Noticiero Sureste

Noticiero Sureste ¡Bienvenidos a Noticiero Sureste! Somos un medio informativo digital

      Morena: el gran fraudePunto de Vista / Filiberto Vargas Rodriguez  Prefacio.Por supuesto: cuando te haces acompaña...
16/09/2025





Morena: el gran fraude

Punto de Vista / Filiberto Vargas Rodriguez


Prefacio.
Por supuesto: cuando te haces acompañar por una comitiva de más de 20 unidades, cuando te protegen no menos de medio centenar de escoltas, cuando ponen a tu disposición elementos del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional, es natural que consideres que “no hay motivos” para suspender la ceremonia del Grito de Independencia y el desfile escolar. *** A la gobernadora Rocío Nahle le parece que todo se trata de una postura política. Que los cuatro municipios que anunciaron la suspensión de esos eventos por razones de seguridad sean emanados del PAN, le da a la mandataria estatal un argumento para sugerir que se trata de “exageraciones”. *** “No tienen motivo para cancelar, a excepción de Coxquihui. (…) Efectivamente, los cuatro (ayuntamientos) que lo han anunciado son del mismo partido político (PAN). Es una cosa extraña, pero no hay motivo para cancelarlo”, argumentó la gobernadora, aunque tuvo que admitir que, en efecto, había áreas más delicadas. *** “En Coxquihui hace unos días tuvimos ahí un tema delicado, un as*****to de quien fuera candidato de Morena. Es un tema que se está atendiendo a fondo. Está la Guardia Nacional, está la Marina, está la Fiscalía General de la República y la Fiscalía del Estado muy metidos en el tema porque es un asunto de la zona, local”. *** Aclaró que a nadie se está obligando para que realice estos actos cívicos: “Nosotros hemos sido muy respetuosos. Yo sobre todo he sido respetuosa con los municipios, con la ley del municipio libre y soberano. Los municipios tienen soberanía, libertad de decisión, de expresión”, dijo, aunque se supo (los gobernantes emanados de Morena no se caracterizan por su discreción) que municipios como Tuxpan, Álamo y Poza Rica sí fueron “llamados al orden” y obligados a cumplir con los protocolos. *** Una muestra de que el gobierno estatal sí se toma en serio el tema de la seguridad, es que el centro de Xalapa, la capital del estado se convirtió en un bunker desde el fin de semana, con cientos de vallas metálicas y más de un centenar de policías uniformados. *** Con ese operativo cualquiera presume de valiente.

