Ciudadanos informados Zamora

Ciudadanos informados Zamora Ciudadanos Informados es un espacio destinado a la revisión y discusión de la función pública. Hagamos ciudadanía.

𝗛𝘂𝗺𝗶𝗹𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮 👑🇲🇽Las Fiestas Patrias son un espacio ...
18/09/2025

𝗛𝘂𝗺𝗶𝗹𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗳𝗮𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗼 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗶𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗶𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮 👑🇲🇽

Las Fiestas Patrias son un espacio que pertenece a toda la comunidad, donde se celebran la historia, la identidad y los valores que unen a los zamoranos. En ese marco, las reinas de las Fiestas Patrias representan no solo juventud y belleza, sino también el esfuerzo, la tradición y la participación ciudadana. Por ello, lo ocurrido este año resulta doloroso y preocupante.

Durante el desfile cívico-militar, en lugar de darles un espacio digno para su lucimiento, las reinas fueron colocadas en la parte trasera de automóviles con las cajuelas abiertas. Una imagen que, lejos de ser símbolo de honor, proyectó descuido y falta de consideración hacia ellas. En ese gesto se reflejó una visión utilitaria, que reduce a las representantes de la ciudad a un simple adorno del evento, ignorando el valor simbólico de su presencia.

La falta de respeto se repitió en el acto oficial. En el presídium, donde debieron ocupar un lugar central por ser las reinas de las Fiestas Patrias de Zamora, fueron desplazadas. En su lugar, se dio protagonismo a la Señorita Michoacán y a su directora Magdalena Chipres del certamen , cuya presencia, aunque válida en otros escenarios, no correspondía al sentido cívico de la conmemoración.

Este doble agravio envía un mensaje equivocado: se prioriza la apariencia mediática sobre el reconocimiento a lo propio. Al relegar a las reinas, se desvaloriza no solo a las jóvenes que aceptaron representar con orgullo a Zamora, sino también a la ciudadanía que las eligió como parte de una tradición profundamente arraigada.

Las instituciones tienen la responsabilidad de cuidar la dignidad de quienes forman parte de ellas. En este caso, lo que se observó fue humillación y desprecio hacia las verdaderas reinas de las fiestas patrias.

𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗧𝗢 𝗔𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔  #𝗦𝗨𝗕𝗜𝗥 𝗟𝗔 𝗧𝗔𝗥𝗜𝗙𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔.El AYUNTAMIENTO DE ZAMORA, encabezado por  , aprobó dentro de...
18/09/2025

𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗧𝗢 𝗔𝗣𝗥𝗨𝗘𝗕𝗔 #𝗦𝗨𝗕𝗜𝗥 𝗟𝗔 𝗧𝗔𝗥𝗜𝗙𝗔 𝗗𝗘𝗟 𝗔𝗚𝗨𝗔.

El AYUNTAMIENTO DE ZAMORA, encabezado por , aprobó dentro de la LEY DE INGRESOS 2026 un EN LA DEL . La medida se justifica en que al YA NO LE ALCANZA EL DINERO, sobre todo por el ALZA EN LOS INSUMOS Y EN EL COSTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.

Sin embargo, la realidad muestra un panorama muy distinto: EL ORGANISMO NO SE MANEJA CON EFICIENCIA NI . Mientras las familias zamoranas enfrentan DESABASTO DE AGUA EN COLONIAS ENTERAS, además de DRENAJES DEFICIENTES QUE PROVOCAN INUNDACIONES año con año, el DIRECTOR DEL SAPAZ RECIBE MÁS DE 1.3 MILLONES DE PESOS AL AÑO en salario.

A esto se suma que la administración mantiene , Y , que absorben recursos sin ser recortados, y que contradicen el discurso oficial de AUSTERIDAD.

Otro punto que genera indignación es que se han INVERTIDO MÁS DE 15 MILLONES DE PESOS EN PANELES SOLARES, instalados en VARIOS EDIFICIOS MUNICIPALES, INCLUYENDO EL SAPAZ, con la promesa de REDUCIR EL GASTO EN ENERGÍA. Pero hoy el organismo utiliza justamente EL ALZA EN LA FACTURA ELÉCTRICA COMO ARGUMENTO PARA JUSTIFICAR EL AUMENTO DE TARIFAS. ¿DÓNDE ESTÁ EL PROMETIDO? NO EXISTEN INFORMES PÚBLICOS QUE LO ACLAREN.

