Noticiero Sureste

Noticiero Sureste ¡Bienvenidos a Noticiero Sureste! Somos un medio informativo digital

      “Rocío no es investigada”Punto de Vista / FilibFiliberto Vargas RodriguezPrefacio.En Xalapa, los magistrados que i...
30/09/2025





“Rocío no es investigada”

Punto de Vista / FilibFiliberto Vargas RodriguezPrefacio.
En Xalapa, los magistrados que integran el Tribunal de Disciplina Judicial ya tomaron conocimiento. Está en su poder la queja que se presentó en contra del juez mixto de primera instancia en Tantoyuca, Rodrigo Ceballos Magaña. *** El juzgador está señalado de favorecer al alcalde electo de Tantoyuca, Roberto Francisco San Román Solano, en un juicio iniciado por la custodia de dos niños, hijos de su actual pareja. *** De manera autoritaria, sin considerar los argumentos de la contraparte, Ceballos Magaña pretende despojar a un padre de sus hijos, tras admitir que “le hablaron” de parte del diputado local y alcalde electo. *** En el afán de favorecer a la madre de los menores (hoy pareja del político) el juez Rodrigo Ceballos les negó a los abogados del padre el acceso al expediente, a pesar de que desde Xalapa recibió la instrucción de actuar de manera imparcial y sin favorecer a ninguna de las partes. *** A los abogados del quejoso, el juez se los dejó muy claro: “Ya me hablaron de Xalapa y les contesto lo mismo que les dije a ellos, no les voy a prestar los expedientes”. *** La trampa es evidente y burda: el juzgador espera que se venza el término para que los abogados del padre respondan a la declaración de la madre, y ellos no pueden contestar mientras no conozcan el contenido de esa declaración. *** Las irregularidades están bien documentadas y este caso podría servir al Tribunal de Disciplina Judicial de ejemplo para que los juzgadores entiendan que no se permitirán abusos ni torcidos arreglos entre los jueces y los justiciables.

* * *

El afán exculpatorio empieza a generar problemas entre quienes hoy detentan el poder.
Nadie parece dudarlo en estos momentos: la información que ha surgido en fechas recientes sobre los “negocios” del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, tiene el aval (o hasta el patrocinio) de la presidente Claudia Sheinbaum.
De otra manera no se explicaría que un gobierno tan opaco haya permitido la filtración de información tan delicada.
La difusión de esos datos se estaría dando (todo parece indicar) pasando por encima de las instrucciones que le dejó el expresidente López Obrador a su sucesora.
Una pista de ese “desencuentro” entre la actual presidente y su “jefe” nos la presenta el analista Raymundo Riva Palacio en su colaboración de este lunes:
“López Obrador no ha abandonado a Adán Augusto desde que estalló el escándalo de Hernán Bermúdez Requena (…) Funcionarios federales dijeron en su momento que López Obrador le habló en ese entonces a la presidenta para que lo cuidara. Sheinbaum lo hizo, pero la realidad le fue achicando el espacio. En los últimos 10 días pareció soltarlo, por lo que el expresidente volvió a la carga. El martes pasado López Obrador salió de Palenque y viajó a la Ciudad de México, donde habló personalmente con personas muy cercanas a él, aunque no se sabe si una de ellas fue Adán Augusto. Lo que trascendió es que la presidenta recibió una llamada de López Obrador, que no fue nada agradable (...) el expresidente elevó su exigencia: darle un carpetazo a todo lo que tenga que ver con el senador”.
Lo curioso del caso es que, mientras sobre el senador tabasqueño la presidente sugiere que salga a “aclarar” la información que se ha publicado, en el caso de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, señalada de -por lo menos- saber mucho de la red de huachicol fiscal, es capaz hasta de incurrir en un delito en su afán por defenderla.
Un reportero le hizo la pregunta la mañana de este lunes:
“En días recientes, el general en retiro, Eduardo Trauwitz, que fue el encargado de la seguridad de Pemex durante el sexenio de Peña Nieto, comentó que él, desde el 2018, informó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, sobre este tema del contrabando ilícito y los problemas portuarios (…) ¿la hoy gobernadora de Veracruz está contribuyendo en estas indagatorias en el combate a este delito?, y ¿si ella es investigada por este tema?”.
La respuesta no dejó lugar a dudas:
“Ella no es investigada. Ella hizo algo muy importante siendo secretaria de Energía: ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación (...) Rocío hizo un trabajo muy importante en la Secretaría de Energía, y si las autoridades piensan que puede contribuir con alguna información en su periodo como secretaria de Energía, estoy segura de que estaría en condiciones de informar. Pero ella, por ningún motivo está bajo investigación”.
La faltó a la presidente un buen asesor, alguien que le explicara que ella no es Ministerio Público y que, incluso si lo fuera, hay información que no debe revelar.
El Código Penal Federal, en su artículo 225, da cuenta de los delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos y entre ellos menciona, en la fracción XXVIII: “Dar a conocer a quien no tenga derecho, documentos, constancias o información que obren en una carpeta de investigación o en un proceso penal y que, por disposición de la ley o resolución de la autoridad judicial, sean reservados o confidenciales”.
Ella no puede salir a informar quién es investigado y quién no, pues eso permite que las personas señaladas en la carpeta de investigación evadan la acción de la justicia.
Haya sido legal o no, la declaración de la presidente nos deja claro que -al menos hasta hoy- las baterías de Omar García Harfuch no apuntan hacia Veracruz.

