Articulo Siete

Articulo Siete Expresión Libre Con Responsabilidad. Mérida, Yucatán · http://a7.com.mx

11/09/2024

México hace historia: primer país en regresar en el tiempo 50 años!

Las Diferencias¿Ya les llegó la parodia del ser gordo burlándose de los que no son como ese ser que supuestamente votó p...
07/06/2024

Las Diferencias

¿Ya les llegó la parodia del ser gordo burlándose de los que no son como ese ser que supuestamente votó por el partido ... el que ganó, pues?

22.7 millones no quieren Morena 37.9%

35.9 millones (59.76) sí quieren Morena

Esto es, en el PODER EJECUTIVO.

Se supone que quien preside el poder ejecutivo, gobierna para todos. No debe tener preferencias.

Pero el poder legislativo tiene otra conformación. Veamos.

54% votaron por diputados del lado Morena

41.27% votaron por los partidos No Morena

Son cálculos del momento. Somos una minoría los no morenistas.

Así es: en una democracia de verdad, las minorías de 1 contra todos, se respeta, se oyen y se cuenta su voto. Se le deja tratar de convencer a otros.

41.27% de los mexicanos han manifestado NO estar de acuerdo con lo que sea que MORENA propone. Por lo tanto, la mayoría tiene la OBLIGACIÓN de respetar, oír, dialogar y tomar en cuenta, para el voto de las cosas, de esa minoría.

La SUPREMA CORTE DE JUSTICIA está obligada a tratar por igual a cualquier ciudadano que requiera arbitrio para su situación. No debe haber un solo ápice de favoritismo por ningún lado.

El gobierno federal está obligado a sacar para concurso cualquier obra. Debe anunciarse con anticipación. Y jamás deberá haber un solo contrato otorgado por amiguismo, partidismo o porque le dio la gana. Todos los concursos serán ganados por quienes hagan mejor las cosas y al precio más justo. Tienen que ofrecer y cumplir calidad y precio.

¿Por qué? Porque obras bien hechas son de beneficio para todos.

¿No estaría mejor el Tren Maya de haber sido construido por expertos en trenes? Los mismo Dos Bocas y el NAIM es el que debería haberse hecho y no el AIFA.

La democracia es para beneficio de todos. No es solo para escoger una mayoría y darle el poder, sino es exoger una mayoría que use los recursos de la nación con responsabilidad y eficiencia.

Es lo mínimo que esperamos, por lo menos, en Yucatán, del Huacho Díaz Mena y la gente que ponga como servidores públicos. Tiene la obligación de escuchar a todo ciudadano que le llegue con una propuesta. Esperemos haber muchos que lo hagamos.

Eso es gobernar con democracia.

Desde el inicio de su gestión, el gobernador de Yucatán (quién ganó con 39% en coalición con Movimiento Ciudadano en 201...
04/06/2024

Desde el inicio de su gestión, el gobernador de Yucatán (quién ganó con 39% en coalición con Movimiento Ciudadano en 2018), ha sido calificado como el de mejor desempeño y evaluación en todo el país mexicano.

Ah, pero en Yucatán quieren más. Y parecen convencidos de que el que han elegido en 2024 será AÚN MEJOR. Descartaron de gobernador, al partido y a la persona que ha llevado 3 administraciones con los resultados que la ciudadanía espera: ganó el del "partido nuevo", (personaje que por enojo se fue del partido de Mauricio Vila, por no ser premiado con una senaduría). Se fue. Se molestó. Pero ahora ha sido electo gobernador.

¿Dónde quedó ese mejor evaluado por todo lo que va del sexenio?

¿Dónde quedó el candidato del mismo partido, quien por 3 administraciones siempre estuvo entre los 5 alcaldes mejores evaluados del país?

¿Qué busca el elector yucateco masivamente considerado?

¿Probar lo nuevo? (Escoba nueva, barre bien.)

O es solo protección de las dádivas federales, ampliamente (con falsedad) anunciadas en peligro de retiro "si no votan por..."

El sistema INE sí, en verdad, es engorroso, costoso, pero finalmente genera actas que firman todos los representantes de los partidos. Uno puede validar que esos datos estén en el PREP y luego en la elección calificada final. La jornada fue, para muchos, de 7 AM a más de las 11 o 12 de la noche. El fresco nocturno fue imposible de sentirse en los espacios reducidos para contar los votos y llenar las actas.

Lo que pasó en el resto del país, es factible de analizar a la luz de otros elementos.

Lo que pasó en Yucatán NO TIENE EXPLICACIÓN lógica.

El electorado dijo: "Pues te quito porque puedo". Y así vamos a probar con el Sr. J. Huacho Díaz Mena y su nuevo equipo. Se dice del Sr. Díaz Mena ser persona de buenas intenciones, buenos principios y honorabilidad, pero con alma chapulina, como parece ser la dinámica del elemento político que se ha formado.

También se cuentan dichos de acuerdos secretos entre el anterior y el que quedó. No veo éticos esos actos en caso de que los dichos sean verdaderos.

Lo lamentable es ese voto totalmente incomprensible que no puso a gobernar Yucatán quien con responsabilidad de la buena gobernó nuestra ciudad capital. Renán Barrera habría hecho un magnífico trabajo una vez más. Bueno, es lo lógico a pensar según las experiencias anteriores.

Yo no alcanzo a comprender por qué ese "te quito porque puedo".

No buscan un territorio, buscan el país y el mundo enterosSeamos realistas: antes había movimientos hacia la izquierda. ...
25/05/2024

No buscan un territorio, buscan el país y el mundo enteros

Seamos realistas: antes había movimientos hacia la izquierda. Ahora eso es solo la pantalla. La "industria" internacional de proveedores de sustancias prohibidas (porque idiotizan, matan, destruyen, enferman), entre las cuales NO ESTÁ Cannabis vulgaris (ah, pero cuántos mu***os cuando el coloso del norte quería proteger su mercado y ahora que ya lo tiene, ya ni la demanda del exterior; consumen la suya propia).

Pues bien: los proveedores internacionales más productivos y exitosos se encuentran en México. Poco a poco están controlando territorios y ahora están extorsionando empresarios. Son un gobierno paralelo, de transición. Requieren que el gobierno constitucional dictamine "abrazos y no balazos". Requieren que el ejército legal no pueda ser usado en contra de los productores de los estupefacientes prohibidos.

Alguna vez un presidente les declaró la guerra abierta. La sociedad mexicana dijo "que no" que porque "no tenía un buen plan". Pero se dio cuenta, ese presidente, de que el asunto era, en el futuro, una industria como la farmacéutica: crear enfermos consumidores. Imparable. Uno de los capos ofreció controlar las cosas. Que lo protegieran y entonces él se ocuparía de apaciguar o exterminar a los demás.

Algo falló: hubo una traición interna. Alguien, adentro o afuera dijo "eso no". Y se fregó todo.

Vicente Fox, desde el principio, pensaba en convertirlos en empresarios. Que hagan el negocio: la sociedad se encargaría de provocar que haya menos enfermos que busquen la cosa prohibida y a atender los que no tenían remedio. Una industria paralela a la farmacéutica (el sistema tiene la costumbre de usar todo como buen alimento, cuando en realidad está enfermando a la gente), para que atienda la enfermedad física que genera la cultura en tanto la "industria" de los estupefacientes se encargaría de proveer lo necesario para la enfermedad psicológica (evasión de la realidad) que genera, también, la dichosa cultura hegemónica.

O cualquier cultura. El virus humano ha sido INCAPAZ de crear una forma de sociedad o cultura que no genere algún tipo de enfermos.

Se disgusta Anabel contra Europa: "ellos ganan dinero, se ríen, con aquello de que cada uno haga lo que le dé la gana con su cuerpo, en tanto que los mexicanos son los que tienen la misión de PONER LOS MU***OS". Dice Anabel que los del norte se preocupan pues ya son 300 mil mu***os por el fentanilo.

No creo que se pueda detener este asunto. Ya el alud tomó inercia. Ataques semejantes a los que hacen sobre los campamentos de terroristas podrían aniquilarlos a todos. Ah, pero ¡cómo van a hacer eso! No pueden hacer eso, pero sí puede Mexico continuar con más y más mu***os: eso que molesta a Anabel.

Acabando a los centros de terroristas de los estupefacientes, matándolos a casi todos, con los "daños colaterales" imposibles de evitar ¿se acabaría el problema?

No. No se acabaría. La demanda por evadir la realidad se genera por los errores intrínsecos a la cultura. En tanto esta no cambie, necesitamos crear leyes que regulen la producción y distribución de lo que hoy está prohibido.

Que usen los bancos para guardar su dinero. Que no tengan que corromper a nadie. Que cumplan la ley como los demás lo hacemos.

Es lo que Vicente Fox siempre ha sugerido.

Es hora de que, como sociedad inteligente, nos dejemos de verdadera PENDEJADAS y actuemos con la razón, analizando las cosas, evitando las masacres y crean una nueva industria legal, que daría millones de empleos en todo el mundo. Empleos que no requerirían manejo de armas o pruebas de lealtad, matando a sangre fría al amigo que acaban de intentar reclutar para formar su ejército.

Eso ¿les parece correcto? Mu***os y más mu***os. Niños que piden que "no quieren morir" mientras el sicario, en forma implacable, le echa 3 disparos. Eso ¿les parece que sí es aceptable pero NO ES aceptable crear reglas, legalizar el tema y generar una sociedad más sana mental y físicamente?

La verdad: estamos viviendo el resultado de la falta de capacidad para analizar las cosas y darles una respuesta DIFERENTE.

Obvio, si "esos" no se quieren ajustar a las reglas, entonces ¿queda otro remedio que la guerra, como ya lo había entendido ese presidente que NO RECIBIÓ apoyo de la sociedad?

Hoy les pedimos que ayuden a Atypical Te Ve. Con un equipo de más de 20 personas producimos la misma cantidad de programas a la...

Consumo de proteína vegetal vs. Proteína animal: la salud individual y la salud del planeta son dos consideraciones impo...
25/04/2024

Consumo de proteína vegetal vs. Proteína animal: la salud individual y la salud del planeta son dos consideraciones importantes a la hora de nuestra alimentación. Aquí te presento las ventajas de la alimentación basada en plantas:

NO SEAN FLOJOS, contras, LEAN Y COMENTEN.

Salud individual:
1. Las proteínas vegetales generalmente tienen menos grasas saturadas y más fibra, vitaminas y minerales. Pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
2. Las proteínas vegetales suelen ser más fácilmente digeribles que las proteínas animales, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas o sensibilidades digestivas.
3. Muchos alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, son ricos en antioxidantes y fitoquímicos que pueden promover la salud y el bienestar general.
4. Las proteínas vegetales pueden proporcionar una fuente de proteínas sostenible y respetuosa con el medio ambiente, ya que su producción requiere menos tierra, agua y energía que las proteínas animales.

Salud del Planeta:
1. La ganadería contribuye en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y la contaminación del agua. Requiere una cantidad significativa de recursos de tierra, alimento y agua, lo que genera una mayor presión sobre el medio ambiente.
2. La producción de proteínas animales también contribuye a la resistencia a los antibióticos, que es un problema de salud cada vez mayor. El uso de antibióticos en la ganadería puede conducir al desarrollo de bacterias resistentes que pueden ser perjudiciales para los humanos.
3. La ganadería es una fuente importante de contaminación del agua, ya que requiere grandes cantidades de agua para la alimentación de los animales y el riego. Esto puede provocar escasez y degradación del agua en determinadas zonas.
4. La ganadería tiene un impacto significativo en la pérdida de biodiversidad, ya que requiere grandes cantidades de tierra para el pastoreo y la producción de piensos. Esto puede provocar la pérdida de hábitat y la disminución de determinadas especies.

¿Cuál es tu conclusión?

Dirección

Yucatán

Teléfono

9992855013

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Articulo Siete publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Articulo Siete:

Compartir