26/08/2025
🤔¿Quién es Natalia Popova y qué sucedió con el huapango?
Natalia Popova es una creadora de contenido de origen ruso, residente en la Ciudad de México desde hace aproximadamente dos años. Se hizo viral tras publicar un video en TikTok donde, mientras grababa a músicos interpretando huapango en la calle, criticó esa expresión cultural con la frase:
“Explíquenme por qué los músicos en CDMX consideran que esto es arte y esperan un pago por este ruido.”
Permítenos explicarte: 🇲🇽🎶 El huapango no es ruido: es patrimonio, historia y raíz.
El huapango ha acompañado a generaciones enteras:
✨ Nació en la Huasteca, en los pueblos de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Puebla y Querétaro.
✨ Es fiesta, poesía cantada y zapateado que hace vibrar la tierra.
✨ Es identidad mexicana, reconocido incluso como un tesoro cultural que viaja más allá de nuestras fronteras.
El huapango se toca con violín, jarana y quinta huapanguera, pero sobre todo, se toca con el corazón. ❤️
Así que antes de llamarlo “ruido”, habría que escucharlo con respeto y abrirse a sentir lo que significa para un pueblo entero.
🌎 Que quede claro: el huapango es arte vivo de México para el mundo.
Orgullosamente huasteco, orgullosamente mexicano.a