* * *

Epílogo.
Está previsto que martes, desde las 8 de la mañana, ganaderos de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Oaxaca y Yucatán realicen un plantón y paren las actividades del punto de inspección zoosanitaria conocido como “Paralelo 18”, como protesta por el trato que reciben cuando pretenden transitar con su ganado bovino. *** “Muchas engordas están al borde de la quiebra por su negligencia y lo único que se les ocurre es castigarnos más, cargándonos todos los costos de tratamiento y mermas”, denunció la Unión de Acopiadores del Sur. *** Señalan los productores que lo que debería ser un filtro sanitario se ha convertido en una pesadilla: “el ganado es obligado a bajar de las jaulas, incluso cuando cumple con las exigencias sanitarias, provocando la muerte de varios animales por estrés, agotamiento y maltrato (...) El daño no es solo económico, pues se pisotea la dignidad del productor. ¿Quién responde por las reses muertas? ¿Dónde está la empatía y el conocimiento técnico del personal en esos puntos de inspección?”, se preguntan.

[email protected]

      VERACRUZ Y LA REVOCACIÓN DE MANDATO.. Sale y Vale / Ricardo Chua Agama Ya es una buena noticia para que exista una...
30/09/2025





VERACRUZ Y LA REVOCACIÓN DE MANDATO..

Sale y Vale / Ricardo Chua Agama

Ya es una buena noticia para que exista una verdadera participación democrática en Veracruz.. Que la propia gobernadora Rocío Nahle señale que ella no tiene NINGÚN PROBLEMA para que se pueda aplicar en la entidad: LA REVOCACIÓN DE MANDATO.. Que es una deuda que dejó el gobierno estatal de Cuitláhuac García Jiménez a la actual administración estatal.. Ya que Veracruz, es la única entidad en el país, que no tiene contemplada esta figura en su Constitución Local, a pesar de que ya está plasmada en la Constitución Federal, pero la Legislatura del Estado pasada (20121-2024) no la quiso aprobar en el pleno.. Ya que había temor que por los malos números que manejaba el ex gobernador, la población le pudiera quitar el mandato con esta figura constitucional.. Y no se hizo..

Ahora Rocío Nahle confiada, quizás, en la fuerza electoral que tiene su partido MORENA, pese al revés que sufrió en las elecciones a las alcaldía, y también por los 2 millones de votos que obtuvo en su elección a gobernador el año pasado, en 2024, decide que ella no ve problema en que esta figura constitucional pueda ser incluida en la Constitucional Política del Estado.. Y con ello acabar con toda la aberración legal y jurídica que dejó García Jiménez, al no querer armonizar la constitución local con la federal.. De ese hecho, si hay que aplaudirlo porque en este momento, como están las cosas en el país, no cualquier gobernador se "avienta" a realizar una acción política y de gobierno como esta..

