Tlanestli

Tlanestli Publicación impresa especializada en educación, cultura y literatura. Editada en Xalapa, Veracruz, México. Valores: solidaridad, respeto, comunicación. de R.L.

Tlanestli
“Amanecer”
Foro de expresión literaria-educativa-cultural
“Sólo entre todos sabemos todo”

Directorio

Víctor Manuel Vásquez Gándara
Director General

Víctor Manuel Vázquez Reyes
Subdirector

Consejo Editorial
Silvestre Manuel Hernández
Coordinador
Jesús Jiménez Castillo
Javier Ortiz Aguilar
Dictaminadores

Misión: divulgar contenidos educativos, literarios y culturales, producto de a

nalistas e investigadores críticos, que provoquen la reflexión en los lectores y los motive a contribuir en la solución de la problemática social. Visión: constituirse en una publicación que sea espacio de discusión, en donde las intersubjetividades de lectores e investigadores generen nuevo conocimientos. Tlanestli es una publicación mensual de análisis, crítica, propuesta y creación en tópicos culturales, educativos, literarios y sociales. Responsable de la publicación: Víctor Manuel Vásquez Gándara. Impreso en los talleres gráficos de Editorial Foro Fiscal S. de C.V. ubicados en Vicente Guerrero 12 Desp. 4 Colonia Centro C.P. 91000 en la ciudad de Xalapa, Veracruz, México. Colaboradores
Silvio Humberto Bibiano Ventura, Rodolfo Calderón Vivar, Eliana Cervantes Castillo, Alicia Colot Villareal, Talina Cuervo González, Yuriria Cuervo González, Romeo Cuervo Téllez, Citlalli Domínguez Méndez, Lisardo Enríquez Luna, Othli L. Enríquez González, Vicente Espino Jara, Olga Fernández Alejandre, Marco Antonio Figueroa Quinto, Manuel Gámez Fernández, Juan Francisco Gaspar Velazco, Dante Octavio Hernández Guzmán, Juan Hernández Ramírez, Raúl Hernández Viveros, Abelardo Iparrea Salaia, Rafael Mario Islas Ojeda, Jesús Jiménez Castillo, Alberto Rafael León Ramos, Ariel López Álvarez, Héctor Martínez Domínguez, Luis Gerardo Martínez García, Juan Martínez María, Daniel Méndez Vivanco, Ana Marcela Montero Aldana, Gilberto Nieto Aguilar, David Nepomuceno Limón, Samuel Nepomuceno Limón, Javier Ortiz Aguilar, Alberto Paulín Rodríguez, Yasdeimi Ramírez González, Silvia Isolda Ramírez Pitta, Marcelo Ramírez Ramírez, José Luis Rangel Gasperín, Juan Fernando Romero Cervantes Fuentes, Raúl Romero Ramírez, Aurora Ruiz Vásquez, Juan Salcido Gutierrez, Carlos Alberto Servín Morales, Nuby Skayita, Manuel Zamora Casal, Elizabeth Vergara Zúñiga, Alfredo Villa Báez (+)

ContemporaneidadPor Víctor Manuel Vásquez GándaraLongevidad brinda oportunidad de experimentar amarguras, tristezas al m...
23/05/2023

Contemporaneidad
Por Víctor Manuel Vásquez Gándara
Longevidad brinda oportunidad de experimentar amarguras, tristezas al mirar partir amigos entrañables, seres queridos, también de no perder el asombro ante eventos jamás imaginados: inteligencia artificial o repetición de prácticas políticas casi olvidadas del medioevo. Por supuesto también de intercambiar visiones en los diversos entornos sociopolíticos o intelectuales. Una de estas experiencias viví este viernes dieciocho de mayo.

En el zaguán se escuchó ruido, golpeando el portón. La tarde, a unas dos horas de concluir, fresca, tranquila sin estrenduosos ruidos. Mayo, sin ese ambiente caluroso, sí agradable. Asomamos; Raúl, entrañable amigo me visitaba, práctica escasamente acostumbrada por él, no sólo conmigo. Sin duda grato debido a sinceridad subyacente en ambos. Acompañado de Alberto, uno de sus hijos, accedimos a la biblioteca. Nos saludamos expresando él su interés de la visita. Inició diálogo citando amigos comunes: Manuel Bautista, Mario Muñoz, Ruffineli, Juan Vicente Melo, Javier Ortiz Aguilar...

Respirando profundo, agotado más por sus 79 años que por las escalinatas, comentó acerca del sistema gubernamental, crítico.
-Traete dos vasos espetó. Colocando Alberto botella prácticamente vacía; el abogado de profesión, heredero de fracciones del conocimiento, personalidad y hasta placeres de Raúl, vertió en dos copas últimas gotas de vino blanco, suficiente para brindar, coincidentemente cercano a mi onomástico setenta y uno, externándole el hecho -Casi me alcanzas. Haciendo una pausa continuó -¡Ojalá y no!
Se sirvieron lentamente el elixir, inconcientemente tratando hacerlo rendir, siguiendo la charla.
Al retirarme por los vasos nuevamente solicitados, Raúl, con curiosidad inherente a su máxima pasión, urgó en la modesta biblioteca (comparado con la suya) Discretamente retornó a su asiento a mi regreso.

