
16/09/2025
Morena: el gran fraude
Punto de Vista / Filiberto Vargas Rodriguez
Prefacio.
Por supuesto: cuando te haces acompañar por una comitiva de más de 20 unidades, cuando te protegen no menos de medio centenar de escoltas, cuando ponen a tu disposición elementos del Ejército, de la Marina y de la Guardia Nacional, es natural que consideres que “no hay motivos” para suspender la ceremonia del Grito de Independencia y el desfile escolar. *** A la gobernadora Rocío Nahle le parece que todo se trata de una postura política. Que los cuatro municipios que anunciaron la suspensión de esos eventos por razones de seguridad sean emanados del PAN, le da a la mandataria estatal un argumento para sugerir que se trata de “exageraciones”. *** “No tienen motivo para cancelar, a excepción de Coxquihui. (…) Efectivamente, los cuatro (ayuntamientos) que lo han anunciado son del mismo partido político (PAN). Es una cosa extraña, pero no hay motivo para cancelarlo”, argumentó la gobernadora, aunque tuvo que admitir que, en efecto, había áreas más delicadas. *** “En Coxquihui hace unos días tuvimos ahí un tema delicado, un as*****to de quien fuera candidato de Morena. Es un tema que se está atendiendo a fondo. Está la Guardia Nacional, está la Marina, está la Fiscalía General de la República y la Fiscalía del Estado muy metidos en el tema porque es un asunto de la zona, local”. *** Aclaró que a nadie se está obligando para que realice estos actos cívicos: “Nosotros hemos sido muy respetuosos. Yo sobre todo he sido respetuosa con los municipios, con la ley del municipio libre y soberano. Los municipios tienen soberanía, libertad de decisión, de expresión”, dijo, aunque se supo (los gobernantes emanados de Morena no se caracterizan por su discreción) que municipios como Tuxpan, Álamo y Poza Rica sí fueron “llamados al orden” y obligados a cumplir con los protocolos. *** Una muestra de que el gobierno estatal sí se toma en serio el tema de la seguridad, es que el centro de Xalapa, la capital del estado se convirtió en un bunker desde el fin de semana, con cientos de vallas metálicas y más de un centenar de policías uniformados. *** Con ese operativo cualquiera presume de valiente.
* * *
A pocos días de la jornada electoral del primero de junio, en este mismo espacio se advirtió sobre una “oscura” tendencia de los gobiernos emanados de lo que ellos llaman “la cuarta transformación”.
En aquella ocasión anticipé:
“Morena también defiende las tradiciones mexicanas, como aquel dicho que se hizo tan popular en la primera mitad del siglo pasado, a partir de una película dirigida ‘El Chano’ Urueta: ‘Jalisco nunca pierde’, se llamó aquel filme, pero esa es sólo la mitad de la expresión popular que remata: ‘y cuando pierde, arrebata’”.
Esta semana que recién inicia, la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano (MC) difundió un impecable documento audiovisual que pinta de cuerpo entero la voracidad y la ausencia de escrúpulos de quienes operan en materia electoral por parte de Morena.
El documental expone “el gran fraude electoral de Morena en Veracruz”, y la dirigencia de MC afirma no permitirá que quede impune.
Con el testimonio de ciudadanos, de funcionarios de casilla y de participantes en la elección municipal de Veracruz, el partido naranja cómo fue la organización política que más creció y apunta que obtuvo la victoria en 41 municipios.
Una exhaustiva investigación periodística muestra que en Poza Rica y Papantla, con el 60% de las actas computadas, los resultados daban el triunfo a los candidatos de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera y Mariano Romero. “Para el 2 de junio, con el 100% de actas, se confirmaba la victoria en ambos municipios. Incluso, el 3 de junio la presidenta reconoció públicamente el triunfo de MC en 41 municipios, incluidos Poza Rica y Papantla”, detalla el reportaje.
Sin embargo, el 4 de junio Morena bloqueó las sedes del OPLE para obstruir el conteo de votos. “Esa madrugada, los paquetes electorales fueron trasladados sin cuidado ni justificación legal a Xalapa. Testimonios señalan que operadores de Morena ingresaron a las bodegas donde se resguardaban para alterarlos. En el caso de Poza Rica, se anularon alrededor de 2,000 votos de Movimiento Ciudadano, modificando el resultado final”.
