Revistasinrecreo

Revistasinrecreo Medio Alternativo, creado en 2003 www.revistasinrecreo.com
www.luisgerardomartinez.com

13/11/2025

Cuando te toca estar atrás de la valla

Ya tres años
13/11/2025

Ya tres años

Salomón y Mateo con su abuelo.
Andrés Manuel López Obrador presume a sus nietos a un día de su cumpleaños.

13/11/2025

🇲🇽 Que Salinas Pliego quiere ser presidente y autocondonar su deuda

13/11/2025

Una de las promotoras de la marcha de la llamada «Generación Z» Alessandra Rojo

  Exigen a Claudia Tello  Espinosa aclare red de corrupción que opera Martín Rivera en la SEV• El allegado a la titular ...
12/11/2025

Exigen a Claudia Tello Espinosa aclare red de corrupción que opera Martín Rivera en la SEV

• El allegado a la titular de la SEV es quien manda en la UPAV y el responsable de la falta de pago a los asesores solidarios, acusan.

Irineo Pérez Melo.- La red de corrupción imperante en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), se ha acrecentado desde la llegada de la actual titular Claudia Tello Espinoza y sus “chiquillos” (como denominan al personal joven allegado a ella), en donde día con día están saliendo a flote los malos manejos que se tienen en las diferentes áreas de la dependencia estatal.
Este tema será uno de los aspectos que deberá aclarar ante los diputados durante su comparecencia programada para el 24 del presente mes a partir de las 10:00 horas, en donde deberá explicar las irregularidades cometidas por su “gente de confianza”, como es el caso de Martín Rivera Martínez, considerado como el “que manda” en la Universidad Autónoma Popular de Veracruz (UPAV).
Este personaje gris ha hecho lo que le ha venido en gana en esta institución de educación superior creada por el extinto profesor Guillermo Héctor Zúñiga Martínez, el primer rector que tuvo la UPAV, al grado tal que se habla ya de desfalcos millonarios, similares a los que padecen los institutos tecnológicos estatales.
De acuerdo con versiones de “asesores solidarios”, que pidieron no ser identificados, mencionan que, en el año de la gestión de la actual administración estatal, se crearon dos patronatos o fundaciones que son las responsables del manejo del dinero que ingresa a esta institución universitaria, las cuales son manejadas y administradas por el antes mencionado servidor público.
La titular de la SEV quiso hacerse la indestructible a base de sus “honestidad y transparencia”, pero le ha salido muy bien su verdadero rostro corrupto y esto se evidenció, cuando el exrector de la UPAV, Sergio Torres Mejía, por su total desconocimiento de la función pública, le entregó la “gallina de los huevos de oro” que representaba la fundación que administraba los ingresos que por concepto de inscripciones y cobros de aranceles a los estudiantes que se les pedía cada cuatrimestre a los alumnos.
El ingreso que representaban a la UPAV por estos conceptos se estimaba en aproximadamente 114 millones de pesos, aunque algunos lo elevan hasta los 300 millones de pesos cada cuatrimestre, y que al conocer esto la actual titular de la SEV, ni corta ni perezosa, hizo suya la Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente EDDAL, A. C.
Al enterarse del error cometido, Torres Mejía trató de recuperarla y esa acción propició de inmediato su salida de la UPAV, para ser sustituido por Raúl Rendón Torres, persona totalmente desconocida y sin cumplir con los requisitos académicos para fungir como Rector, al no contar ni con título ni con cédula profesional, incluso ni aparece en el registro de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública. Al parecer este es el motivo por el cual no ha tomado posesión de la Rectoría de manera formal desde hace dos meses que asumió esta responsabilidad.
Actualmente, se indicó, que la Fundación mencionada y otra denominada INMOB de México, que han resultado fantasmas, porque los domicilios señalados como su centro de operaciones, son casas particulares. En el caso de la Fundación para la Educación, Salud y Recuperación del Medio Ambiente EDAL A.C. es propiedad del flamante Coordinador de Asesores de la servidora al servicio de la educación.
A esta fundación, cada cuatro meses le llegan 114 millones de pesos, y que van a parar de manera directa a la caja chica de la que manda Elías Calixto, exsubsecretario de Educación media Superior y Superior, quien ahí hacía sus reuniones al inicio de la actual administración, lo que da a entender que es de su propiedad y que buscando impunidad prefirió salir huyendo que rendir cuentas de los fraudes y red de corrupción que aún sigue activa en los tecnológicos, universidades y en la misma secretaría.
Es por este motivo que causa expectación la comparecencia de Tello Espinoza, porque hay muchas cosas que debe aclarar y de la cual los diputados, que no son paleros, deben cuestionarla y exigir transparencia en el uso de los recursos que se generan por concepto de aportaciones de las y los alumnos.
Mientras tanto, la comunidad de catedráticos y estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, siguen sufriendo por su falta de pagos y falta de clases por la misma situación, de la cual la titular del Ejecutivo del Estado debe intervenir para evitar que esa corrupción imperante en la SEV le afecte su gestión.

  Llama diputado Carlos Marcelo Ruiz a fortalecer cooperación para el desarrollo sostenible-Desde el Congreso de Veracru...
12/11/2025

Llama diputado Carlos Marcelo Ruiz a fortalecer cooperación para el desarrollo sostenible

-Desde el Congreso de Veracruz se impulsan alianzas estratégicas para avanzar en la Agenda 2030

Xalapa, Ver; 12 de noviembre de 2025.- En el cumplimiento de la Agenda 2030 se requiere la integración estratégica de la sociedad civil, la academia y, por supuesto del sector financiero, afirmó el coordinador del Grupo Legislativo del PVEM del Congreso de Veracruz, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez.

