Zacoalpan Can'oon: Primera Ciudad Amuzga De Guerrero Y Oaxaca

Zacoalpan Can'oon: Primera Ciudad Amuzga De Guerrero Y Oaxaca Es el Reino Amuzgos y es el corazón de todos los pueblos amuzgos de Guerrero y Oaxaca, México🇲🇽 Este pueblo CAN'OON provenían de cultura prehispánica.

Por la cual se independizo de la cultura Mexica y emigro en el sur del país actualmente en estado de Guerrero en la costa chica, donde fue fundado en el año 1530. Según la tradición oral de los primeros pobladores amuzgo de este pueblo Can´oon en la montaña de la Costa Chica, y a estos se les atribuye de ser el corazón de todos los pueblos amuzgos. Otra versión oral, cuenta que los amuzgo vinieron

de la isla del mar y en la costa de acapulco y Marquelia, mas tardes fueron expulsado por los españoles y los afroamericanos.

SABÍAN QUE?     Un Nuevo Capítulo para México la presidenta de México Claudia Sheinbaum se está enfrentando las duras cr...
12/11/2025

SABÍAN QUE?
Un Nuevo Capítulo para México la presidenta de México Claudia Sheinbaum se está enfrentando las duras críticas y una gran desafíos en la justicia y seguridad para la historia de México, sin embargo, también cuenta con el apoyo de miles de personas que aún creen en su visión y dedicación al país. ✊❤️🇲🇽⚖️

México está en una encrucijada, y cada voz suena fuerte en cada rincón del país, pidiendo justicia ⚖️ seguridad del país y ser escuchado para un mejor país al futuro.

¿Todavía crees en su proyecto para un México más fuerte y justo? 🇲🇽✨

01/11/2025

¡
SABÍAN QUE?
La tradición vive en el primer pueblo Amuzgo de Can'oon-Zacoalpan. 💀✨ En este pueblo Amuzgo, el Día de Muertos es una celebración llena de vida, color y sabor eterno de la tradición y costumbres 🌸
Los altares, adornados con flores de cempasúchil y comida típica, son un reflejo de la riqueza cultural de esta comunidad. 🌽y la creatividad y orgullo de las familias son el ingrediente principal de esta fiesta. 🎶
Viva la cultura y tradición Amuzga 💐💀🎃
Video 📸de Dinora Galindo 🏵️
💕 "

¿Te gustaría que haga algún ajuste o cambio?

SABÍAN QUE?    En el corazón de la cultura Amuzga, el pueblo de Can'oon-Zacoalpan se viste de colores y sabores para cel...
31/10/2025

SABÍAN QUE?
En el corazón de la cultura Amuzga, el pueblo de Can'oon-Zacoalpan se viste de colores y sabores para celebrar el Día de Muertos. 💀✨

El pueblo inició la celebración con un Concurso de Altares realizado por presidente de Ometepec y Director de asunto Indígena, donde apreciaron cada altares lleno de creatividad y orgullo, las familias demostraron su amor por sus raíces y tradiciones. 🌽 Los altares, un reflejo de respeto y riqueza cultural, fueron un verdadero espectáculo para los sentidos. 💐

Para completar las ofrendas, colocaron todos tipos y las deliciosas comidas típicas como: tamales, cabeza de viejo, atole y conserva de calabaza entre otros mas, todo preparado con amor y dedicación. 🎶
Una celebración que nos llena de orgullo y nos recuerda la importancia de preservar nuestras tradiciones 💕
Al finalizar les dieron el Premio 🏅 🏆 al mejores altares y ofrendas..
1 lugar Escuela Primaria Niños Héroes 🏆🏅
2 lugar Escuela Primaria Vasco de Quiroga 🏆🏅
3 lugar Instituto Bachillerato Intercultural Zacualpan🏆🏆
Fotografía 📸 Lizbeth Arenas

SABÍAN QUE?    La organización de belleza "MISS INDÍGENA AMUZGA GUERRERO Y OAXACA" este año va celebrar su edición N*11 ...
27/10/2025

SABÍAN QUE?
La organización de belleza "MISS INDÍGENA AMUZGA GUERRERO Y OAXACA" este año va celebrar su edición N*11 de este gran evento cultural. En la página oficial ya publicó la Convocatoria para que las chicas participen y resalten sus pueblos amuzgos a este hermoso evento que realizará en nuestro pueblo Amuzgo de .zacoalpan.oficial en el mes de Diciembre 2025.

Ya pueden revisar e inscribirse en la convocatoria 2025.

Miss Indígena Amuzga Guerrero y Oaxaca es el nombre oficial de la plataforma cultural y de belleza indígena Amuzga que representa a las mujeres de los pueblos amuzgos de ambos estados de Guerrero y Oaxaca.

La ganadora de este certamen Estatal puede participar en competencias nacionales como "Miss Indígena Universo México". La organización es activa en redes sociales, donde anuncia convocatorias, publica información cultural, actividades, proyectos de las ganadoras, y desea feliz año a sus seguidoras entre oros.

Si desean participar manda un mensaje 📩 a la página oficial de o al director del certamen por medio de Facebook e Instagram.

Apoyemos a nuestras gentes amuzgas y hagamos con fuerza a florecer 🌼 nuestros pueblos amuzgos de Guerrero y Oaxaca

Ayudemos a compartirlo está convocatoria con todos los amigos,amigas y familiares.

SABÍAN QUE ?   En el municipio de Xochistlahuaca, los domingos se convierten en un día de encuentro y comercio para los ...
27/10/2025

SABÍAN QUE ?
En el municipio de Xochistlahuaca, los domingos se convierten en un día de encuentro y comercio para los pequeños productores de varios pueblos amuzgos. El Tianguis de Xochistlahuaca es un espacio donde se pueden encontrar productos frescos y artesanías elaboradas por las comunidades locales.

Entre los pueblos que participan en el tianguis se encuentra Can'oon-Zacoalpan, considerado uno de los pueblos amuzgos más antiguos de la historia de México. A pesar de su rica historia, este pueblo ha sido poco reconocido en la narrativa oficial de la cultura amuzga en Guerrero y Oaxaca.

El Tianguis de Xochistlahuaca es un ejemplo de la resiliencia y la importancia de los mercados tradicionales en la preservación de la cultura y la economía local. Es un espacio donde se pueden encontrar productos frescos y artesanías que reflejan la identidad y la tradición de los pueblos amuzgos.

El Tianguis de Xochistlahuaca y el pueblo de Can'oon-Zacoalpan son destinos que vale la pena descubrir para aquellos interesados en la cultura y la historia de los pueblos originarios de México. La riqueza cultural y la hospitalidad de las comunidades locales hacen de este lugar un experiencia única y enriquecedora.

Foto de la página




SABÍAN QUE?   La Riqueza Cultural de las Mujeres Amuzgas en el pueblo indígena Amuzgo de Can'oon-Zacoalpan, municipio de...
26/10/2025

SABÍAN QUE?
La Riqueza Cultural de las Mujeres Amuzgas en el pueblo indígena Amuzgo de Can'oon-Zacoalpan, municipio de Ometepec, Guerrero, las mujeres Amuzgas preservan y promueven su rica cultura a través de su indumentaria tradicional. Los huipiles, hechos con técnicas y materiales diversos, son un elemento fundamental de su identidad.

Los Huipiles Amuzgos son Expresión de la Cultura Amuzga de Guerrero y Oaxaca. Las mujeres Amuzgas crean hermosos huipiles en telares de cintura, utilizando técnicas ancestrales. También Los bordados en puntos de cruz son una característica distintiva de los huipiles Amuzgas, y requieren habilidad y paciencia, y los huipiles hechos con telas industriales también forman parte de la indumentaria cotidiana de las mujeres Amuzgas, y reflejan la adaptabilidad y creatividad de la cultura.

La Importancia de la Indumentaria Tradicional es un elemento clave de la identidad cultural de las mujeres Amuzgas. Los huipiles no solo son una expresión de la belleza y la creatividad, sino que también representan la historia y la tradición de la comunidad Amuzga de Can'oon-Zacoalpan.

El pueblo Amuzgo de Can'oon-Zacoalpan aún preservar y promover la Cultura Amuzga en la historia de México. Es fundamental preservar y promover la cultura Amuzga, incluyendo su indumentaria tradicional. La comunidad Amuzga trabaja para mantener viva su herencia cultural y compartirla con el mundo.
Foto de las redes sociales 📸

SABÍAN QUE?      En el pueblo Amuzgo de can'oon-Zacoalpan existen desde la época prehispanica un grupos de mujeres trans...
25/10/2025

SABÍAN QUE?
En el pueblo Amuzgo de can'oon-Zacoalpan existen desde la época prehispanica un grupos de mujeres trans amuzgas que se dedican a los trabajos del hogares y los roles de las la mujeres en los bordado de los huipiles en punto de cruz en aguja 🧵 🧶
También algunas mujeres trans se dedican a los trabajos en el campo en los cultivos y en las cosechas del maíz, jitomate, Chile, calabaza, frijol y entre otros.

Las mujeres trans amuzgas son muy bien aceptadas en la comunidad mientras que ellas no generan en ningún problemas o conflictos, todos está bien, incluso muchas ellas se involucran en los actividades culturales, económicas y religiosos como en las fiestas, festividades, celebraciones y en las fiestas carnavales que celebran en la comunidad Amuzga. Son grupos de mujeres transgéneros que pertenece al pueblo indígena amuzgo, originario de Guerrero, México.

Todos ellas son trabajadoras y se pueden encontrar ejemplos como la artesana Flor Amuzga que se dedican a bordados de los huipiles en punto de cruz y trabaja incansablemente dentro de la comunidad.

SABÍAN QUE?🛑      Acaba.de ocurrir un grave accidente en la ruta 🚌 Ometepec-Xochistlahuaca. El servicio de protección ci...
24/10/2025

SABÍAN QUE?🛑
Acaba.de ocurrir un grave accidente en la ruta 🚌 Ometepec-Xochistlahuaca. El servicio de protección civil ya está rescatando a los pasajeros heridos en la barraca tras caída de la urban que vienes en el trayecto del municipio de Xochistlahuaca.

Atención ciudadano de Xochistlahuaca, Zacualpan si tienes algunas familiares que viajaron hoy a las 3:00 pm a 4:00 pm en ometepec en la urban.

Porfavor urgen ir de emergencia en el hospital Regional de Ometepec. Ya que el servicio de protección civil está reportando que hay varios pasajeros heridos y graves en el Hospital Regional de Ometepec.

🚨

SABÍAN QUE?      Hoy recordamos a la Maestra Tejedora Amuzga Florentina López de Jesús. Ella fue una de la pionera en Xo...
23/10/2025

SABÍAN QUE?
Hoy recordamos a la Maestra Tejedora Amuzga Florentina López de Jesús.
Ella fue una de la pionera en Xochistlahuaca en la lucha sobre los derechos humanos, también es una de la fundadora de la radio Ñoondaa 📻 en Xochistlahuaca, hoy hacemos un gran reconocimiento por su trabajo como mujer Amuzga.
Nació el 25 de julio de 1939 y Murió el 9 de febrero de 2014.
En su trayectoria obtuvo:
Segundo lugar del Gran Premio de Arte Popular FONART en 1987; primer lugar en el Gran Premio de Arte Popular FONART en 1991; y en el Premio Nacional de Artesanias de SECOFl en 1993. Premio UNESCO de la Artesanía 2001 y condecorada con el Mérito de la Mujer Antonia Nava de Catalán en octubre 2013.
Fotos.. Xochistlahuaca

SABÍAN QUE ?      🚨Se le pide el apoyo al municipio de Ometepec y a los pueblos vecinos de los pueblos cercanos que nos ...
19/10/2025

SABÍAN QUE ? 🚨
Se le pide el apoyo al municipio de Ometepec y a los pueblos vecinos de los pueblos cercanos que nos apoyen al localizar con el paradero de la señora María Porfiria más conocida como la comadre es de la localidad de Milpillas MPIO Ometepec Gro.

Ya que sus familiares están preocupados y desea localizarla está desaparecida, porque salió rumbo a Zacualpan y la señora tiene ceguera. Ya es una adulta de tercera edad.

Dirección

Can'oon
Zacoalpa
41710

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zacoalpan Can'oon: Primera Ciudad Amuzga De Guerrero Y Oaxaca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Our Story

Este pueblo CAN'OON es prehistórico, provenían de su propia cultura prehispánica en regio CENTRO. Por la cual, la cultura huyó fue saqueado su riqueza y emigró hacia en el sur del país, actualmente en estado de Guerrero en la costa chica, donde fue fundado en el año remoto, aún están por confirmar. Según la tradición oral, can’oon fue uno de los primeros pobladores amuzgo de este pueblo Can´oon en la montaña de la Costa Chica, y a estos se les atribuye de ser el corazón de todos y el reino de los pueblos amuzgos. Otra versión oral, cuenta que los amuzgo vinieron de la isla del mar en la costa, aún están por confirmar y llegaron a Marquelia, más tardes fueron expulsado por los españoles y los afroamericanos. La transcripción aun esta en el proceso de los investigadores.