Fluían ideas varias en su cerebro analítico, filosófico y hasta especulativo.
Alberto miraba, en silencio, únicamente agregando comentarios a solicitud. Vasos de cristal cortado recibieron, literalmente, una onza cada uno de escocés. Buquet seco, aroma a madera, consumido lenta, muy lentamente aderezó diálogo.
-Deseo no constituya último encierro, como titula Sándor Márai una de sus novelas de conmovedor contenido, expresé. Lector de oficio, confirmó nuevamente el bagaje intelectual al agregar -El húngaro, escribe bien.

Alberto captó uno de los instantes apoyado en su teléfono móvil, dejando evidencia gráfica de este viernes del verano 2023.
El simbolismo encerrado en cada detalle, desde vino y licor, hasta remembranzas o fotografía despertaron en mí satisfacción y orgullo, tal vez circunstancias del destino, obra del creador del universo han permitido g***r de amistades procedentes de estratos sociales contrastantes, de una sociedad injusta, cruel: empleados en limpieza, trabajadores en la construcción y otros oficios, también de acaudalados empresarios o destacados académicos e intelectuales, recordados con añoranza: Lucio, Góngora, Cecilia Coronel, Ahued, Don Antonio Chedraui, Aurora Ruiz, Wilfrido Sánchez Márquez, Edgar Aguilar, Javier Ortiz, Jesús Jiménez, Marcelo Ramírez, Alberto Balandra, Minerva, María, Juan, Yolanda. Cada uno es distinguido en un ámbito. Raúl parecerá extraño para algunos críticos, inobjetable su talento de escritor, reconocido por diferentes generaciones, promotor literario, editor, lector acérrimo.

Se degustó quizá un Buchanan's, pues fue transportado en botella pequeña con etiqueta de refresco. Concluyó fraternal encuentro con sorbos del aromático Bola de Oro, abrazo y circunstancial saludo de mi hijo Victor, quien llegaba de sus labores, también lector de Raúl e infinidad de autores.

Atenas Veracruzana

Otredad; desafío socialPor Víctor Manuel Vásquez GándaraArrastrada la sociedad en inercia mundial, encausada a privilegi...
23/05/2023

Otredad; desafío social
Por Víctor Manuel Vásquez Gándara
Arrastrada la sociedad en inercia mundial, encausada a privilegiar aspectos mercantilistas soslayando valores universales, consecuencia de políticas gubernamentales a través de uso de medios tecnológicos para comunicación masiva, de lo cual existe responsabilidad compartida, tal como aseguran pensadores como Eric Fromm: el hombre es producto de la sociedad y la sociedad producto del hombre.

En ese sentido y compartiendo esa preocupación Adriana Menassé, presentó propuesta en el marco de la Feria Internacional del libro Universitario el pasado sábado veinte de mayo de 2023 en la capital veracruzana.

A la filósofa, académica le acompañaron Ignacio Quepons Director del Instituto de Filosofía e Iván Solano de Formación Universitaria en Letras españolas y editor en revista La palabra y el hombre.

Contrariamente a costumbre inició la autora del libro Indicios posteológicos de la editorial Biblos de Argentina, expresando que el contenido -es una provocación-, aceveración acertada. Trata temática de la otredad, ese reconocimiento del otro soslayando entre las mayorías. Prevalece, coincidieron los comentaristas posteriormente.
Entre los diferentes investigadores y escritores citados destaca Lévinas "el filósofo de la ética" quién entre otro de sus legado está el pensamiento de que el sujeto debe responsabilizarse de los otros hasta el punto de renunciar a sí mismo, contrapropuesta a pensamiento cartesiano.

Obviamente en los diversos ensayos integrantes del libro de la Dra. Menassé existen diferentes referencias bibliográficas mencionados algunos en la crítica literaria realizada por los presentadores, acotadas debido al muy limitado tiempo programado por organizadores de la FILU.
Contra el tiempo, cuarenta y cinco minutos, fueron esbozadas desde dos o más visiones sobre contenido, desde lo literario hasta lo filosófico, en lo literario, forma y fondo y corriente de pensamiento en lo filosófico.

La obra invita a leerle, reflexionar, evidentemente accionar con el propósito de llegar a una sociedad más justa. La audiencia, sin oportunidad participativa, constató con su total atención hacia los ponente y seguramente se adentrarán a través de las páginas en el apasionante tema.

Dirección

Xalapa

Teléfono

2281647522

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tlanestli publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir