Pórtico MX

Pórtico MX Una nueva forma de hacer periodismo. Noticias escritas con tinta de

Secretario de Gobierno admite fallas en aplicación de protocólos de seguridad* Recibe Rodrigo Reyes fuertes cuestionamie...
02/10/2025

Secretario de Gobierno admite fallas en aplicación de protocólos de seguridad
* Recibe Rodrigo Reyes fuertes cuestionamientos en su comparecencia
ZACATECAS. - Durante su comparecencias ante la LXV Legislatura, el. Secretarío General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza fue cuestionado por los diputados sobre las acciones de represesion a madres buscadoras asi como a civiles durante la Fenaza 2025.

A lo que el funcionario reconoció que éxito una "falla" en la aplicación del protocolo por parte de los elementos de seguridad, un tema "del que se debe aprender" para futuras manifestaciones.

A demás señaló a "un departamento académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas" de buscar lucrar con la causa de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

Aseguró que en la manifestación del pasado 8 de septiembre sobre el puente peatonal de Cd. Administrativa "no habría madres buscadoras, con quien se sostuvo el diálogo fue con una persona académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas ".

En este tema Reyes Mugüerza presumió que durante el 2025 se ha disminuido la desaparición de personas en la entidad, al igual de los homicidios, discurso que fueron criticados y cuestionado por los legisladores.

En su mensaje final el Secretario de Gobierno hizo un llamado a la unidad por un mejor Zacatecas.

Secretario de Gobierno criminaliza la protesta social, afirma la diputada Renata Ávila* Comparece Rodrigo Reyes Mugüerza...
02/10/2025

Secretario de Gobierno criminaliza la protesta social, afirma la diputada Renata Ávila
* Comparece Rodrigo Reyes Mugüerza en la Glosa del cuarto informe

La gobernabilidad no se mide por vallas ni por aplausos, sino por la confianza ciudadana, afirmó la diputada del Partido del Trabajo (PT), Renata Libertad Ávila Valadez, al cuestionar los resultados en seguridad durante la comparecencia del secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes, a quien responsabilizó de criminalizar la protesta y revictimizar a quienes fueron reprimidas el 8 de septiembre.
Ante las respuestas del funcionario durante la Glosa del cuarto informe gubernamental, quien señaló que en la manifestación del 8 de septiembre no había madres buscadoras y que solo se había tenido contacto con una docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con intereses ilegítimos en la causa de las familias buscadoras, en clara alusión a la abogada y académica Cristela Trejo, la legisladora señaló su respaldo y puntualizó que los dichos del secretario criminalizan la protesta social y revictimizan a quienes fueron reprimidas en esa fecha.
Fuen entonces cuando afirmó que “La gobernabilidad no se mide por vallas ni por aplausos, sino por la confianza ciudadana, y esa se pierde más rápido que cualquier gráfica del Informe”, concluyó Ávila Valadez, al advertir que la ciudadanía no se siente segura frente a los cuerpos de seguridad pública estatal.
En representación del Grupo Parlamentario del PT, la legisladora denunció la brecha entre los logros presumidos en el informe, que habla de coordinación, reducción de homicidios y protocolos efectivos, y la realidad que enfrenta la ciudadanía en las calles, donde persisten actos de represión y abuso de la fuerza pública, “Si esta es la paz, ¿para quién es la paz?”, cuestionó.
Ávila Valadez recordó los operativos del 8 de septiembre, durante la manifestación del colectivo “sangre de mi sangre”, y del 21 de septiembre en la Feria Nacional de Zacatecas, en los que participaron corporaciones estatales como la Policía Estatal Preventiva, la Dirección de Policía de Seguridad Vial y la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), ya que, en ambos casos hubo violencia, encapsulamientos y detenciones arbitrarias, contraviniendo la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.
La diputada también trajo a colación el caso de la empresaria Laura, quien habría sido víctima de tocamientos que configuran violencia sexual tras ser detenida de manera arbitraria en los separos de la FENAZA y señaló que este hecho no puede ser minimizado como “exceso” de la fuerza pública, sino que constituye un delito que exige sanciones inmediatas.
En su intervención, lanzó tres cuestionamientos puntuales al secretario general: ¿quién ordenó los operativos?, ¿dónde están las evidencias y la trazabilidad de los hechos? y ¿qué medidas inmediatas se adoptarán para evitar la repetición de este tipo de abusos?
La legisladora petista, exigió al funcionario suspensiones preventivas, intervención de la fiscalía especializada y un plan de no repetición con metas verificables.

Otra vez, GGobierno de Zacatecasengaña a maestros del COBAEZ; No pagó retroactivo convenidoLos 44 planteles  y la direcc...
01/10/2025

Otra vez, GGobierno de Zacatecasengaña a maestros del COBAEZ; No pagó retroactivo convenido

Los 44 planteles y la dirección general del COBAEZ fueron tomadas por los integrantes del Sindicato Único de Personal Académico y Administrativo del COBAEZ (Supdacobaez), ya que gobierno no cumplió el acuerdo que se tenia.

Gerardo García Murillo, Secretario General del Supdacobaez explicó que dicho acuerdo era con la dirección general, en la que se esperarían los tiempos de la federación, para cuando el gobierno federal enviara la documentación de política salarial al estado, gobierno lo firmaría y lo regresaría para la liberación del 26 millones de pesos y cumplir así con este compromiso.

La fecha límite de gobierno estatal para enviar el documento era el 2 de septiembre, teniendo una ampliación de tiempo hasta el 23 de septiembre sin embargo, no se realizó.

El líder sindical precisó que para la liberación del recursos es necesaria la firma de cinco autoridades estatales que son: el director general del Cobaez,Francisco González Ávila; los titulares de la Secretaría de Educación (SEZ), Secretaría de Finanzas (Serfín), el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza y el gobernador, David Monreal Ávila.

Además del incumplimiento con el pago de aumentó salarial, también esta pendiente la emisión de 55 nombramientos de base que se firmaron ante el Tribunal Laboral de la región centro sur y la asignación de la recategorizacion de 33 maestros.

Chocan trailer y autobús de pasajeros cerca del aeropuerto; 8 lesionadosZACATECAS. Varios lesionadas fue el resultado de...
01/10/2025

Chocan trailer y autobús de pasajeros cerca del aeropuerto; 8 lesionados

ZACATECAS. Varios lesionadas fue el resultado de un múltiple accidente sobre la carretera 45, dirección Zacatecas-Calera a la altura del aeropuerto de Zacatecas.

Se vieron involucrados al rededor de 6 vehículos entre ellos un trailer y un autobús que transportaba personas.

Un total de 8 personas resultaron lesionadas y fueron atendidas por paramédicos de lal Coordinación Estatal de Protección Civil.

Uno de los lesionados es el conductor del traíler que transportaba harina quien presentó una herida cortante y recibió atención médica, incluyendo curación y vendaje.

Ademas 5 personas fueron trasladadas a un hospital para recibir atención medica adicional.

Hasta el momento autoridades ya investigan las causas del accidente para determinar responsabilidades.

En la próxima quincena, ya no se descontará la cuota a trabajadores del Ayuntamiento ZacatecasZACATECAS.-El Sindicato In...
01/10/2025

En la próxima quincena, ya no se descontará la cuota a trabajadores del Ayuntamiento Zacatecas
ZACATECAS.-El Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITEZ) informó que cerca de 200 trabajadores el ayuntamiento capitalino fueron desincorporados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
Lo anterior como resultado el juicio de amparo que promovieron en contra de la retención de cuota, por lo que el líder sindical, Alejandro Rivera Nieto, refirió que fue el cabildo capitalino el que aprobó la desincorporación de 566 servidores públicos activos de municipio al régimen de seguridad social del Issstezac, y que posteriormente se interpuso un amparo indirecto en el cual, una jueza federal decretó una suspensión definitiva “porque es una ley que está afectando a los trabajadores”.
Como resultado del ordenamiento a partir de la presente quincena el ayuntamiento “ya no descontará a los trabajadores ni un solo peso para las cuotas de aportación del Issstezac”.
El paso a seguir sería la devolución de las cuotas descontadas a los trabajadores y en el supuesto de que el instituto se niegue a devolverlas, se tendrá que iniciar otro juicio de amparo para la promoción de la devolución de las cuotas obrero-patronales de los trabajadores.

Madres buscadoras montan exposición con tejido rojo y fichas de búsqueda de sus hijosVILLA DE COS.- La presidencia munic...
01/10/2025

Madres buscadoras montan exposición con tejido rojo y fichas de búsqueda de sus hijos

VILLA DE COS.- La presidencia municipal de Villa de Cos alberga la exposición “Memorias que se mueven” en la que se exhibe el tejido rojo, que es un trabajo realizado por la asociación civil Buscadoras Zacatecas.
Una exposición que tiene como objetivo sensibilizar sobre el tema de desaparecidos en la entidad y el trabajo que realizan las familias de las personas en calidad de desaparecidas, además de ser la primera acción de esta naturaleza que se realiza en este municipio.
Una muestra que es integrada por el tejido de rafia roja que es elaborado por familiares de personas desaparecidas, los ositos memoriales elaborados con prendas de vestir de cada una de las víctimas de desaparición en la entidad, y 250 fotográficas de las personas en calidad de desaparecidos.
También se encuentra un buzón de paz con la finalidad de que aquella persona que cuente con información para poder localizar a algunas de las personas con cedula de búsqueda, deje su información o en su defecto, deje un mensaje con palabras de aliento a las madres buscadoras.
A un costado de las imágenes expuestas se instaló un buzón de paz con el objetivo de que la población o quienes visiten la exposición brinden información para poder localizar a algunas personas desaparecidas o dejen un mensaje con palabras de aliento a las madres.
La exposición permanecerá en Villa de Cos hasta la próxima semana y puede visitarse de martes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Postergan audiencia del litigio contra ex alcalde de Zacatecas; no se presentó su defensa ZACATECAS.- Este martes fue pr...
01/10/2025

Postergan audiencia del litigio contra ex alcalde de Zacatecas; no se presentó su defensa

ZACATECAS.- Este martes fue programada una audiencia de control de garantías de control judicial, petición de la víctima en contra de Ulises “N” ex presidente municipal de la capital y uno de sus colaboradores, misma que fue pospuesta debido a la ausencia de la defensa demando.
El abogado Iván Casas, represente de la diseñadora Saidy Chávez de quien en la administración del actual diputado federal por MORENA, como alcalde capitalino, utilizó su material gráfico sin autorización, trabajo que tiene un costo aproximado del medio millón de pesos.
El juez detalló que en esta audiencia “se pretendía comunicar al juez la violación a los derechos fundamentales de acceso a la justicia, derechos que como víctimas, ante las omisiones del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia Del Estado de Zacatecas (FGJEZ) no ejercita acción penal de una carpeta que lleva 5 años en trámite pese a que se han solicitado en varias ocasiones que se proceda, no se ha hecho de manera injustificada”
Recordó que en 2023 la victima ganó un amparo en donde un juez federal ordena a un juez de control a “ejercer acción penal”, resolución que ha sido ignorada: “si un juez te dice tu determinación de no hay delito es ilegal por qué todo indica que si pruebas suficientes por qué si hay elementos para que pases a un juez de control, se procede”
“Que paso hoy, el juez de control consideró que no había condiciones para llevar a cabo la audiencia por que Ulises N el abogado no se presentó, y entonces el juez considero y que no estamos de acuerdo con eso...que como no está presente se violaran los derechos fundamentales por que no estaba su defensa”, expresó el abogado.
Resaltó que los imputados Ulises “N” y “Rubén “N” durante los cinco años nunca se han presentado a una audiencia ni mucho menos presentado ante la Fiscalía, son sus defensores quienes se han presentado ante las autoridades, por lo que su ausencia no puede ser considerada como una violación a los derechos fundamentales.
Esto porque el asunto a tratar es el “actuar de la Fiscalía de no ejercer acción penal que la investigación de los delitos es de orden público e interés social, que independientemente de que un defensor se oponga la fiscalía debe ejercitar acción penal de manera de que cualquier persona que tenga una carpeta de investigación.
"oiga no quiero que ejerza acción penal" ese no es un obstáculo imagínese que fácil sería que un abogado llegué a la fiscalía o a una audiencia yo me opongo a que le ordene al MP a que haga su trabajo” compartió Iván Casas.