Donde si cometió un error de cálculo es cuando la gobernadora señaló que esta figura constitucional.. Debería aplicarse también a legisladores federales.. En clara alusión al senador y su rival político en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.. Quien ha sido el personaje que más ha insistido que ese tema sea plasmada en la Constitución Local.. Con quien además ha sostenido lucha de poder de grupos al interior de MORENA desde la encuesta aplicada en 2023 para elegir candidato a gobernador.. Que ganó Manuel Huerta.. Pero Nahle fue designada candidata por la Equidad y Género.. Situación a lo cual seguramente Huerta le dirá que sí y que si se somete a la Revocación de Mandato..

Esto seguro dará más de qué hablar de esa polémica Nahle-Huerta.. Cuando la mandataria bien pudo haberse salido por la "tangente" y no entrar en un "desgaste" mediático innecesario.. Si ella hubiera comentado que ese tema era un asunto que tenía que ver el Congreso del Estado, no el Poder Ejecutivo Local.. Que ella es una demócrata y que confía en la voluntad del pueblo y del respaldo de los 2 millones votos con los cuales ganó la elección en 2024.. Y ya, todo quedaba en manos de la Legislatura Local.. Pero ella misma se "entrampo" en la declaración y ya Manuel Huerta la emplazó públicamente a que la presente a la cámara de diputados locales para que se aplique en 2027.. Qué necesidad había..

Esto debido a que no hay revocación de mandato de ningún tipo para el poder legislativo.. Por eso, Huerta le dirá que sí y que él aguanta cualquier tipo de auditoría política porque "no es corrupto".. Con eso le dio pie a todo lo que venga en ese tema.. Y ahí el senador no tiene nada que perder.. Menos en el Poder Judicial.. Ahí fue por lo cual Huerta señaló que él se somete a la revocación, como para tratar de exhibir el presunto desconocimiento en materia constitucional de la gobernadora.. Lo que a lo mejor, Huerta no se dio cuenta es que Nahle también pudo aplicar un "plan con maña".. Pero eso, ya se verá..

Pero si es importante aclarar.. Que la única revocación de mandato existente, es en el poder ejecutivo.. Eso se ve por supuesto de manera directa en un parlamentarismo, ya que ante una crisis política severa, renuncia el gobierno en turno y se convocan a nuevas elecciones.. Pero en el sistema Presidencialista, en lo que se conoce como la democracia directa, esto lo hacen los ciudadanos.. Y le revocan el mandato al gobernador o al Presidente de la República, pero pues esa es la figura que no está incluida en la Constitución Local en Veracruz, pese a que ya está inmersa en la Constitución Política Federal.. Y es ahí donde Manuel Huerta presiona para que también la incluyan.. El fin de que esto se haga, puede tener otros motivos.. Pero esa es otra historia..

Ahora la presión política y mediática será para la gobernadora.. No podrá echarse para atrás.. Y le dio todos los argumentos a Manuel Huerta para insistir en el tema.. Y de no hacerlo pronto, su figura e investidura política quedará maltrecha.. Al final, Nahle tiene que confiar que desde el 2015 en todas las campañas a cargos de elección popular, que ha participado, ha salido bien librada y con triunfos electorales legítimos.. Pero OJO siempre con el auspicio de Andrés Manuel López Obrador.. Esta Revocación de Mandato sería la primera votación que se sometería, sin que él esté participando en el escenario político del país.. Ahí se verá el verdadero "arrastre" de Nahle en Veracruz.. Sólo es cuestión de esperar.. AMEN..

Por otro lado, de manera poco común en la gobernadora Rocío Nahle le dio un fuerte RESPALDO político al delegado de Bienestar del gobierno federal en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, que en estos últimos días enfrenta un conflicto más mediático que político en la entidad.. Con unos asuntos presuntamente de índole personal con algún sector de los medios de comunicación.. Nahle calificó a Cazarín como una persona muy activa, de territorio, que está haciendo un gran trabajo y lo hace bastante bien.. De esa manera, ella demuestra la fuerza que tiene este funcionario ante el gobierno estatal que ella encabeza.. A muy pocos Nahle da un respaldo de esa manera...