Al hacer uso de la palabra en el Taller “Índices de Estados y Ciudades Sostenibles”, destacó que “sólo a través de este tipo de alianzas podremos catalizar los recursos y el conocimiento necesarios para materializar acciones concretas”.

Abundó que “más allá de la presentación de cifras y reportes, este taller nos invita a examinar cómo nuestras ciudades y comunidades están avanzando en materia de sostenibilidad, desarrollo urbano y políticas públicas efectivas”.

Precisó que una ciudad sostenible es aquella que asegura una alta calidad de vida a sus habitantes y garantiza derechos fundamentales como vivienda digna, salud, educación, acceso a agua potable, saneamiento, seguridad alimentaria y un transporte público eficiente.

Además, ofrece a toda la ciudadanía el derecho a disfrutar de un ambiente saludable, es por eso la importancia de esta jornada que radica en permitirnos como legisladores y autoridades locales, identificar los desafíos que enfrentamos y las oportunidades de mejora, promoviendo un enfoque integral hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de ONU-Hábitat.

Sostuvo que este evento representa un espacio invaluable de análisis, diálogo y reflexión, cuyo propósito es compartir los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles elaborado por la Fundación Novagob, el Instituto Mexicano para la Competitividad y el Centro “Mario Molina”, con el apoyo de Banamex.

La inauguración del Taller “Índices de Estados y Ciudades Sostenibles”, estuvo a cargo de la presidenta del Congreso de Veracruz, diputada Nahomi Gómez Santos. En este evento participaron también los diputados locales del PVEM, Tania María Cruz Mejía, presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la diputada Estefanía Bastida Cuevas, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz y el diputado Urbano Bautista Martínez.

En su intervención el diputado del PVEM, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, agradeció el respaldo del presidente de la Junta de Coordinación Política, profesor Esteban Bautista Hernández, por su respaldo en la creación de la Comisión especial de la Agenda 2030, que fue aprobada por todos los integrantes de la Jucopo.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, profesor Esteban Bautista Hernández, agradeció a los presidentes municipales, síndicos y regidores electos que se dieron cita en el salón “Sebastián Lerdo de Tejada" del Congreso de Veracruz, y puntualizó que este es un ejercicio técnico de enorme valor que nos aportará información para fortalecer las políticas públicas, orientadas al desarrollo sostenible de Veracruz.

Dijo estar “seguro que este taller ayudará especialmente a las autoridades municipales y más aún a las electas, a descubrir maneras de generar consensos entre todos los sectores de la sociedad. El diagnóstico que hoy reciben será la base para implementar medidas viables, tanto técnicas como económicamente que contribuyan de forma directa al aumento del bienestar social en sus municipios”.

12/11/2025

Primeros ensayos de Generación Z para la manifestación del 15 de noviembre

  Docentes y estudiantes de la UPAV, protestan por falta de Rector e incumplimiento de pagos• No se les ha pagado sus as...
12/11/2025

Docentes y estudiantes de la UPAV, protestan por falta de Rector e incumplimiento de pagos
• No se les ha pagado sus asesorías académicas desde marzo pasado; Rector tiene 2 meses que no se presenta a laborar, denuncian.

Irineo Pérez Melo.- Docentes y alumnos de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) de la zona centro del estado se manifestaron en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada, en protesta por la falta de pago que enfrentan desde marzo del año en curso por las asesorías académicas dadas.
Además, exigieron la designación de un nuevo rector, pues el que recién se nombró, desde su designación, hace dos meses aproximadamente, no se ha presentado a laborar, por lo que muchos trámites administrativos están varados.
Los manifestantes provienen principalmente de las zonas de Córdoba, Tezonapa y otros municipios aledaños, denunciaron también que en el tiempo que lleva al frente de la institución universitaria, Raúl Rendón Torres, no se ha presentado a las oficinas de Rectoría y muchos tramites no son atendidos por este motivo, afectando a los estudiantes, tanto del nivel de Bachillerato, como de licenciatura y postgrados (maestrías y doctorados).
A decir de la maestra Raquel González, docente de las carreras de Psicología y Criminología en la ciudad de Córdoba, señaló que la falta del titular de la Rectoría y la ausencia de pagos han generado una profunda crisis institucional, lo que ha ocasionado serías molestias entre el personal docente.
La movilización de docentes y estudiantes de la UPAV, es encabezada por Verónica Sánchez, directora de las carreras de Psicología y Psicopedagogía en la región de Córdoba, y adelantaron que permanecerán en la capital del estado hasta ser atendidos por las autoridades educativas o gubernamentales, ya que luego de realizar su protesta frente a palacio de gobierno, se trasladaron a las oficinas centrales de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), para solicitar la intervención de su titular Claudia Tello Espinoza.
Los inconformes, también denunciaron un presunto fraude cometido por una asociación de alumnos, la cual, afirmaron, mantiene adeudos con más de cinco mil afectados entre estudiantes y docentes. No se especificó el monto del adeudo.
Los manifestantes advirtiendo, por último, que las irregularidades que se tienen en la UPAV afectan tanto la estabilidad laboral como la continuidad académica de miles de veracruzanos, que han optado por cursar sus estudios de Educación Media Superior y Superior, al no tener la oportunidad de cursar sus estudios profesionales en una universidad pública.

12/11/2025

FELIZ CUMPLEAÑOS HASTA PALENQUE, AMLO

Dirección

Edificio Enríquez #32, Torre G, Interior 402, Centro
Xalapa
91000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revistasinrecreo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revistasinrecreo:

Compartir