17/07/2025
10 AÑOS SIN JULES BIANCHI 🏎 Un 17 de julio de 2015, la F1 se vestía de luto al confirmarse la muerte de Jules Bianchi, de tan solo 25 años. Jules Lucien André Bianchi, nacido en Niza, Francia, destacó en la F3 Euroseries ganando el título en 2009. Fue piloto de reserva en Ferrari (2011) y Force India (2012), hasta que Marussia le dio su lugar en la F1 como titular en 2013.
El francés era una estrella en ascenso. Murió siendo una figura prometedora del automovilismo.
🚨🇯🇵 El accidente que le arrebató la vida
El 5 de octubre de 2014 se disputaba una de las carreras más esperadas de la temporada: el GP de Japón, en el circuito de Suzuka. Las fuertes lluvias empañaban la pista cuando otro piloto tuvo un accidente con su auto. Ante esto, decidieron no sacar el Safety Car y únicamente poner banderas para que la grúa pudiera retirar el monoplaza. Pero llegó la vuelta 43 y ocurrió lo que nadie esperaba. Jules iba a 126 km/h, perdió el control y se estrelló contra la grúa que retiraba el otro auto. El silencio, la lluvia y la falta de respuesta del piloto estremecieron al mundo.
Lo que vino después 🏥
Al sacar el Marussia de la grúa, Jules fue llevado de emergencia al hospital, donde fue diagnosticado con heridas cerebrales graves, sometido a operaciones de emergencia y con pocas esperanzas de vida. El piloto quedó en coma inducido y, tras nueve meses en ese estado, el 17 de julio de 2015 Jules Bianchi fue declarado mu**to por su familia y el mundo del deporte.
El legado de Bianchi 🕊
Quien corría con el #17 se fue dejando un poco de él. Nieto y sobrino de expilotos, también fue padrino de Charles Leclerc, desde los inicios del monegasco en 2011, hoy piloto principal de la escudería Ferrari, quien hoy es el recuerdo más vivo de Jules; gracia a lo que le enseñó, Leclerc ha logrado el sueño que alguna vez fue de Jules: llegar a ser piloto principal de la escudería más prestigiosa.
Tras el accidente de Jules, la primera muerte en la Fórmula 1 desde 1994 —cuando fallecieron Roland Ratzenberger y Ayrton Senna en el GP de San Marino—, la FIA implementó importantes cambios en la seguridad, como la entrada obligatoria del Safety Car cuando una grúa está en pista, y la introducción del Virtual Safety Car, que obliga a reducir la velocidad en momentos de riesgo, la principal causa del accidente de Bianchi.
🏁 El Halo
El halo de seguridad, introducido en 2018 de manera obligatoria para todos los monoplazas, es el legado más importante de Jules.
Al principio, no faltaron los detractores del halo, pues aseguraban que era un estorbo o añadía peso innecesario a los autos. No obstante, a lo largo de los años demostró su eficacia.
⦁ Romain Grosjean, en Baréin 2020, quien criticó duramente el halo hasta que le salvó la vida.
⦁ Max Verstappen y Lewis Hamilton, en Monza 2021, donde el halo salvó a Lewis de ser aplastado por otro monoplaza.
⦁ Zhou Guanyu, que se arrastró dado vuelta en Silverstone 2022.
⦁ Charles Leclerc, en su fuerte accidente en Spa-Francorchamps 2018.
Diez años después, Jules es recordado como el último piloto en morir en carrera, pero también como un héroe cuyo legado cambió la historia de la F1.