Preocupante la extorsión en Zacatecas, dice Saúl Monreal ÁvilaZACATECAS, ZAC.- Con un llamado al gobierno del estado y a...
29/09/2025

Preocupante la extorsión en Zacatecas, dice Saúl Monreal Ávila
ZACATECAS, ZAC.- Con un llamado al gobierno del estado y a la Fiscalía General de Justicia, el senador Saúl Monreal Ávila lamentó la gravedad del delito de extorsión en Zacatecas, que se estima en 70% de los sectores productivos del estado, quienes son extorsionados El
En conferencia de prensa hizo un llamado a las autoridades estatales y de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) para que refuercen la seguridad de los empresarios en cualquiera de sus giros, exhortó Monreal Ávila.
“Es importante que las autoridades atiendan el delito para que den confianza a las personas afectadas. El fiscal Cristian Paul Camacho Osnaya debe actuar para dar confianza, atender a la gente, como dije, a quienes sí lo denuncian.
“Hasta lo que sabemos, poco más del 2% de los ciudadanos se atreve a denunciar, pero, para que eso ocurra las autoridades deben dar resultados”, dijo.
Recordó, Monreal Ávila que cuando fue autoridad municipal, se canalizaba a las autoridades correspondientes, para que se atendiera el delito de extorsión que, hoy ha crecido de forma alarmante.
“Las autoridades estatales deben atender, porque se corre el riesgo de que se pierdan las producciones en el estado”.
Con la aprobación a la Ley de Extorsión que contempla sanciones severas a quienes practiquen este delito ayudará para que el delito vaya a la baja, sé que llevará tiempo, pero, confío en que se logrará atacar a quienes realizan está práctica”, expresó el senador Monreal.

Código políticoLa corrupción, pastilla envenenada en MorenaPor Juan GómezEl partido gobernante Morena se ha desgastado d...
29/09/2025

Código político
La corrupción, pastilla envenenada en Morena
Por Juan Gómez
El partido gobernante Morena se ha desgastado de una manera acelerada por la serie de eventos negativos, especialmente de corrupción institucional y política, que han golpeado fuertemente a su imagen social y mediática.
La ola de acontecimientos generados en las últimas semanas, desbordaron la capacidad de contención discursiva del oficialismo, lo que pone de manifiesto la debilidad presidencial para orientar el flujo de la opinión pública.
Cada día le resulta más y más difícil a la presidenta Claudia Sheinbaum contener la oleada de críticas a la serie de acontecimientos que, manejados de manera positiva, le hubieran redundado en la consolidación de su imagen política, pero no ha sido así.
¿Por qué?
Porque la presidenta Sheinbaum se afana en proteger en primer lugar el “legado” del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de los militantes de Morena, lo que se interpreta como una falta de empoderamiento político.
Estos dos factores obran en detrimento de la fortaleza institucional presidencial y debilitan la imagen gubernamental, porque no se muestra como una acción de combate a la corrupción, sino como el desbordamiento incontenible de un fenómeno prohijado por el ex presidente López Obrador.
El decomiso de aproximadamente 120,726 millones de litros de “huachicol fiscal” (de 2019 a 2025) que han sido confiscados en buquetanques y en pipas, además de la refinería clandestina confiscada en Tabasco, son solo un botón de muestra de la corrupción del gobierno pasado, y no como un ejemplo del combate a la corrupción, porque no hay deslinde de responsabilidades y mucho menos sanciones.
En este tema, le ha quedado claro a los mexicanos que la corrupción aumentó en el gobierno de Morena y que fue una farsa el discurso del ex presidente López Obrador, de que se había terminado con la corrupción (“se barre de arriba hacia abajo”) y el huachicol de gasolina.
La acción que hacían los grupos delincuenciales de las tomas clandestinas en los ductos de Pemex, es una cosa de niños de pecho comparado con la participación de algunos miembros de la Marina Armada de México, quienes fueron corrompidos, así como algunos funcionarios de PEMEX y probablemente del SAT, que participaron en la trama, en la red, en la estructura que se tejió para el contrabando del petróleo.
El tema de “La Barredora” muestra la criminalidad en el gobierno del estado de Tabasco, durante el periodo de Adán Augusto López, que lejos de asumir su responsabilidad para preservar la seguridad integral de los tabasqueños, su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, organizó y dirigió un grupo criminal que asesinó, extorsionó, secuestró y robó a empresarios y ciudadanos.
La protección institucional al actual senador de la República, Adán Augusto López, (vinculado directamente con su ex secretario de Seguridad), es una muestra y aceptación de la corrupción institucional y del velo protector al grupo del ex presidente López Obrador.
El traslado de 29 horas que hizo el avión Bombardier Challenger 605 de Paraguay al aeropuerto de Toluca, para ser trasladado de Bermúdez Requena a la cárcel de alta seguridad del Altiplano, desató las dudas y las sospechas de una negociación pactada con el presunto líder de La Barredora, lo que le daría protección gubernamental.
Esta serie de acontecimientos no podrían explicarse sin la presión que el presidente Donald Trump ha ejercido contra el gobierno mexicano, pues los temas del Huachicol, del combate a los cárteles de la violencia en el país y la cancelación de visas a políticos mexicanos, son solo parte del resultado de la agresiva política norteamericana.
La corrupción institucional es una pastilla envenenada para cualquier gobierno, si es que no deslinda responsabilidades, castiga a responsables y sanea su estructura administrativa.
Al tiempo.

El DIF Ayuntamiento de Guadalupe entregó una silla de movilidad y soporte, a niña con parálisis cerebral que vive en la ...
28/09/2025

El DIF Ayuntamiento de Guadalupe entregó una silla de movilidad y soporte, a niña con parálisis cerebral que vive en la colonia Ojo de Agua

través del Sistema Municipal DIF que encabeza Paulina Hernández Terán, se entregó una silla de ruedas a niña con parálisis cerebral (PCI), como parte de la sensibilidad para atender a niños y niñas con alguna discapacidad y como parte de su política de inclusión social en el municipio.
Paulina Hernández, presidenta del DIF de Guadalupe, destacó que con esta silla mejorará su función respiratoria y digestiva, le ayudará a prevenir complicaciones médicas, mejorará su función intestinal y tendrá más estabilidad y seguridad.
Por su parte, Pepe Saldívar, recordó a la población que está a disposición de la gente el banco de aparatos ortopédicos, mediante el cual se sigue apoyando a las y los guadalupenses que requieran de algún aparato funcional.
Para el Gobierno de Pepe Saldívar, en relevante impulsar acciones inclusivas a favor de los derechos humanos de las personas con alguna discapacidad, con respeto a sus derechos humanos.

El próximo 10 de octubre de 2025 la Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas iniciar...
28/09/2025

El próximo 10 de octubre de 2025 la Unidad Académica de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Zacatecas iniciará el primer diplomado titulado "Política, Democracia y comunicación en la era digital" dirigido a todos los interesados en obtener las bases, principios y perspectivas del análisis político, desde un punto de vista académico, práctico y actual.

Fiscalía investiga presunto fraude en Financiera Nacional de ZacatecasZACATECAS. - La Fiscalía General de Justicia del E...
28/09/2025

Fiscalía investiga presunto fraude en Financiera Nacional de Zacatecas
ZACATECAS. - La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJEZ) investiga presuntos fraudes por la Financiera Nacional Zacatecas y esta en búsqueda de los responsables, informó el Fiscal General de Justicia, Cristian Paul Camacho Osnaya.
Detalló que ya se ejecutó una orden de cateo, y se aseguró el inmueble que está ubicado sobre la Av. García Salinas, en Guadalupe, además se está en búsqueda de los responsables.
El fiscal precisó que fue durante el mes de agosto que la empresa inició a operar en la zona conurbada y fue apenas hasta después del 15 de septiembre de desalojaron sus oficinas físicas.
Camacho Osnaya narró que la forma de operar era pedir una "garantia" para garantizar la solvencia económica para poder adquirir un préstamo.
Detalló que sólo en las primeras ocho denuncias, el monto de fraude superaba los 200 mil pesos.
Ante este panorama la FGJEZ hace el llamado a la población a no otorgar datos personales, bancarios, ni de personas de referencia, y en el caso que sea víctima de este delito acuda a interponer la denuncia correspondiente.

Dirección

Zacatecas

Teléfono

+524921969666

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pórtico MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pórtico MX:

Compartir