Lo más grave es que en CUENTAS PÚBLICAS Y ACTAS DE CABILDO HA QUEDADO CONSTANCIA DE LA APROBACIÓN DE AL SAPAZ, lo que confirma que el organismo ARRASTRA PROBLEMAS DE MANEJO FINANCIERO. Estos créditos deberían ser revisados a detalle por su , que legalmente existe para supervisar el gasto y las decisiones estratégicas. No obstante, en la práctica, esa JUNTA FUNCIONA MÁS COMO QUE COMO ÓRGANO DE CONTROL, pues no corrige ni exige explicaciones sobre el desorden financiero del organismo.

En conclusión, EL SE PARA LOS , mientras que LOS PRIVILEGIOS SE MANTIENEN INTOCABLES. Con SUELDAZOS DE LUJO, GASTOS INNECESARIOS, INVERSIONES POCO CLARAS Y CRÉDITOS QUE AHOGAN MÁS LAS FINANZAS, el Ayuntamiento de Zamora sigue trasladando el costo de su mala gestión a los hogares zamoranos.

 #𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀𝗦𝗼𝘁𝗼 𝗲𝘃𝗮𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 ❞𝗘𝗹 𝗔𝗹𝗳𝗮❞: 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝘃𝗶́𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 La detenció...
17/09/2025

#𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀𝗦𝗼𝘁𝗼 𝗲𝘃𝗮𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝘀𝗼 ❞𝗘𝗹 𝗔𝗹𝗳𝗮❞: 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗶𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝗼 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝘃𝗶́𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀

La detención de Eduardo Alberto “N”, alias El Alfa, exdirector de Seguridad Pública de Zamora, exhibió de nuevo la crisis de seguridad y gobernabilidad que padece el municipio. Sin embargo, el alcalde Carlos Soto optó por culpar a la 𝙤𝙥𝙤𝙨𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, acusándola de querer 𝙙𝙚𝙨𝙚𝙨𝙩𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 su administración.

En entrevista publicada por El Sol de Zamora, Soto afirmó que el exfuncionario solo estuvo seis meses en el cargo y que fue dado de baja “hace un par de años” pero los hechos y la evidencia lo contradicen:

Lo que Carlos Soto evade 👇

1. 𝙇𝙖 𝙙𝙚𝙨𝙞𝙜𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙛𝙪𝙚 𝙨𝙪𝙮𝙖.
La ley establece que es el presidente quien propone al director de Seguridad Pública. Soto fue el responsable de llevar a El Alfa a ese puesto, y el entonces secretario del Ayuntamiento avaló el nombramiento. No fue la oposición, ni un error ajeno: fue una decisión directa de su administración.

2. 𝙇𝙤𝙨 𝙖𝙗𝙪𝙨𝙤𝙨 𝙤𝙘𝙪𝙧𝙧𝙞𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙨𝙪 𝙜𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤.
Durante la gestión de El Alfa se registraron múltiples denuncias por extorsiones, abusos de autoridad y desapariciones. El caso más grave: la desaparición de cuatro personas —tres hombres y una mujer— el 4 de agosto de 2023, tras ser detenidos por policías municipales y trasladados a las instalaciones de Seguridad Pública. Desde entonces no se conoce su paradero.

En mayo de 2025, un tribunal declaró culpables a tres policías municipales de Zamora por desaparición forzada, acreditando su responsabilidad directa en estos hechos. (Quinta Fuerza, Fd Noticias).

Las familias de las víctimas protestaron frente a la Presidencia Municipal, colocaron lonas en la ciudad y exigieron respuestas, pero el gobierno de Soto guardó silencio y nunca dio acompañamiento.

3. 𝙐𝙨𝙤 𝙥𝙤𝙡𝙞́𝙩𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙡𝙞𝙘𝙞́𝙖.
Documentos y denuncias públicas señalan que El Alfa operaba no solo en tareas de seguridad, sino en acciones de hostigamiento político.

La aspirante interna Eréndira Castellanos denunció persecución.

En plena contienda constitucional, se reportó un ataque contra la casa de una candidata opositora, hecho que se vinculó con la estructura de seguridad bajo órdenes de Soto.