* * *

A pocos días de la jornada electoral del primero de junio, en este mismo espacio se advirtió sobre una “oscura” tendencia de los gobiernos emanados de lo que ellos llaman “la cuarta transformación”.
En aquella ocasión anticipé:
“Morena también defiende las tradiciones mexicanas, como aquel dicho que se hizo tan popular en la primera mitad del siglo pasado, a partir de una película dirigida ‘El Chano’ Urueta: ‘Jalisco nunca pierde’, se llamó aquel filme, pero esa es sólo la mitad de la expresión popular que remata: ‘y cuando pierde, arrebata’”.
Esta semana que recién inicia, la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) difundió un impecable documento audiovisual que pinta de cuerpo entero la voracidad y la ausencia de escrúpulos de quienes operan en materia electoral por parte de Morena.
El documental expone “el gran fraude electoral de Morena en Veracruz”, y la dirigencia de MC afirma no permitirá que quede impune.
Con el testimonio de ciudadanos, de funcionarios de casilla y de participantes en la elección municipal de Veracruz, el partido naranja cómo fue la organización política que más creció y apunta que obtuvo la victoria en 41 municipios.
Una exhaustiva investigación periodística muestra que en Poza Rica y Papantla, con el 60% de las actas computadas, los resultados daban el triunfo a los candidatos de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera y Mariano Romero. “Para el 2 de junio, con el 100% de actas, se confirmaba la victoria en ambos municipios. Incluso, el 3 de junio la presidenta reconoció públicamente el triunfo de MC en 41 municipios, incluidos Poza Rica y Papantla”, detalla el reportaje.
Sin embargo, el 4 de junio Morena bloqueó las sedes del OPLE para obstruir el conteo de votos. “Esa madrugada, los paquetes electorales fueron trasladados sin cuidado ni justificación legal a Xalapa. Testimonios señalan que operadores de Morena ingresaron a las bodegas donde se resguardaban para alterarlos. En el caso de Poza Rica, se anularon alrededor de 2,000 votos de Movimiento Ciudadano, modificando el resultado final”.
La protesta de MC contra las burdas artimañas de Morena, la encabeza el dirigente nacional de ese partido, Jorge Álvarez Máynez, quien califica éste como “el primer gran fraude de Morena”, y advierte: “Si lo permitimos, así se van a comportar en todo México. Han traicionado su esencia: pasaron del ‘voto por voto’ a robarse los votos de la gente”.
El documental aparece justo en momentos en los que se denuncia otro intento de “robo electoral” por parte de Morena.
En Boca del Río, la alcaldesa electa Maryjose Gamboa denunció que la falsificación de documentos por parte de representantes de Morena, con el afán de arrebatarle la victoria.
Dijo que el 13 de septiembre se enteró de que el equipo de la excandidata a la alcaldía boqueña por Morena, Bertha Ahued, presentó un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) argumentando que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) no había dado continuidad a una denuncia presentada desde junio.
Maryjose Gamboa aclara que no existió tal denuncia y que Morena presentó falsos documentos con acuse de recibo.
“Es increíble que tú presentes una denuncia el 8 de junio y pasen tres meses y no te des por enterado que no pasó nada. No existió nunca. Morena dicen que la presentaron ante el OPLE y el TEV tiene que verificar qué pasa y pide al OPLE que comparezca”, dijo.
La supuesta denuncia de Morena en contra de Gamboa Torales es por violencia de género y por rebasar los topes de campaña. Sin embargo, en el PAN -partido que postuló a Maryjose Gamboa- afirman que se trata de una denuncia “hechiza” que ahora Morena saca porque ya se le acabaron los argumentos, porque les han rechazado más de 50 impugnaciones.
En visitas previas a la elección del primero de junio, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunciaba orgullosa que iban por el “carro completo” (expresión utilizada en los tiempos de la supremacía priista), pero la realidad ubicó a ese partido en una posición mucho más baja.
En 2021, las elecciones municipales previas, Morena había ganado sola (esto es, sin alianzas) 18 municipios, y en esta ocasión sólo obtuvo la victoria en 11. Hace cuatro años, con el respaldo de los partidos Verde y del Trabajo, consiguió 69 municipios y en esta ocasión con el acompañamiento del PVEM, apenas sumó 60 triunfos.
En suma, apenas alcanzó un tercio de los 212 ayuntamientos. Es por eso por lo que optaron por robarse las elecciones en aquellos municipios en los que más les dolió perder.
Se les olvidó una máxima de su jefe político, López Obrador: “tonto es el que piensa que piensa que el pueblo es tonto”.

* * *

Epílogo.
El gobierno no tiene recursos: es una circunstancia que han tratado de ocultar, pero que cada vez es más evidente. *** La muestra más palpable, es que siguen sin cumplir los compromisos que tienen con la burocracia estatal. Temas tan sensibles como el aumento salarial, las prestaciones para lentes y aparatos ortopédicos, el retroactivo, las recategorizaciones y hasta las becas para los hijos de los trabajadores se dejaron de pagar. *** Lo más delicado de todo esto es que una sola organización gremial -el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo- tiene la potestad para firmar las condiciones generales de trabajo de todos los burócratas de Veracruz, lo que deja a las otras representaciones como mero adorno, incapaces de defender los derechos de sus representados. *** De los 10 sindicatos con registro en el tribunal laboral, sólo el mayoritario que dirige José Mayolo García Pérez, es el que pacta las prestaciones y ahora justifica la falta de pagos por parte del gobierno estatal. *** El pretexto que encontraron para no cumplir con las prestaciones económicas de los burócratas, es que no se han firmado las Condiciones Generales de Trabajo 2025-2026. Pero, entonces, ¿no es, acaso, obligación del Estado cumplir con las condiciones generales de trabajo vigentes, ya depositadas en el tribunal? *** El sindicato que encabeza Mayolo García se limita a pedirles a sus agremiados -y, por extensión, a quienes se encuadran en otras organizaciones sindicales- que “no pierdan la fe”, pues quizá al término del presente año les paguen las prestaciones que les corresponden. *** El gobierno les está aplicando aquella vieja cantaleta: “debo, no niego, ¿pago?, no tengo”. ¡Ah, pero eso sí! Cuidado y falten a algún acto proselitista de Morena, porque no sólo no les pagarán, sino que les arrebatarán su fuente de ingresos.

