Pixels 3000 noticias

Pixels 3000 noticias Información del estado de Tlaxcala, México y el mundo.

El punto más seco de la Tierra está en la Antártida, no en el desiertoAunque muchos piensan que el desierto de Atacama (...
10/10/2025

El punto más seco de la Tierra está en la Antártida, no en el desierto

Aunque muchos piensan que el desierto de Atacama (Chile) es el lugar más seco del mundo, el verdadero récord lo tiene un área conocida como los Valles Secos de McMurdo, en la Antártida.
Esta región es tan árida que no ha registrado precipitaciones significativas en casi dos millones de años. Los fuertes vientos catabáticos que descienden desde las montañas evaporan cualquier rastro de humedad, dejando el suelo completamente helado y sin vida aparente.
Los científicos consideran a los Valles Secos un análogo terrestre de Marte, por sus condiciones extremas de sequedad y temperatura. De hecho, la NASA realiza allí simulaciones para preparar misiones al planeta rojo.

📚Fuentes:

National Aeronautics and Space Administration (NASA). (2018). Antarctica’s McMurdo Dry Valleys: Earth’s closest equivalent to Mars. NASA Earth Science Division.

Un plan de 250 mdd para extraer litio para baterías del Gran Lago SaladoEstados Unidos podría convertirse en un importan...
10/10/2025

Un plan de 250 mdd para extraer litio para baterías del Gran Lago Salado

Estados Unidos podría convertirse en un importante proveedor de litio para baterías en los próximos años después de que la administración Trump tomara una participación en el desarrollador de una mina masiva en Nevada. Pero la startup de Silicon Valley, Lilac Solutions, cree que tiene una mejor idea que evita los costos más altos y los daños ambientales de la minería tradicional: extraer el costoso mineral del agua salada en campos petroleros y sitios como el Gran Lago Salado en Utah en lugar de extraerlo del suelo.

Lilac, con sede en Oakland, que ha estado refinando su tecnología patentada de intercambio iónico para la extracción de litio desde su fundación hace casi una década, está recaudando 250 millones de dólares para construir su primera instalación de procesamiento comercial en el Gran Lago Salado que podría producir 5,000 toneladas métricas de litio por año para 2028. Si todo va bien, eso es solo el comienzo, ya que la compañía busca ayudar a las compañías de energía a extraer litio de depósitos subterráneos masivos de salmuera que a menudo son un subproducto de campos activos de petróleo y gas en los EU, como la Formación Smackover, el remanente de un antiguo mar que se extiende desde Texas hasta Florida. según el CEO Raef Sully.

En comparación con la cantidad de litio que se puede extraer de las minas convencionales, “la salmuera es probablemente órdenes de magnitud mayor”, dijo Sully a Forbes.

“Es una huella ambiental mucho menor. No estás dejando atrás una enorme mina a cielo abierto”.

Los proyectos de salmuera en la región de Smackover que compañías como Standard Lithium, ExxonMobil y Chevron están desarrollando prometen producir cientos de miles de toneladas de litio al año. El Servicio Geológico de Estados Unidos estimó en un estudio el año pasado que podría haber hasta 19 millones de toneladas de litio solo en Smackover en Arkansas. “Estimamos que hay suficiente litio disuelto presente en esa región para reemplazar las importaciones estadounidenses de litio y más”, dijo la hidróloga del USGS Katherine Knierim, investigadora principal del estudio.

A pesar de la dramática reversión de los esfuerzos federales de la administración Trump para frenar el cambio climático, incluida la eliminación de incentivos para la compra de vehículos eléctricos, la demanda de litio para baterías está aumentando. A nivel mundial, el mercado del litio tuvo un valor estimado de 28 mil millones de dóalres el año pasado y la demanda podría aumentar un 26% a casi 1.5 millones de toneladas este año, según Mining.com. Esto se debe principalmente al crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos, ya que el principal usuario de baterías representa más del 75% de todo el uso de litio, así como al almacenamiento de energía. Y aunque las ventas de vehículos eléctricos en Estados Unidos no están aumentando tan rápido como en China y Europa, la demanda de baterías para el almacenamiento de energía por parte de las empresas de servicios públicos está explotando a medida que buscan aferrarse al excedente de energía de los parques solares y eólicos a gran escala.