Hasta lo llamó que el delegado federal es un funcionario responsable y comprometido con la encomienda que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le dio para llevar los programas sociales en la entidad.. Con ello descartando cualquier tipo de enfrentamiento político con este personaje por los temas antes señalados de aspecto mediático.. Y que por ello, ensalsó la labor de Gómez Cazarín que hace en Veracruz.. Hasta hizo hincapié que todos estos temas políticos y mediáticos responden a intereses distintos a su labor como funcionario federal.. En pocas palabras, el "espaldarazo" para Cazarín es de los pocos vistos en esta administración estatal.. AMEN..

      Nahle: ¿le “tienden la cama”?Punto de Vista / Filiberto Vargas Rodriguez Prefacio.La semana pasada el coordinador ...
29/09/2025





Nahle: ¿le “tienden la cama”?

Punto de Vista / Filiberto Vargas Rodriguez

Prefacio.
La semana pasada el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, se vio envuelto en un nuevo escándalo, luego de que se revelaran millonarios depósitos en sus estados de cuenta. *** El senador tabasqueño se vio obligado a salir a ofrecer una conferencia de prensa y justificar cada uno de esos ingresos. Cuestionado sobre el origen de esa información, Adán Augusto respondió: “Yo soy un político de vieja data y estoy acostumbrado a todas estas cosas. Yo sí sé de parte de quién y de quiénes; sé por qué lo hacen, pero como decimos en el pueblo: a todo santo, le llega su capillita”. *** A muchos de Morena, especialmente en Veracruz (pues pretenden pasar como “aliados” de la gobernadora Rocío Nahle) no les gusta mucho el coordinador de los senadores de su partido, pero tienen que reconocer que es un “viejo zorro”, que conoce las reglas no escritas de la política mexicana. *** En efecto: hay que salir a atajar los ataques, pero -especialmente cuando se percibe una mano de color guinda “moviendo la cuna”- hay que encajar el golpe y guardar el agravio para cuando se presente la oportunidad de cobrarlo (que, por supuesto, se va a presentar). *** Juan Javier Gómez Cazarín ya no puede ser considerado un “político novato”. Por su papel protagónico, en la última década ha sido blanco de múltiples ataques provenientes de rivales muy poderosos. *** A pesar de ello, ha conquistado posiciones de gran relevancia en la política estatal, en gran medida gracias a su aportación al movimiento al que pertenece. Debería, pues, aprender de ese viejo político tabasqueño: encajar el golpe, identificar su origen y esperar el mejor momento para cobrarlo. *** De nada le sirve lanzarse contra el mensajero. Hay alguien que está disfrutando su reacción, pues no percibe peligro alguno en el horizonte. *** En “El Arte de la Guerra”, Sun Tzu recomienda: “Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza”.

* * *

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, debe analizar nuevos escenarios.
Ya no es creíble que, a pesar de la “coordinación” y “el apoyo” de las fuerzas federales (que no sólo incluyen presencia de un mayor número de elementos en la “zona caliente”, sino el uso de los aparatos de inteligencia para asestar “golpes quirúrgicos” al crimen organizado) no se haya conseguido meter al orden a los grupos criminales en disputa del norte de la entidad.
Siguen actuando sin que les preocupe la presencia de soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional. Como si supieran de antemano dónde van a estar y qué van a hacer.
La propia gobernadora se llevó a la región con más problemas de violencia, Álamo, la mesa de estrategia para “la construcción de la paz”, en la que tienen participación el Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y las corporaciones de seguridad del Estado.
Rocío Nahle viajó personalmente al municipio de Vega de Alatorre (allá, en el municipio donde se ubica el rancho “Los Quintero”, donde dice la alcaldesa de Colipa que no estuvo) y en esos mismos días envió al secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, y al de Seguridad Pública, Alfonso Reyes, a “coordinar tareas” con los alcaldes de Poza Rica y Papantla.
Nada de eso funcionó.
Justo en Papantla, el pasado sábado se reportó el hallazgo de una cabeza humana, en la colonia Lomas de Plata, frente a la iglesia de San Isidro Labrador. Junto a ella apareció un mensaje vinculado de un grupo delictivo.
Un día antes, la tarde del viernes, se registraron otros dos actos criminales en aquella zona.
En el bulevar Central Poniente de Poza Rica fue asesinado un taxista. La unidad de alquiler (número económico 799) apareció estacionada a un lado del campo deportivo de la colonia Laredo y en asiento trasero fue hallado el cuerpo sin vida del conductor.
Casi a la misma hora, en Cerro Azul, fue asesinado a balazos Gustavo Amaro García, dirigente de taxistas de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV).
En la calle Miguel Hidalgo, junto a la rampa de taxis, la víctima esperaba su turno para cubrir una ruta colectiva, cuando sujetos armados llegaron hasta su vehículo y dispararon en varias ocasiones.
En Álamo, mientras tanto, fueron localizada una fosa clandestina.
Las pruebas forenses realizadas a los restos permitieron confirmar que una de las víctimas era Xóchitl Ivette Villar Barrios, de 33 años, vecina de Tuxpan, quien desapareció en marzo del presente año.
El hallazgo ocurrió en el rancho Santa Rosalía, donde desde agosto las autoridades ministeriales realizan trabajos de exhumación, Fue ahí donde apareció sin vida la maestra Irma Hernández y hasta ahora han sido localizados cuatro cuerpos.
La gobernadora y su equipo de asesores deben considerar la posibilidad de que “alguien” con suficiente poder esté interesado en mantener el ambiente de violencia en Veracruz.
¿Quién pudiera estar interesado en ponerle piedras en el camino a la gobernadora?
¿Quién tiene los recursos para lograrlo?
Eso sólo lo puede saber la mandataria estatal.

* * *

Epílogo.
El gobierno de Estados Unidos envió varias decenas de inspectores zoosanitarios para verificar el cumplimiento de los protocolos para la contención del gusano barrenador. Ya regresaron a su país y sus conclusiones son demoledoras. *** En
Washington, la secretaria de Agricultura de aquel país, Brooke Rollins, dijo que México “no ha establecido protocolos adecuados para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado”. *** La funcionaria culpó de la reciente detección de gusano barrenador en Nuevo León (a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos) al hecho de que México no haya frenado los movimientos de ganado y que no haya tendido las trampas para moscas destinadas a reducir la población de las moscas que propagan el gusano barrenador. *** Las autoridades de Estados Unidos afirman que esta plaga no ha cruzado aún su frontera, pero representa un riesgo multimillonario para la industria de la carne en aquel país. *** “Desafortunadamente, lo que encontramos es que México no ha aplicado los controles adecuados de movimiento de ganado en las regiones infectadas y no está poniendo las trampas volantes diariamente como prometió, lo que dificulta nuestras capacidades de detección en tiempo real. Esto es inaceptable”, dijo Rollins. *** Las fronteras, por lo tanto, seguirán cerradas al ganado mexicano. ¿Qué pasó, entonces, con todo lo que afirma el gobierno mexicano que ha hecho para combatir esta plaga? Alguien está mintiendo.

[email protected]

      VERACRUZ, LAS SEMANAS AMARGAS.. Sale y Vale / Ricardo Chua Agama Después de que pasaron las elecciones a las alcal...
29/09/2025





VERACRUZ, LAS SEMANAS AMARGAS..

Sale y Vale / Ricardo Chua Agama

Después de que pasaron las elecciones a las alcaldías en Veracruz.. El pasado 1 de junio, se puede decir que el Estado y el gobierno estatal entraron en una crisis de ingobernabilidad e inseguridad, que aún se puede decir que no han terminado.. Y que tienen a la administración de Rocío Nahle García, sumida en estos conflictos, que parecen no tener fin.. Sin temor a equivocarnos, ella padece el mismo "mal" con los mismos "síntomas" que tienen otros gobernadores de MORENA, que ganaron su elección por el respaldo de Andrés Manuel López Obrador.. Y son conocidos como gobernadores "obradoristas".. Los cuales desde hace meses viven en sus entidades SEMANAS "AMARGAS".. Los problemas no les dan tregua.. Y con AMLO "encerrado" en Palenque.. No hay quién los "saque a flote"..