[email protected]

      EL CAMINO DE HARFUCH.. Sale y Vale / Ricardo Chua Agama Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública de...
16/09/2025





EL CAMINO DE HARFUCH..

Sale y Vale / Ricardo Chua Agama

Omar García Harfuch, el secretario de Seguridad Pública del gobierno federal, se está convirtiendo en el "paladín" de la justicia mexicana.. Los "golpes" al crimen como la detención de Hernán Bermúdez Requena, líder de "La Barredora" en Tabasco y el caso del "huachicol" fiscal, con o sin el apoyo de Los Estados Unidos de América.. Lo están colocando como el funcionario de MORENA más aceptado por la opinión pública.. Lo están haciendo el Presidenciable del gabinete federal más fuerte al 2030.. Algo con lo que seguramente la Presidenta Claudia Shienbaum está de acuerdo.. No así otros actores políticos de MORENA, sobre todo los cercanos a Andrés Manuel López Obrador.. Él poco a poco los está "barriendo" del escenario nacional y se está convirtiendo en el "heredero" del "Morenismo" en México..

Muchos coinciden que el próximo candidato Presidencial en 2030, al menos de Claudia Shienbaum, es Omar García Harfuch.. Si es que "resiste" las "estocadas" al interior de MORENA durante estos 5 años que faltan.. Sobre todo porque el titular de la SSP federal, es evidente por la labor que está realizando de "limpiar" al actual gobierno federal, de todo lo que "huela" a Andrés Manuel López Obrador, por los recientes escándalos de corrupción que hubo en el sexenio pasado, con el caso del "huachicol" fiscal y de los grupos criminales que se apoderaron de parte del territorio mexicano porque así se lo permitieron.. Es que ya trae un "pleito cantado" con todos los "Obradoristas" del gabinete federal y gobernadores del país, así como poderosos ex funcionarios y empresarios..

Sobre todo porque la opinión pública nacional, algo de lo cual, ya se dio cuenta la propia Presidenta, NO QUIERE a un personaje que sea 100 por ciento de MORENA o que represente un "morenismo" recalcitrante como el caso del senador, Gerardo Fernández Noroña.. Harfuch, se puede decir, representa esa moderación política, de un funcionario del actual gobierno que no es 100 por ciento un "Moreno" radical.. Y esa imagen le está dando fuerza entre la ciudadanía.. Por algo en los sondeos internos de MORENA y del gobierno federal, el secretario de Seguridad Pública se mantiene con números altos en cuestión de aprobación en su labor como funcionario público en la percepción ciudadana.. Lo cual indica que es un personaje muy bien aceptado..

Por ello, esa forma de actuar con sobriedad política.. Reuniéndose con gobernadores, diputados y senadores de oposición para atender temas de seguridad pública en los estados del país, donde aún no gobierna MORENA.. Le está dando una buena proyección a su imagen.. Una fuerza que ya traía desde que era funcionario del gobierno de la CDMX y que le hizo ganar la encuesta en 2024 para la candidatura a la Jefatura de Gobierno de esa ciudad.. Misma que no lo logró por la cuestión de equidad y género, que por ello MORENA puso como candidata a Clara Brugada.. Misma situación que pasó en Veracruz con el senador Manuel Huerta y Rocío Nahle García.. La historia en CDMX y Veracruz fue similar.. Todo fue por la equidad..

Finalmente, Harfuch sabe bien que para lograr el objetivo primero, que es posicionarse ante la opinión pública.. Él como funcionario federal tiene que hablar con todos los actores políticos del país, hasta con la oposición y como político tiene que "pactar" con todos los que pueda.. Hasta con opositores o los que ahora están en la 4T.. Como en el caso de Veracruz sería con Los Yunes o como en Durango con el gobernador Esteban Villegas.. Y no es que ellos, se pasen a MORENA o sean pro 4T.. Pero si que apoyen a un proyecto político distinto, después del 2027, que puede llegar al poder el 2030 y que sea un político MODERADO.. No un radical.. Harfuch dentro de MORENA tendrá más enemigos que afuera de su partido.. Eso es una realidad..