La mayor parte del litio utilizado en los EU se origina en Chile y Argentina, pero se procesa y refina en China. La necesidad de crear un suministro interno estable es la razón por la que el secretario de Energía, Chris Wright, dijo que el gobierno acordó el mes pasado tomar una participación del 5% en Lithium Americas Corp., el desarrollador de la mina Thacker Pass con sede en Vancouver en Nevada, además de una participación compartida del 5% con General Motors. Cuando esté en pleno funcionamiento, más adelante en la década, se espera que Thacker Pass produzca alrededor de 40,000 toneladas de litio de grado de batería al año.

Por razones similares, la administración Trump tomó en julio una participación de 400 millones de dólares en MP Materials, operador de la única mina estadounidense que suministra minerales de tierras raras necesarios para los imanes de motores eléctricos.

Si bien la mina Thacker Pass contiene una cantidad masiva de litio, su desarrollo se ha enfrentado a años de feroz oposición de grupos tribales en el área y ambientalistas. El proyecto es una mina a cielo abierto en expansión, que abarca casi 18,000 acres, con una planta de ácido sulfúrico en el sitio para procesar el mineral crudo en litio de grado comercial. También se espera que consuma 1.7 mil millones de galones de agua al año en una parte árida del suroeste de EU que está experimentando un empeoramiento de las sequías como resultado del cambio climático.

Por el contrario, la extracción directa de litio de la salmuera es esencialmente una cuestión de bombear líquido a través de una instalación de procesamiento y luego enviarlo de regreso a su lugar de origen.

“Es una huella ambiental mucho menor”, dijo Sully. “No estás dejando atrás una enorme mina a cielo abierto. Estás sacando salmuera del suelo… Y luego, una vez terminado, la salmuera vuelve al suelo. Así que realmente no estás perturbando el nivel freático. Es mucho, mucho más pequeño en términos de uso de la tierra e impacto ambiental”.

El Departamento de Calidad Ambiental de Utah no ha identificado problemas con los planes del Gran Lago Salado de Lilac y está revisando los resultados de su estudio de factibilidad recientemente completado, dijo Benjamin Holcomb, quien administra los estándares y servicios técnicos de la agencia.

A nivel mundial, dos tercios del litio provienen de estanques evaporativos de salmuera
A nivel mundial, dos tercios del litio provienen de estanques evaporativos de salmuera, principalmente en América del Sur, en los que el costoso metal se recolecta como residuo. Aunque el tipo de enfoque de extracción directa de litio, o DLE, que Lilac está siguiendo aún no está muy extendido en los EU, Está en uso comercial por otras compañías en América del Sur y China, dijo Cameron Perks, director del investigador Benchmark Minerals Intelligence, con sede en Londres.

“Donde creo que se pone interesante es que para 2035, la tecnología de procesamiento DLE producirá el 51% del suministro de salmuera”.

Fundamentalmente, Lilac cree que su enfoque también es más barato que la minería. El precio del mineral ha sido volátil en los últimos años, pero actualmente se vende a unos 10,000 dólares la tonelada, que es aproximadamente lo que cuesta extraer una tonelada de litio. Si bien la concentración de litio en la salmuera del Gran Lago Salado es solo alrededor de un cuarto o un tercio de lo que se encuentra en salmueras particularmente ricas en Chile, Argentina o Smackover, Sully estima que los costos de producción de Lilac en Utah serán de alrededor de 7,000 dólares por tonelada. La salmuera de la Formación Smackover, con un mayor contenido de litio, puede reducir el costo de producción a alrededor de 5,000 dólares por tonelada, o la mitad del costo de la minería.

Si tiene razón, eso podría resultar en baterías de vehículos eléctricos dramáticamente más baratas algún día.

La tecnología de intercambio iónico existe desde hace tiempo, comúnmente utilizada en sistemas de ablandamiento de agua (en los que los iones de calcio y magnesio que hacen que el agua sea “dura” se eliminan a medida que pasa a través de las perlas de resina). La solución de Lilac utiliza perlas especialmente diseñadas que fabrica en Nevada que extraen pequeños trozos de litio a medida que la salmuera bombeada pasa sobre ellos. El material recolectado se enjuaga con una solución ácida diluida, lo que produce una solución de iones de litio pura que Lilac luego procesa en litio de grado de batería, dijo Sully.

