14/07/2025
🟦 denuncia derroche, opacidad y abandono institucional en obras públicas y salud; exige rendición de cuentas y aplicación de la ley
✍️ANA VELÁZQUEZ
, Ver., 14 de julio de 2025 – En conferencia de prensa realizada este lunes en la sede estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz, dirigencia y representantes del blanquiazul denunciaron públicamente presuntos actos de corrupción, opacidad en el uso de recursos públicos y deficiencias en diversas áreas de la administración estatal y federal.
La rueda de prensa fue encabezada por la secretaria general del PAN en Veracruz, Cristina Elvira Pérez Simón, quien estuvo acompañada por los secretarios Heriberto Reyes, Alicia Lara, Ariane Gabriel, y Gabriel Medardo. Durante su intervención, Pérez Simón condenó el gasto de más de 1,676 millones de pesos en la remodelación del Estadio Luis “Pirata” Fuente, calificándolo como un “derroche ofensivo” que además resultó en una obra “mal ejecutada, con deficiencias graves de diseño y materiales de baja calidad”.
“Escaleras peligrosas, asientos con mala visibilidad, zonas oscuras y una ventilación inadecuada han sido reportadas tanto por asistentes como por los medios de comunicación. Esto no solo es un insulto al pueblo veracruzano, sino también un riesgo para quienes asisten al estadio”, señaló.
La dirigente también acusó que el gobierno estatal, encabezado por Morena, ha intentado justificar “lo injustificable” y exigió que la revisión actual ordenada sobre la obra no solo arroje transparencia, sino que derive en la devolución del dinero público mal utilizado.
Posteriormente, Agustín Basilio de la Vega, miembro destacado del partido, tomó la palabra para puntualizar que “la corrupción no puede quedar en simples señalamientos” y que los legisladores panistas ya analizan acciones jurídicas formales para interponer denuncias por desvío de recursos y fraude en la asignación de obras públicas. “Esto no es solo señalamiento político, es una exigencia legal de justicia para los veracruzanos”, afirmó.
El también exdiputado subrayó que las irregularidades no se limitan al estadio. Recordó el caso del “niño del alcohol” en Xalapa, otro escándalo de presunta corrupción donde se asignó una licitación a una empresa con una propuesta 50 millones más cara que otras concursantes. A la fecha, aseguró, no hay avances en la investigación prometida por la actual administración.
En materia de infraestructura, tanto Pérez Simón como Basilio de la Vega coincidieron en señalar tres errores graves del gobierno federal y estatal:
1. El desmantelamiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dejándola sin presupuesto ni atribuciones.
2. La militarización de la obra pública, desplazando a empresas expertas en conservación vial.
3. La compra ineficiente de maquinaria para pavimentación, marginando a la iniciativa privada.
“Estamos volviendo a prácticas de los años sesenta. Las carreteras se están deteriorando y no hay capacidad para mantenerlas”, advirtió Basilio de la Vega, quien además denunció que los recursos que podrían haberse invertido en mantenimiento vial fueron destinados a “proyectos faraónicos sin resultados, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto de Santa Lucía”.
La conferencia también abordó el colapso en el sistema de salud, con desabasto de medicamentos básicos y tratamientos oncológicos, así como el abandono de escuelas y carreteras, “convertidas en trampas mortales”.
En ese sentido, Acción Nacional exigió:
Revisión inmediata y transparente del uso de todos los recursos públicos.
Aplicación estricta de la ley a quienes resulten responsables por negligencia, corrupción o malversación.
Restitución del dinero público en caso de comprobarse desvíos o irregularidades.
Finalmente, los representantes del PAN reiteraron su compromiso de respaldar a la ciudadanía desde el Congreso, con acciones legales concretas y vigilancia constante sobre los temas que afectan directamente a la vida de los veracruzanos.
> “No se trata solo de criticar; se trata de exigir justicia y devolverle al pueblo lo que es suyo”, concluyó Cristina Elvira Pérez Simón