuencia.

No callarán al periodismo libre.

Atentamente,
Dirección General
Veracruz Hoy
Xalapa, Veracruz, México
2 de junio de 2025

REPUDIO A DANIELA GRIEGO EN REDES; PLANTEAN NECESIDAD DE UNA CANDIDATURA OPOSITORA UNIFICADA.Redacción.  , Ver. 27 de ma...
28/05/2025

REPUDIO A DANIELA GRIEGO EN REDES; PLANTEAN NECESIDAD DE UNA CANDIDATURA OPOSITORA UNIFICADA.
Redacción.
, Ver. 27 de mayo 2025 — La candidatura de Daniela Griego Ceballos por a la alcaldía de ha generado una cantidad significativa de comentarios ciudadanos en redes sociales, muchos de ellos de carácter crítico. Si bien existen expresiones de apoyo hacia su proyecto político, una revisión de las opiniones vertidas en foros públicos muestra un volumen considerable de inconformidad por parte de usuarios que no ven con buenos ojos su postulación. Tema aparte es la denuncia que fue interpuesta en contra de su círculo en su tierra, Minatitlán, Veracruz.

ACUSACIONES FRECUENTES EN REDES
Entre las críticas más recurrentes, destaca el señalamiento por su desempeño como directora del Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Un usuario identificado como C.O. escribió: “Le comprobaron desvíos en el , dejó a los pensionados hasta sin calcetines”. Otro, O.C.J., comentó: “Nos carga el payaso como todo lo que toca Morena”, en respuesta a quienes defendían su gestión.
Algunos usuarios han cuestionado su cercanía con el actual gobierno estatal y su trayectoria partidista. M.V.F. comentó: “Es una más impuesta, solo hará lo que le indiquen desde la federación”. A.C. añadió: “Voté por la gobernadora, pero no por eso voy a aplaudir a quien va a repetir las mismas prácticas”.
La crítica sobre su origen también se ha mencionado con frecuencia. E.S. dijo: “Que se vaya a su tierra, Minatitlán. Aquí no conoce ”, mientras que J.S.E. expresó: “Ni un voto para una persona que ni es xalapeña ni sabe lo que se necesita aquí”.
En cuanto a posibles responsabilidades indirectas, se hicieron referencias a una denuncia relacionada con un familiar. S.O.F. comentó: “Hay una denuncia. Tiene que dar la cara. Que devuelvan el dinero”, y A.M. escribió: “La doñita es un fraude en sí misma, saqueó pensiones”.
Otros mensajes reflejan desconfianza hacia su candidatura por razones más amplias. F.H. afirmó: “Si quieren que siga sin agua y con caos vial, voten por el partido de siempre”. R.D.G. sostuvo: “Si queda, va a seguir el mismo modelo”. También se han difundido dudas sobre su conocimiento de los problemas locales: “Por mi colonia jamás ha ido y desconocemos lo que ha hecho por Xalapa”, señaló T.F.

REACCIONES A LOS SEÑALAMIENTOS
En respuesta, algunos usuarios han defendido a la candidata. C.R. aseguró que “rescató al IPE de la quiebra”. G.M. argumentó que “las acusaciones están dirigidas a su cuñado y no a ella”. Otros usuarios consideran que los señalamientos forman parte de una estrategia electoral.
Sin embargo, la insistencia con que se repiten las críticas sugiere una percepción extendida de desconfianza. Comentarios como los de F.O.C. (“No confío en esta candidatura”) y N.F. (“Esta persona no me da confianza ni empatía”) han sido constantes en diferentes publicaciones.

FRAGMENTACIÓN EN LA OPOSICIÓN
A pesar de este panorama, no hay una candidatura claramente identificada que concentre el descontento. Algunos comentarios mencionan al priista Silvio Lagos como alternativa. I.D.O. escribió: “Vamos con Silvio Lagos”, y E.R. manifestó: “Viva Silvio Lagos presidente de Xalapa”. Sin embargo, su presencia en la conversación pública es aún limitada.
Hasta ahora no se registran menciones relevantes a Rivera Topete, aspirante del PAN, ni a otros candidatos de partidos menores como posibles referentes de un bloque opositor.

POSIBILIDAD DE UNA CANDIDATURA UNIFICADORA
Ante este escenario, algunos sectores han comenzado a plantear la necesidad de que surja una candidatura de unidad que represente a quienes no respaldan a Morena ni a Daniela Griego. Este llamado busca evitar que la dispersión del voto entre distintas opciones reduzca la posibilidad de competencia frente a la postulación que, a pesar de las críticas, se mantiene como la más visible.
Faltando pocos días para la jornada electoral, el rumbo de la elección en Xalapa podría definirse no solo por la base de apoyo de cada candidatura, sino por la capacidad de los sectores inconformes para converger en una opción común.

Como un frijol en el arroz califican las redes a candidata por   de  Más feo que petróleo sobre alguna prístina arena ca...
27/05/2025

Como un frijol en el arroz califican las redes a candidata por de
Más feo que petróleo sobre alguna prístina arena caribeña o toparte en un aeropuerto con el asqueroso de Noroña, es una candidata fraudulenta y corrupta a ocupar la presidencia municipal de la capital xalapeña. Y no me refiero al físico. De eso no se habla. Veamos:
Muy lejos de la pulcritud y decencia que con la que se desenvuelve la presidenta Claudia Sheinbaum y muchos de sus colaboradores, existen en ese extraño y pantanoso lugar en el que muchos personajes de la llamada veracruzana beben de la ponzoña de algunos conjurados. De ahí, de ese nauseabundo lugar que se gesta de la mano de traidores a su causa y a la decencia, proviene una extraña mujer que, a punta de falsedades, trató, al más puro estilo Yunes Márquez, participar en unas elecciones a diputada sin tener derecho, y como perro de carnicería, fue echada a patadas. Conmovida, la gobernadora le dio la oportunidad de servir creyendo que servía. Fue como comprar un juguete chino de medio uso. Luego luego le falló a quien la puso en el de donde salió, tras dejar una cauda de irregularidades que, como narró Claudia Guerrero en documentado artículo, ascendieron a 180 o 200 millones de pesos al año quesque para servicios personales. Sabemos que el maquillaje es caro, pero quedamos que no se habla del físico de la gente.
Ahora pretende ser alcaldesa. Le quedan muy grandes los zapatos de don Ricardo Ahued, hombre cabal y decente que, tema aparte, paralizó la ciudad de durante toda su gestión, emulando a don Gustavo Nachón, el mejor ingeniero que ha tenido Veracruz, por hacer la obra de asfaltado como si fuera la Lotería Nacional: a cachitos. La razón justificada: no había presupuesto. Pero, finalmente, a don Gustavo y a don Ricardo, les cuadraron las cuentas. A doña Daniela Griego, le anda faltando explicar el porqué de tanto gasto en Pensiones y el destino de algunas decenas de millones que, pudiera ser, estaría siendo en parte utilizado para su campaña y el resto saldría a comprar votos el día de la elección, un tanto mermado, de las cajas de huevo donde lo guardan, ahí en el Penthouse de la calle Roma 51, de Montemagno. Y falta que se aclare qué tanto tuvo que ver con la denuncia con folio MIN/DXXI/F4/244/2025 y que corresponde a un caso de presunto fraude ocurrido en Minatitlán, , en marzo de 2025 por la venta en 600 mil pesos de un camión que nunca entregaron.
Habla de inclusión, movilidad, cuidado del medio ambiente, del derecho al agua (como no sea de lluvia), cultura, deporte, desarrollo urbano, turismo, seguridad y (espacio para reír) de llevar una gestión transparente cuando, en el IPE, su pasado encargo, lo claro es que todo está muy, pero muy oscuro. Vamos, dejó un cochinero. Dicen sus encuestadores que lleva la delantera, pero en realidad, pretende comprarla (remember las cajas de huevo) el día de los comicios, cuando con una torta y un chesco bien helado, valgan, junto a las amenazas típicas de perder privilegios, un valioso voto. La pregunta es ¿Qué siglas, no del gobierno, tendrán los que operen a su favor? Recuerde que ya los anda persiguiendo doña Claudia. No vaya a ser.