REFLEXIÓN.. Como se vienen presentando las cosas en Veracruz.. MORENA hará lo que diga Rocío Nahle siendo que ella seguirá como gobernadora para esas fechas.. Acá en la "aldea" irán con esa situación, sobre todo si Nahle se siente Presidenciable y la "juega" en aquel momento para ser la candidata.. Pero es evidente que desde esta fecha, Harfuch viene rebasando a todos los políticos que se podrían sentir Presidenciables en MORENA.. Tal como sucedió desde el 2018 con Claudia Shienbaum y Andrés Manuel López Obrador.. Es un juego similar, pero ahora está avalado por Estados Unidos.. Y si la "madrina" a Harfuch en MORENA es intensa, lo podrían postular por otros partidos y ganar en coalición.. Los números le dan y su popularidad sigue creciendo, si es que continúa dando "golpes" al crimen.. En este momento, no hay político, gobernador, diputado, senador o funcionario federal que le gane en popularidad a Harfuch en México al interior de MORENA.. EL 2030 YA SE DECIDIÓ DESDE EL 2025.. AMEN..

MARYJOSE GAMBOA VS MORENA..

Vaya que si andan "envalentonados" en Veracruz, la dirigencia estatal del partido MORENA.. Luego que de manera poco transparente (Por no señalar trampas), le han quitado el posible triunfo obtenido en las urnas en los municipios de Poza Rica y Papantla, al partido Movimiento Ciudadano (Donde ellos tienen también mucha culpa, pero esa es otra historia).. Ahora quieren ver si hay manera de que esta misma situación, pueda pasar en Boca del Río y "arrebatarle" al enemigo histórico, el PAN, la presidencia municipal de esta ciudad.. Donde obtuvo el triunfo la hoy alcaldesa electa Maryjose Gamboa Torales.. Ahora los "Morenos" quieren desvirtuar este triunfo y ver si los tribunales electorales le pueden dar la vuelta como sucedió en los municipios del norte antes mencionados..

Se sabe que hay una presunta presión de MORENA y el Palacio de Gobierno en Xalapa para que los Magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) acepten una serie de demandas que no fueron presentadas en tiempo y forma para objetar el triunfo del PAN en este municipio boqueño.. Donde posiblemente se puedan presentar como pruebas documentos falsificados y firmas de un recurso promovido por MORENA a destiempo.. Así que se vienen momentos de muchos "aprietes" políticos para quedarse con ese ayuntamiento.. Que es la "joya de la corona" de Veracruz.. Obvio que Maryjose Gamboa trae todo el respaldo del PAN.. Que a diferencia de MC nunca estuvo bajo sospecha de sostener acuerdos políticos con la administración estatal..

Cuenta "Garganta Profunda" que se logró saber que esta presunta falsa denuncia que presentó MORENA en contra de la alcaldesa electa, Maryjose Gamboa, fue por una supuesta violencia en razón de género en contra de la candidata del oficialismo, Bertha Ahued Malpica.. Fue realizada según el pasado 8 de junio, y en la misma denuncia con fecha de junio, van sucesos que ocurrieron en agosto, como fue la validación de la elección que hizo el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), otorgando el triunfo a Gamboa Torales.. Lo cual hace notar que aparte de ser una denuncia "fantasma", es una denuncia "psíquica" porque la denuncia presentada en junio fue "adivinando" el futuro con resultados que se dieron en agosto.. En pocas palabras está mal hecha..

Si algo debe hacer MORENA es no pagarles a los abogados electorales, que incurrieron en ese error.. Y mejor contratarlos de "adivinos" porque se ve, que ellos conocen los resultados electorales dos meses antes que se presenten.. Así podrían evitar muchas molestias.. Además en esta denuncia en contra de la alcaldesa electa, muchas acciones fueron desechadas por el TEV.. Además se logró saber, que la denuncia presentada por el delito de violencia en razón de género.. Están basadas en publicaciones de facebook y cuentas conocidas como "bots" o "fantasmas".. En donde se tendría que comprobar que Gamboa Torales es una generadora de contenido de estas páginas "hechizas".. Esto de Boca del Río, es sólo "pataleo".. El triunfo está dado a Maryjose y al PAN.. AMEN..

      ¿Dónde quedó la bolita? Desde el Café / Bernardo Gutiérrez Parra Entre los 41 bienes inmuebles y otras minucias qu...
16/09/2025





¿Dónde quedó la bolita?

Desde el Café / Bernardo Gutiérrez Parra

Entre los 41 bienes inmuebles y otras minucias que le confiscaron al ex gobernador Javier Duarte en el gobierno de Miguel Ángel Yunes, se encontraban terrenos, parcelas, departamentos de lujo, condominios de súper lujo en Nueva York, joyas valuadas en 597 mil dólares, una lanchita italiana de 790 mil dólares, casas habitación y ranchos.