Se puede especificar aunque se diga lo contrario que el gobierno de Claudia Sheinbaum.. A través de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública federal, está llevando a cabo una "estrategia" para entregarle el mandato total del país a Shienbaum.. Evitando a toda costa que los "obradoristas" le "cierren el paso", como ocurría al principio del sexenio.. Desde la SSP federal están acabando con todo ese "resquicio" de poder que dejó López Obrador "incrustado" en el gobierno de Sheinbaum.. Por eso, muchos políticos ligados al Ex Presidente ya le dieron el respaldo a la Presidenta.. Hasta la misma gobernadora Nahle hizo lo mismo la semana pasada en sus redes sociales.. La lealtad se afirma en público para que no quede duda..

Además la misma Rocío Nahle sabe bien, que después de las elecciones locales a las alcaldías, su gobierno cayó en conflictos de ingobernabilidad e inseguridad muy graves.. Los cuales ella continúa viviendo a apenas 11 meses de haber tomado el poder en Veracruz.. Le asesinan políticos de MORENA, ex candidatos a alcaldes, a políticos de oposición les lanzan explosivos desde drones, se amotinan reos en penales, le tiran cuerpos desmembrados en carreteras en Veracruz.. Le secuestran personas de la sociedad civil, vinculan autoridades locales de MORENA con grupos fuera de la ley.. Estos operan impunemente en varios puntos del Estado.. Y la criminalidad le sigue ganando territorio en Veracruz al Estado de Derecho.. Es un caos..

Para colmo, los conflictos en inseguridad en la zona norte y sur de Veracruz, se incrementan cada día.. Hace unas semanas la propia Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) reconoció que en los municipios veracruzanos colindantes con el estado de Tamaulipas, el crimen organizado está reclutando jóvenes "jarochos" para engrosar sus filas.. Y si a eso le sumamos, las presuntas sospechas de colectivos de búsqueda que hay, de acuerdo al periódico "El Universal", de que el grupo criminal "La Barredora" ocupó a Chiapas para cometer crímenes y bajar los índices de inseguridad en Tabasco en los registros del gobierno federal.. Ahora estos colectivos temen que lo mismo haya sucedido con Veracruz, no sólo en Chiapas.. Por la colindancia con los tabasqueños..

Hay que recordar, que la SEDENA mandó en esas semanas una señal de alerta tanto para el gobierno federal como estatal para evitar estas prácticas comunes de los grupos delincuenciales.. Sobre todo porque señala que estos mismos, se están intensificando los operativos de "reclutamiento" en estos sitios.. Están ocupando argucias de todo tipo y las redes sociales para hacerlo y que muchos de estos jóvenes caigan en sus manos.. Ya después de esa denuncia no se supo nada del gobierno de Veracruz o de la Fiscalía del Estado sobre el tema.. Se guardó silencio.. Habrá que checar también en el sur con el tema de La Barredora y saber si este grupo delictivo operaba en territorio veracruzano..

Por eso, a Veracruz le urge que entre el operativo federal para "calmar los ánimos" entre estos grupos fuera de la ley.. El gobierno estatal está completamente rebasado en esta materia y el único que puede hacerles frente es la federación.. No hay de otra, pese a que esto pueda provocar que el gobierno federal, le retire el control de la seguridad a la administración estatal.. Y sea la SSP federal en conjunto con la SEDENA y SEMAR, los que tomen el control de esta seguridad en el Estado.. Harfuch anunció hace un mes en Quintana Roo, que le "entraría" con todo y sus fuerzas a Veracruz para atacar al hampa y darle paz social al Estado.. Se está esperando este operativo.. Llámese como se llame.