Tomado de las redes

Candidata de   por  , estaría relacionada en presunto fraude.Reina la impunidad en ilícito cometido por empresa vinculad...
26/05/2025

Candidata de por , estaría relacionada en presunto fraude.
Reina la impunidad en ilícito cometido por empresa vinculada a Daniela Griego Ceballos, candidata de a la alcaldía de

La denuncia con folio MIN/DXXI/F4/244/2025 corresponde a un caso de presunto fraude ocurrido en Minatitlán, , en marzo de 2025.
Una pareja de empresarios originarios de Puebla denunció haber sido víctima de un fraude al intentar comprar un tráiler en la empresa Acarreos y Fletes NRR, propiedad de Nicolás Ruiz, cuñado de Daniela Griego Ceballos, candidata de Morena a la alcaldía de . La operación fue pactada previamente a través de internet.
El 27 de marzo, los empresarios se presentaron en las instalaciones de la empresa, donde fueron atendidos por un individuo que se identificó como Maximiliano, presuntamente acompañado de Nicolás Ruiz Griego, hijo del dueño de la empresa. Durante la reunión, se les solicitó realizar una transferencia bancaria por más de 600 mil pesos para concretar la compra del tráiler. Sin embargo, tras efectuar el pago, la documentación del vehículo nunca fue entregada y Maximiliano no volvió a aparecer.
La empresa Acarreos y Fletes NRR se deslindó del hecho, argumentando que no tenía responsabilidad en la transacción, a pesar de que la operación se realizó en sus instalaciones y el tráiler estaba rotulado con sus logotipos, lo que generó confianza en los compradores.
En respuesta a las acusaciones, Nicolás Ruiz Griego ejerció su derecho de réplica, negando haber participado en el fraude y proporcionando su versión de los hechos. Afirmó que la negociación fue realizada por su padre y que él solo estuvo presente en las instalaciones para mostrar la unidad.
La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público de Minatitlán y quedó registrada con el folio MIN/DXXI/F4/244/2025. Hasta la fecha, las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.

Redacción VH
Información tomada de varios medios
Fotografía: circula en redes

ALVARADO ES PARA aMARCEMe preguntaron quién era yo: en principio soy la orgullosa y feliz mamá  de Marialicia, Marcelita...
10/01/2025

ALVARADO ES PARA aMARCE

Me preguntaron quién era yo: en principio soy la orgullosa y feliz mamá de Marialicia, Marcelita y Juan Pablo; esposa de Alejandro e hija de mis queridos papás Alicia y Jorge y hermana de Coco, Crystal, Marucha y Rogelio. Soy en pocas palabras una mujer realizada profesional y personalmente y plenamente feliz.