En uno de estos ranchos, El Faunito, se decomisaron 17 pinturas de artistas como Fernando Botero, Joan Miró, Leonora Carrington, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo.

Sobre El Faunito, ubicado en Fortín de las Flores y que cuando lo confiscaron tenía 25 habitaciones, alberca, un helipuerto y hasta un río, Yunes Linares aseguró que sería utilizado como un “Centro de Ciencias”. Y en relación a las pinturas se dijo que serían autenticadas, probablemente subastadas y las ganancias serían para beneficiar a los veracruzanos. Lo que se dice siempre en estos casos.

Siete años después, El Faunito está saqueado y abandonado mientras que las pinturas... ¿eh?, las pinturas... ¿cuáles pinturas? ¿cómo que cuáles pinturas? Sí, ¿cuáles pinturas? Las que le decomisaron a Duarte. Ahhhh... ¿esas pinturas? No pues ahí están, “a buen resguardo”.

Al menos eso dijo el fin de semana la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, pero agregó que aún no se concluye su proceso de autentificación.

Ah caray, ¿siete años y aún no pueden terminar? ¿Acaso están autenticando jeroglíficos de la Era Terciaria con instrumentos del siglo XIX?

Con la claridad para hablar que caracteriza a los funcionarios de la 4T, doña Xóchitl dijo: “Hay unas que ya en su momento vamos a ver, están (en la) curaduría y en su momento les vamos a dar la información... a mi no me ha tocado, no he recibido nada sinceramente, pero todas están resguardadas porque desde la Secretaría hay una alta responsabilidad”.

Traducido al español, imagino que lo que la señora quiso decir es que ninguna de las pinturas ha sido autenticada. Pero eso sí, están bien resguardadas, seguramente en un sótano cubiertas de polvo y telarañas.

Con el debido respeto que me merece la funcionaria, estoy seguro que no tiene ni idea de donde están las pinturas porque como ella misma confiesa: “a mi no me ha tocado, no he recibido nada... yo no me hago cargo de nada (de) atrás”.

En julio del 2018 las pinturas fueron exhibidas en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa y en octubre de 2019, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), dio a conocer que la Fiscalía General del Estado había iniciado una investigación para validar la autenticidad de esas pinturas.

Y no se volvió a saber de ellas hasta el sábado anterior que Xóchitl Molina dijo que están “resguardadas”.

Si bien es cierto que el gobierno de Yunes decomisó esos 41 inmuebles incluidas las pinturas, también lo es que quien recibió el paquete pictórico que en conjunto vale una millonada, fue el gobierno de Cuitláhuac García. Pero nadie sabe qué pasó con esas obras... y todo lo demás.

Y es que ya entrados en gastos, alguien debe decir qué pasó o qué se hizo con cuatro terrenos en Cancún, 21 parcelas en Campeche, dos departamentos en Polanco, tres en condominio en Quintana Roo, tres más en Santa Fe, otro más en Lomas de Chapultepec, cuatro en Ixtapa, tres departamentos en la Torre Pelícanos, dos en Nueva York, una casa en Tlacotalpan y el rancho Las Mesas (entre otras propiedades presuntamente de Duarte). Y qué pasó con el lote de joyas y la lanchita italiana.

Es decir, ¿dónde fue a parar esa multimillonaria fortuna o dónde quedó la bolita?

¿Será que esos millones ya se evaporaron o será que siguen autenticando los bienes incautados y los tienen a buen resguardo?

[email protected]

      Veracruz: más de una década de violencia  Hora Cero / Luis Alberto Romero La inseguridad en Veracruz ha sido un te...
16/09/2025





Veracruz: más de una década de violencia

Hora Cero / Luis Alberto Romero

La inseguridad en Veracruz ha sido un tema constante en la agenda estatal durante más de una década. Los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que entre 2015 y 2020 la entidad vivió un incremento sostenido en
los delitos de alto impacto, lo que colocó al estado en el radar nacional por la violencia y la percepción de impunidad. Homicidio doloso, feminicidio, secuestro y robo a negocios fueron indicadores que durante años mostraron números alarmantes, generando
un ambiente de desconfianza social y desgaste institucional.

De acuerdo con cifras oficiales, Veracruz llegó a tener entre 2017 y 2018 uno de los picos más altos en homicidios dolosos, superando los 900 casos anuales. En el caso de feminicidio, el estado se mantuvo de manera constante entre los primeros lugares del país,
con más de 90 casos en algunos años recientes, particularmente entre 2019 y 2020. El secuestro, delito que marcó a Veracruz como un territorio inseguro para empresarios y familias, tuvo cifras que superaban el centenar anual. El robo a negocios, por su parte,
reflejaba la vulnerabilidad de la actividad comercial con miles de carpetas de investigación cada año.

