14/11/2025
Por intento de fracking en Chicontepec, comunidades indígenas se preparan para impedirlo: Huerta
-El legislador contradice a la Presidenta, sostiene que en Poza Rica todavía aún no se concluye la limpieza
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver.
El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, reveló que hay intentos de hacer fracking en el municipio de Chicontepec.
En entrevista, dijo que esto lo sabe porque al Senado de la República llega mucha información.
Asimismo, porque las comunidades indígenas se están organizando para impedir dicha práctica.
Por esta situación, el legislador manifestó que ya ha platicado de esto con la secretaria de Energía, quien no le dijo que sí ni le dijo que no.
"Hay una posibilidad que yo quiero alertar, así como he alertado y en positivo de que no se lleven a cabo el agua del río Pánuco a proyectos como los que buscan los gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León", señaló.
Hay que recordar que el fracking o fracturación hidráulica, es un proceso de extracción de gas y petróleo no convencional que implica inyectar grandes cantidades de agua, arena y productos químicos a alta presión en formaciones rocosas subterráneas para liberar los hidrocarburos atrapados.
Opinó que todas malas prácticas ambientales se resolverán cuando las comunidades tomen conciencia de lo que significa el ambiente y lo protejan, en lugar de incurrir en malas prácticas por parte de todas y todos.
Huerta Ladrón de Guevara espera que con la nueva Ley de Aguas Nacionales se eviten este tipo de prácticas que afectan el medio ambiente.
El legislador federal mencionó que lamentablemente en algunas zonas, debido al daño medio ambiental la gente se ha desplazado, otras han tenido que ser reubicadas, lo que conlleva a contar con presupuestos muy elevados por la falta de capacidad de los drenajes, como en el caso de Poza Rica.
Ahí, contradijo a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que tanto Poza Rica y El Higo ya están complemente limpios.
"En Poza Rica no se acaba de resolver el problema de la limpieza, porque los propios sistemas híbridos están colapsados.
Y no sólo se va a combatir con váctors que de por sí no se pueden resolver, sino con sistemas hidráulicos que se doten", manifestó.