Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas

Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas Cuenta oficial del RWHIZ, Centro Categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO.

SE CONMEMORAN 15 AÑOS DEL CAMINO REALDE TIERRA ADENTRO COMO PATRIMONIO MUNDIAL Hoy, 1 de agosto de 2025, celebramos 15 a...
01/08/2025

SE CONMEMORAN 15 AÑOS DEL CAMINO REAL
DE TIERRA ADENTRO COMO PATRIMONIO MUNDIAL

Hoy, 1 de agosto de 2025, celebramos 15 años del Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconocido como Itinerario Cultural.

Este gran itinerario representa un proceso dinámico de interacción humana, forjado durante más de tres siglos de tránsito, intercambio y transformación. Inscrito en 2010, abarca más de 1,400 km y comprende 60 sitios en 11 estados de México, reflejando su papel clave en el desarrollo del norte del país entre los siglos XVI y XIX.

Su gestión representa tanto un reto como una oportunidad: requiere coordinación interinstitucional y visión compartida, pero también ofrece un enorme potencial para el desarrollo sostenible, la cohesión social, el fortalecimiento de identidades locales y el diálogo cultural entre México y Estados Unidos.

¡Enhorabuena por estos 15 años del Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Mundial!

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) celebra la inscripción del sitio “The Archaeological L...
12/07/2025

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) celebra la inscripción del sitio “The Archaeological Landscape of 17th Century Port Royal” en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, aprobada durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial.

Port Royal, ubicado en la costa de Jamaica, fue uno de los puertos más activos y notorios del Caribe durante el siglo XVII, conocido por su intensa actividad comercial, su riqueza y su fama como “la ciudad más perversa del mundo”.

En 1692, un violento terremoto provocó el colapso de gran parte del asentamiento, que se hundió en el mar. Hoy, sus restos conforman uno de los sitios arqueológicos subacuáticos más importantes del hemisferio occidental.

El sitio inscrito incluye tanto estructuras terrestres como elementos sumergidos. Entre ellos destaca el Fuerte Charles, único vestigio arquitectónico del siglo XVII aún en pie, y una rica colección de objetos cotidianos recuperados bajo el agua que ofrecen una visión excepcional de la vida colonial antes del desastre.

Con esta inscripción, Jamaica suma su segundo bien reconocido como Patrimonio Mundial, después de las Montañas Blue y John Crow (2015), fortaleciendo la presencia del Caribe en la Lista y destacando la importancia de la arqueología subacuática como vía para conservar y comprender el pasado. Enhorabuena.

Fotografías: ©️ Unidad de Preservación y Planificación del Patrimonio, DIVISIÓN DE ARQUEOLOGÍA. Fondo Nacional del Patrimonio de Jamaica. 🇯🇲

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) celebra la inscripción de la Ruta Colonial Transístmic...
12/07/2025

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) celebra la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, como parte del legado cultural asociado a los sistemas de intercambio transcontinentales desarrollados durante la dominación española en América.

Este itinerario formó parte de la Ruta Real Intercontinental, una red comercial y de transporte estratégica que entre los siglos XVI y XIX conectó regiones tan diversas como España, el Caribe, América continental, Filipinas y más de veinte países actuales.

Su papel como eje de intercambio de mercancías, personas, ideas, religiones y estructuras coloniales fue clave para el desarrollo del llamado "Nuevo Mundo" y la consolidación del Imperio español.

La inscripción de este sitio reconoce su Valor Universal Excepcional como testimonio tangible de una época de profundas transformaciones globales, y subraya la relevancia del istmo de Panamá como punto de conexión histórica entre océanos, culturas y continentes. ¡Felicidades!

Fotografías: ©️ Dirección Nacional del Patrimonio Cultural - Ministerio de Cultura de Panamá. 🇵🇦

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) se congratula por la inscripción de la Ruta Wixárika a...
12/07/2025

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) se congratula por la inscripción de la Ruta Wixárika a través de los sitios sagrados a Wirikuta en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, aprobada este 12 de julio de 2025 durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, en París, Francia.

La ruta ha sido reconocida como un itinerario cultural vivo de Valor Universal Excepcional e inscrita como bien en serie, incluyendo componentes distribuidos en cinco estados de México: Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí.

Este reconocimiento internacional honra al pueblo wixárika como custodio ancestral de una de las tradiciones espirituales más antiguas y vigentes de Mesoamérica.

Con esta inscripción, México alcanza un total de 36 sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, consolidándose como uno de los países con mayor representación en esta prestigiosa lista, instrumento clave de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972. ¡Enhorabuena!

Fotografias:©️Juan Carlos Basabe. INAH.

El pasado 6 de junio, el Gobierno de México publicó el Decreto por el cual se declara como Zona de Monumentos Históricos...
09/06/2025

El pasado 6 de junio, el Gobierno de México publicó el Decreto por el cual se declara como Zona de Monumentos Históricos el núcleo urbano de la Ciudad de Zacatecas, integrado por 169 manzanas que albergan 827 edificaciones y elementos construidos entre los siglos XVI y XIX, con un destacado valor patrimonial.

Esta declaratoria refuerza la protección del Centro Histórico de Zacatecas, reconocido por su Valor Universal Excepcional e inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1993. Asimismo, representa un paso significativo en el cumplimiento de los compromisos asumidos por México como Estado Parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de 1972.

Disponible en:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5759504&fecha=06/06/2025

Reflexionan en México sobre la Presentación e Interpretación del Patrimonio MundialEl pasado 30 de mayo se llevó a cabo ...
05/06/2025

Reflexionan en México sobre la Presentación e Interpretación del Patrimonio Mundial

El pasado 30 de mayo se llevó a cabo en la Ciudad de México un enriquecedor encuentro centrado en la presentación e interpretación del Patrimonio Mundial, que reunió a especialistas nacionales e internacionales. El evento fue organizado por el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ), en colaboración con la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete" (ENCRyM – INAH) a través de la Cátedra UNESCO de Ciencias de la Conservación.

El foro contó con la participación de representantes de Centros de Categoría 2 de la UNESCO, instituciones académicas y profesionales del ámbito patrimonial, quienes compartieron experiencias, herramientas y reflexiones sobre las formas en que el patrimonio se comunica, se interpreta y se vincula con las comunidades.

Las autoridades presentes fueron Carlos Augusto Torres Pérez, director general del RWHIZ; Gerardo Ramos Olvera, director de la ENCRyM – INAH; Changnam Hong, director general del Centro Internacional para la Interpretación y Presentación de los Sitios Patrimonio Mundial (WHIPIC); Alejandro Alcaraz, de la Oficina de la UNESCO en México; Isabel Medina-González, responsable de la Cátedra UNESCO de Ciencias de la Conservación (México); y Yolanda Madrid Alanís, subdirectora de Investigación de la ENCRyM – INAH.

El programa incluyó ponencias de expertos como Nayeon Lee (WHIPIC), Francisco Corrales (Punto Focal Cultural de Costa Rica), Manuel Gándara (ENCRyM – INAH), María Antonieta Jiménez Izarrarás (El Colegio de Michoacán / InterpatMx), Vania Carrillo Bosch (INAH) y Aura Banda, especialista en patrimonio de las Islas Galápagos (Ecuador). Las intervenciones se desarrollaron de forma bilingüe, en español e inglés, lo que favoreció el intercambio internacional.

Este evento se enmarcó en el Memorándum de Entendimiento y Cooperación firmado recientemente entre el WHIPIC (Corea del Sur) y el RWHIZ (México), y marca el inicio de una nueva etapa de colaboración orientada a fortalecer la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial en América Latina y el Caribe, con especial énfasis en la interpretación como herramienta para fomentar la apropiación social y la conservación del patrimonio.

Primera alianza internacional del RWHIZ con otro Centro Categoría 2: firma de Memorándum con el WHIPIC de la República d...
04/06/2025

Primera alianza internacional del RWHIZ con otro Centro Categoría 2: firma de Memorándum con el WHIPIC de la República de Corea

Durante la visita a México de representantes del Centro Internacional de Interpretación y Presentación del Patrimonio Mundial (WHIPIC), se formalizó la firma del primer Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ) y el WHIPIC, Centro de Categoría 2 con sede en la República de Corea.

Aprovechando la participación del Sr. Changnam Hong, Director General del WHIPIC, y de la Sra. Nayeon Lee, especialista en programas, en la 9ª Reunión de Coordinación de los Centros de Categoría 2 relacionados con el Patrimonio Mundial de la UNESCO —realizada en Zacatecas del 26 al 28 de mayo de 2025—, ambos centros trabajaron conjuntamente en un acuerdo que establece las bases para una colaboración sostenida y estratégica.

El Memorándum de Entendimiento RWHIZ–WHIPIC (2025) incluye compromisos concretos como el intercambio de información, la organización de actividades de capacitación conjuntas y el fortalecimiento del diálogo técnico mediante el intercambio de especialistas. Todo ello con el objetivo de contribuir a una implementación más efectiva de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972.

Durante el acto protocolario de firma, celebrado en las instalaciones del RWHIZ, Carlos Augusto Torres Pérez, Director General del Instituto, subrayó la importancia de establecer una alianza con el WHIPIC, cuyo mandato en interpretación y presentación del Patrimonio Mundial resulta esencial para la conservación, valoración y comprensión de los sitios patrimoniales.

A su vez, el Sr. Changnam Hong destacó los principios de cooperación establecidos en la Declaración de Sejong (2023), haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer las capacidades regionales en materia de interpretación y presentación, especialmente en América Latina y el Caribe. En este contexto, señaló que la alianza con el RWHIZ será clave para avanzar en ese propósito común.

El Memorándum fue firmado el 27 de mayo de 2025, con la presencia de representantes de los Centros de Categoría 2 de Brasil, Sudáfrica y España; del ICCROM, órgano consultivo de la UNESCO; así como de colaboradores del RWHIZ y representantes de la sociedad civil. El acuerdo tendrá una vigencia de cinco años.

Zacatecas, punto de encuentro para la conservación del arte rupestre en IberoaméricaEl pasado 27 de mayo, el Museo de Ar...
03/06/2025

Zacatecas, punto de encuentro para la conservación del arte rupestre en Iberoamérica

El pasado 27 de mayo, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez fue escenario del Simposio Iberoamericano “El Arte Rupestre en el marco de la Convención de 1972”, que reunió a más de 80 participantes de Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España, México, Perú y Venezuela, tanto de forma presencial como virtual.

Organizado por el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ), en coordinación con el INAH y su Centro en Zacatecas, el encuentro permitió compartir experiencias, investigaciones y buenas prácticas en torno a la protección del arte rupestre, con la participación de especialistas del INAH, la UNAM y el Centro Internacional de Arte Rupestre (ICRART), Centro Categoría 2 bajo los auspicios de la UNESCO, con sede en España.

Durante la jornada se presentaron estudios y experiencias sobre sitios emblemáticos como el Valle de Tlacolutla (Oaxaca), la Cueva de Ávalos (Zacatecas), la Cueva de Mulas (Durango), la Sierra de San Francisco (Baja California Sur), La Lindosa (Colombia), la Cueva de las Manitas (Cuicatlán, Oaxaca) y la Cueva de Altamira (España). Además, la Embajada de El Salvador en México presentó el documental “Cipactli, la Diosa Cocodrilo”, que destaca la riqueza simbólica del arte rupestre en ese país.

Más información:
https://rwhiz.org/es/noticias/ver/93/zacatecas-reune-a-especialistas-iberoamericanos-en-arte-rupestre

Zacatecas, sede del encuentro internacional de los Centros de Categoría 2 de la UNESCODel 26 al 28 de mayo, Zacatecas fu...
30/05/2025

Zacatecas, sede del encuentro internacional de los Centros de Categoría 2 de la UNESCO

Del 26 al 28 de mayo, Zacatecas fue sede de la 9ª Reunión Internacional de Coordinación entre los Centros de Categoría 2 de la UNESCO relacionados con el Patrimonio Mundial.

El encuentro, organizado por el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas (RWHIZ), se llevó a cabo en la Sala Wixárika del Museo Zacatecano y reunió a representantes de los Centros de Categoría 2 de Brasil, Sudáfrica, España, India, República de Corea y México, así como a delegados de la UNESCO, ICCROM, del gobierno de México y del estado de Zacatecas. La coordinación general del evento estuvo a cargo de Carlos Augusto Torres Pérez, Director General del RWHIZ.

Durante el encuentro, que contempló cinco sesiones de trabajo, además de una sesión inaugural y una de clausura, se compartieron experiencias y planes de acción, se discutieron estrategias de coordinación y se establecieron mecanismos de seguimiento para fortalecer la colaboración entre Centros de Categoría 2. Todo ello con el objetivo común de contribuir a una mejor implementación de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972).

El evento concluyó con la firma de la Declaración de Zacatecas, un documento que consolida objetivos compartidos, manifiesta la voluntad de estrechar la cooperación internacional y define mecanismos concretos para el trabajo conjunto entre los Centros.

La realización de esta reunión en Zacatecas representa un reconocimiento al compromiso de la ciudad y del estado con la conservación del patrimonio y posiciona a Zacatecas como un referente en el ámbito del Patrimonio Mundial.

Más información:
https://rwhiz.org/es/noticias/ver/94/zacatecas-sede-del-encuentro-internacional-de-los-centros-de-categoria-2-de-la-unesco

Compartimos con ustedes el panel de Interpretación y presentación de sitios de Patrimonio mundial: conceptos y aproximac...
30/05/2025

Compartimos con ustedes el panel de Interpretación y presentación de sitios de Patrimonio mundial: conceptos y aproximaciones.

Sigue la transmisión 👇

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)y la E...
28/05/2025

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)y la Escuela Nacional de Restauración y Museografía (ENCRyM), "Manuel del Castillo Negrete", los invita cordialmente al "Panel de Interpretación y Presentación de Sitios Patrimonio Mundial: Conceptos y aproximaciones", el cuál se llevará a cabo el viernes 30 de mayo de 2025, en el Auditorio del ENCRyM, a partir de las 10:00h.

Inscripción previa:
https://forms.gle/hdnHVoaiPWp1U5vK8

Dirección del lugar del evento: Auditorio ENCRyM
General Anaya 187, col. San Diego Churubusco, alc. Coyoacán, C.P. 04120, Ciudad de México

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas y el Centro INAH Zacatecas, les hacemos una cordial invitación...
24/05/2025

El Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas y el Centro INAH Zacatecas, les hacemos una cordial invitación al Simposio Internacional "El Arte Rupestre, en el marco de la Convención de 1972, Investigación, Conservación y Gestión", el cuál se llevará a cabo el martes 27 de mayo de 2025, en el Auditorio Cristóbal Colón del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez a partir de las 10:00h.

Inscripción previa:
https://forms.gle/RVcz71zqyuVoBqWDA

Puedes consultar el programa en: https://drive.google.com/.../1QaWirMfUYO9mHdiJmhDXrSeOYbw

Dirección

Zacatecas Centro
98000

Horario de Apertura

Lunes 8am - 3:30pm
Martes 8am - 3:30pm
Miércoles 8am - 3:30pm
Jueves 8am - 3:30pm
Viernes 8am - 3:30pm

Teléfono

+524929241910

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas:

Compartir