Cuarto Poder de Xalapa

Cuarto Poder de Xalapa Informar a Veracruz, México y el Mundo de manera sencilla posible con la verdad fresca.

Información fresca y al momento y con la puntualidad posible, por ello te invitamos a seguirnos muy de cerca y con un solo clikc puedas consultar nuestra página web www.cuartopoderdexalapa.com.mx y cada una de las secciones que ahí encontraras.

MOTOCICLISTA PIERDE LA VIDA POR AUTO FANTASMA EN AVENIDA 11 Y CALLE 10 EN CÓRDOBA.Thony Hernández Córdoba Ver.- Está mad...
10/08/2025

MOTOCICLISTA PIERDE LA VIDA POR AUTO FANTASMA EN AVENIDA 11 Y CALLE 10 EN CÓRDOBA.

Thony Hernández

Córdoba Ver.- Está madrugada de domingo a las 5: 20 un conductor de una motoneta pierde la vida a ser atropellado por auto que se dió a la fuga en Avenida 11 y Calle 10 en esta ciudad de Córdoba.

En el lugar llegaron las autoridades Policia Municipal Policía Vial SSP Protección Civil pero la persona ya había fallecido en el lugar del accidente.

La zona fue acordonada para la llegada del personal de la Fiscalía y peritos para realizar las investigaciones correspondientes y abrir una carpeta de investigación sobre estos lamentables hechos.

El cuerpo fue llevado a las instalaciones del SEMEFO para realizar la necropsia de Ley el masculino esta en calidad de desconocido.

UN TRILLON DE RECONTRA UUUFFF.Por: Juan Alberto Aldana santiago.LO QUE CIRCULA EN LAS REDES SOCIALES Y GRUPOS DE WHATSAP...
10/08/2025

UN TRILLON DE RECONTRA UUUFFF.
Por: Juan Alberto Aldana santiago.

LO QUE CIRCULA EN LAS REDES SOCIALES Y GRUPOS DE WHATSAPP.

Ante un gobierno que no escucha, no ve y no actua.
Vamos camino a la destrucción final como nación.
Lamentablemente un pueblo comprado a base de davidas, apático, es tierra fértil para gobernantes corruptos, cínicos, traicioneros, represores,
Pero aun en el silencio hay voces que expresan preocupación y se ocupan con lo que actualmente sucede día con día en nuestro MÉXICO.
Aunque los adoradores del actual régimen defiendan lo indefendible y no acepten nuestra dolorosa realidad.
Lo antes expuesto es una radiografía exacta, precisa.
Seguramente este tema tan controversial generará opiniones encontradas.
Pero la realidad es la realidad
Adonde iremos a parar, lo que es cierto como el aire que respiramos disfruten de lo votado!!

Para que un zurdo como este diga la verdad es porque Mexico está en riesgo OJO. I. ALERTA

Cuauhtémoc Cárdenas es un hombre de pocas palabras que no suele hablar de más, pero cuando lo hace, sacude con la seriedad de sus planteamientos. En entrevista con el periódico capitalino El Financiero advirtió dos riesgos que deberían preocupar a la 4T: un gobierno que arranca “prácticamente sin dinero” y sin proyecto de nación. Sin recursos, dice, no hay forma de atender educación, salud, seguridad o infraestructura. Y sin rumbo claro, lo único que queda es la ambición personal. Una advertencia incómoda para un partido que presume transformar mientras gobierna a la deriva.

II. RUMBO

Lo que Cárdenas señala es claro: sin un plan serio, con metas y asignación de responsabilidades, todo queda en palabras al aire y promesas vacías. Falta, además, diálogo y coordinación con estados y municipios para combatir al crimen de forma real. Si Morena sigue sin dirección y con la caja vacía, el país quedará atrapado en decisiones improvisadas. Y ya sabemos cómo acaban los gobiernos que navegan sin brújula.

III. CRISIS

Si Cárdenas alertó sobre la falta de dinero, el diputado federal Jericó Abramo le puso cifras y consecuencias. El diputado advierte que el gobierno de Sheinbaum enfrenta una crisis fiscal que ya provocó recortes del 20 por ciento a dependencias, con riesgo para programas de salud, seguridad e infraestructura. En septiembre, Morena alista una reforma fiscal que podría subir impuestos a quienes ya cumplen, mientras el 51 por ciento de la economía sigue en la informalidad. El peligro: asfixiar a empresarios, trabajadores y comercios formales, mientras los informales siguen operando impunemente.

IV. BOMBA

Para Jericó, el verdadero reto es ampliar la base de contribuyentes y reducir el gasto operativo del gobierno, no recortar programas sociales. Las obras heredadas de AMLO y los compromisos financieros actuales, dice, pesan sobre Sheinbaum sin un respaldo fiscal sólido. En Pemex, la deuda supera los 120 mil millones de dólares y, sin frenar la corrupción ni el huachicoleo, cualquier rescate será “dinero bueno al malo”. La bomba fiscal de la 4T ya está armada y la pregunta no es si explotará, sino cuándo y cómo.

SUJETOS ARMADOS ATENTAN CONTRA UNA PERSONA EN SANTA CRUZ BUENA VISTA EN CÓRDOBA.Thony Hernández Córdoba, Ver.- La mañana...
09/08/2025

SUJETOS ARMADOS ATENTAN CONTRA UNA PERSONA EN SANTA CRUZ BUENA VISTA EN CÓRDOBA.

Thony Hernández

Córdoba, Ver.- La mañana de este sábado se registró un ataque con arma de fuego en la calle Hidalgo número 71, en la colonia Santa Cruz Buenavista, en esta ciudad de Córdoba.

Los primeros reportes del atentado de sujeto armado fue en la esquina con el bulevar Córdoba–Peñuela, carril de bajada.

De acuerdo con reportes, de las autoridades policíacas una persona fue baleada en la vía pública, en la parada de autobuses.

Al lugar acudieron elementos de la Cruz Roja, quienes brindaron los primeros auxilios y trasladaron al herido de manera inmediata al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicado en la avenida 11.

Elementos de la Policía Municipal , SSP y de la Marina acudieron al sitio, donde realizaron una inspección en busca de indicios, localizando casquillos percutidos en la escena.

Hasta el momento no se ha confirmado la identidad de la persona herida ni se ha informado sobre posibles detenidos.

EXPLOTA P**A DE GAS LP EN FERRETERIA  EN TLALTZALA MUNICIPIO  DE SOLEDAD ATZOMPA.Thony Hernández Soledad Atzompa, Ver.- ...
08/08/2025

EXPLOTA P**A DE GAS LP EN FERRETERIA EN TLALTZALA MUNICIPIO DE SOLEDAD ATZOMPA.

Thony Hernández

Soledad Atzompa, Ver.- Está mañana se registró una fuerte explosión de una p**a de gas LP, en una ferretería ubicada en la comunidad de Tlaltzala, del municipio de Soledad Atzompa.

Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar más que daños materiales a 12 viviendas por varios miles de pesos en la zona.

Al lugar de la exposición se presentaron personal de Protección Civil y grupos de auxilio Policial Municipal SSP, quienes atendieron tal situación.

Hasta el momento se mantiene vigilancia en la zona de desastre para evitar algún riesgo adicional y un saqueo por persona ajenos en la comunidad.

Se espera que las autoridades de la fiscalía y peritos realicen una investigación para determinar con presicion las causas de la exposición.

PIENSO, LUEGO ESCRIBOMIS BATALLASPor Akiles Boy*Saliendo muy temprano de Tláhuac, el tráfico denso y los automotores a v...
07/08/2025

PIENSO, LUEGO ESCRIBO

MIS BATALLAS

Por Akiles Boy*

Saliendo muy temprano de Tláhuac, el tráfico denso y los automotores a vuelta de ruedas. Iba en un taxi controlado, el servicio que se solicita con una App. El día anticipaba un viacrucis. Estudios con procedimientos invasivos y dolorosos. Nada que no hubiera pasado antes, pero la distancia fue grande esta vez, con más años encima, el nerviosismo y la tensión me atraparon inevitablemente.

Llego a Tlalpan, el taxi nos deja enfrente de la puerta de acceso al hospital. Me dirijo al módulo de registro, muestro el itinerario de citas y dicen, ¡vaya directo al área de hospitalización!. Después de recorrer unos pasillos y dar cuenta de la remodelación del nosocomio, llego al lugar indicado.

Un lunes cargado de pacientes en una sala grande. Todos con familiares, que están en caso de algún incidente y necesidad. Acompañado por mi hijo, alcanzo a ubicarme en un asiento. Luego de bastantes minutos, escucho mi nombre, una enfermera me recibe y se inicia el ritual. En los vestidores, ¡encuérese y póngase esa ropa!. Después nos conduce a varios a otro lugar. Otra sala, la enfermera Heydi se presenta, pregunta mi nombre y muestra una camilla. Me acomodo y ya acostado veo canalizados a unos ocho pacientes, siete son mujeres.

Estamos ahí por diferentes procedimientos, observo y escucho, el grupo está en el rango de los sesenta a setenta y cinco años. La causa o motivo es distinto, el objetivo, la exploración o revisión. Buena parte, con sospecha o diagnóstico de cáncer.

La noción del tiempo se pierde, el miedo no, fueron algunas horas de espera antes de pasar a la sala de procedimientos. La novedad, con respecto a la experiencia anterior de hace muchos años, es la sedación. Antes de la ejecución por el especialista, un anestesiólogo entra en acción y con sutileza explica cómo será el efecto del sedante. No termine de oír el final.

No supe cuánto tiempo pasó, treinta minutos, una hora o más. Despierto y por reflejo, con mis manos toco las partes del cuerpo que fueron vulneradas. Me dio calma no sentir dolor y todo estaba en su lugar, como cuando ingrese a la pequeña sala. Me incorporo y el ánimo aumenta, tenía dominio del tiempo y el espacio. No sentía cansancio o mareo.

En eso, entra Verónica, la amable enfermera y pregunta ¿Cómo se siente? Bien, contesté. ¿Seguro? Si dije enseguida. Entonces ya vamos a dejarlo ir a su casa. Me levanto y quedo sentado en la cama, con gentileza acerca mis tenis y las batas que dieron a la entrada. Arropado, me encamino por los pasillos sin asistencia, para llegar a la sala donde esperaba mi hijo. En el trayecto solté un Gracias Dios. Recordé los lamentos y sufrimiento de los otros pacientes que vi cuando despertaban en la sala de recuperación.

No cabe duda, Dios otorga privilegios. Hay una misión inacabada, vendrán otras batallas. Los tiempos de Dios son perfectos y la fe tiene grandes recompensas. Hasta la próxima.

Agosto 5 de 2025

*Miembro de la Red Veracruzana de Comunicadores Independientes, A.C.
*Miembro de la Red de Escritores por el Arte y la Literatura, A.C.

RAZÓN Y FE: EL CAMINO HACIA DIOS. (I) “Octingentésimo aniversario del natalicio de Tomás de Aquino.”Mtro. José Miguel Na...
07/08/2025

RAZÓN Y FE: EL CAMINO HACIA DIOS. (I)
“Octingentésimo aniversario del natalicio de Tomás de Aquino.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En la historia de la cultura universal, Tomás de Aquino es un clásico ineludible. No importa si se profesa alguna fe o no, leer al aquinate es una obligación moral. Lo anterior lo afirmo por varias razones, en el presente trabajo dedicado al erudito teólogo iré explicando algunas. De entrada, la tradición cristiana tiene una enorme influencia en nuestras vidas. Nacemos inmersos en su doctrina, conceptos y forma de vida. Basta pensar que desde niños nos llevan a la iglesia, nos hablan de Dios, su hijo Jesús, la muerte y resurrección de éste. La biblia es un conjunto de libros que ubicamos desde temprana edad, el diablo como representante del mal es un ser tan influyente en nuestra cultura como el propio Dios. E incluso, muchas veces es más nombrado que Dios. En fin, esta propensión hacia Dios y la fe es un tema casi casi inherente al hombre. Para Tomás de Aquino es un tema connatural al hombre y precisamente en su obra: “Suma de teología” se encargó de demostrar que la razón y la fe no están distanciadas, al contrario, gracias a la razón podemos acercarnos a Dios y comprender de manera profunda no sólo su existencia, asimismo, su grandeza y la enorme necesidad que tiene el hombre de encontrarse con él. Vayamos a conocer parte de la obra.

La “Suma de teología” es una de las obras fundamentales del aquinate. El lector debe saber que, si bien la obra es muy voluminosa, ésta quedó incompleta. Pese a ello, en el libro se abordan los temas pilares de la fe cristiana. Tomás fue un erudito de esos de deveras, por lo mismo en la obra en cada apartado temático nos encontraremos con un sinfín de citas bíblicas y con referencias de filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Pedro Lombardo, entre muchos más. Lo anterior con la intención de robustecer lo que el autor sostiene. Además, como el trabajo tiene el plan de explicar a través de la razón la fe y sus múltiples temas: Dios, el hombre, la salvación, Tomás cita a la filosofía tan influyente para confirmar que la razón conduce a Dios.

Un punto importante que debe quedar claro es el siguiente: el libro se va componiendo con la siguiente estructura: Cuestión, donde explica el tema central del apartado, inmediatamente éste se desarrolla mediante artículos, los artículos son utilizados hasta que se agota todo el eje temático planteado en la cuestión. Cada artículo posee la siguiente subestructura: La pregunta central a debatir. Sobre la pregunta el autor escribe objeciones, regularmente van contra lo expuesto en la pregunta central que se debate. Acto seguido, Tomás cita a una autoridad que escribió para defender o atacar la temática. Después escribe su propia solución, la cual es la postura indiscutible del teólogo, y, al final responde a las objeciones, naturalmente yendo contra ellas y confirmando su postura final. Aunque la anterior estructura puede parecer complicada, créanme que no lo es. Tomás de Aquino fue un sabio que escribió con claridad, sencillez, y cualquier lector puede comprender lo que enseña. En total escribió 90 cuestiones, en el presente trabajo integrado por 4 artículos, se seleccionarán las que se consideren muy relevantes y las explicaremos incluyendo nuestras propias reflexiones entre paréntesis. Así que ingresemos al universo de la obra deteniéndonos en la:
“Cuestión 2, artículo 3, donde se realiza la siguiente pregunta: ¿Existe o no existe Dios?
Objeciones por las que parece que Dios no existe:

1.- Si uno de los contrarios es infinito, el otro queda totalmente anulado. Esto es lo que sucede con el nombre de Dios al darle el significado de bien absoluto. Pues si existiese Dios, no existiría ningún mal. Pero el mal se da en el mundo. Por lo tanto, Dios no existe.” (Aparece otra objeción, sólo trascribo ésta porque es la que me interesa analizar en la parte final.)
“Citando a la autoridad: En cambio está lo que se dice en Éx. 3,14 de la persona de Dios: Yo existo.

Solución del autor: La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas. (Las explica detalladamente, me permitiré sólo desarrollar dos posturas bellísimas.) La primera y más clara es la que se deduce del movimiento…Todo lo que se mueve necesita ser movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por ser movidos por el primer motor. Ejemplo: un bastón no mueve nada si no es movido por la mano. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios.” (Sabemos que Aristóteles ya había sostenido que existe un motor inmóvil increado y creador de todo lo demás, Tomás de Aquino utiliza esta idea del filósofo estagirita, mas, aquí ya no es un Dios ambiguo o pagano, sino el Dios del mundo judío-cristiano.)

“La segunda postura afirma qué: De donde se deduce que la existencia de Dios, aun cuando en sí misma no se nos presente como evidente, en cambio si es demostrable por los efectos con que nos encontramos.” (Los efectos son fáciles de ubicar, no hace falta que los explique el autor, ejemplos abundan, en lo personal, cuando veo la naturaleza me resulta imposible creer sólo en la explicación científica; el mar, el sol, la luna, el movimiento de las esferas, naturalmente me conducen a Dios. Cada uno puede creer en lo que más le plazca, para mi esa perfección natural que asombra es creación de un ser llamado Dios. De hecho, ni me lo imagino, ni siquiera me interesa imaginármelo, sólo lo percibo, lo siento, me provoca admiración, respeto, aclarando que no soy religioso, ni me interesa, lo que no evita que sienta sus efectos.)

Al final de la cuestión 2 en este artículo 3, Tomás de Aquino responde a la objeción que arriba se plantea de la siguiente manera: “Respuesta a las objeciones: A la primera hay que decir; escribe Agustín en el Enchiridion: Dios, por ser el bien sumo, de ninguna manera permitiría que hubiera algún tipo de mal en sus obras, a no ser que, por ser omnipotente y bueno, del mal sacara un bien. Esto pertenece a la infinita bondad de Dios, que puede permitir el mal para sacar de él un bien.” (Desde luego que Agustín, y ahora Tomás de Aquino, se esforzaron por argumentar y responder a todos los cuestionamientos que pretendían poner en duda los fundamentos lógicos de la fe y la existencia de Dios. Algunas respuestas pueden ser más sólidas que otras, algunas satisfarán, otras nos parecerán ridículas, evasivas o autoritarias. Empero, todo dependerá de la postura personal en cuanto a la temática planteada. Por ejemplo, en lo particular no culpo a Dios por las guerras, las enfermedades, las crueldades, tampoco cuestiono su existencia por el mal. Considero que la herramienta del libre albedrio es poderosa y nos obliga a tratar de ser hombres de bien. Sin la voluntad de elegir qué camino seguir, ¿dónde estaría nuestro mérito?, ¿cuál sería el sentido de la vida si no tuviéramos que elegir libremente? Dios otorgó al hombre la ciencia del bien y del mal, la capacidad de razonar, conocer, comprender. Esto es algo valioso y aquí se encuentra el verdadero sentido de la vida. Imagínese levantarse y vivir como un ángel, (si es que existen), sin problemas, sin dilemas, sin elecciones, sólo contemplar en una tranquilidad abrumadora. Sé que estoy pensando como humano, es lo que soy y hasta que muera es lo que seré, luego entonces, vale más situarnos en lo que somos para transitar hacia lo que realmente podemos hacer y ser, con este ejercicio estaremos más en paz con la naturaleza y con Dios.)
Así concluye la cuestión 2: “sobre la existencia de Dios”. En los siguientes artículos seguiremos analizando más cuestiones con diversos ejes temáticos, por ahora sólo queda demostrado que en la “Suma de Teología” de Tomás de Aquino, la razón y la fe no estás distanciadas y que ambas conducen a la contemplación de Dios.

Correo electrónico: [email protected]
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez

CONDUCTOR PIERDE EL CONTRO DE PICK UP SE SUBE A CAMELLON CENTRAL DERRIBANDO PALMERA Y LUMINARIA DE AVENIDA 11 Y CALLE 26...
07/08/2025

CONDUCTOR PIERDE EL CONTRO DE PICK UP SE SUBE A CAMELLON CENTRAL DERRIBANDO PALMERA Y LUMINARIA DE AVENIDA 11 Y CALLE 26, EN CORDOBA

EDWARD MONHER

Córdoba, Ver.- Dos personas lesionadas una embarazada- fue el saldo que dejó un percance vial, cuando procedía de Fortín hacia el parque Bicentenario de Córdoba.

Tratándose de camioneta de batea Dodge blanca, cuando presuntamente el conductor perdió el control por falta de pericia, provocando subiera al camellón central para tumbar una palmera y poste de luminaria Municipal.

Los lesionados fueron atendidos por paramédicos de Cruz Roja y llevados a un hospital, mientras policías, agentes de tránsito y personal de Proteccion Civil, tomaron conocimiento los daños materiales fueron cuantiosos.

07/08/2025

LA LENGUA DE TÁCITA MUTA…

Por Angélica Cristiani Mantilla.

* La esperanza es testaruda…

Hay días en que me siento frente al teclado como quien se sienta frente a un abismo: sin certeza de si va a volar o a caer. Escribir, investigar, cuestionar, sostener la mirada ante la violencia institucional —esa que no deja moretones en la piel, pero sí en el alma— no es una tarea heroica. Es una condena elegida. Un oficio hermoso y feroz que, en tiempos como estos, más que vocación, parece una forma muy elaborada de autoflagelación.
Lo confieso: me pregunto si tengo la fuerza, la templanza y la voz suficientes para hacer periodismo de verdad; ese que obliga a hurgar en la corrupción, que desnuda discursos de cartón y que, al borde del precipicio, extiende una mano de palabras. Porque el temple no es un escudo, es una grieta; no es frialdad, es resistencia emotiva. Y cuando una se t**a con las cloacas del poder —como me pasó la semana pasada con el caso del CEJUM—, no hay blindaje que valga. Me temblaron las manos, sí, pero también me ardió el pecho.
¿Cómo no estremecerse ante la podredumbre de una institución creada, en teoría, para proteger a las mujeres, y que hoy se ahoga en simulación y corrupción? ¿Entonces qué tenemos? Fachadas. Escenarios. Montajes de justicia.

El caso “LadyCejum” fue la chispa, pero no el fuego. Lo verdaderamente incandescente fue descubrir que esa casa de justicia para mujeres —ese lugar que debería ser refugio y no trinchera— está infestada por una lógica perversa de simulación burocrática, de abandono sistemático, de estructuras oxidadas que sólo fingen servir.
El problema no es solo la falta de resultados. Es la costumbre de simular. La naturalización de que los espacios de justicia para mujeres sean manejados como cajas chicas de operadores políticos sin ética ni humanidad.

Y cuando me tocó exponer públicamente esta verdad incómoda, lo hice también pensando en otro caso que me sigue quemando el estómago: el del funcionario de la SEV, ese que cobra más que la gobernadora (sí, más que ella). Un sueldo de $69,873.64 pesos mensuales, en un estado donde hay escuelas sin agua potable. Esto no es una anécdota: es una afrenta constitucional. Lo dice el artículo 127 de nuestra Carta Magna, no yo.
¿Y qué pasó cuando lo denuncié? Nada. O peor: silencio administrativo. Como si levantar la voz fuera solo un berrinche y no una exigencia necesaria.

El lunes me enfrenté a una decisión que había estado evadiendo: ir a la conferencia de prensa de la gobernadora y exponer el caso. Aunque es más fácil no ir, más fácil no preguntar, sé muy bien que el silencio no es neutralidad: es complicidad. Con ello decidí también hacerme cargo de mis palabras, no esperar a que alguien más cuestione lo que yo me estoy cuestionando. Porque a veces, la congruencia es lo único que nos queda.
Fui porque no puedo exigirle al poder valentía, justicia y verdad si no estoy dispuesta a ejercer las tres. Y a estas alturas del camino, he aprendido que de los derechos no sólo se habla: se exigen y se practican.

En la sala de prensa del Gobierno del Estado estuve en muchos momentos desde mi infancia. Recuerdo con gratitud a esa recepcionista que me entretenía mientras mi padre trabajaba. Después, cuando mi vida laboral comenzó, me tocó ir un par de veces en suplencia de mi compañero reportero que cubría al gobernador. Fui con la consigna de mi jefe de información: no había mucho qué cuestionar o reflexionar; lo importante era sacar la nota y ya. “Vamos bien”… y hasta la fecha sigo esperando “lo mejor”.
Desde la última vez, perdí por completo el interés de volver a esa sala donde cada rincón resguarda el eco de promesas rotas, de discursos diseñados para emocionar sin comprometer, de silencios más estruendosos que los aplausos. Recuerdo haber fantaseado con poner un detector de mentiras. Esa fantasía me hizo divertirme mucho. Pasaron varios protagonistas de diferentes colores, y yo no volví. Ni en fantasías.

Esta vez no fui por un jefe ni por una línea editorial. Fui por convicción. Fui porque no quiero vivir en un estado donde los gobiernos simulan, los funcionarios se esconden y la prensa se autocensura. Fui porque creo que decir la verdad sigue siendo un acto de amor radical.
Martes 5 de agosto, en punto de las 10:30 dieron el acceso. Ahí estaba, una vez más, entrando a esa sala. Parecía que el tiempo se había detenido: tal cual la recordaba. Lo mejor fue que alcancé un buen lugar, me acomodé, alisté mi equipo. Cuando volteé hacia atrás, la sala estaba llena, muy llena. En medio del tumulto apareció Benita, la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz. Llamó mi atención su amabilidad. Saludó a todos, no desde las ínfulas de funcionaria, sino desde el lenguaje único que tiene la prensa. Pero mi emoción duró poco: anunció que solo seis periodistas podrían preguntar, y serían los primeros en haber llegado. No necesité mucha astucia matemática para saber que yo no estaba entre esos seis. Pensé en salirme y ver la conferencia en internet. Pero me quedé.

De pronto, apareció. Su entrada fue como esperar los resultados de una rifa: ¿con quién viene acompañada? Detrás de ella aparecieron Xóchitl Molina, secretaria de Cultura; Ricardo Ahued, secretario de Gobierno; y, por último, Leonardo Cornejo, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas.
Durante 36 minutos, Molina y Cornejo se encargaron de presentar logros y datos por los que, según ellos, todos los veracruzanos deberíamos sentirnos orgullosos: que si Veracruz es el invitado de honor en el Festival Cervantino, que si se van a invertir 2,537 millones de pesos en infraestructura carretera, que si esto generará 6,880 empleos directos.
Claro que son buenas noticias. Es más, por momentos me mantuve entretenida con las presentaciones. Si las cifras cupieran en diapositivas, y no necesitáramos que esas cifras se tradujeran en vidas salvadas, en puertas abiertas, en políticas coherentes… creo que hasta lo habría disfrutado.
Pero en esa sala todos esperaban la segunda parte: las preguntas y las respuestas.

Fue entonces el turno de Ricardo Ahued, a quien reconozco su habilidad expresiva. Porque, aunque le toque abordar temas difíciles, lo hace con un gesto muy humano. Así comenzaron las preguntas. Cada una fue respondida y bateada con intención de home run. Eran temas delicados, pero antes de que el bate alcanzara la pelota, ya se había deshecho en el aire. Bueno… casi todas, porque un par de pelotas fueron flores lanzadas a la gobernadora, que provocaron risas burlonas, no solo entre los compañeros de prensa, sino también entre miembros del gabinete y la misma mandataria.

Para ese momento me sentía incómoda, molesta y decepcionada. No quería seguir siendo testigo —y mucho menos cómplice— de ese circo. Mientras la gobernadora respondía a halagos y a ciertos cuestionamientos que, más que evidenciar una realidad política, parecían victimizarla, yo no podía dejar de pensar en lo absurdo. Sí, una figura pública como una gobernadora está expuesta a ataques políticos —lo sé— y debe cuidarse de ellos. Pero justo por eso, con más razón, es indispensable que haga frente a lo que está mal en su gobierno.
Poner a sus funcionarios a publicar elogios no resuelve los problemas: los encubre. Y ese intento de acaparar su único momento de contacto con los medios —que son, o deberían ser, el vínculo directo con la ciudadanía— con una avalancha de diapositivas de “buenas obras” para evadir los temas sensibles, no genera orgullo. Genera hartazgo.

Mientras recitaba palabras de un discurso cada vez más lejano a la realidad, el coraje empezó a llenarme. Habló de un “proyecto de nación de Estado”, invocó a Andrés Manuel, a la presidenta Claudia Sheinbaum, habló del amor a la patria… para luego sacar a escena al “régimen anterior” que, según dijo, se niega a morir a través del golpeteo político.
Y entonces, por un instante, se abrió mi esperanza. Dijo: “¿Fallas? Claro que tenemos”. Pensé que estaba a punto de presenciar un hecho histórico, que esa sala dejaría de ser cuna de simulación y discursos prefabricados. Pero no. El show siguió.
Habló de las confrontaciones dentro de su partido como pretexto para introducir lo que tiene muy claro: “Impulsar Veracruz. Tengo que trabajar para su desarrollo, su infraestructura. La cultura y el turismo han sido para mí una palanca muy importante para poner a Veracruz de moda, para que volteen a ver a Veracruz. Hoy en día, Veracruz ocupa en el escenario turístico ya un punto. Lo están volteando a ver.”

Mientras hablaba, me resultaba inevitable discutir mentalmente. Y es que, Gobernadora, Veracruz ha estado de moda desde hace muchos sexenios. Veracruz es y ha sido internacionalmente reconocido. Es un estado inmensamente rico en tradiciones, en cultura, en clima, en gastronomía, en geografía.
Lo que pasa es que ha sido saqueado —una y otra vez— por gobiernos corruptos y atroces. Por favor, esta vez hágalo diferente. ¿Qué necesita? Muchos estamos dispuestos a ayudar. Veracruz merece algo más que “estar de moda”. Merece justicia, memoria, verdad.

Mi atención regresó a la gobernadora cuando dijo:
“Los actores políticos que tenemos un cargo o una representación, tenemos que asumir nuestras responsabilidades, si lo hacemos bien o si lo hacemos mal, y tenemos que pensar primero en el país. En este caso, yo tengo que pensar primero en Veracruz antes que cualquier cosa, qué es lo mejor. Y si afectan o no al movimiento, bueno, pues allá ellos, cada quien es responsable. Este es un movimiento democrático, y a veces no lo entendemos. O que digan: ‘todos tienen que estar alineados con la gobernadora’… No, de ninguna manera. Aquí cada quien es libre de pensar, de decir o de hacer...”

¡Pum! Otra vez me disocié. Lo único en lo que podía pensar era en la cascada de publicaciones de sus funcionarios adulándola.
“...sin pasar por los derechos ni respeto de otras personas”. Esa frase me dio el valor, porque lo que yo he estado investigando representa completamente lo contrario a ese discurso.
Hacer mención de derechos que claramente hoy están siendo violados me detonó. Entonces, se apoderaron de mí la rabia y el coraje para alzar la voz e intentar preguntar.

Pero la Gobernadora me calló. Me calló con un “¿me permite?” que sonó a portazo. Me quedé callada, pero no muda. Ella continuó con un discurso que les mentiría si dijera que escuché, porque ya no puse atención. Después de eso, cortó de tajo y salió con sus acompañantes, veloz, huyendo tal vez de lo incómodo o —como ella generalizó— de “zopilotes”.

Pero la mala nueva es esta: los zopilotes no sólo rondan allá afuera. También anidan dentro. No necesitan volar desde otras tierras para oler la carroña; les basta con respirar el aire viciado del poder. Y mientras el corazón siga descomponiéndose desde dentro, seguirán llegando, convocados por el hedor, hambrientos y puntuales, a la mesa del festín.

Cerré los ojos, respiré hondo y, una vez más, me pregunté qué chingados estaba haciendo ahí, en esa sala que parecía encantada por una maldición.
Salí con mis compañeros, con esa pi**he emoción que logré identificar en varios rostros. En la puerta, alguien me detuvo:
“Escribes bien, no dejes de hacerlo. Queremos seguir leyéndote.”

La voz y la mirada de esa joven compañera me sacudieron. Me recordaron que el periodismo —como la justicia— es un acto de fe. Fe en que denunciar no es solo una forma de resistir, sino de construir algo mejor. No escribo porque crea que las cosas van a cambiar mañana. Escribo porque no puedo dejar de creer que algún día lo harán.
Porque si no alzamos la voz para narrar lo que incomoda, el poder seguirá repitiendo la historia falsa.
Debemos seguir apuntando con nuestras preguntas hacia lo más alto, porque allí donde la pregunta se convierte en silencio, la impunidad se fortalece.
Porque algún día, quizá no tan lejano, esa sala dejará de oler a simulación.

Y aquí estoy nuevamente, con rabia, con tristeza, con esa esperanza testaruda que no me ha abandonado, aunque a veces la encuentre dormida entre los escombros.

Gobernadora, una pregunta:
Según datos de la Plataforma Nacional de Transparencia, el director de Actividades Artísticas de la SEV, Ángel Borjas Solorza, percibe un sueldo neto mensual de $69,873.64, cifra que excede el tope legal de $53,139.29 para su nivel y supera incluso su propio salario como titular del Ejecutivo, que es de $67,800.42. Esta situación vulnera el artículo 127 constitucional. Además, el funcionario asumió el cargo sin cédula profesional válida, ha sido señalado por amenazas a docentes, y a la fecha no ha presentado plan de trabajo.

En paralelo, el Centro de Justicia para las Mujeres atraviesa una crisis de legitimidad. Además del escándalo de la funcionaria suspendida, la titular del CEJUM, Pamela Ortega Medina, incorporó a su pareja sentimental a la nómina con un salario de $21,588.94, mientras su empresa IMCOCO aparece en el padrón de proveedores del Gobierno estatal, lo que representa una falta grave al Código de Ética y de Conducta. Su perfil no cumple los requisitos del artículo 39 del Reglamento del CEJUM: no cuenta con especialización ni experiencia comprobable en derechos humanos o atención a víctimas, y enfrenta denuncias por hostigamiento laboral y opacidad institucional.

Ambos casos comprometen el sentido ético del servicio público y envían un mensaje preocupante de impunidad y simulación, tanto en el ámbito educativo como en el de la protección de derechos de las mujeres.
Usted ha anunciado una inversión de 400 millones de pesos para construir nuevos CEJUM en Coatzacoalcos, Orizaba, Álamo y Veracruz-Boca del Río. Lo cual es una gran noticia, porque Veracruz necesita espacios de justicia dignos, humanos, funcionales.
Sin embargo, en un estado donde tantas mujeres aún huyen del miedo y tocan la puerta de la justicia con la esperanza rota:

¿Cuál es la justificación técnica y legal para mantener en funciones a perfiles cuestionados en áreas tan sensibles como la educación y la protección de víctimas? ¿Qué hará su gobierno para que esa puerta no vuelva a cerrarse y, esta vez, al abrirse, ofrezca una respuesta digna, humana y real?

Dirección

Xalapa
91000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cuarto Poder de Xalapa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cuarto Poder de Xalapa:

Compartir