12/11/2025
Exigen a Claudia Tello Espinosa aclare red de corrupción que opera Martín Rivera en la SEV
• El allegado a la titular de la SEV es quien manda en la UPAV y el responsable de la falta de pago a los asesores solidarios, acusan.
Irineo Pérez Melo.- La red de corrupción imperante en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se ha acrecentado desde la llegada de la actual titular Claudia Tello Espinoza y sus “chiquillos” (como denominan al personal joven allegado a ella), en donde día con día están saliendo a flote los malos manejos que se tienen en las diferentes áreas de la dependencia estatal.
Este tema será uno de los aspectos que deberá aclarar ante los diputados durante su comparecencia programada para el 24 del presente mes a partir de las 10:00 horas, en donde deberá explicar las irregularidades cometidas por su “gente de confianza”, como es el caso de Martín Rivera Martínez, considerado como el “que manda” en la Universidad Autónoma Popular de Veracruz (UPAV).
Este personaje gris ha hecho lo que le ha venido en gana en esta institución de educación superior creada por el extinto profesor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, el primer rector que tuvo la UPAV, al grado tal que se habla ya de desfalcos millonarios, similares a los que padecen los institutos tecnológicos estatales.
De acuerdo con versiones de “asesores solidarios”, que pidieron no ser identificados, mencionan que, en el año de la gestión de la actual administración estatal, se crearon dos patronatos o fundaciones que son las responsables del manejo del dinero que ingresa a esta institución universitaria, las cuales son manejadas y administradas por el antes mencionado servidor público.
La titular de la SEV quiso hacerse la indestructible a base de sus “honestidad y transparencia”, pero le ha salido muy bien su verdadero rostro corrupto y esto se evidenció, cuando el exrector de la UPAV, Sergio Torres Mejía, por su total desconocimiento de la función pública, le entregó la “gallina de los huevos de oro” que representaba la fundación que administraba los ingresos que por concepto de inscripciones y cobros de aranceles a los estudiantes que se les pedía cada cuatrimestre a los alumnos.
El ingreso que representaban a la UPAV por estos conceptos se estimaba en aproximadamente 114 millones de pesos, aunque algunos lo elevan hasta los 300 millones de pesos cada cuatrimestre, y que al conocer esto la actual titular de la SEV, ni corta ni perezosa, hizo suya la Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente EDDAL, A. C.
Al enterarse del error cometido, Torres Mejía trató de recuperarla y esa acción propició de inmediato su salida de la UPAV, para ser sustituido por Raúl Rendón Torres, persona totalmente desconocida y sin cumplir con los requisitos académicos para fungir como Rector, al no contar ni con título ni con cédula profesional, incluso ni aparece en el registro de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Al parecer este es el motivo por el cual no ha tomado posesión de la Rectoría de manera formal desde hace dos meses que asumió esta responsabilidad.
Actualmente, se indicó, que la Fundación mencionada y otra denominada INMOB de México, que han resultado fantasmas, porque los domicilios señalados como su centro de operaciones, son casas particulares. En el caso de la Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente EDAL A.C. es propiedad del flamante Coordinador de Asesores de la servidora al servicio de la educación.
A esta fundación, cada cuatro meses le llegan 114 millones de pesos, y que van a parar de manera directa a la caja chica de la que manda Elías Calixto, exsubsecretario de Educación media Superior y Superior, quien ahí hacía sus reuniones al inicio de la actual administración, lo que da a entender que es de su propiedad y que buscando impunidad prefirió salir huyendo que rendir cuentas de los fraudes y red de corrupción que aún sigue activa en los tecnológicos, universidades y en la misma secretaría.
Es por este motivo que causa expectación la comparecencia de Tello Espinoza, porque hay muchas cosas que debe aclarar y de la cual los diputados, que no son paleros, deben cuestionarla y exigir transparencia en el uso de los recursos que se generan por concepto de aportaciones de las y los alumnos.
Mientras tanto, la comunidad de catedráticos y estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, siguen sufriendo por su falta de pagos y falta de clases por la misma situación, de la cual la titular del Ejecutivo del Estado debe intervenir para evitar que esa corrupción imperante en la SEV le afecte su gestión.