Fernando Batiza Ortiz

Fernando Batiza Ortiz Somos imparciales y plurales, damos voz a todos los que quieran expresarse...

22/06/2025

Periscopio
Entra EU a la guerra; Irán, abandonado a su suerte
Lo mismo en países europeos y asiáticos, y aunque en América Latina hay algunos despistados que respaldan a Irán, la cifra ni siquiera llega a ser representativa

La suerte parece estar echada para el régimen de Alí Jamenei, líder supremo de Irán. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se metió en la guerra que sostiene con Israel: bombardeó tres estratégicas instalaciones nucleares: una en Fordow, a 96 kilómetros de Teherán, la capital iraní; y las otras en Natanz e Isfahán.

Fue una acción bastante estudiada por la Casa Blanca, ejecutada tras confirmar que prácticamente el régimen iraní será dejado solo, sin que ninguna potencia mundial, ni siquiera el bloque de países árabes, incluida Palestina, muevan un dedo a su favor. A lo mucho habrá llamados a la paz y al diálogo, que no pasarán de eso.

Vaya, es tan tremenda la soledad de Irán que en el Salón Oval de la residencia oficial estadounidense tienen sondeos que indican cero simpatías de la ciudadanía hacia el gobierno de Jamenei.

Lo mismo en países europeos y asiáticos, y aunque en América Latina hay algunos despistados que respaldan a Irán, la cifra ni siquiera llega a ser representativa, por lo que también descartan manifestaciones masivas de apoyo al ayatolá.

Del gigante asiático China, saben que no se pronunciará a favor de Irán, porque la apuesta del gobierno de Xi Jinping es privilegiar el comercio con occidente sobre el petróleo que le surte el país árabe: 1.7 millones de barriles de crudo y 800 mil barriles de producto refinados al día. De hecho, Israel no ha atacado instalaciones petroleras.

Casi descartada también está una intervención de Rusia, encabezada por Vladimir Putin. Moscú lleva más de tres años sin poder derrotar a la Ucrania de Volodímir Zelenski, y lo menos que necesita es abrir otro frente, y mucho menos con Estados Unidos metido al lado de Israel.

Si bien Irán es un importante proveedor de drones kamikaze para el Kremlin, lo cierto es que también son fabricados por los rusos.

Sobre los países árabes, como Kuwait, Siria, Afganistán y Líbano, Washington tiene información respecto a que no se quieren involucrar en un conflicto en el que llevarían las de perder, pues Arabia Saudita, Pakistán, Emiratos Árabes y Jordania se han manifestado abiertamente contra los iraníes.

Tampoco creen que Palestina se asomará para apoyar al régimen de Jamenei. Por un lado, libran su propia guerra con Israel como para meterse a otra. Sin contar con que los palestinos son sunitas, y los iraníes chiitas, lo cual los mantiene distanciados históricamente.

De las potencias europeas, ni se diga. Si acaso se expresarán para poner un alto el fuego en la guerra Israel-Irán, ni Reino Unido, ni Alemania, ni Francia, ni Italia se opondrán, al menos abiertamente, a la intromisión de las milicias estadounidenses en ese conflicto.

De América, les preocupan eventuales ingresos de terroristas iraníes. En los cuarteles republicanos trascendió que el gobierno de Trump empezó a reforzar sus fronteras, con ayuda de los países aliados, incluidos México y Canadá, para evitar que se cuelen en su territorio personas con intención de cometer atentados.

Y en el caso del eje Cuba-Venezuela-Nicaragua, el balance de la Casa Blanca es que optarán por cuidarse de no provocar a Estados Unidos. Sobre todo, el régimen de Miguel Díaz-Canel, que mantiene un fuerte intercambio de inteligencia con Irán.

Más bien estarán echando sus barbas a remojar, toda vez que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu advirtió que la guerra contra Irán tiene por objeto derrocar al líder supremo, Jamenei. Y Díaz-Canel, Nicolás Maduro y Daniel Ortega, de locos buscarían correr con esa misma suerte. Aunque, justamente, ese es el plan: extinguir a los regímenes totalitarios.

POR RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

[email protected]

19/06/2025
19/06/2025
19/06/2025

🇲🇽🇻🇪🇨🇴 | El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, denunció la presencia de paramilitares venezolanos y colombianos en campos de adiestramiento del narco en Michoacán.

13/03/2025

Falta de respeto y autoritarismo de la titular de la SEV ordenar silenciar el micrófono a dirigente de la Sección 32 del SNTE

• Esto se dio en el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, cuando se disponía a hablar Daniel Covarrubias.
• Pretendía agradecer a las titulares del ejecutivo federal y estatal por hacer suyas las causas del magisterio, en respuesta fue el agravio directo.