Vivo en la zona más bonita del municipio de Alvarado: en las playas de Antón Lizardo donde tengo casa desde hace 11 años y creo hemos sabido ser buenos vecinos con nuestra comunidad, acudimos a los servicios religiosos en la Cuasiparroquia de los Santos Apóstoles Pedro y Andrés, apoyamos —en lo que podemos— al Párroco, y buscamos en casa siempre apoyar y hacer nuestras compras de víveres y suministros en los establecimientos de la localidad! Además hace 5 llegué para radicar de tiempo completo a la zona conocida como Riviera Veracruzana. Sin embargo me dicen que me ven como “fuereña” o extraña, y me pregunto: en qué radica el arraigo o la pertenencia? porque creo yo, tener una casa en alguna zona, pero hacer toda la vida (restaurantes, compras, servicios, diversión, súper, y un largo etc) en otro lado distinto, no creo debiera considerarse como “vivir en determinado sitio”
Si bien Arraigo simplemente es la acción y efecto de arraigar, o sea, estar arraigado que significa:
Establecerse de manera permanente en un lugar, vinculándose a personas y cosas.
El arraigo no es sinónimo de “nacido, criado, y educado en determinados sitios” el arraigo es mucho más profundo y complejo porque es el sitio, es el lugar a donde uno decide por voluntad propia “quedarse” permanecer, vincularse, y porqué no, encariñarse y sentirse parte dé!

Me preguntaron porqué querría buscar la alcaldía? E inmediatamente surge el desacreditar porque soy desconocida! Claro! Pero eso es motivo de alegría y orgullo en mi caso, porque no soy una persona pública, no soy figura política, no soy un chapulín que brinque de color en color, de lugar en lugar “buscando el puesto público, el poder y el vivir del presupuesto “
A estas voces que se levantan y murmuran les puedo contestar con la mirada clara y la cabeza erguida: soy una mujer independiente, que no milita en partido político alguno y nunca lo he hecho, que no me interesa la política-ficción, que me mantengo alejada de los chismes, y problemas; pero que soy muy inteligente y preparada, soy comunicóloga de profesión y trabajé en los organismos electorales del Estado, organizando los procesos de elecciones municipales 1997, de gobernador 1998 así como en los foros y trabajos de análisis electorales durante 1999; en 2001 estuve en comunicación social de la delegación Regional de Instituto Nacional de Migración. En 2004 inicié en el ámbito privado una empresa de Comunicación institucional y de organización de eventos especiales y exposiciones en WTC y hotel Galería plaza. Y en 2008, estuve al frente de la mayor certificación en materia de TI que se ha realizado en todo el estado, ya que certificamos a 3000 jóvenes a lo largo y ancho del estado de Veracruz en plataforma Java. También en mi vida privada he dedicado más de una década a actividades especiales que reafirman mi fe en la humanidad. Sobre este tema prefiero no abundar porque como dije, pertenece a mi ámbito personal y privado y de estas actividades prefiero siempre que se queden así. Privadas! Sólo sirva de ser enunciado que no soy y nunca seré una advenediza ni una oportunista.

Así que después de todo lo anterior, si me preguntaran porque querrías ser alcaldesa, la respuesta firme y clara es PORQUE NO PODRÍA? Si Cuando los políticos han tenido mil y una oportunidades para ayudar a sus ciudadanos y no hacen nada, sólo desviar recursos, hacerse de poder, enriquecerse, y menospreciar al débil, al desprotegido, al necesitado; al ciudadano de a pie, a ese que caminó a su lado en más de una campaña, a quien le prometió innumerables veces que ahora si le darían lo que piden (una calle, un tope, semáforo, agua potable,empleos) lo dejan de lado y solo, como siempre. Cuando se pierde de vista saber que un servidor público es únicamente eso: servidor persona que tiene su ser en servir! Los Alcaldes son y deben ser los servidores de sus ciudadanos… deben ser el puente, el facilitador de que las cosas buenas sucedan!

Así que Si! Estoy segura que es tiempo de abrir mentes y expandir horizontes! Es hora de mujeres honestas, dignas, además inteligentes y honorables, porque las mujeres no nos prestamos (al menos yo no) a la tranza ni al engaño! Soy mujer de una pieza y no tengo dobleces! Soy auténtica, vivaz, soñadora, insurrecta, romántica, y muy tenaz! Así soy yo!
Soy Marcela y he vivido mi vida de cara a Dios! No tengo nada que esconder y no busco aprovecharme de nada ni de nadie. Me gusta mi vida, me gusta vivirla en Antón y deseo para Alvarado un futuro brillante y próspero lleno de proyectos productivos que generen una mejor calidad de vida para cada Alvaradeño.

Marcela Illana Lara
Camino de la playa sn
Anton Lizardo
Alvarado Ver.

La izquierda ante el juego de los trabalenguasPor José Manuel RamblaDe niños, aprendimos a vocalizar correctamente jugan...
14/05/2024

La izquierda ante el juego de los trabalenguas

Por José Manuel Rambla

De niños, aprendimos a vocalizar correctamente jugando a los trabalenguas. El reto consistía en repetir esas estrambóticas combinaciones de palabras, a un ritmo cada vez más rápido, hasta que la velocidad de nuestra dicción empujaba a nuestras lenguas a un error tan divertido como inevitable. “El cielo está enladrillado. ¿Quién lo desenladrillará? El desenladrillador que lo desenladrille, buen desenladrillador será”. Hoy nuestras vidas están marcadas por otro trabalenguas: “La realidad está desmaterializada. ¿Quién la materializará? El materializador que la materialice, buen materializador será”. Las nuevas tecnologías de la comunicación nos obligan a recitarlo a una velocidad vertiginosa nunca imaginada. Pero no para que nos riamos de los tropiezos de nuestra lengua y los vocablos, sino para que, absortos en el juego, no seamos conscientes de que en esas frases, aparentemente absurdas, está la clave de los retos que tenemos por delante. El reto, en suma, de la sociedad que queramos ser.

“La realidad está desmaterializada”. A finales de los años 70, Toni Negri nos alertó del origen del fenómeno. Más allá de la simple revuelta estudiantil, la ola revolucionaria del 68 puso de manifiesto la existencia de un espacio clave donde el capitalismo había dejado de ser hegemónico: la fábrica. En ella, la clase trabajadora había consolidado una cultura propia, una escala de valores compartidos, una identidad colectiva, un modelo alternativo de gestión marcado por criterios de economía moral. En definitiva, había transformado la fábrica en un espacio de contrapoder. Por eso, para el capitalismo eran más preocupantes las huelgas de la Renault o las ocupaciones de fábricas en Italia, que el anhelo de los alumnos de la Sorbona por encontrar la playa debajo de los adoquines. Incluso en la España franquista, las clandestinas Comisiones Obreras habían convertido la fábrica en una contrapoder real que ponía en jaque a la dictadura.

Para conjurar aquel peligro, el capitalismo optó por transformarse. Hizo concesiones, sí. Asumió la reivindicación estudiantil de llevar la imaginación al poder y convirtió la “creatividad” en valor social incuestionable. Pero, apoyándose en el capital financiero, donde su control era absoluto, y en las incipientes nuevas tecnologías, fue implacable con los obreros. Nacía así el neoliberalismo con un objetivo claro: acabar con aquel contrapoder, destruir la fábrica. Y no se trataba de una metáfora. Este año se conmemora el 40 aniversario del cierre de Altos Hornos del Mediterráneo en Sagunto, la primera gran “reconversión” industrial en España. Tras doblegar la dura resistencia de los trabajadores, aquellas instalaciones fabriles fueron físicamente dinamitadas. La misma suerte corrieron poco después los espacios fabriles de Avilés, de Vigo, de Cádiz, del margen izquierdo de Bilbao. También los de Detroit, Manchester, la cuenca del Ruhr.
La onda expansiva de aquellas explosiones fue de tal magnitud que acabó llevándose por delante la realidad. Los estragos causados fueron de tal calado que ni siquiera Zygmunt Bauman alcanzó a apreciar toda su magnitud. Porque aquella realidad líquida que denunciaba, permitía al menos un ejercicio de resistencia, agotador, sin duda, pero posible: nadar a contracorriente. Pero ese era un riesgo, por remoto que fuera, que el nuevo capitalismo no estaba dispuesto a asumir. Así su modelo económico “desmaterializado” impuso una nueva realidad igualmente “desmaterializada”. O lo que es lo mismo, una no-realidad. Una realidad vacía donde, aislados y fragmentados, los individuos flotan a la deriva, como esos cosmonautas que tras perder el contacto físico con su nave y cualquier posibilidad de regresar a ella, son arrastrados por la inmensidad de la Nada.