Está lejos de ser la única empresa con un enfoque de alta tecnología para extraer litio de la salmuera. El año pasado, investigadores de la Universidad de Stanford dijeron que también habían desarrollado una técnica de extracción capaz de producir litio a menos del 40% del costo de la minería, al mismo tiempo que usaban menos agua y productos químicos. Del mismo modo, los científicos de la Universidad de Rice, Penn State y el Laboratorio Nacional de Argonne también han anunciado avances prometedores.

California sigue siendo optimista de que su región del Mar Salton, rica en salmuera volcánica súper caliente elaborada en las profundidades de la falla de San Andrés, podría ser una fuente de litio barato. Hasta ahora, sin embargo, extraerlo y separarlo de todos los demás materiales que contiene la salmuera, incluidos el arsénico, el plomo, el cadmio e incluso los elementos radiactivos, ha demostrado ser más desafiante de lo que se esperaba inicialmente. Lilac realizó brevemente un proyecto allí en 2020 con la startup Controlled Thermal Resources, pero lo abandonó poco después.

“Hay desafíos relacionados con la temperatura muy alta y los materiales, incluidos los materiales tóxicos, que se disuelven en ella”, dijo el fundador de Lilac, Snydacker, a Forbes en 2022. “Necesitas una forma de manejar esos problemas de materiales peligrosos y volver a poner todo bajo tierra”.

Esos elementos tóxicos no son un problema en el Gran Lago Salado. Y la salmuera de la Formación Smackover parece mucho más atractiva para las empresas de energía y minerales porque la concentración de litio es muy alta, especialmente en Arkansas.

“Cuando llegas al fondo de Arkansas, obtienes 300 [partes por millón] hasta un poco más de 600 ppm, lo cual es bastante bueno”, dijo Erik Pollok, un geocientífico que administra el laboratorio de isótopos estables en la Universidad de Arkansas. “Hay buena evidencia de que el lado de Texas de la frontera tiene concentraciones que incluso podrían exceder eso. Es realmente una obra de Arkansas-Texas, y tal vez un poco en Louisiana. A medida que avanzas hacia el este, la economía no se confirma”.

Entonces, mientras Lilac está desarrollando su propia planta en Utah, su objetivo es suministrar su tecnología a empresas más grandes en el futuro. La instalación de Great Salt Lake que está planeando sigue a un exitoso proyecto de prueba allí, así como en Argentina, una asociación con Neptune Energy en Alemania y trabajo en otras regiones. Sully dijo que la compañía ha recaudado alrededor de “dos tercios” de los 250 millones de dólares previstos para la instalación de Utah y quiere completar la ronda en el primer trimestre de 2026. Desde su fundación por el presidente y CTO Dave Snydacker en 2016, Lilac ha recaudado 315 millones de dólares de patrocinadores como Breakthrough Energy Ventures, BMW i Ventures y Earthshot Ventures.

“Hay tanta diversidad en los tipos de salmueras que claramente una tecnología no va a tomar todo el negocio, pero creo que existe la posibilidad de que estemos entre los tres y cinco primeros”, dijo. “Quiero ser parte de la construcción de esa cadena de suministro nacional aquí en los Estados Unidos”.

Con información de Forbes.

Liquidación de CIBanco: ¿Qué debes hacer para reclamar tus ahorros en el IPAB?El Instituto para la Protección al Ahorro ...
10/10/2025

Liquidación de CIBanco: ¿Qué debes hacer para reclamar tus ahorros en el IPAB?

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) anunció el proceso para el pago de obligaciones garantizadas a los ahorradores de CIBanco, tras la revocación de su autorización para operar decretada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Si eres cliente de la institución, conoce los pasos para reclamar tus depósitos asegurados.

El IPAB protege los depósitos de los ahorradores por hasta 400,000 Unidades de Inversión (UDIS) por persona, equivalentes al 10 de octubre de 2025 a aproximadamente 3,424,262.40 pesos.

Para realizar el cobro de los depósitos garantizados por el IPAB deberás llevar a cabo los pasos siguientes:

Iniciar tu registro en el Portal de Pagos IPAB, disponible a partir del 13 de octubre en el sitio web.
Completar el formulario con la información requerida con tus datos, tal y como se muestra en tu último estado de cuenta de CIBanco.
Proporcionar una cuenta CLABE de alguna institución de banca múltiple para recibir tus depósitos garantizados por transferencia.
Recibir un correo electrónico de confirmación que se enviará el mismo día en que se registren los datos de la persona titular.
Esta cobertura aplica únicamente a productos considerados como depósitos asegurados, según la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB), por lo que excluye montos a favor de accionistas, miembros del consejo de administración y altos funcionarios de CIBanco. Dichas personas mantienen sus derechos, pero fuera de la protección del seguro.

