La Cueva del Lobo Noticias

La Cueva del Lobo Noticias Norma Galarza: Premio Estatal de Periodismo 2016 y Mención Honorífica 2018 ¿Dudas? ¿Sugerencias? ¿Derechos de Réplica? Llama al 4928691834

  Colectiva Sangre de mi sangre condena declaración del secretario de Gobierno Rodrigo Reyes, durante la Glosa del 4to. ...
02/10/2025


Colectiva Sangre de mi sangre condena declaración del secretario de Gobierno Rodrigo Reyes, durante la Glosa del 4to. Informe de David Monreal, en el Congreso del Estado.

El funcionario estatal aludió a la activista y universitaria Cristela Trejo (Sin mencionar su nombre) al deslizar que su motivación para arropar a colectivas de familias buscadoras es económica.

"Las declaraciones del secretario criminalizan y estigmatizan a quienes decidimos acuerpar y acompañar la lucha de las familias por el derecho a la verdad, a la memoria y al no olvido".... señalan en el documento.

Julieta del Río impulsa el talento de estudiantes en la Olimpiada de Informática de Zacatecas 2025● La ex comisionada de...
01/10/2025

Julieta del Río impulsa el talento de estudiantes en la Olimpiada de Informática de Zacatecas 2025

● La ex comisionada del INAI entregó diplomas y medallas a niñas, niños y jóvenes de primaria, secundaria y medio superior.

● Se presentó la delegación que representará a Zacatecas en la Olimpiada Mexicana de Informática a realizarse en Guadalajara.

https://lacuevadellobo.mx/site/julieta-del-rio-impulsa-el-talento-de-estudiantes-en-la-olimpiada-de-informatica-de-zacatecas-2025/

¡Buenos días! Hoooooooooooooooy en La Cueva del Lobo:Desbandada de agremiados al IssstezacPor Norma Galarza «El derecho ...
01/10/2025

¡Buenos días!

Hoooooooooooooooy en La Cueva del Lobo:

Desbandada de agremiados al Issstezac

Por Norma Galarza

«El derecho es un conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos».

Immanuel Kant

➡️La rana hervida

➡️Renuncian al abuso

➡️400 trabajadores de la capital desincorporados

De salida

➡️Diferencias

La rana hervida

Los zacatecanos padecemos el síndrome de la rana hervida. Desinteresados de la cosa pública, no nos damos cuenta de sus afectaciones hasta que ya es demasiado tarde. La metáfora supone que si se coloca una rana en agua fría y se sube poco a poco la temperatura, el animal no saltará porque se siente cómodo. El exceso de confianza provocará que se quede, porque el cambio será sutil, pero llegará el momento en que el agua hierva y, cuando la rana quiera reaccionar, ya no podrá… Suena trágico.

Empero, la analogía aplica porque la población no prevé escenarios dañinos a futuro. El ejemplo más emblemático en nuestra entidad son las dos últimas reformas a la Ley del Issstezac, que los agremiados permitieron en aras de no conflictuarse con el Estado, su patrón.

Las consecuencias de la apatía ya las sienten los trabajadores, que enfrentan incrementos en sus cuotas frente a una nula esperanza de una pensión o jubilación digna. La rebeldía empezó tarde. Este fin de semana trascendió que en Fresnillo hay interés del personal municipal por abandonar el sistema estatal de pensiones y jubilaciones.

Renuncian al abuso

En «El mineral», a través del delegado del Sutsemop, Sixto Domínguez, y el presidente del Colegio de Abogados, Rodolfo Cid Ruvalcaba, se firmó una carta de intención en atención a solicitudes de desincorporación. Como la rana hervida, los asociados al organismo —mal dirigido por Ignacio Sánchez— ya padecen las consecuencias de la ley impuesta por la LXIV Legislatura en 2024, que aumentó obligaciones y disminuyó beneficios. Si bien, las medidas aplican de manera diferente entre el personal agremiado en municipios y el que depende del Ejecutivo estatal, es innegablemente regresiva. Entre los agravios: subió el monto de las aportaciones, los años de servicio, cambió el cálculo de las pensiones y jubilaciones a UMAS -lo que significa un recorte significativo del ingreso esperado- entre otras afectaciones, tanto a activos como a pensionados y jubilados.

El incremento de las cuotas de aportación, es una de las obligaciones que más rechazo causa. Por ejemplo, entre burócratas del gobierno de David Monreal la aplicación es gradual. Significa un aumento porcentual por año desde el 13 por ciento en 2024 hasta el 16 por ciento en 2027. Es decir, 13% en 2024, 14% en 2025, 15% en 2026 y 16 % en 2027...

¿Leer más?
👇🏾

https://lacuevadellobo.mx/site/desbandada-de-agremiados-al-issstezac/

¡Buenos días! Hoooooooooooooooooooooooooy en La Cueva del Lobo:  Patentes sin medicinas, derechos sin accesoPor Renata L...
30/09/2025

¡Buenos días!
Hoooooooooooooooooooooooooy en La Cueva del Lobo:



Patentes sin medicinas, derechos sin acceso

Por Renata Libertad Ávila Valadez

En Zacatecas podemos patentar vida en un laboratorio, pero seguimos negando derechos en un hospital. La paradoja se vuelve insostenible: mientras la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas” celebra su primera patente en biología con potencial contra el cáncer, mujeres del estado denuncian que, pese a la despenalización, no tienen acceso real al ab**to seguro.

El logro científico es innegable. Investigadoras e investigadores de la Unidad Académica de Biología lograron sintetizar benzoxazinas, compuestos que en pruebas de laboratorio muestran efectos semejantes a fármacos oncológicos, con la ventaja de reducir la resistencia celular. Es un avance histórico que demuestra que Zacatecas no es únicamente consumidor de conocimiento: también puede producir ciencia de frontera. Y no es menor en un estado donde el cáncer de mama es la tercera causa de muerte entre mujeres de 30 a 54 años, con una tasa de 17.9 defunciones por cada 100 mil y cerca de 100 nuevos casos detectados cada año.

Pero al mismo tiempo, en hospitales públicos se escuchan frases que revelan la crudeza de nuestra realidad: “no hay insumos, cómprelos usted”. Mujeres acompañadas por colectivas feministas denuncian que, pese a que el ab**to ya es legal hasta las 12 semanas, se topan con negativas, omisiones y maltrato institucional. Un derecho reconocido en la ley, pero negado en la práctica.

Como legisladora, no puedo dejar de preguntarme: ¿de qué sirve patentar vida si negamos insumos básicos en los hospitales? ¿De qué sirve legislar con perspectiva de género si el acceso real a la salud reproductiva sigue bloqueado por negligencia institucional?

Ambos hechos, el orgullo universitario y la denuncia feminista, revelan la misma raíz: la negligencia política. Zacatecas apenas registra una o dos patentes al año, mientras estados líderes alcanzan hasta cincuenta. Nuestras universidades investigan con presupuestos mínimos, nuestras leyes se aprueban sin garantizar los recursos para que se cumplan, y los servicios de salud se colapsan en excusas. La creación del IMSS-Bienestar, que absorbió cerca del 85% de las responsabilidades estatales en salud, obliga a reformar la Ley de Salud de Zacatecas, pero también a exigir al Gobierno de la República y al Congreso de la Unión que el presupuesto federal refleje estas necesidades. Sin dinero no hay derechos, sin recursos no hay servicios....

¿Leer más?
👇

https://lacuevadellobo.mx/site/patentes-sin-medicinas-derechos-sin-acceso/

¡Buenos días! Hooooooooooooy en La Cueva del Lobo:La experiencia del BienestarPor Christian del Havre «Para el servicio ...
30/09/2025

¡Buenos días!

Hooooooooooooy en La Cueva del Lobo:

La experiencia del Bienestar

Por Christian del Havre

«Para el servicio público se necesita 90% de honestidad y 10% de capacidad».

Andrés Manuel López Obrador

Esa frase fue la bandera en el actuar de la administración pública y los cargos de mayor nivel en el sexenio anterior, pero el problema es que esto ha trascendido al actual, pero no solo al poder ejecutivo, sino también al legislativo y judicial.

Cuando usted solicita empleo —en caso de que haya vacantes— se le exige una solicitud debidamente llenada, dos cartas de recomendación y, preferentemente, experiencia en el área que desea desempeñar, al menos de un par de años, incluso si apenas es recién egresado de alguna carrera profesional. Esto se debe a que, aunque algunas empresas, por pequeñas que sean, ofrecen una capacitación básica a su plantilla laboral, buscan evitar mayores gastos y prefieren contratar personas que ya cuenten con las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar su puesto de forma eficiente y eficaz...

¿Leer nás ?
👇

https://lacuevadellobo.mx/site/la-experiencia-del-bienestar/

¡Bueeeenos días!   Hooooooooooooooy en LaCueva del Lobo:   ¿ Qué opina un experto en derecho sobre la nueva reforma de L...
29/09/2025

¡Bueeeenos días!



Hooooooooooooooy en LaCueva del Lobo:

¿ Qué opina un experto en derecho sobre la nueva reforma de Ley de Amparo, promovida por el Ejecutivo Federal?

Comparto colaboración de Antonio Valentín Argüelles Rivera

Otra reforma a la Ley de amparo… menos poder a la gente

¿Qué es el juicio de amparo?
Es un medio de defensa legal que protege a la ciudadanía frente a abusos de autoridad y leyes que vulneren los derechos humanos. Este juicio puede presentarse en dos modalidades: amparo directo e indirecto.

Las reformas de gran calado al Poder Judicial, que afectan los derechos del ciudadano común, llegaron de la mano del Movimiento de Regeneración Nacional. Los jueces constitucionales, mediante las suspensiones dentro del juicio de amparo indirecto, lograron frenar obras y acciones del nuevo régimen, lo cual no agradó a quienes, ya instalados en el poder, no quieren que se les señale por violar derechos humanos.

A principios de 2025, Morena aprobó modificaciones para impedir que los juicios de amparo se promuevan contra reformas constitucionales en materia de recaudación (los dineros), incluso cuando estas puedan afectar derechos humanos. No conformes, ahora con esta nueva reforma a la Ley de Amparo, dan una vuelta más a la tuerca, debilitando la capacidad de defensa del ciudadano frente a actos de autoridad.

Limitar o eliminar la suspensión dentro del amparo directo significa reducir ese escudo legal que representa el juicio de amparo, permitiendo que la autoridad o el gobierno actúe sin restricciones.

Se añade definición al “interés legítimo”

La iniciativa propone agregar un párrafo al artículo 5, señalando que el “interés legítimo” para promover un juicio de amparo corresponde al quejoso que haya sufrido una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, de tal manera que su anulación le produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual.

Esta definición cierra la puerta a controversias en favor de derechos colectivos. Por ejemplo, una demanda de organizaciones como “No al segundo piso en Zacatecas”, que buscaban frenar una obra caprichosa, no prosperaría. Tampoco lo harían demandas de ambientalistas contra la construcción del Tren Maya...

¿Leer más?
👇🏻

https://lacuevadellobo.mx/site/otra-reforma-a-la-ley-de-amparo-menos-poder-a-la-gente/

¡Buenos días! Hoooooooooooooy en La Cueva del Lobo:  Amalia García Medina, una política congruentePor Norma Galarza «El ...
29/09/2025

¡Buenos días!

Hoooooooooooooy en La Cueva del Lobo:



Amalia García Medina, una política congruente

Por Norma Galarza

«El verdadero caballero es el que sólo predica lo que practica»
Confucio


➡️Informe
➡️Las contradicciones de los ex perredistas que gobiernan al país
➡️Batallas en el Senado

Informe
Amalia García nunca ha sido una política estridente. Con sutileza, pone el dedo en las llagas de la vida política nacional. La serenidad en el estrado es su sello, pero eso no le impide exhibir las incongruencias del poder. No ha necesitado alzar la voz en su papel de opositora en el Senado de la República para que sus palabras calen...

¿Leer más ?

👇🏻

https://lacuevadellobo.mx/site/amalia-garcia-medina-una-politica-congruente/

28/09/2025

🏆👏🏻 ZACATECAS, ¡BIENVENIDOS A LA FINAL! | RAMA VARONIL

  Familias buscadoras encabezan acción por la memoria colectiva. No al olvido de los  . Tejen rafia hoy domingo 28 de se...
28/09/2025




Familias buscadoras encabezan acción por la memoria colectiva. No al olvido de los .

Tejen rafia hoy domingo 28 de septiembre en el Jardín Juárez de , .

Puedes acompañar, tejer. Una sociedad unida es invensible.

Foto: Sangre de mi sangre

¡Bueeeenas tardes! Hooooooooooooooy en LaCueva del Lobo: ¿ Qué opina un experto en derecho sobre la nueva reforma de Ley...
28/09/2025

¡Bueeeenas tardes!

Hooooooooooooooy en LaCueva del Lobo:

¿ Qué opina un experto en derecho sobre la nueva reforma de Ley de Amparo, promovida por el Ejecutivo Federal?

Comparto colaboración de Antonio Valentín Argüelles Rivera

Otra reforma a la Ley de amparo… menos poder a la gente

¿Qué es el juicio de amparo?
Es un medio de defensa legal que protege a la ciudadanía frente a abusos de autoridad y leyes que vulneren los derechos humanos. Este juicio puede presentarse en dos modalidades: amparo directo e indirecto.

Las reformas de gran calado al Poder Judicial, que afectan los derechos del ciudadano común, llegaron de la mano del Movimiento de Regeneración Nacional. Los jueces constitucionales, mediante las suspensiones dentro del juicio de amparo indirecto, lograron frenar obras y acciones del nuevo régimen, lo cual no agradó a quienes, ya instalados en el poder, no quieren que se les señale por violar derechos humanos.

A principios de 2025, Morena aprobó modificaciones para impedir que los juicios de amparo se promuevan contra reformas constitucionales en materia de recaudación (los dineros), incluso cuando estas puedan afectar derechos humanos. No conformes, ahora con esta nueva reforma a la Ley de Amparo, dan una vuelta más a la tuerca, debilitando la capacidad de defensa del ciudadano frente a actos de autoridad.

Limitar o eliminar la suspensión dentro del amparo directo significa reducir ese escudo legal que representa el juicio de amparo, permitiendo que la autoridad o el gobierno actúe sin restricciones.

Se añade definición al “interés legítimo”

La iniciativa propone agregar un párrafo al artículo 5, señalando que el “interés legítimo” para promover un juicio de amparo corresponde al quejoso que haya sufrido una lesión jurídica real, actual y diferenciada del resto de las personas, de tal manera que su anulación le produzca un beneficio cierto, directo y no meramente hipotético o eventual.

Esta definición cierra la puerta a controversias en favor de derechos colectivos. Por ejemplo, una demanda de organizaciones como “No al segundo piso en Zacatecas”, que buscaban frenar una obra caprichosa, no prosperaría. Tampoco lo harían demandas de ambientalistas contra la construcción del Tren Maya...

¿Leer más?
👇🏻

https://lacuevadellobo.mx/site/otra-reforma-a-la-ley-de-amparo-menos-poder-a-la-gente/

El muro de la vergüenza del Estado Fallido
28/09/2025

El muro de la vergüenza del Estado Fallido

 : 11 años sin años sin verdad ni justicia.Foto: De redes.
28/09/2025

: 11 años sin años sin verdad ni justicia.
Foto: De redes.

Dirección

Zacatecas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Cueva del Lobo Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La Cueva del Lobo Noticias:

Compartir

Cuando el lobo aulla...El poder tiembla.

Entra... Si quieres.

www.cuevalobo.com