Lo que es una realidad en Veracruz, es que eso no es todo.. Independientemente del tema de inseguridad, lo que se ve s que hay un problema de ENTENDIMIENTO y de INGOBERNABILIDAD dentro del mismo gobierno, ya que pese a sus "mesas" de seguridad donde interactúan el gobierno del Estado con la Fiscalía de Veracruz, gobierno federal con algunas autoridades federales.. No han podido detener a que los grupos delincuenciales actúen de manera impune, reclutando jóvenes para su servicio, que sigan controlando territorios, sigan generando violencia.. Y no pasa nada.. Esto es lo que percibe la sociedad y esto les puede "pegar" electoralmente en 2027 en las elecciones intermedias tanto federales como locales..

Sólo tienen que recordar, un dato muy trascendente en este tema.. Donde ni los políticos de MORENA han podido estar a salvo.. Y es que Veracruz, es uno de los estados del país, en donde se han presentado más casos de crímenes de políticos, en estos primeros 10 meses que lleva de gobierno Rocío Nahle.. Uno de los más altos de esta nación.. De diciembre a la fecha, los asesinatos políticos de MORENA, PVEM y PT.. No cesan en el Estado.. Empezaron en diciembre, con el diputado federal del PVEM de Zongolica, Benito Aguas, hasta el crimen de Ramón Valencia Pérez, "Napito", ex candidato a la alcaldía de MORENA en Coxquihui.. Encontrado recientemente y fue también desmembrado..

Por ello para desgracia de la administración estatal, HA SIDO REBASADO por la ESCALADA DE VIOLENCIA SIN PRECEDENTES.. Pero sobre todo la que se está generando principalmente en la zona norte de Veracruz.. Y el gobierno local nada puede hacer para detenerla.. Ante esa situación, se comenta en la opinión pública que el gobierno estatal y MORENA sólo están concentrados en "salvar" su gobierno,, Lo cual es un tema que tiene molesto a la ciudadanía y obviamente a los opositores.. Ya que en esos casos se guarda silencio, pese a todas las versiones que existen.. Y ASÍ NO SE PUEDE.. CONSUMATUM EST.. .

      El “susto” de la alcaldesaPunto de Vista / FiliFiliberto Vargas RodriguezPrefacio.Fue el Departamento de Agricultu...
23/09/2025





El “susto” de la alcaldesa

Punto de Vista / FiliFiliberto Vargas Rodriguez
Prefacio.
Fue el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) el que emitió una notificación urgente de un caso de gusano barrenador neotropical (NWS) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 113 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. *** Las propias autoridades del vecino país del norte calificaron ese hallazgo como “la amenaza más significativa” hasta la fecha para el ganado y la industria pecuaria estadounidense. *** El caso fue detectado en una vaca de 8 meses que había sido trasladada desde Veracruz. La ubicación del brote en Nuevo León es crítica, ya que se encuentra cerca de la carretera Monterrey-Laredo, uno de los corredores comerciales más transitados hacia Texas. *** Ante esta situación, el USDA implementó de inmediato medidas estrictas para proteger a su territorio: ordenó el cierre de puertos a las importaciones de bovinos, búfalos y caballos mexicanos; se dispusieron más de 8,000 trampas vigiladas en Texas, Arizona y Nuevo México y se han analizado 13,000 muestras sin detectar la plaga hasta el momento. Se analiza, además, la posibilidad de liberar moscas estériles en la región afectada como parte de las acciones de contención. *** El USDA advirtió que protegerá a Estados Unidos contra esta plaga, “incluso si México no coopera plenamente”. *** Mientras tanto, en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) “interceptó” en Nuevo León, un animal con gusano barrenador del ganado (GBG), el cual fue atendido de manera inmediata con el fin de evitar que se presente un brote en esa entidad. *** El Senasica aclaró que el caso “fue detectado a tiempo” y explicó que las larvas se encontraban en una fase temprana, lo que implica que no hay posibilidad de aparición de la mosca y, por lo tanto, se minimiza el riesgo de dispersión del gusano. *** Personal técnico de Senasica y de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) revisó el cargamento donde fue detectada la res contaminada y se confirmó que llegó proveniente de Minatitlán, en una remesa que constaba de 100 animales. De todos ellos, sólo uno presentó la infección.

