La Voz del Mayab

La Voz del Mayab Medio de comunicación comprometido con la verdad y la sociedad yucateca.

Kanasín se suma a “Aliados por la Escuela”, estrategia estatal para proteger a la niñez y juventudCon el objetivo de for...
15/07/2025

Kanasín se suma a “Aliados por la Escuela”, estrategia estatal para proteger a la niñez y juventud

Con el objetivo de fortalecer los entornos escolares y comunitarios para niñas, niños y jóvenes, en días pasados se instaló en Kanasín el comité “Aliados por la Escuela”, como parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

El comité tendrá la tarea de identificar factores de riesgo en escuelas y sus entornos inmediatos, permitiendo ejecutar acciones concretas para prevenir la ansiedad, depresión, adicciones y violencia familiar, contribuyendo a generar espacios seguros y de desarrollo.

La instalación contó con la presencia del diputado local Samuel Lizama Gasca, así como de la directora del Cobay plantel Kanasín, Alejandra Rodríguez García, autoridades municipales, Estatales e invitados especiales.

En representación de la Secretaría de Educación del Estado, la maestra Mónica de la Cruz Bargas destacó el compromiso del gobierno estatal por trabajar junto a los municipios para garantizar que la niñez y juventud yucateca crezcan en ambientes saludables y seguros.

Esta acción forma parte de la estrategia estatal “Aliados por la Vida”, un eje prioritario del gobierno de Díaz Mena que busca prevenir desde las aulas y comunidades las problemáticas sociales que afectan a la población más joven del estado.

Gobierno del Estado presenta calendario escolar 2025–2026 _Contempla 185 días efectivos de clases, con inicio el 1 de se...
15/07/2025

Gobierno del Estado presenta calendario escolar 2025–2026

_Contempla 185 días efectivos de clases, con inicio el 1 de septiembre de 2025 y conclusión el 15 de julio de 2026._

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (Segey) informa que ya se encuentra disponible el Calendario Escolar 2025–2026, aplicable a escuelas públicas y particulares incorporadas al sistema educativo estatal.

En coordinación con el calendario emitido a nivel nacional por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el documento establece 185 días efectivos de clases, con inicio el lunes 1 de septiembre de 2025 y conclusión el miércoles 15 de julio de 2026.

Además, se contemplan nueve días no consecutivos de suspensión de labores docentes durante el ciclo.

El calendario también señala dos períodos vacacionales: el primero del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y el segundo del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Asimismo, se llevarán a cabo ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar, programadas para el último viernes de cada mes.

De manera complementaria, se incluyen fechas clave para recesos escolares, talleres de formación, jornadas de concientización, registro de calificaciones y procesos de preinscripción en todos los niveles de educación básica. Estas acciones buscan garantizar una planeación eficaz y oportuna en beneficio de las comunidades escolares del estado.

El Calendario Escolar 2025–2026 puede consultarse y descargarse a través del sitio web oficial educacion.yucatan.gob.mx

Una mujer estará al frente de la dirigencia municipal del PAN Kanasín, así lo definió  su Comité Ejecutivo Nacional al e...
12/07/2025

Una mujer estará al frente de la dirigencia municipal del PAN Kanasín, así lo definió su Comité Ejecutivo Nacional al emitir las Acciones Afirmativas para Garantizar la Paridad de Género en los Comités Municipales de Yucatán.

Reafirman compromiso con la educación técnica en Yucatán _El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la ceremonia de gradu...
11/07/2025

Reafirman compromiso con la educación técnica en Yucatán

_El Gobernador Joaquín Díaz Mena presidió la ceremonia de graduación de 400 alumnas y alumnos del Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 120._

Un total de 400 alumnas y alumnos de la generación 2022-2025 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 120 concluyeron su formación académica, en una ceremonia de graduación encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien reiteró el compromiso de su administración para seguir fortaleciendo el sistema educativo y ampliar las oportunidades para las juventudes yucatecas.

En el acto, realizado en el teatro Armando Manzanero, el mandatario estatal felicitó a las y los egresados, así como a sus familias, por alcanzar esta meta que es resultado de su disciplina, esfuerzo y constancia.

