01/10/2025
¡Buenos días!
Hoooooooooooooooy en La Cueva del Lobo:
Desbandada de agremiados al Issstezac
Por Norma Galarza
«El derecho es un conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos».
Immanuel Kant
➡️La rana hervida
➡️Renuncian al abuso
➡️400 trabajadores de la capital desincorporados
De salida
➡️Diferencias
La rana hervida
Los zacatecanos padecemos el síndrome de la rana hervida. Desinteresados de la cosa pública, no nos damos cuenta de sus afectaciones hasta que ya es demasiado tarde. La metáfora supone que si se coloca una rana en agua fría y se sube poco a poco la temperatura, el animal no saltará porque se siente cómodo. El exceso de confianza provocará que se quede, porque el cambio será sutil, pero llegará el momento en que el agua hierva y, cuando la rana quiera reaccionar, ya no podrá… Suena trágico.
Empero, la analogía aplica porque la población no prevé escenarios dañinos a futuro. El ejemplo más emblemático en nuestra entidad son las dos últimas reformas a la Ley del Issstezac, que los agremiados permitieron en aras de no conflictuarse con el Estado, su patrón.
Las consecuencias de la apatía ya las sienten los trabajadores, que enfrentan incrementos en sus cuotas frente a una nula esperanza de una pensión o jubilación digna. La rebeldía empezó tarde. Este fin de semana trascendió que en Fresnillo hay interés del personal municipal por abandonar el sistema estatal de pensiones y jubilaciones.
Renuncian al abuso
En «El mineral», a través del delegado del Sutsemop, Sixto Domínguez, y el presidente del Colegio de Abogados, Rodolfo Cid Ruvalcaba, se firmó una carta de intención en atención a solicitudes de desincorporación. Como la rana hervida, los asociados al organismo —mal dirigido por Ignacio Sánchez— ya padecen las consecuencias de la ley impuesta por la LXIV Legislatura en 2024, que aumentó obligaciones y disminuyó beneficios. Si bien, las medidas aplican de manera diferente entre el personal agremiado en municipios y el que depende del Ejecutivo estatal, es innegablemente regresiva. Entre los agravios: subió el monto de las aportaciones, los años de servicio, cambió el cálculo de las pensiones y jubilaciones a UMAS -lo que significa un recorte significativo del ingreso esperado- entre otras afectaciones, tanto a activos como a pensionados y jubilados.
El incremento de las cuotas de aportación, es una de las obligaciones que más rechazo causa. Por ejemplo, entre burócratas del gobierno de David Monreal la aplicación es gradual. Significa un aumento porcentual por año desde el 13 por ciento en 2024 hasta el 16 por ciento en 2027. Es decir, 13% en 2024, 14% en 2025, 15% en 2026 y 16 % en 2027...
¿Leer más?
👇🏾
https://lacuevadellobo.mx/site/desbandada-de-agremiados-al-issstezac/