Sin embargo, a partir de 2023 y sobre todo 2024, los datos oficiales comenzaron a mostrar una mejora. Las carpetas de investigación por homicidio doloso descendieron casi a la mitad respecto a los años más violentos. En feminicidio también se observa una reducción,
con poro más de 50 casos registrados en 2024, cuando en años previos se contabilizaban más del doble. En lo que va de 2025 se registraron 17 casos entre enero y julio.

El secuestro registra una baja drástica: mientras en 2018 hubo meses con más de diez denuncias, en 2024 la incidencia se redujo en promedio a 2 casos por mes. En cuanto al robo a negocios, las cifras también muestran una disminución progresiva, con descensos
sostenidos en las carpetas abiertas.

Los reportes del Observatorio Nacional Ciudadano confirman esta tendencia. Con base en sus series históricas, Veracruz presenta a partir de 2024 una curva descendente en delitos de alto impacto, algo que contrasta con el estancamiento o el repunte que se vivía
en años anteriores. Este descenso, aunque insuficiente para cantar victoria, marca un cambio en el panorama de seguridad estatal.

La explicación de este viraje no puede reducirse a un solo factor. Por un lado, la coordinación entre fuerzas federales y estatales ha permitido contener delitos de alto impacto; por otro, la política de prevención y programas sociales ha generado una base
de apoyo comunitario. Sin embargo, la impunidad y la falta de denuncias son problemas que limitan un escenario más optimista. La disminución de las cifras no debe ocultar la necesidad de fortalecer instituciones de procuración de justicia, garantizar sentencias
y atender las causas sociales de la violencia.

Hoy, los datos muestran que Veracruz no es ya el mismo de hace una década. La tendencia a la baja desde 2024 ofrece una ventana de oportunidad para consolidar políticas públicas que hagan de la seguridad un derecho real y no solo una aspiración estadística.

El tema de la incidencia delictiva en Veracruz surge a propósito de los recientes hechos de violencia que se han registrado en el territorio estatal.

Pareciera que el crimen avanza más rápido que la capacidad de los cuerpos policiales para contenerlo; y que las acciones instrumentadas son insuficientes; sin embargo, las estadísticas oficiales, basadas en las carpetas de investigación integradas en la fiscalía
estatal, muestran una tendencia a la baja que inició en 2024 y que se ha mantenido en lo que va de 2025.



      NOCHE HISTÓRICA: EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR MUJERESColumnaSinNombre / Pablo Jair Ortega La hi...
16/09/2025





NOCHE HISTÓRICA: EL PRIMER GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR MUJERES

ColumnaSinNombre / Pablo Jair Ortega

La historia se construye con símbolos, momentos y decisiones que trascienden en el tiempo.

Este lunes 15 de septiembre, por la noche, las mexicanas y las veracruzanas, los mexicanos y los veracruzanos, vivirán uno de esos días que quedarán inscritos en la memoria colectiva.

Por primera vez, una mujer será quien toque la campana para dar el tradicional Grito de Independencia: el cenit de la celebración de las fiestas patrias de septiembre.

En la Ciudad de México, desde Palacio Nacional, será Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de México. En Veracruz, desde el Palacio de Gobierno de Xalapa, será la gobernadora Rocío Nahle García.

El eco de los “¡Viva México!” retumbará en las paredes de los edificios aledaños de manera especial, tanto en el Zócalo de la Ciudad de México como en la Plaza Lerdo de Xalapa, porque no sólo se conmemorará el inicio de la gesta libertaria, sino también el avance en la participación política de las mujeres en Veracruz.

Esto no hay que perderlo de vista, pues quizás esto antes era impensable: es inevitable mirar hacia atrás y reconocer el camino que nos ha traído hasta este momento histórico.

Las mujeres han estado presentes desde los albores de la Independencia: Josefa Ortiz de Domínguez alertando a los insurgentes; Leona Vicario financiando la causa; Mariana Rodríguez del Toro conspirando en defensa de la libertad.

Durante la Revolución Mexicana, soldaderas y coronelas rompieron estigmas; más tarde, en 1953, las mexicanas conquistaron el derecho al voto. En Veracruz, las veracruzanas dieron pasos firmes en la vida pública y, finalmente, en 2018 la paridad quedó consagrada en la Constitución.