* * *

Aplicando aquella vieja conseja que reza: “si no hay foto, no sucedió”, la maquinaria de la cuatroté se activó este fin de semana para “enfermar” a la alcaldesa de Colipa, Gabriela Ortega Molina, quien fue localizada por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Marina cuando estos tomaban por asalto un rancho en el municipio de Vega de Alatorre.
El rancho es conocido como “Los Quintero” y, según las versiones de los pobladores de la zona, pertenece a alguien llamado José Gil Quintero, a quien ubican como sobrino del reconocido capo (hoy resguardado en una prisión de Estados Unidos) Rafael Caro Quintero.
El operativo montado para “catear” el rancho fue motivado por la investigación sobre el secuestro del empresario Neptalí González López, ocurrido la mañana del domingo, en un restaurante ubicado a unos metros de la gasolinera de vega de Alatorre.
Se sabe que el teléfono celular del empresario contaba con un dispositivo de geolocalización, que llevó al escuadrón de la Marina hasta el rancho “Los Quintero”.
Sin embargo, al llegar al predio, los marinos se encontraron con la “novedad” de que el propietario no estaba presente (había señales de que abandonó el rancho a toda prisa) y quien los recibió fue una bella joven que se identificó como Gabriela Ortega Molina, alcaldesa del vecino municipio de Colipa.
Fueron horas de mucha confusión, a la dama no le dieron tratamiento de “detenida”, le pidieron que se mantuviera en el lugar “en lo que hacemos algunas llamadas y recibimos instrucciones”. Le retuvieron su teléfono celular y por ello se habló el mismo domingo de que estaba “desaparecida”.
El reporte llegó a la oficina del titular de seguridad federal, Omar García Harfuch, quien de inmediato se comunicó con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle.
“Si no hay foto, no sucedió”.
Desde el momento en el que se enteraron del suceso hasta la mañana de este lunes, que la gobernadora ofreció su conferencia de prensa, dio tiempo para elaborar un guion: “se negarán los hechos, la alcaldesa saldrá en sus redes sociales para desmentir lo de su captura y el secretario de gobierno respaldará su dicho. Se informará que la alcaldesa tuvo un problema de salud -sin dar detalles de este- y dejaremos que el tema se enfríe”.
La gobernadora dijo en su conferencia de prensa que “mandó a llamar” a la alcaldesa de Colipa a través del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued. Este último tomó el micrófono para narrar que se reunió la mañana de este lunes con Gabriela Ortega y, de forma atropellada, afirmó que la presidente municipal era ajena a todo lo sucedido el fin de semana:
“Ella dice no estar presente, incluso ella (dijo que) estuvo enferma el fin de semana, trajo comprobantes de que estuvo ella en un aspecto de salud y (dijo que) está atenta a cualquier investigación. Estuvo aquí presente en la mañana con un servidor”.
La propia Gabriela Ortega subió a sus redes sociales un mensaje para insistir en que eran falsas las versiones de su captura en el rancho “Los Quintero”.
“Me dirijo a ustedes para agradecerles a todos los que me conocen sus muestras de cariño y respaldo, por la preocupación ante todas las falsas notas que salieron de mi persona este fin de semana, sobre hechos que salieron de la realidad”, escribió.
Por cierto: el empresario Neptalí González sigue sin aparecer.

* * *

Epílogo.
Y de pronto, la gobernadora nos iluminó con su sabiduría: “En la zona del Totonacapan (…) hay una pugna entre dos grupos, pues hay ataques a personas que están entre ellos”. *** Eso nos permite entender el origen de la violencia en la región, pero no nos explica cuál es el papel de las fuerzas del orden. ¿Se limitan a contar los mu***os y a tomar fotografías del “despliegue” de elementos en la zona? *** Esa fue la misma explicación que dio el gobierno federal respecto a la violencia en el estado de Sinaloa: “la pugna entre dos grupos”. Y allá llevan más de un año con esa guerra entre cárteles sin que el gobierno logre imponer la paz. ¿Sucederá lo mismo en el norte de Veracruz?

[email protected]

Dirección

Avenida Arco Vial Sur
Xalapa
91020

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticiero Sureste publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticiero Sureste:

Compartir