Las personas ahorradoras deberán presentar una solicitud de pago únicamente en aquellos casos en que:

No reciban su pago por concepto de las obligaciones garantizadas;
Reciban dicho pago y no estuvieran de acuerdo con el monto correspondiente; o
Que el IPAB requiera a las personas ahorradoras dicha solicitud de pago debido a que la información de los sistemas automatizados de procesamiento y conservación de datos de CIBanco esté incompleta o presente inconsistencias.
Depósitos cubiertos y exclusiones
Están protegidos los depósitos bancarios de dinero a la vista, retirables en días preestablecidos, depósitos de ahorro, a plazo o con previo aviso, así como préstamos y créditos reconocidos por la institución. Quedan fuera de la cobertura los depósitos de accionistas, consejeros y funcionarios de alto nivel.

Paso a paso para reclamar tu seguro de depósito
Si no recibes el pago de tus depósitos garantizados o no estás de acuerdo con el monto recibido, puedes presentar una solicitud ante el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

El plazo para presentar una solicitud de pago es de un año a partir de la entrada en liquidación de CIBanco. El trámite debe hacerse en las instalaciones del IPAB.

Las sucursales de CIBanco permanecerán cerradas desde el 10 de octubre de 2025, salvo las señaladas por el IPAB aquí, que operarán en un horario restringido sólo para consultas y recepción de solicitudes relacionadas con el pago garantizado.

¿Tienes un crédito con CIBanco?
Si cuentas con un crédito vigente, deberás continuar cumpliendo con el pago de tus obligaciones conforme a los términos pactados. Las operaciones activas seguirán su curso.

Para atención a clientes y recursos de consulta:

Centro de Atención Telefónica: 800 2 88 4722 (800 A TU IPAB), lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Correo electrónico: [email protected]
Sitio web oficial: www.gob.mx/ipab

Con información de El Economista.

El 80 % del oxígeno del planeta proviene del océano, gracias al fitoplanctonAunque solemos pensar que los bosques —espec...
10/10/2025

El 80 % del oxígeno del planeta proviene del océano, gracias al fitoplancton

Aunque solemos pensar que los bosques —especialmente la selva amazónica— son los principales pulmones del planeta, en realidad la mayor parte del oxígeno proviene del océano. Este gas vital es generado por organismos microscópicos llamados fitoplancton, junto con algas marinas y algunas bacterias fotosintéticas.
El fitoplancton realiza el mismo proceso que las plantas terrestres: absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno durante la fotosíntesis. A escala global, se estima que produce entre el 50 % y el 80 % del oxígeno atmosférico, dependiendo de las condiciones del océano.
Sin embargo, el cambio climático, la contaminación y la acidificación marina están reduciendo su población, lo que podría tener consecuencias directas sobre el equilibrio atmosférico y los ecosistemas marinos.

Fuentes:

NASA. (2021). Phytoplankton: Tiny Plants with a Big Role in the Ocean.

Tu participación es importante.Si tienes alguna información, escribe al correo hasvistoa@fgr.org.mx alguien podría tener...
10/10/2025

Tu participación es importante.
Si tienes alguna información, escribe al correo [email protected] alguien podría tener un dato que ayude a encontrarle.
Visita: https://fgr.org.mx/swb/hasvistoa
¡Somos personas ayudando a otras personas!


FISCALIA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.

El clima en Tlaxcala hoy está parcialmente nublado con lluvias débiles. La temperatura actual es de 22°C, con una sensac...
10/10/2025

El clima en Tlaxcala hoy está parcialmente nublado con lluvias débiles. La temperatura actual es de 22°C, con una sensación térmica de 22°C. El viento proviene del noreste a una velocidad de 5 a 10 km/h, aumentando a 15-25 km/h. La humedad es del 62% y la probabilidad de lluvia es del 70%.¹

Pronóstico para hoy:

- *Máxima:* 22°C
- *Mínima:* 12°C
- *Lluvia:* 70% de probabilidad
- *Viento:* Noreste a 15-25 km/h

Condiciones climáticas adicionales:

- *UV:* Extremo
- *Índice de calor:* No disponible
- *Calidad del aire:* 42 (buena)

Pronóstico extendido:

- Sábado: 20°C máx., 12°C mín., 85% de probabilidad de lluvia
- Domingo: 22°C máx., 11°C mín., 90% de probabilidad de lluvia
- Lunes: 24°C máx., 12°C mín., 90% de probabilidad de lluvia

Recuerda que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente. Para obtener información actualizada, consulta fuentes confiables como The Weather Channel o Meteored.

Detectan nueva toma clandestina de gas LP, en CalpulalpanGuardia Nacional y Sedena aseguraron la zona y coordinaron trab...
10/10/2025

Detectan nueva toma clandestina de gas LP, en Calpulalpan

Guardia Nacional y Sedena aseguraron la zona y coordinaron trabajos de neutralización con personal de Pemex

Rommel PICHARDO

Calpulalpan, Tlax.- Una intensa movilización de fuerzas federales y estatales se registró el 9 de octubre, luego de que fuera localizada una toma clandestina de gas LP sobre el derecho de vía del ducto Cactus–Guadalajara, en los límites de Calpulalpan y Nanacamilpa.

El hallazgo fue realizado por elementos de la Guardia Nacional (GN) durante patrullajes de vigilancia implementados dentro de la Estrategia de Combate al Robo de Hidrocarburo. Los uniformados detectaron un fuerte olor a gas LP proveniente de una excavación irregular ubicada en el kilómetro 650+300 del gasoducto de 24 pulgadas, lo que llevó a establecer un operativo de seguridad ante el riesgo de fuga o explosión.

La zona fue inmediatamente acordonada y se solicitó la intervención de personal especializado de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes, con apoyo técnico y equipo especializado, realizaron las maniobras necesarias para sellar y neutralizar la toma ilícita.

El dispositivo fue reforzado con la presencia de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de elementos de la Policía Estatal y la Policía Municipal de Calpulalpan, quienes establecieron un perímetro de seguridad para evitar el ingreso de civiles durante las labores de contención.

Una vez controlada la situación y mitigado el riesgo, las autoridades federales confirmaron que el hallazgo fue notificado a la Fiscalía General de la República (FGR), instancia que integrará la carpeta de investigación correspondiente por delitos en materia de hidrocarburos.

El operativo reafirma la continuidad de las acciones federales para combatir el huachicol de gas, delito que mantiene presencia constante en la zona poniente del estado.

Aseguran dos contenedores con reporte de robo en XaloztocFueron localizados sobre la carretera Apizaco–Huamantla, a la a...
10/10/2025

Aseguran dos contenedores con reporte de robo en Xaloztoc

Fueron localizados sobre la carretera Apizaco–Huamantla, a la altura de la empresa Polaquimia; las unidades fueron trasladadas al corralón municipal

Rommel PICHARDO

Xaloztoc, Tlax.- Un operativo nocturno implementado por elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Xaloztoc permitió el aseguramiento de dos contenedores con reporte de robo, hallados sobre la carretera Apizaco–Huamantla, a la altura de la empresa Polaquimia.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 horas del miércoles, cuando los uniformados detectaron los remolques estacionados de manera sospechosa sobre la vía estatal. Al realizar la inspección y verificar los datos en el sistema REPUVE, se confirmó que ambos contenedores contaban con reporte de robo vigente desde el 8 de octubre de 2025.

De inmediato, los oficiales implementaron el protocolo de aseguramiento y notificaron a las autoridades competentes. Para su traslado, fue necesario solicitar el apoyo de grúas particulares, que retiraron las unidades del lugar y las trasladaron al corralón vehicular municipal.

Los remolques asegurados portaban placas federales 28-UP-2X y 29-UP-2X, mismas que fueron registradas como evidencia para la integración de la carpeta de investigación.

Las autoridades municipales y estatales mantienen abiertas las indagatorias para esclarecer el origen de los contenedores y determinar si guardan relación con otros hechos delictivos en la región.

🌵 ¡El sabor de nuestra tierra llega a la  la Feria de Ferias 2025.🌵 Festival del pulque. 📆 01 y 02 de noviembre.📍 Domo d...
10/10/2025

🌵 ¡El sabor de nuestra tierra llega a la la Feria de Ferias 2025.
🌵 Festival del pulque.
📆 01 y 02 de noviembre.
📍 Domo del Teatro del Pueblo.
🕐 A partir de las 13:00 horas.
💵 Venta de Pulque natural y curado, barbacoa, música en vivo y antojitos mexicanos.
¡No puedes faltar!

Guardia Nacional desmantela presunto punto de desvalijamiento, en TequexquitlaDurante el operativo fueron aseguradas dos...
10/10/2025

Guardia Nacional desmantela presunto punto de desvalijamiento, en Tequexquitla

Durante el operativo fueron aseguradas dos unidades con reporte de robo, un inhibidor de señal y cartuchos útiles calibre 9 milímetros

Rommel PICHARDO

El Carmen Tequexquitla, Tlax.- Un operativo de la Guardia Nacional (GN) permitió localizar un presunto punto de desmantelamiento de vehículos robados en el municipio de El Carmen Tequexquitla, donde se aseguraron dos unidades con reporte de robo, un inhibidor de señal con 16 antenas y cartuchos útiles calibre 9 milímetros.

La acción se llevó a cabo el pasado 9 de octubre en un predio ubicado sobre el Camino a Temalacayucan, en el Barrio de Guadalupe, luego de que un trabajador de seguridad privada identificó, mediante GPS, la ubicación de un vehículo robado en Calpulalpan y solicitó apoyo a los agentes federales destacados en la estación Huamantla.

Tras seguir las coordenadas proporcionadas, los elementos de la GN localizaron dos vehículos cubiertos con una lona azul. Uno de ellos, una camioneta Toyota Pick Up color negro, presentaba signos de desvalijamiento, con puertas y piezas desprendidas.

El segundo vehículo, una vagoneta Ford, contenía en su interior un inhibidor de señal con 16 antenas, dispositivo utilizado para evitar la localización satelital de automóviles robados. En el mismo sitio se localizaron seis cartuchos útiles calibre 9 mm y dos pipas de cristal.

La zona fue asegurada para evitar alteraciones y, posteriormente, tanto los vehículos como el material encontrado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que integró la carpeta de investigación correspondiente para deslindar responsabilidades.

México y Argentina, con las figuras Mora y Sarco, se enfrentan por un lugar en semifinales del Mundial Sub-20• México, d...
10/10/2025

México y Argentina, con las figuras Mora y Sarco, se enfrentan por un lugar en semifinales del Mundial Sub-20

• México, dirigido por Eduardo Arce, pondrá a prueba su nivel futbolístico contra la albiceleste, tras sobreponerse al grupo más complicado de la fase de grupos,

México y Argentina afrontan en este sábado un duelo latinoamericano en los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile, donde ambas selecciones se han visto sólidas tras golear a sus rivales en octavos, el anfitrión Chile (1-4) y Nigeria (4-0), respectivamente.

En el Estadio Nacional de Santiago, ambas selecciones buscarán su pase a semifinales, donde jugarán contra el vencedor entre España y Colombia, en lo que será un potente duelo sudamericano para la albiceleste.

La selección mexicana juvenil tiene entre sus filas a la sensación del torneo, el volante de los Xolos de Tijuana, Gilberto Mora, que tendrá una batalla de protagonismo con el delantero argentino del Bayer Leverkusen Alejo Sarco, quien ha sido el goleador de la albiceleste.

Con apenas 16 años, Mora suma tres goles y una asistencia en cuatro partidos y ha sido el director de orquesta de la ofensiva mexicana, frente a Sarco, de 19 años, que ha marcado cuatro goles y pelea por el liderato de artilleros del torneo.

Aunque quedó rezagado en la lucha por la Bota de Oro del certamen, Mora tiene la oportunidad de dar el batacazo con la selección mexicana ante una albiceleste que es el equipo más regular de la competición y favorita a ganar su séptima corona.

“Trato de disfrutar dentro del campo, siempre al servicio de mi equipo. Se me han dado las cosas bien, pero hay que seguir trabajando, no hemos logardo nada todavía”, aseguró Mora tras el partido ante Chile.

México, dirigido por Eduardo Arce, pondrá a prueba su nivel futbolístico contra la albiceleste tras sobreponerse al grupo más complicado de la fase de grupos, en el que, además de los españoles, estaba Brasil y la sorprendente Marruecos.

Las jóvenes promesas de ambas selecciones
Cuenta con el sexto jugador del torneo mejor cotizado, el mediocentro del Seattle Sounders Obed Vargas, de 8 millones de dólares, y el volante ofensivo del Monterrey Iker Fimbres.

Argentina, repleta de joyas juveniles, con los extremos Ian Subiabre de River Plate y Gianluca Prestianni del Benfica, además del volante de Vélez Maher Carrizo, no se deja deslumbrar por el rival.

“No sé si figura, la verdad que no solo él (Mora), tienen muchísima calidad todos los chicos. Va a ser un honor poder enfrentarlos”, aseguró el capitán Julio Soler.

La albiceleste, que en la primera fase realizó un camino perfecto, con nueve puntos y tres victorias, tiene una ofensiva demoledora con 11 goles en cuatro partidos y es la selección de mayor valor, estimado en 61.8 millones de euros.

“Vamos paso a paso, tenemos un grupo muy unido y mucho para dar. Ojalá lo podamos seguir haciendo así, es un grupo con mucha alegría” añadió el defensa del Bournemouth de la Premier League.

Alineaciones probables: México: Emmanuel Ochoa, Everardo López, Diego Ochoa, Rodrigo Pachuca; Diego Sánchez, Elias Montiel; Iker Fimbres, Obed Vargas, Alexei Domínguez; Gilberto Mora, Tahiel Jiménez.Seleccionador: Eduardo Arce

Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Valente Pierani, Tobías Ramírez, Julio Soler; Valentino Acuña, Tomás Pérez, Milton Delgado, Maher Carrizo, Ian Subiabre; Alejo Sarco.Seleccionador: Diego Placente.

El duelo se llevará a cabo en punto de las 20:00 PM hora local, 17:00 horas tiempo del centro de México, en la cancha del Estadio Nacional de Santiago.

Con información de EFE

Grandes maestros de la artesanía se reunirán en el primer  Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala, este 17 y...
10/10/2025

Grandes maestros de la artesanía se reunirán en el primer Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala, este 17 y 18 de octubre

• El evento tendrá por sede la Universidad San Clemente, en Acuitlapilco, y contará con pasarelas, expo venta y mesas de diálogo abiertas a todo el público de forma gratuita.

• Participan artesanos de reconocimiento de talla internacional que han formado parte de proyectos con Dior y en grandes ferias como la International Folk Art Market.

• La UATx, UTT y CESI son las universidades invitadas a esta celebración con el trabajo de diseño de sus alumnos.

La ciudad de Tlaxcala se convertirá en capital del arte y la artesanía textil con un festival que reunirá a grandes artesanos de renombre nacional e internacional en la sede de la Universidad San Clemente, en la localidad de Acuitlapilco, los próximos 17 y 18 de octubre.

La primera edición del Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala contempla diversas actividades gratuitas como pasarelas, conferencias, exposiciones artísticas, mesas de diálogo y expo venta de piezas elaboradas tanto por talentosos creadores del estado, así como de Morelos, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, por lo que es una oportunidad única para adquirir artesanía de gran calidad.

El evento es coordinado por el director de la Universidad San Clemente José Manuel Juárez Montes y el artesano contlense y director del Taller Netzahualcoyotl, Ignacio Netzahualcoyotl Nava, quien explicó que uno de los principales objetivos de este festival es que los asistentes conozcan la belleza de los textiles que aún se producen en el estado y que forman parte del legado cultural que distingue a Tlaxcala.

“Tlaxcala está en el foco de la artesanía a nivel nacional e incluso internacional, y lo que buscamos con el festival es que los tlaxcaltecas conozcan su patrimonio. El programa de actividades está pensado para el reconocimiento de las artesanías textiles de nuestro estado en todos los ámbitos”, apuntó Ignacio Netzahualcoyotl.

Asimismo, el director de la Universidad San Clemente, José Manuel Juárez dijo que este evento representa el primer paso en la formación de artistas del ámbito textil, comprometidos con el desarrollo cultural y comunitario.

“Con este festival, la Universidad San Clemente responde a un interés genuino por enraizar su quehacer en los valores más profundos de la identidad tlaxcalteca, reconociendo que el arte textil constituye una de las expresiones más valiosas del patrimonio cultural del estado”, mencionó.

ASISTENTES ENCONTRARÁN VERDADERAS JOYAS DE LA ARTESANÍA MEXICANA

Es así que los visitantes al Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala encontrarán joyas de la artesanía, como el bordado de pepenado de Ixtenco, los textiles de lana que distinguen a Chiautempan, y los sarapes y gabanes creados con tintes naturales y tejidos en telares con más de un siglo de antigüedad que artesanos, como Ignacio y Pedro Netzahualcoyotl, elaboran en su natal Contla.

GRANDES MAESTROS INTERNACIONALES REUNIDOS EN TLAXCALA

Este espacio será también un diálogo con las artesanías de otras partes del país, con la participación de grandes maestros como Ana Celia Martínez Hernández, de la Ciudad de México, quien es académica en Diseño Textil y en el año 2014 obtuvo el Premio Tenerife, que es un distintivo de carácter internacional que reconoce a los investigadores en materia de arte popular, tanto de España como de los países de habla española y portuguesa.

También participa Hilan Cruz Cruz, maestro artesano de Puebla, cuyo trabajo ha llegado a las grandes pasarelas de la mano de la icónica casa de moda francesa Dior, con quien hizo una colaboración en el año 2023 gracias a la belleza y calidad de sus bordados. La presencia de Hilan en este festival será en conferencias, como “La incursión de las expresiones textiles a la moda”, que tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 13:00 horas.

Paulina Tejeda, de la Ciudad de México, es otra de las participantes en este festival. Paulina es especialista en teñido con tintes naturales, por lo que compartirá sus conocimientos con los asistentes a través de un taller que se llevará a cabo en el primer día de actividades, el 17 de octubre, de 15:00 a 17:00 horas. La artesana participó en la confección de prendas para la película “Pedro Páramo”

Otro de los talleres estará a cargo de la artesana Cristina Zabala Márquez, originaria de Morelos, quien compartirá un taller demostrativo de telar de cintura, en el segundo día de actividades el 18 de octubre, de 12:30 a 14:30 horas.

Además, en el mercado de artesanías del festival participará el colectivo morelense Cozamalotl Artesanías, que recientemente participó en la feria más importante de artesanía a nivel mundial, celebrada en Estados Unidos, la International Folk Art Market.


La destreza de los artífices tlaxcaltecas también será parte de las jornadas de talleres con la presencia de Rosalina Gutiérrez, proveniente de Ixtenco, quien compartirá sus saberes en el bordado con técnica de pepenado.

UNIVERSIDADES TEXTILES Y MODA DE TLAXCALA SE UNEN A ESTE FESTIVAL

Las universidades con una oferta en materia de moda y textil, como es el caso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) , la Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), así como del Colegio de Estudios Superiores Intercontinental (Cesi), son invitadas especiales en esta primera edición del festival, con la intención de reunión el talento de diseñadores tlaxcaltecas.

Su participación será en la pasarela que tendrá lugar el 18 de octubre, a partir de las 17:00 horas, donde se presentarán propuestas que fusionan la moda contemporánea con la tradición textil de Tlaxcala. Asimismo, también formarán parte diseñadores y artesanos de Contla, Xaloztoc y Chiautempan.

No sólo el arte textil será parte de este evento, también otras expresiones como la fotografía estarán presentes con la exposición “La indumentaria tradicional de México”, a cargo del fotógrafo Juan Gama, originario de Hidalgo.

Mientras que en las mesas de diálogo se abordarán temas como: “La Artesanía textil en México y su adaptación a la época contemporánea”, “La incursión de las expresiones textiles a la moda”, “De la inspiración a la apropiación cultural”, por mencionar algunas.

De esta manera, el Festival de Artesanía y Cultura Textil de Tlaxcala se perfila como un punto de encuentro para el arte, la tradición y la innovación, donde maestros artesanos, académicos y nuevas generaciones compartirán su talento y conocimientos en torno a una de las expresiones más representativas de la identidad tlaxcalteca. Más que una exhibición, este festival será un homenaje vivo al legado textil del estado y un recordatorio del valor cultural que resguardan las manos creadoras que dan vida al arte de los hilos y los telares.

La cartelera completa de actividades se encontrará disponible en las redes sociales de la Universidad San Clemente.

Dirección

Guadalupe Victoria #10
Zacatelco
90740

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pixels 3000 noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Pixels 3000 noticias:

Compartir