Soto insiste en presentar una 𝙘𝙤𝙧𝙩𝙞𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙝𝙪𝙢𝙤 señalando que “toda la investigación está en manos de la Fiscalía” y minimiza su papel, como si la designación del director de Seguridad Pública y el actuar de su corporación no fueran su responsabilidad. Incluso ha llegado al extremo de 𝙧𝙞𝙙𝙞𝙘𝙪𝙡𝙞𝙯𝙖𝙧 las protestas sociales, acusando a la oposición de “pagar manifestantes”.

El trasfondo es más grave: según El Sol de Zamora (30 de agosto de 2024), Zamora se ubica entre los municipios con mayor número de víctimas de desaparición forzada en Michoacán, con cientos de familias afectadas. Esta crisis no puede entenderse sin la colusión o negligencia de las autoridades locales.

La evasión de Carlos Soto no es nueva. A mitad de su segunda administración y tras más de cuatro años en el poder, su 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙖𝙩𝙚𝙜𝙞𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙢𝙪𝙣𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙝𝙖 𝙨𝙞𝙙𝙤 𝙡𝙖 𝙢𝙞𝙨𝙢𝙖: 𝙘𝙪𝙡𝙥𝙖𝙧 𝙖 𝙡𝙖 𝙤𝙥𝙤𝙨𝙞𝙘𝙞𝙤́𝙣, 𝙖 𝙜𝙤𝙗𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤𝙨 𝙖𝙣𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙤 𝙖 𝙖𝙘𝙩𝙤𝙧𝙚𝙨 𝙚𝙭𝙩𝙚𝙧𝙣𝙤𝙨. Olvida que él mismo formó parte de una administración previa como síndico, donde tampoco dio resultados.

𝗠𝗶𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼, 𝗹𝗼 𝘂́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮 𝗺𝗼𝘀𝘁𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗱𝗼 𝗲𝘀 𝘀𝘂 𝗲𝘀𝘁𝗶𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗱𝗮: 𝘃𝗶𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗮𝗹 𝗲𝘅𝘁𝗿𝗮𝗻𝗷𝗲𝗿𝗼 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗶𝗴𝗼𝘀, 𝗹𝘂𝗷𝗼𝘀 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝘀𝘂 𝗰𝗶́𝗿𝗰𝘂𝗹𝗼 𝗰𝗲𝗿𝗰𝗮𝗻𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗯𝘂𝗿𝗹𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗶𝘂𝗱𝗮𝗱𝗮𝗻𝗼𝘀.

El caso del "Alfa" no es un accidente ni un hecho aislado. Es consecuencia directa de las 𝙙𝙚𝙘𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙮 𝙤𝙢𝙞𝙨𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 del alcalde Carlos Soto, quien nombró a un director de seguridad señalado por vínculos criminales, permitió que bajo su mando se cometieran desapariciones y hoy, en lugar de dar la cara, prefiere culpar a la oposición.

En Zamora, la crisis de desaparecidos sigue abierta y los responsables políticos siguen evadiendo su deber. El caso del “Alfa” no solo revela la complicidad de su administración, también desnuda la cobardía política de un alcalde que gobierna desde las sombras, evitando dar la cara cuando la ciudad más lo necesita.

Soto cobardemente se esconde, pero la verdad no. Y tarde o temprano, lo alcanzará.

🚨 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗫𝗜𝗚𝗜𝗠𝗢𝗦: 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗟𝗔𝗥 𝗟𝗢𝗦 𝗙𝗘𝗦𝗧𝗘𝗝𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗬 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗙𝗜𝗟𝗘 𝗘𝗡 𝗭𝗔𝗠𝗢𝗥𝗔, 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗧𝗢 𝗡𝗢 𝗚𝗔𝗥𝗔𝗡𝗧𝗜𝗭𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 🚨Anoche ...
15/09/2025

🚨 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗢𝗦 𝗘𝗫𝗜𝗚𝗜𝗠𝗢𝗦: 𝗖𝗔𝗡𝗖𝗘𝗟𝗔𝗥 𝗟𝗢𝗦 𝗙𝗘𝗦𝗧𝗘𝗝𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗢𝗦 𝗬 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗙𝗜𝗟𝗘 𝗘𝗡 𝗭𝗔𝗠𝗢𝗥𝗔, 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗦𝗢𝗧𝗢 𝗡𝗢 𝗚𝗔𝗥𝗔𝗡𝗧𝗜𝗭𝗔 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 🚨

Anoche no pudimos dormir tranquilos. Tres ataques casi al mismo tiempo —en Los Encinos, en un velorio y en la colonia Ramírez— nos recordaron que en Zamora la violencia no descansa. Hubo mu***os, heridos y familias destrozadas. No hablamos de cifras, hablamos de vecinos, de amigos, de nuestros propios hijos que viven entre balas y miedo.

