15/08/2025
⚠️IMPORTANTE
🚫ALERTA EN ZACATECAS POR CASO SOSPECHOSO DE RABIA HUMANA
A finales de junio,una joven de 17 años, sufrió una agresión por mordedura de un zorro que ingresó a la casa de sus abuelos en una comunidad rural,donde vacacionaba.
Semanas después, la joven originaria de Valparaíso,Zacatecas,comenzó a presentar síntomas que obligaron a su hospitalización.
Primero fue atendida en Fresnillo, dada la importancia y gravedad del caso, fue trasladada al Hospital General de Zona número 1 de la ciudad de Zacatecas donde permanece bajo observación y análisis.
Los estudios practicados hasta hoy,no han confirmado que en efecto se trate de rabia humana, pero tampoco lo han descartado.
Se sabe que el periodo de incubación de la rabia suele ser de dos a tres meses, pero puede oscilar entre una semana y un año dependiendo de factores como el lugar por donde entra el virus y la cantidad.
Los primeros síntomas pueden ser:
fiebre, dolor y sensaciones de hormigueo,picor o quemazón en la herida, inusuales o no explicables por otra causa.
Cuando el virus se desplaza al sistema nervioso central, aparece una inflamación progresiva del encéfalo y la médula espinal, lo que es potencialmente mortal.
El tratamiento puede aliviar los síntomas, pero en muy pocos casos conduce a la curación y, aun así, los sobrevivientes sufren graves secuelas neurológicos.
Este caso ha motivado la movilización de un grupo de expertos en epidemiología del sector salud federal y local.
Ya se trabaja en la identificación del sito real de la agresión para establecer un cerco epidemiológico, ya que el caso pudiera involucrar localidades de los estados de Zacatecas y Durango.
El último caso de rabia humana registrado en Zacatecas data más o menos de 30 años atrás.
Este hecho obliga a reflexionar sobre la importancia, de completar esquemas de vacunación entre la población,especialmente de las zonas rurales.
Información en desarrollo…