Las consecuencias de aquello fueron demoledoras. Si la definición más básica de “realidad” consiste en reconocer y admitir la existencia de fenómenos que están más allá de nuestra voluntad, la no-realidad elimina este requisito y propicia que solo nuestra voluntad determine lo que es o no “real”. Esta premisa determina hoy el discurso político y mediático, espoleado por la red. No sorprende que los actuales protagonistas mediáticos sean el tertuliano y el influencer. Desaparecido lo “real” como referente, todo es opinable. Más aún, como se repite cínicamente, toda opinión es “democráticamente” respetable: que la esposa del presidente es el corrupto “Begoño”, que España es una dictadura comunista, que Franco trajo la prosperidad y abrió paso a la democracia, que miles de extranjeros acechan para ocupar nuestras casas y violar mujeres, que la tierra es plana. Todo son opiniones “legítimas”; por tanto, todo es “real” para quien así lo piense.
En este sentido, reducir controversias como las fake news, los bulos, la postverdad o los “hechos alternativos” a una cuestión de manipulación política o malas prácticas periodísticas, no ayuda a comprender el verdadero alcance del fenómeno. Los códigos deontológicos y las “buenas prácticas” apenas rozan la superficie del problema; como tampoco lo soluciona un uso “responsable” de las redes sociales. Porque la manipulación y la desinformación imperantes, amplificadas hoy por las redes, son la consecuencia, no el origen del problema. Y el problema no es otro que el marco mental propiciado por la construcción social de esa no-realidad desmaterializada surgida del desmaterializado capitalismo neoliberal.

No sorprende que los actuales protagonistas mediáticos sean el tertuliano y el influencer. Desaparecido lo “real” como referente, todo es opinable y “democráticamente” respetable. Por tanto, todo es “real” para quien así lo piense
Esto nos lleva a la segunda frase del trabalenguas, "¿quién la materializará?” Sin duda, ésta es la pregunta crucial, especialmente si le añadimos un interrogante más: ¿cómo? Ambas preguntas interpelan directamente a la izquierda transformadora, y de su respuesta dependerá su futuro, más allá de coyunturas electorales más o menos consoladoras. De hecho, la thatcheriana sentencia del “no hay alternativa” encuentra su solidez no en los fracasos históricos del socialismo (¡como si el capitalismo no acumulara una larga lista de fracasos históricos!), sino en el vacío generado por esta no-realidad. No tanto porque se haya configurado a partir de la derrota de ese sujeto histórico revolucionario (al que viene derrotando desde La Comuna de París), como porque la nueva no-realidad desmaterializada busca erradicar el espacio mismo de la revolución: es difícil transformar la realidad si se es incapaz de creer que la realidad existe.
Volver a materializar la realidad. No es tarea fácil. Negri advirtió hace más de cuarenta años que la desaparición del obrero industrial había propiciado el surgimiento de un nuevo sujeto, el “obrero social”. El capitalismo, para asegurar su supervivencia, sacó la explotación del hostil entorno fabril y la extendió a toda nuestra cotidianidad. Así, hoy, es capaz de extraer plusvalías de nuestro trabajo y de nuestras navegaciones por internet. Se dinamitaron las viejas fábricas para de este modo dar cuerpo a una nueva y desmaterializada “fábrica social”. El desafío de la izquierda política, social y sindical es aprender a construir en la nueva “fábrica social” contrapoderes eficaces como aquellos que un día albergaron las antiguas naves industriales hoy derruidas o transformadas en museos para el olvido.