Irineo Pérez Melo.- La Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó su rechazo e indignación por “la flagrante falta de respeto y autoritarismo” de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y su titular Claudia Tello Espinosa, al ordenar silenciar el micrófono cuando el secretario general de esta organización sindical Daniel Covarrubias López se disponía hacer uso de la palabra.
Lo anterior durante el Foro Estatal para la Construcción del Nuevo Sistema para las Maestras y Maestros, efectuado el pasado martes en el Museo Kaná en Xalapa, en donde, irónicamente, fue convocado “para escuchar a las y los trabajadores de la educación, generar espacios de participación, diálogo y contribuir a la revalorización del magisterio.
En un pronunciamiento firmado por el Consejo General del Equipo Político dela Sección 32 del SNTE y dirigido a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora Rocío Nahle García, al titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, al senador Gerardo Fernández Noroña y al diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, así como a los agremiados, se señala que la participación del dirigente sindical no buscaba confrontar, sino reconocer la importancia de estos espacios.
Además, agradecer a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y a la gobernadora Rocío Nahle García, por hacer suyas las causas de las y los maestros de México y de Veracruz en particular, además de expresar el legítimo sentir del magisterio. Sin embargo, la respuesta fue un agravio directo, una bofetada a la libertad de expresión y a la dignidad del magisterio.
“¿Por qué apagar el micrófono? ¿Por qué negarnos la palabra? Porque saben que el magisterio tiene voz y fuerza. Saben que, cuando hablamos, lo hacemos con verdad y con el respaldo de miles de maestros y maestras queexigen justifica y dignidad”, se añade en el documento.
Y cuestiona: ¿Ese es el respeto que se tiene por quienes sostienen la educación de este estado? En un espacio que se suponía era de apertura y diálogo, dodne acudiríamos con disposición para sumar, y nos encontramos con una actitud propia de tiempos oscuros: la censura, la prepotencia y el desprecio hacia quienes, todos los días, construimos el futuro de la nación desde las aulas.
Lo ocurrido deja claro que, para la Secretaría de Educación, el diálogo solo es válido si se ajusta a su conveniencia. Se ha roto la confianza, se ha traicionado la palabra y se ha dejado en evidencia el desprecio por quienes educamos a México, se añade en el documento.
Y de manera categórica se menciona que “callarnos no es opción ¡Exigimos respeto!”, al tiempo de enfatizar que su postura es de “coordinación, sí, subordinación, nunca”,
Ante los hechos suscitados, exigieron respeto irrestricto a la organización sindical y a los dirigentes; garantía de espacios de participación legítimos para el magisterio, que la SEV demuestre con hecho y no con discursos vacíos y demagogia, su compromiso con la revalorización del magisterio. ¡No más censura! ¡No más desprecio al magisterio! ¡No más autoritarismo!
Y advierten que, si pretenden silenciarnos, responderemos con más fuerza; si nos cierran las puertas, abriremos caminos; si nos quieren dividir, demostraremos que el magisterio veracruzano es uno solo: firme, leal y dispuesto a defender su dignidad.

17/02/2025

Elementos de la Defensa aseguraron en Sinaloa más de cinco toneladas de metanfetamina valuada por arriba de los mil 500 millones de pesos.

10/02/2025

TODO UN GRAN REGALO!!!.
POEMA DEL ÁNGEL DE LA POESÍA ELY NUÑEZ POR EL MES DEL AMOR Y LA AMISTAD.

10/02/2025

O P I N I O N
Por: Mario Javier Sánchez de la Torre.
-Antidemocrático mensaje no invitar a la ministra Norma Piña.
A 111 días de que se lleve a cabo la elección de las personas que aspiran a ocupar los cargos de: ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistrados de las salas de la SCJN y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ); magistrados de Circuito y jueces, la forma de llevarla a cabo por los “responsables” de hacerlo, por lo que han dado a conocer a través de sus acciones y declaraciones, está aún muy atorada.
Situación a la que hay que sumar lamentablemente la actitud antidemocrática de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante conmemoración del CVIII Aniversario de la Constitución de 1917, de no invitar a la ministra Presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, por las diferencias de criterio que tiene con la autollamada cuarta transformación (4T), lo que en una democracia es lo normal, que existan diversidad de opiniones, por lo que no está justificada la no invitación, además de que la Ministra representa al otro de los tres poderes que integran según indica nuestra Carta Magna, el Gobierno de México.
Situación que quiérase o no aceptar por los integrantes de la actual administración federal, porque no conviene a sus intereses económicos y políticos, el mensaje de menosprecio de parte del Poder Ejecutivo, no hacia Norma Lucía Piña Hernández, sino hacia la administración de justicia en el país.
Situación de la que penosamente el sarcásticamente denominado “pueblo bueno y sabio”, no tiene la menor idea, por razones principalmente de instrucción y educación, pero que los otros integrantes de la sociedad mexicana, sí la tienen, principalmente la clase empresarial nacional e internacional que al percibir el no respeto al Estado de Derecho, toman decisiones que pueden afectar en mucho el desarrollo del país.
Hasta el momento no se conocen cuales serán las decisiones de la iniciativa privada internacional al llegar a concluirse la elección de la reforma al Poder Judicial Federal (PJF), decisiones a las que en su momento habrá que sumar o no, lo que pase si se llegan a aplicar los aranceles con los que amenaza a México el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. El deseo de todos los mexicanos es que no se apliquen y que la amenaza se resuelva de la mejor forma posible para México. Pero la amenaza ahí está, como también el poder cancelar la aberrante elección de los capacitados juzgadores que hay en la SCJN y así evitar la destrucción del PJF. Usted qué opina, estimado lector. Hasta el viernes. [email protected] (Fech. Púb. Lun. 10-enero-25). Visite nuestra página web:

LOS PARTIDOS Y LAS ALIANZAS por Mario Javier Sánchez de la Torre | Feb 6, 2025 O P I N I O N.Sin lugar a dudas el Proceso Electoral Local Ordinario2024-2025 que esta desarrollándose es el más complicadode la historia del Estado de Veracruz.La razón es porque se efectuará simultáneamente con la...

10/02/2025

integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos destruyeron 221 plantíos de amapola y 105 de mariguana en los estados de Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca

10/02/2025

Alan García Campos, Alto Comisionado en México, participó en la inauguración del programa sobre desaparición en la Universidad Veracruzana

Dirección

Xalapa

Teléfono

+522288301344

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fernando Batiza Ortiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Fernando Batiza Ortiz:

Compartir