“Hoy no solo reciben un certificado, sino una herramienta poderosa para construir el futuro que desean. Este logro representa nuevas oportunidades para seguir creciendo y contribuir al desarrollo de nuestro estado”, expresó el Gobernador.

Durante su intervención, Díaz Mena anunció que en los próximos días se publicará la convocatoria del programa Becas Universitarias Juventudes Renacimiento, dirigida a estudiantes universitarios de Mérida que no aplican a los apoyos federales de nivel superior, con el objetivo de garantizar que ningún joven deje de estudiar por falta de recursos.

En ese contexto, el titular del Ejecutivo invitó a las y los egresados a no dejar de prepararse, leer y capacitarse para convertirse en líderes; además, los motivó a soñar en grande y no rendirse, al tiempo que reconoció el trabajo del personal docente y administrativo que contribuye a formar generaciones con conocimientos, valores y responsabilidad social.

De igual manera, refrendó el compromiso de su Gobierno con la educación técnica y tecnológica, con el fin de que más jóvenes se preparen en áreas estratégicas y puedan incorporarse al mercado laboral en empresas que llegarán al estado, en el marco del Renacimiento Maya.

“Ustedes son la generación que consolidará este proyecto de transformación. Salgan con la frente en alto y con orgullo por lo que han logrado. No olviden las enseñanzas de sus maestras y maestros, lleven en alto el nombre de su escuela y agradezcan siempre el esfuerzo de sus madres y padres”, enfatizó.

En el evento participaron Patricia Sofía Gutiérrez Dula, directora del Cbtis No. 120; Miguel Ángel Pech Estrella, subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación estatal; Humberto Augusto Contreras Chávez, comisionado responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti) en Yucatán; y Mario Orlando Pavía Aguilar, supervisor de la Subsecretaría de Educación Media Superior.

También asistieron José de Jesús Palafox Quintero, director de la Universidad Vizcaya y padrino de generación; Paul Arce Gutiérrez, vinculador de Admisiones del Grupo Tecnológico Universitario; Simón Fernando Moreno Gamboa, delegado sindical de la Sección D-11-30 del SNTE; y Mirla del Rocío Alejos Galera, tesorera del Comité Escolar de Administración Participativa.

Cercanía, sensibilidad y compromiso dan mejores resultados y evitan que nadie se quede atrás: Alba Cristina CobRinde fru...
11/07/2025

Cercanía, sensibilidad y compromiso dan mejores resultados y evitan que nadie se quede atrás: Alba Cristina Cob

Rinde frutos su gestión como legisladora: personas de Kanasín reciben apoyos funcionales gracias a la coordinación con el Gobierno del Estado

La voluntad, la cercanía con la sociedad y la coordinación interinstitucional siempre serán el camino para obtener buenos resultados en la atención de los grupos más vulnerables, pues se reflejan en acciones concretas que elevan la calidad de vida de las y los yucatecos.

La diputada local Alba Cristina Cob Cortés participó en la entrega de 65 aparatos funcionales realizada por el Gobierno del Estado y el DIF Yucatán, evento que benefició a personas con discapacidad motriz de Kanasín y Mérida. La legisladora resaltó que este tipo de acciones reflejan la voluntad, sensibilidad y compromiso de las autoridades estatales, así como la importancia de mantener un trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno.

En especial, destacó el respaldo del Gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena y de la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, a las gestiones que realizó para su distrito, lo que permitió que familias de Kanasín recibieran sillas de ruedas, bastones, andaderas, muletas y triciclos, herramientas esenciales para mejorar la movilidad, independencia y calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos.

“Estas herramientas no solo mejoran la movilidad, también representan dignidad y oportunidades. Agradezco profundamente que el Gobierno del Estado escuche nuestras solicitudes y trabaje de la mano con quienes representamos a la ciudadanía”, expresó Alba Cob.

Con una inversión superior a 158 mil pesos, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar social. Esta entrega se suma a los esfuerzos que buscan hacer del bienestar un derecho garantizado, y no un privilegio.

La diputada Alba Cristina Cob refrendó su compromiso con las familias del Distrito XI, asegurando que continuará gestionando para que más personas accedan a este tipo de beneficios. Asimismo, hizo un llamado a las y los vecinos de Kanasín a mantener la cercanía con sus autoridades y confiar en el trabajo coordinado entre el Congreso del Estado y el Gobierno del Renacimiento Maya.

“Seguiré legislando con responsabilidad y sensibilidad para que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan, fortaleciendo el trabajo en equipo entre representantes populares y el Gobierno del Estado. Nuestro deber es traducir el esfuerzo institucional en acciones concretas que impacten positivamente en la vida de la ciudadanía y fomenten una sociedad más justa e incluyente”, finalizó.

11/07/2025

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, presentó en Izamal el programa “Jáalk’ab”, una iniciativa operada por el DIF estatal que busca dotar de herramientas prácticas a personas usuarias de sillas de ruedas para mejorar su autonomía y calidad de vida. Esta estrategia, que arrancó en Izamal y se extenderá a otros municipios como Tizimín y Progreso, forma parte de un enfoque integral de inclusión y respeto a los derechos de las personas con discapacidad, beneficiando a más de 31 mil yucatecos.

Durante el evento, también se anunciaron otras acciones sociales, como la construcción de 160 viviendas en coordinación con la Conavi y la instalación de un Centro Renacimiento en Izamal para prevenir adicciones entre niñas, niños y jóvenes. Díaz Mena reafirmó su compromiso con políticas públicas incluyentes y destacó el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, así como el liderazgo del DIF estatal, encabezado por Shirley Carrillo y Wendy Méndez Naal.

Gobernador Díaz Mena anuncia ampliación de la UTC de Izamal_El Gobierno del Renacimiento Maya destinará cerca de 11 mill...
10/07/2025

Gobernador Díaz Mena anuncia ampliación de la UTC de Izamal

_El Gobierno del Renacimiento Maya destinará cerca de 11 millones de pesos para construir cinco nuevas aulas en la Universidad Tecnológica del Centro, obras que beneficiarán a más de 900 alumnas y alumnos con instalaciones adecuadas y equipadas._

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció una inversión estatal de aproximadamente 11 millones de pesos para la construcción y equipamiento de cinco nuevas aulas en la Universidad Tecnológica del Centro (UTC) de Izamal, como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con la educación superior y el desarrollo del estado.

Durante su visita al plantel, el titular del Ejecutivo reafirmó que esta acción responde al objetivo de consolidar a la educación como motor clave del crecimiento económico y social, permitiendo que más de 900 estudiantes cuenten con espacios dignos y adecuados para su formación académica.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador detalló que el proyecto no solo contempla la ampliación de la infraestructura educativa, sino también su equipamiento, al dotarla de 180 nuevas sillas, pantallas con proyector, pintarrones y sistemas de climatización para cada salón.

“La educación es la vía para formar juventudes más libres, capaces de acceder a empleos mejor remunerados o emprender sus propios negocios. Por eso, apostamos por fortalecer las universidades como parte del desarrollo económico de Yucatán”, afirmó.

En ese marco, el Gobernador anunció que en breve Yucatán contará con dos nuevas universidades públicas: la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad del Mar en Progreso, gracias al respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a las familias yucatecas.

Asimismo, destacó la implementación del programa estatal de becas Juventudes Renacimiento, para garantizar que el factor económico no sea una barrera para continuar los estudios universitarios en el estado.

“Ustedes son la generación que consolidará el Renacimiento Maya que estamos construyendo juntas y juntos. Nuestra prioridad son las juventudes, y vamos a respaldarlas con infraestructura, conectividad digital, vinculación con el sector productivo y oportunidades de emprendimiento”, subrayó Díaz Mena.

Por su parte, el rector de la UTC, Moisés Rodríguez Briceño, agradeció al Gobernador por su respaldo decidido, al tiempo que explicó que actualmente el plantel opera con 12 grupos en la mañana y 12 en la tarde, pero sólo cuenta con siete salones, lo que los ha llevado a improvisar espacios como la biblioteca, el centro de cómputo y el auditorio para impartir clases, por lo cual esta ampliación permitirá fortalecer las capacidades educativas de la institución.

En su intervención, el director general del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Armín Lizama Córdova, anunció que se proyecta la creación de un centro de desarrollo deportivo en Izamal, que impulsará tanto el deporte social como el de alto rendimiento en la región.

La alcaldesa de Izamal, Melissa Puga Rodríguez, celebró la expansión de la UTC y coincidió en que la educación es la mejor herramienta para reducir desigualdades, por lo que invertir en ella es siempre una decisión acertada.

En el evento también estuvieron presentes la diputada local Maribel Chuc Ayala; la secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; el coordinador estatal de Becas para el Bienestar, Roger Ávila Carrillo; y el director general del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), Gilberto Chan Padilla.

*🎧🎥 DESCARGAR MATERIAL DE APOYO: https://we.tl/t-APkn7NEDDd*


---oo00oo---

Más de 1,500 estudiantes concluyen estudios en el Conalep Yucatán_El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia ...
10/07/2025

Más de 1,500 estudiantes concluyen estudios en el Conalep Yucatán

_El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la ceremonia de graduación de la generación 2022–2025 del Conalep Yucatán, donde reconoció el esfuerzo de más de 1,500 estudiantes._

_También anunció que en septiembre dará inicio el programa estatal de Becas Universitarias Juventudes Renacimiento, que apoyará a jóvenes desde su primer año de universidad._

En el marco de la ceremonia de graduación de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que en breve se lanzará el programa estatal de Becas Universitarias Juventudes Renacimiento, que iniciará en septiembre y beneficiará a jóvenes desde su primer año de universidad.

En un evento lleno de emoción, el Gobernador acompañó como invitado especial a más de mil 500 estudiantes que concluyeron su formación académica como parte de la generación 2022–2025 del Conalep Yucatán, subsistema que ha logrado destacar a nivel nacional.

Durante su mensaje, Díaz Mena reafirmó su compromiso con las juventudes de la entidad y dio a conocer que también se construirá la Universidad Rosario Castellanos en Kanasín y la Universidad del Mar en Progreso, como nuevas opciones para quienes no logren ingresar a otras instituciones públicas.

Desde el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario estatal reconoció el esfuerzo y constancia de las y los egresados, así como el papel fundamental de sus familias, destacando que cada logro es resultado del trabajo en equipo.

Compartió también su experiencia personal como estudiante que llegó a Mérida con sueños por cumplir, subrayando la importancia de la perseverancia y la educación como motores de transformación.

En ese sentido, ofreció tres consejos a las y los jóvenes: esforzarse más que el promedio, nunca dejar de aprender y luchar por sus sueños, aunque parezcan imposibles.

Asimismo, agradeció al personal docente, administrativo y directivo del Conalep Yucatán, y reiteró su compromiso de respaldar a quienes han dedicado más de 30 años de servicio a la institución.

Por su parte, el director general del Conalep Yucatán, Felipe Duarte Ramírez, destacó que las y los egresados se distinguen por su formación integral, principios y valores.

“Hago un reconocimiento especial a las familias, por ser pilares fundamentales en la educación de cada estudiante, y a todo el personal docente, administrativo y manual del plantel por su incansable labor”, subrayó.

Agregó que las y los egresados no sólo reciben su certificado de bachillerato, sino también su título y cédula profesional, lo que posiciona al Conalep como uno de los pocos subsistemas en el país con este doble reconocimiento.

La ceremonia concluyó con un mensaje de inspiración y esperanza para la generación 2025, invitándolos a construir un futuro con orgullo, determinación y el compromiso de hacer historia.

Estuvieron presentes en la ceremonia la diputada federal por el Distrito 6, Jessica Saidén Quiroz; el diputado federal por el Distrito 3, Óscar Brito Zapata; el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Diego Carrera Pérez; la directora general del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), Fabiola Loeza Novelo; y el director del Plantel Conalep Felipe Carrillo Puerto, Josafat Hernández Hernández.

También asistieron el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Javier Balam López; el director de Salud Mental de la SSY, Raúl Pérez Martínez; el secretario general del Sindicato de Docentes Profesionales Técnicos del Estado, Julio Santos Gómez; y el coordinador de la Unidad de Desarrollo Educativo de Preparatorias Estatales de la Segey, Jorge Jesús Martín Mendoza.

Sedeculta proyecta cine incluyente en Lengua de Señas Mexicana _Con la proyección del documental El silencio de mis mano...
07/07/2025

Sedeculta proyecta cine incluyente en Lengua de Señas Mexicana

_Con la proyección del documental El silencio de mis manos, narrado en Lengua de Señas Mexicana, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una cultura accesible, diversa e incluyente para todas y todos en Yucatán._

Con el objetivo de acercar el arte y la cultura a todas las personas sin distinción, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en colaboración con Cine para Imaginar y la iniciativa de gestión cultural independiente Poética Común, proyectó el documental El Silencio de mis manos en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero.

La obra, dirigida por Manuel Acuña y producida por Contratiempo Cine, narra la historia real de Rosa, primera estudiante sorda de Derecho en Guadalajara, Jalisco, y Saira, migrante en California, Estados Unidos, quienes, además de vivir con discapacidad auditiva, pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual.

Ambas enfrentan desafíos ligados a la distancia geográfica, la identidad, la migración y la lucha por los derechos humanos, mostrando cómo se cruzan las realidades de la diversidad sexual y la discapacidad.

Con esta proyección, el Gobierno del Estado, a través de Sedeculta, refuerza su compromiso con una política cultural incluyente, basada en la equidad y el reconocimiento de la diversidad, donde el arte funja como espacio de encuentro, reflexión y representación para toda la población.

El filme, narrado completamente en Lengua de Señas Mexicana (LSM) y con subtítulos en español, permitió que el público viviera una experiencia accesible, sensibilizándose sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en la vida cotidiana.

La iniciativa forma parte de una campaña nacional encabezada por Cine para Imaginar, que busca crear espacios de exhibición cultural accesibles, fomentando al mismo tiempo el uso y reconocimiento de la Lengua de Señas Mexicana.

Gracias a las gestiones de Sedeculta y el respaldo del Colectivo Sordo de Yucatán, la función culminó con un conversatorio abierto, en el que las y los asistentes reflexionaron sobre los temas abordados en el documental, así como sobre la realidad de la diversidad y la discapacidad en el contexto mexicano.

*Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional*_El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó ...
01/07/2025

*Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional*

_El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la inauguración de la disciplina de remo de la Olimpiada Nacional Yucatán 2025 y entregó los trabajos de rehabilitación de la Pista Internacional de Remo y Canotaje de Progreso, una de las más importantes del país._

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó formalmente los trabajos de rehabilitación de la Pista Internacional de Remo y Canotaje de Progreso, considerada una de las más importantes del país, con motivo de la inauguración de la disciplina de remo de la Olimpiada Nacional Yucatán 2025.

Durante la ceremonia, el titular del Ejecutivo destacó la importancia de esta jornada para el deporte en Yucatán y a nivel nacional, ya que ser sede de esta justa deportiva representa una muestra de la confianza en la capacidad organizativa, la calidad de la infraestructura y el compromiso de la gente.

Asimismo, expresó su agradecimiento a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su firme respaldo y compromiso con el pueblo yucateco, así como por el impulso al deporte como herramienta de transformación social.

La Olimpiada Nacional Yucatán 2025, agregó Díaz Mena, reúne a más de cinco mil atletas de todo el país en nueve disciplinas, mientras que la delegación yucateca está compuesta por cerca de 900 integrantes, entre deportistas, entrenadores, jueces y delegados, a quienes les deseó éxito en sus competencias.

En ese marco, recordó que la disciplina de remo se desarrollará del 30 de junio al 5 de julio, con la participación de 280 personas, entre deportistas y personal técnico, provenientes de entidades como Baja California, Ciudad de México, Jalisco, Quintana Roo, Guanajuato, entre otras.

“La rehabilitación de esta pista en Progreso fue una prioridad para el Gobierno del Renacimiento Maya. Sabemos que para competir con excelencia se requieren instalaciones adecuadas. Esta obra representa una inversión no solo en infraestructura, sino también en el futuro de nuestras juventudes”, señaló.

Además, Díaz Mena reconoció el esfuerzo del equipo Yucatán, que hasta el momento ha obtenido 183 medallas, de las cuales 59 son de oro, lo cual confirma que las y los atletas yucatecos están a la altura de los mejores del país.

“Nuestro compromiso es continuar impulsando al deporte como un pilar para la transformación social. A través del programa 'Aliados por la Vida', seguiremos promoviendo el desarrollo humano mediante el deporte, con más becas, competencias y espacios como esta pista, que hoy se convierte en símbolo de lucha, superación y orgullo”,enfatizó.

Por su parte, Arge Díez González, presidenta de la Federación Mexicana de Remo, agradeció al Gobierno del Estado por el respaldo brindado a esta disciplina y reconoció el esfuerzo para rehabilitar la pista, que —aseguró— beneficia tanto a atletas yucatecos como a deportistas de todo el país.

“Esta es una de las mejores pistas de México y de América. No dudo que países solicitarán usarla para entrenamientos y competencias de alto rendimiento. Auguro un gran futuro para esta instalación y para Yucatán”, puntualizó.

En su mensaje, Jocabed Baas Cardeña, atleta yucateca de remo, expresó que ella y sus compañeros asumen con orgullo el representar a su estado y competir al más alto nivel. Agradeció el respaldo del Gobierno del Estado, la Conade y la Federación Mexicana de Remo.

“Gracias a su apoyo contamos con instalaciones dignas, con baños renovados, pista, torre de jueces y nuevas embarcaciones. Esta pista natural tiene condiciones ideales para el desarrollo internacional de este deporte. No daremos un paso atrás. Cada muestra de su apoyo se traducirá en esfuerzo, disciplina y resultados”, afirmó.

En el evento también estuvieron presentes: Erik Rihani González, alcalde de Progreso; Contralmirante C.G. DEM Armando Caballero Vázquez, Capitán de Puerto Regional en Progreso; Capitán de Corbeta José Antonio Hernández García, en representación de la Novena Zona Naval; María Esther Magadán Alonzo, diputada local; Lorena Monroy Ortiz, representante de la Conade; Armín Lizama Córdova, director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán; y el Teniente de Corbeta Eduardo Alberto Muñoz Coronado, comandante accidental de la draga Zermeño ADR-27.

*Concluye con Éxito la Jornada Extramuros de Ortopedia en el oriente de Yucatán* _·Con un total de 53 cirugías gratuitas...
01/07/2025

*Concluye con Éxito la Jornada Extramuros de Ortopedia en el oriente de Yucatán*

_·Con un total de 53 cirugías gratuitas, la Jornada acercó atención médica especializada a personas sin seguridad social de 24 municipios del oriente de Yucatán._

Como parte de las acciones para acercar servicios médicos especializados a las comunidades más necesitadas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), realizó con éxito la Jornada Extramuros de Ortopedia en el municipio de Valladolid, en coordinación con el Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología A.C.

Durante esta jornada se brindó atención médica ortopédica especializada a 232 personas sin seguridad social provenientes de 24 municipios del oriente del estado. Como resultado, 53 pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente de manera gratuita, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de su calidad de vida.

Las cirugías se llevaron a cabo el sábado 28 y domingo 29 de junio, y los procedimientos fueron exitosos, con una recuperación satisfactoria de los pacientes. Entre los padecimientos atendidos destacan lesiones en rodilla (como meniscos o ligamento cruzado anterior), polidactilia, túnel carpiano, lesiones del manguito rotador, juanetes, tendinitis, quistes y otras afecciones óseas.

Las personas beneficiadas proceden de los municipios de Buctzotz, Calotmul, Cenotillo, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Quintana Roo, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, el director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó el esfuerzo altruista del Colegio Yucateco de Ortopedia y Traumatología A.C., cuyos especialistas suspendieron sus actividades privadas para trasladarse al interior del estado y atender gratuitamente a la población en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, reconoció el compromiso del personal del Hospital General de Valladolid y del equipo de Oficina Central de la SSY, cuya organización hizo posible esta importante jornada médica.

Testimonios como el de Ramón Uicab Yam, joven de Temozón de 28 años a quien se le retiró material de osteosíntesis que le causaba dolor y dificultad al caminar, reflejan el impacto humano de estas acciones.
También expresaron su gratitud al Gobierno del Estado, Silvana Tuz y May, quien fue operada de una afección en ambas manos, y Lourdes Batún, madre de los pequeños Gael Azaí y Alan Gabriel, de 10 meses, a quienes se les realizó cirugía por polidactilia.

Balam López, subrayó que, este esfuerzo reafirma la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, de hacer de la salud un derecho real, accesible y gratuito para todas y todos los yucatecos, sin importar su condición económica o lugar de residencia, concluyó.

Durante la jornada se contó con la participación del director del Hospital General de Valladolid, Jorge Antonio Rivero Osorio, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 2, Oreste Aníbal Somarriba Díaz, y el coordinador del programa de cirugías extramuros, Gonzalo Manzanero Cruz.

Restaurantes yucatecos se sumarán a la era digital _·El Gobierno del Estado presentó la “Estrategia de Transformación Di...
01/07/2025

Restaurantes yucatecos se sumarán a la era digital

_·El Gobierno del Estado presentó la “Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Restaurantes” para digitalizar a 500 restaurantes yucatecos mediante capacitaciones, herramientas tecnológicas y alianzas con empresas como UberEats, SoftRestaurant y Dyshez._

Con el objetivo de impulsar la digitalización de uno de los sectores económicos más representativos de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), presentó la Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Restaurantes, iniciativa que brindará herramientas tecnológicas, capacitación y acompañamiento especializado a negocios del ramo gastronómico.

Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración entre la SETY, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), UberEats, Dyshez y SoftRestaurant, con el propósito de fortalecer la transición digital del sector a través de asesoría técnica, formación, plataformas digitales y soluciones que permitan optimizar procesos, reducir costos y atraer nuevos clientes.

“Tenemos claro que la economía de Yucatán se transforma desde lo local: con nuestras propias empresas, nuestro talento y nuestras alianzas. Por eso, en el centro de nuestras decisiones está la empresa yucateca”, expresó el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo.

La estrategia forma parte de la visión del Renacimiento Maya, promovida por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, que busca consolidar un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, con oportunidades reales para todas y todos los yucatecos en el marco de la transformación tecnológica global.

Yucatán cuenta con más de 19 mil unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas, de las cuales más del 95% son microempresas. En 2024, el sector registró un crecimiento de entre 30 y 40%, impulsado por el turismo gastronómico y la recuperación económica. Sin embargo, solo el 12.9% de estos negocios utilizan herramientas digitales, lo que representa una importante área de oportunidad.

En su primer año, la estrategia beneficiará a 500 empresas y se desarrollará con base en cuatro ejes: Capacitación y desarrollo de talento digital; Asesoría y vinculación especializada; Entrega de kits tecnológicos y Organización de eventos de formación.

Entre los apoyos que recibirán las empresas se incluyen capacitaciones en inteligencia artificial, marketing digital, redes sociales, plataformas de venta, así como kits tecnológicos con sitio web, software, menú digital, punto de venta y presencia en apps de entrega.

Durante su intervención, el presidente nacional de la Canirac, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, destacó el papel pionero de Yucatán. “Este proyecto es único en el país. Ningún otro estado está digitalizando a su sector restaurantero de esta manera. Puede convertirse en la punta de lanza para replicarse a nivel nacional”, afirmó.

En el mismo sentido, el director de Políticas Públicas de Uber México, Diego Martínez Cantú, resaltó la importancia de que la tecnología sea una aliada del pequeño comercio, al asegurar que la tecnología “debe ser una herramienta que impulse el crecimiento y la profesionalización de los negocios locales”.

A su vez, Eduardo Ruiz Ojeda, director general de Dyshez Solutions, y Alonso Alcocer Goudet, co-director general de SoftRestaurant, coincidieron en la necesidad de brindar soluciones accesibles y acompañamiento personalizado para fortalecer las capacidades digitales de micro y pequeñas empresas.

En la presentación también estuvieron presentes la presidenta de Canirac Yucatán, Claudia Yamily González Góngora; la secretaria de Innovación, Ciencia, Tecnologías y Humanidades, Geovanna Campos Vázquez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Antonio Góngora García, y la diputada local Naomi Raquel Peniche López, entre otras autoridades.


---oo00oo---

Dirección

Mérida

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Voz del Mayab publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Voz del Mayab:

Compartir