La protesta de MC contra las burdas artimañas de Morena, la encabeza el dirigente nacional de ese partido, Jorge Álvarez Máynez, quien califica éste como “el primer gran fraude de Morena”, y advierte: “Si lo permitimos, así se van a comportar en todo México. Han traicionado su esencia: pasaron del ‘voto por voto’ a robarse los votos de la gente”.
El documental aparece justo en momentos en los que se denuncia otro intento de “robo electoral” por parte de Morena.
En Boca del Río, la alcaldesa electa Maryjose Gamboa denunció que la falsificación de documentos por parte de representantes de Morena, con el afán de arrebatarle la victoria.
Dijo que el 13 de septiembre se enteró de que el equipo de la excandidata a la alcaldía boqueña por Morena, Bertha Ahued, presentó un recurso de inconformidad ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) argumentando que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) no había dado continuidad a una denuncia presentada desde junio.
Maryjose Gamboa aclara que no existió tal denuncia y que Morena presentó falsos documentos con acuse de recibo.
“Es increíble que tú presentes una denuncia el 8 de junio y pasen tres meses y no te des por enterado que no pasó nada. No existió nunca. Morena dicen que la presentaron ante el OPLE y el TEV tiene que verificar qué pasa y pide al OPLE que comparezca”, dijo.
La supuesta denuncia de Morena en contra de Gamboa Torales es por violencia de género y por rebasar los topes de campaña. Sin embargo, en el PAN -partido que postuló a Maryjose Gamboa- afirman que se trata de una denuncia “hechiza” que ahora Morena saca porque ya se le acabaron los argumentos, porque les han rechazado más de 50 impugnaciones.
En visitas previas a la elección del primero de junio, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, anunciaba orgullosa que iban por el “carro completo” (expresión utilizada en los tiempos de la supremacía priista), pero la realidad ubicó a ese partido en una posición mucho más baja.
En 2021, las elecciones municipales previas, Morena había ganado sola (esto es, sin alianzas) 18 municipios, y en esta ocasión sólo obtuvo la victoria en 11. Hace cuatro años, con el respaldo de los partidos Verde y del Trabajo, consiguió 69 municipios y en esta ocasión con el acompañamiento del PVEM, apenas sumó 60 triunfos.
En suma, apenas alcanzó un tercio de los 212 ayuntamientos. Es por eso por lo que optaron por robarse las elecciones en aquellos municipios en los que más les dolió perder.
Se les olvidó una máxima de su jefe político, López Obrador: “tonto es el que piensa que piensa que el pueblo es tonto”.
* * *
Epílogo.
El gobierno no tiene recursos: es una circunstancia que han tratado de ocultar, pero que cada vez es más evidente. *** La muestra más palpable, es que siguen sin cumplir los compromisos que tienen con la burocracia estatal. Temas tan sensibles como el aumento salarial, las prestaciones para lentes y aparatos ortopédicos, el retroactivo, las recategorizaciones y hasta las becas para los hijos de los trabajadores se dejaron de pagar. *** Lo más delicado de todo esto es que una sola organización gremial -el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo- tiene la potestad para firmar las condiciones generales de trabajo de todos los burócratas de Veracruz, lo que deja a las otras representaciones como mero adorno, incapaces de defender los derechos de sus representados. *** De los 10 sindicatos con registro en el tribunal laboral, sólo el mayoritario que dirige José Mayolo García Pérez, es el que pacta las prestaciones y ahora justifica la falta de pagos por parte del gobierno estatal. *** El pretexto que encontraron para no cumplir con las prestaciones económicas de los burócratas, es que no se han firmado las Condiciones Generales de Trabajo 2025-2026. Pero, entonces, ¿no es, acaso, obligación del Estado cumplir con las condiciones generales de trabajo vigentes, ya depositadas en el tribunal? *** El sindicato que encabeza Mayolo García se limita a pedirles a sus agremiados -y, por extensión, a quienes se encuadran en otras organizaciones sindicales- que “no pierdan la fe”, pues quizá al término del presente año les paguen las prestaciones que les corresponden. *** El gobierno les está aplicando aquella vieja cantaleta: “debo, no niego, ¿pago?, no tengo”. ¡Ah, pero eso sí! Cuidado y falten a algún acto proselitista de Morena, porque no sólo no les pagarán, sino que les arrebatarán su fuente de ingresos.
[email protected]