Hoy, esas luchas encuentran un símbolo poderoso: la primera presidenta de México y la primera gobernadora de Veracruz encabezando una de las ceremonias más emblemáticas y simbólicas del país.

Y Rocío Nahle ha reiterado que esta celebración será motivo de alegría y unidad.

La mandataria estatal ha dicho que Xalapa (la hermosa capital veracruzana) vivirá una fiesta cultural y musical desde la tarde, con presentaciones folclóricas y bailables, para culminar con el Grito de Independencia, seguido por la Sonora Dinamita y la Original Banda Limón.

“Todos los mexicanos buscamos esparcimiento, felicidad y paz, y en eso estamos trabajando. Vamos a tener fiesta en paz el 15 de septiembre, todos invitados a Xalapa”.

Pero más allá de la verbena y el festejo, insisto, no se debe perder de vista el momento histórico: será la primera vez que una mujer, Rocío Nahle, elegida democráticamente para encabezar el Poder Ejecutivo en Veracruz, represente a todo el pueblo en esta ceremonia que emociona a todos los mexicanos, mexicanas, “mexiquenes”, “mexicunus”.

La presidenta Claudia Sheinbaum hará lo propio desde Palacio Nacional.

Los dos son hechos que, además de festivos, tienen un peso histórico y social incuestionable. Inolvidable.

Y ahí podrá estar para ser testigo de esta historia. Sólo acuda y diviértase. Celebre a México con esa alma festiva inigualable que tenemos.

́xico

      VERACRUZ BAJO "FUEGO", EL "HUACHICOL" FISCAL Y "LA BARREDORA"Sale y Vale / Ricardo Chua Agama La detención de Hern...
15/09/2025





VERACRUZ BAJO "FUEGO", EL "HUACHICOL" FISCAL Y "LA BARREDORA"

Sale y Vale / Ricardo Chua Agama

La detención de Hernán Bermúdez Requena en Paraguay, presunto operador del cártel “La Barredora” en Tabasco y ex secretario de Seguridad Pública en esa entidad en el gobierno de Adán Augusto López Hernández.. No es solo un golpe al crimen organizado de esa región del país.. Es también el inicio de una "sacudida" política, que podría reconfigurar el "tablero" de poder en Veracruz y más allá.. El epicentro: El "huachicol fiscal", esa modalidad de contrabando de combustibles que se volvió industria paralela, con puertos, empresas, militares y políticos en la nómina.. Es un tema que está bajo la supervisión de Estados Unidos de América con el gobierno de Claudia Sheinbaum..

Ahora el tema es que la Fiscalía General de la República (FGR).. Ha identificado a Veracruz, como uno de los puntos estratégicos en esta red, junto con otros siete puertos del país.. El puerto de Veracruz, por su ubicación y capacidad logística, fue clave para el ingreso de este combustible ilegal disfrazado de aceite mineral o alcohol.. Evadiendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es el gravamen que se paga por la producción y venta o importación de gasolinas, alcoholes, cerveza y tabaco, entre otros bienes, principalmente.. Todo esto depende del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y que generó ganancias multimillonarias..

Pero el escándalo más grave que involucra a Veracruz.. No es tanto el volumen del saqueo de este famoso "huachicol" fiscal.. Sino finalmente quiénes fueron los que lo permitieron.. Entre los detenidos por este asunto que ha sido catalogado como el caso de corrupción gubernamental más grande de las últimas décadas en México.. Hay empresarios, marinos en activo y retirados, exfuncionarios de aduanas, e incluso hasta un ex juez veracruzano que en su momento fue famoso por el caso de “Los Porkys” en Veracruz.. Pero toda esta red estos 7 puertos del país.. Operaban con protección institucional, y los registros del Centro Federal de Inteligencia Criminal revelan más de 13 mil comunicaciones entre empresas y autoridades..

Además en medio de este escándalo nacional sobre el "huachicol" fiscal.. No se puede perder de vista.. Que pueden emerger figuras que, en este momento, ya no pueden ser ignoradas.. Como es el caso, no sólo de funcionarios federales o elementos de la Secretaría de Marina, sino en los Estados donde operan esta red con los puertos señalados por la FGR, que son las de los gobernadores de esas entidades.. Muchos de ellos, ya con serias acusaciones de los habitantes de sus estados y de la opinión pública a nivel nacional, de estar protegiendo a muchos grupos fuera de la ley, que operan en esos territorios y que no pasa nada..

Ahora la Presidenta Claudia Shienbaum y el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch, quien es la "cabeza" visible de esta investigación y que está dando respuesta con todos estos operativos.. Son los que finalmente, tomarán la decisión de lo qué pasaría con esos mandatarios estatales, si es que hay indicios de que estén involucrados en estos temas, aunque en la gran mayoría de sus casos, todo haya sido manejado por ex funcionarios federales o altos mandos de la Secretaría de Marina.. Pero en CDMX se comenta que varios de estos gobernadores están bajo la "lupa".. Y que la Presidenta está dispuesta actuar así sean mandatarios locales ligados a su partido MORENA.. De ello depende la "sobrevivencia" de su administración..

Se comenta que esta situación, quedó muy clara desde que hizo la visita a México, el secretario de Estado de los EEUU, Marco Rubio.. Este personaje que hace unas semanas visitó al país y que se reunió con la Presidenta en Palacio Nacional.. Parece que vino también a dar información y establecer bases de como México debe ayudar a los americanos a combatir al crimen.. No es casualidad, que después de la visita de Rubio, uno de los más feroces políticos estadounidenses que criticó la política de "abrazos y no balazos" de Andrés Manuel López Obrador.. Se hayan "destapado" casos como el del "Huachicol" fiscal con todas sus implicaciones y se haya detenido a Hernán Bermúdez.. Eso sólo se hace con inteligencia y los "gringos" cuentan con ella..

Sin duda, además lo más interesante será saber qué información le entregó Rubio a Shienbaum en esa reunión en Palacio Nacional.. No sólo lo del "Huachicol" o el tema de la "Barredora".. Sino también que políticos del anterior sexenio de López Obrador o en este gobierno federal, pudieran estar involucrados presuntamente en estos casos.. Y las medidas que se tomarán en consecuencia.. No se puede "tapar el sol con un dedo" y eso lo sabe la misma Presidenta como el propio Harfuch, si es que quieren que su partido MORENA siga caminando y por esos escándalos mayúsculos de corrupción gubernamental, pierdan la elección intermedia del 2027.. Tendrán que "rodar cabezas".. NO LES QUEDA DE OTRA..

La administración del gobierno federal está "jugando" su permanencia política.. Este "golpe" fue fulminante y aunque digan que fue durante este sexenio que se operó para terminar con todo esto.. Queda claro, que el recuento de los daños es inmenso porque el escándalo alcanza a la ex familia Presidencial pasada y a muchos políticos vigentes, que estuvieron y operaron cerca de ellos.. No hay forma que puedan eludir su responsabilidad.. Menos con Estados Unidos de América teniendo en la mira lo que realiza el gobierno mexicano a este respecto.. En pocas palabras.. Quien esté involucrado terminará pagando las consecuencias.. Y se ve que no habrá clemencia para nadie.. Ya ir por "peces chicos" no sirve de nada.. EU quiere a los "tiburones"..

En el caso de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle tendría que dar un informe al respecto.. Sobre lo que podría saberse por parte de su administración estatal, de lo que dice la FGR, sobre el Puerto de Veracruz.. También dejar en claro, las actividades que presuntamente pudo tener el grupo delictivo de "La Barredora" en el sur de la entidad.. Con la finalidad de dejar de manera transparente el manejo de su gobierno estatal.. Nahle ha comentado que el desorden en el tema comenzó con la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.. Finalmente, ella sabía del tema porque fue Secretaría de Energía de López Obrador.. Habrá que ver que pasa en los días siguientes con estos temas..

REFLEXIÓN.. Es un hecho que los temas del "Huachicol" Fiscal y "La Barredora" serán asuntos, que tendrá que tocar Omar García Harfuch, en próximos días.. Y ahí sabremos qué sucede con estos dos casos y lo que se operó en Veracruz.. Por eso, dentro la opinión pública.. Las preguntas que flotan en el ambiente político "jarocho" son muy claras: ¿Hasta dónde llegará la investigación de la FGR?.. ¿Se atreverá la FGR a tocar los personajes veracruzanos, que pudieron estar inmersos en el "corazón" de estos casos?, así sean funcionarios estatales de MORENA de la administración pasada o actual.. O sólo se limitarán a ir por los operadores visibles.. Dejando intacta la estructura que permitió el saqueo.. Veracruz merece respuestas.. Y justicia.. AMEN

Dirección

Avenida Arco Vial Sur
Xalapa
91020

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticiero Sureste publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticiero Sureste:

Compartir