No sabemos cómo hacerlo, aunque tampoco el antiguo obrero lo sabía. Ya acumulamos, eso sí, alguna experiencia. Sabemos, por ejemplo, que la realidad no se materializará añorando el pasado; ni levantando trincheras en redes sociales como X; ni disgregando nuestras débiles fuerzas. Y tenemos también el consejo de quien, antes que nosotros, se enfrentó con éxito a otra desmaterialización de la realidad, aquella que en el siglo XIX llamaban “idealismo”. “El litigio sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica es un problema puramente escolástico”, nos advierte Karl Marx. Para el pensador y revolucionario alemán, “es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento”. Puede que no sea mucho, es verdad; pero al menos es un punto de partida para afrontar nuestro enrevesado trabalenguas.

Esta madrugada se registró la primera nevada en el Cofre de Perote ❄️❄️☃️☃️📸: redes
23/11/2023

Esta madrugada se registró la primera nevada en el Cofre de Perote ❄️❄️☃️☃️

📸: redes

  de   denuncia ante el   a Cuitláhuac García por intromisión electoralPor presunta intromisión en el proceso electoral,...
23/11/2023

de denuncia ante el a Cuitláhuac García por intromisión electoral

Por presunta intromisión en el proceso electoral, el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó una denuncia ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) contra el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

Adolfo Ramírez Arana, dirigente priista en la entidad, denunció en el OPLE que el mandatario veracruzano no solo participa en una "elección de estado", sino que también se entromete abiertamente en el proceso al dedicar tiempo a descalificar a los aspirantes priistas a la gubernatura y otros cargos de elección popular.

"Vamos a vivir una elección de estado, pero no vamos a permitir que pase sin hacer los señalamientos correspondientes", advirtió.

Además, señaló que los empleados estatales son obligados a asistir a eventos políticos, y los trabajadores municipales morenistas los "acarrean en coches oficiales".

"Los alcaldes de Morena usan vehículos oficiales para transportar a mítines de ese partido a los burócratas municipales".

Recordó que el lunes, el gobernador Cuitláhuac García dedicó la mayor parte de la conferencia en Palacio de Gobierno a los aspirantes del tricolor, llamando al mandatario a enfocarse en su trabajo.

"El día lunes, les dedica 10 minutos a nuestros aspirantes, incluso hasta pasar en su pantalla videos que no sabemos si son ciertos o no, lo cual se deja y refleja el temor de lo que están haciendo en el estado".

De acuerdo con el líder estatal del PRI, la ciudadanía ya se cansó de este gobierno en el que “Ha crecido el desempleo, no se ve obra pública, hay señalamientos de corrupción, contratos irregulares, en lugar de dedicarle 10 minutos al Revolucionario Institucional, (debió) de explicar los señalamientos en su contra que se han venido denunciando".

Ramírez Arana sentenció que quien se mete con un priísta se mete con todos. “No nos vamos a dejar, lo vamos a señalar siempre y vamos a estar haciendo las denuncias".

"Ponte a trabajar, a gobernar por el estado, ya se te pasaron cinco años sin resultado alguno, en lugar de estarte entrometiendo en el proceso electoral del estado de Veracruz, Morena tiene los días contados", expresó el dirigente priista.

Fuente: Milenio

Denuncia   ante el   al gobernador de Veracruz
23/11/2023

Denuncia ante el al gobernador de Veracruz

Líder estatal del PRI denuncia al gobernador de Veracruz por intromisión en elecciones.

Xalapa desde el aire 🙌🏻
21/11/2023

Xalapa desde el aire 🙌🏻

09/06/2023
“Todos los días, un millón de milagros comienzan al amanecer.”Eric Jerome Dickey📸:
16/05/2023

“Todos los días, un millón de milagros comienzan al amanecer.”
Eric Jerome Dickey

📸:

Dirección

Avenida Araucarias
Xalapa
91000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Veracruz Hoy publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir