14/07/2025
🐝 Renacimiento maya impulsa nueva etapa en la producción apícola de Yucatán 🌳
📑 El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de una planta apícola en Valladolid, con una inversión federal de 60 millones de pesos, como parte del programa apícola, que beneficiará a 300 productoras y productores de miel de 12 municipios.
✍🏻 Al encabezar la primera entrega del programa Renacimiento Apícola, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la construcción de una nueva planta procesadora de en Valladolid, con una inversión federal de 60 millones de pesos.
📄 El nuevo espacio, explicó el Gobernador, contará con laboratorio, planta de transformación y área de exportación, y tendrá la capacidad de embotellar el producto “miel bienestar”, con el propósito de consolidar a como una referencia nacional en innovación apícola.
📃 Desde la Unidad Deportiva Fernando Novelo, en Valladolid, informó que se entregaron más de mil insumos a productoras y productores apícolas, incluyendo azúcar, guantes, cajas para colmenas, entre otros materiales.
🐝 El Gobernador detalló que Yucatán es el principal productor de miel del país y uno de los mayores exportadores a nivel mundial, actividad de la que dependen más de 11 mil familias; sin embargo, el sector había estado históricamente rezagado.
🌱 Destacó que, gracias al respaldo del Gobierno federal, a través del programa Cosechando Soberanía, las y los apicultores están recibiendo asesoría técnica especializada directamente en sus apiarios mediante escuelas de campo, lo que permitirá obtener miel de mayor calidad y con mayor valor en el mercado.
📝 Finalmente, reafirmó su compromiso con el Ayuntamiento de Valladolid y anunció que próximamente se entregarán más apoyos en caminos saca cosechas, hídrica, maquinaria y comercialización, además de la construcción de aulas en comisarías, domos escolares, carreteras y 500 viviendas en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
🖊️ En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que el programa contempla seis entregas regionales en todo el estado, bajo un esquema de colaboración donde el Gobierno del Estado cubre el 60% del costo y las y los productores el 40% restante.
📋 Por su parte, Iván Rico López, director general de Vinculación Interinstitucional de la Secretaría de Bienestar y representante personal de María Luisa Albores González, directora de Alimentación para el Bienestar, afirmó que estas acciones forman parte del compromiso número 66 de la presidenta Claudia Sheinbaum con las y los productores del .
📢 Respecto a la planta procesadora, informó que se prevé iniciar su construcción este mismo año y comenzar operaciones en 2026, consolidando así el proyecto Miel para el Bienestar. Asimismo, indicó que próximamente se abrirá una convocatoria para que jóvenes yucatecos con experiencia en o formación relacionada puedan integrarse al equipo de trabajo de la planta.