Nos duele reconocerlo, pero en esta ciudad los delincuentes no respetan ni funerales, ni hogares, ni colonias populares, y el gobierno municipal de Carlos Soto ha demostrado una y otra vez que no puede ni quiere garantizar nuestra seguridad. Mientras él y su familia cada día traen más escoltas, los zamoranos caminamos solos, desprotegidos, rezando por regresar vivos a casa.

Por eso hoy, desde la solidaridad con todas las víctimas, decimos con firmeza:
❌ Zamora está de luto, no de fiesta.
❌ No podemos aceptar festejos patrios ni desfiles mientras enterramos a nuestros mu***os.
❌ No podemos exponer a nuestras familias en eventos masivos cuando ni siquiera hay condiciones mínimas de seguridad.

Otros municipios como Apatzingán, Uruapan, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla, Parácuaro, Cotija, Zinapécuaro y Susupuato fueron sensibles y cancelaron sus festejos patrios por respeto a su gente. Aquí en Zamora, en cambio, se insiste en disfrazar con luces y música la inseguridad en que vivimos.

👉 A nuestros vecinos y familias zamoranas les decimos con el corazón: no asistan a los festejos ni al desfile. Cuidémonos entre nosotros, porque si algo nos ha demostrado este gobierno es que estamos solos frente a la violencia y solo NOTICIAS ALERTA MICHOACÁN se atreve a exponerlo.

🕊 Defendamos la vida cuidando a nuestros hijos y exigiendo a quienes gobiernan que dejen de protegerse solo a sí mismos y empiecen a protegernos a todos.

¡Zamora está de luto. Y cuando la vida de nuestras familias está en riesgo, no hay nada que celebrar!.

El llamado  , que en teoría debería ser un CONTRAPESO CIUDADANO para vigilar la transparencia, la legalidad y las condic...
12/09/2025

El llamado , que en teoría debería ser un CONTRAPESO CIUDADANO para vigilar la transparencia, la legalidad y las condiciones de seguridad en la región, se ha convertido en un APARATO DE AL SERVICIO DE QUIENES GOBIERNAN. Lo que debería ser un ejercicio autónomo, ciudadano y plural, terminó siendo una PUESTA EN ESCENA Y CONTROLADA POR CERCANOS AL PODER, particularmente por el empresario , dueño del observatorio, y su círculo de amigos. Apenas unos días después de que se exhibieran públicamente en reuniones con el alcalde , el Observatorio aparece rindiéndole un “informe” al propio presidente municipal, en un acto que rompe con cualquier noción de independencia y de representación social.

En su propia página, el Observatorio Regional Zamora presume representar a EMPRESARIOS, COMERCIANTES, PRODUCTORES, AGRICULTORES, PROFESIONISTAS, ASOCIACIONES CIVILES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Sin embargo, en ese evento NINGUNO DE ESOS SECTORES ESTUVO PRESENTE: ni comerciantes, ni agricultores, ni asociaciones civiles, ni académicos. Lo único que vimos fueron empresarios, los mismos que posan sonrientes junto a Soto y RAMIRO CÁRDENAS, quien incluso aparece colocado a un costado del presidente municipal, como si se tratara de parte de su gabinete.

Y no es casualidad: en la reciente visita del secretario ROGELIO ZARAZÚA a Zamora NO HUBO CÁMARAS EMPRESARIALES NI REPRESENTACIONES FORMALES DEL SECTOR PRODUCTIVO. Lo que se vió fue únicamente UN GRUPO DE AMIGOS CON INTERESES MUY PARTICULARES, con que Carlos Soto ARRASTRA desde hace CUATRO AÑOS y que SIGUE SIN poder CUMPLIRLES. La respuesta de ese círculo no fue exigir cuentas, sino ALABAR AL PRESIDENTE A TRAVÉS DEL OBSERVATORIO, convirtiendo un ejercicio ciudadano en un simple aplausómetro.

Aún más revelador es que, aunque el Observatorio asegura vigilar los municipios de ZAMORA, JACONA Y TANGANCÍCUARO, la única autoridad a la que se le acomodó el evento fue a la de ZAMORA, al grado de que fue el EQUIPO DE PROTOCOLO DEL PROPIO ALCALDE QUIEN LLEVÓ LA LOGÍSTICA DEL ACTO. Es decir, no se trató de un evento ciudadano, sino de un montaje operado desde la oficina presidencial.

Lo más grave es que, mientras el Observatorio se dedica a FELICITAR AL ALCALDE POR UN SUPUESTO DESCENSO EN LOS DELITOS, otros medios serios han documentado un incremento en homicidios, desapariciones y violencia en la región. Basta revisar las cifras oficiales y las notas recientes: ZAMORA Y JACONA CONCENTRAN EL 18% DE LOS DOLOSOS DE MICHOACÁN, los asesinatos de jóvenes, sobre todo hombres de entre 15 y 29 años, no se detienen; y las desapariciones forzadas han aumentado en un 40% EN EL ÚLTIMO AÑO. Ese es el verdadero diagnóstico que un observatorio debería presentar, no un boletín publicitario. Para colmo, mientras se maquilla la narrativa con supuestas cifras a la baja, LOS MEDIOS AL SERVICIO DEL ALCALDE, SIN MAYOR DESCARO, REPLICAN ESOS BOLETINES COMO SI FUERAN VERDADES ABSOLUTAS, CUANDO LA NOTA ROJA DE NOTICIAS ALERTA MICHOACÁN HA REPORTADO HASTA 8 INCIDENTES VIOLENTOS EN UN SOLO DÍA.

Más aún, el Observatorio nunca ha cuestionado los vínculos del presidente Soto con el exdirector de seguridad pública apodado EL ALFA, señalado por operar con total impunidad en la región. Esa omisión no es inocente: es el reflejo de un organismo que RENUNCIÓ A SER CIUDADANO Y SE CONVIRTIÓ EN DEL PODER MUNICIPAL. En vísperas de la visita del gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA a Zamora, este informe a modo funciona como : se busca maquillar los números, inflar una narrativa de “buen gobierno” y proyectar la imagen de que existe aval ciudadano al desempeño del alcalde. La realidad es que lo único que vimos fue UN ACTO DE COMPLICIDAD Y AUTOELOGIO, DISFRAZADO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

El OBSERVATORIO REGIONAL ZAMORA HA SU ESENCIA. En lugar de ser un espacio de vigilancia crítica y representación plural, hoy es un INSTRUMENTO EMPRESARIAL AL SERVICIO DE LA POLÍTICA, incapaz de cuestionar, pero muy dispuesto a aplaudir. Y en ese vacío, las , los ciudadanos y las familias que siguen contando mu***os y desaparecidos, QUEDAN FUERA DE ESCENA.

𝗖𝗢𝗥𝗧𝗜𝗡𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗛𝗨𝗠𝗢: 𝗦𝗢𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗟𝗚𝗔 𝗟𝗢𝗚𝗥𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗖𝗨𝗟𝗧𝗔𝗥 𝗦𝗨 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗢𝗣𝗔𝗖𝗢A pocos días del informe del gobernador e...
11/09/2025

𝗖𝗢𝗥𝗧𝗜𝗡𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗛𝗨𝗠𝗢: 𝗦𝗢𝗧𝗢 𝗦𝗘 𝗖𝗨𝗘𝗟𝗚𝗔 𝗟𝗢𝗚𝗥𝗢𝗦 𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗢𝗖𝗨𝗟𝗧𝗔𝗥 𝗦𝗨 𝗚𝗢𝗕𝗜𝗘𝗥𝗡𝗢 𝗢𝗣𝗔𝗖𝗢

A pocos días del informe del gobernador en Zamora, nuestro flamante alcalde volvió a colocarse al centro de la NARRATIVA OFICIALISTA, esta vez con la entrega del Distintivo ESR 2025 a seis empresas locales. El reconocimiento es EXCLUSIVO DEL SECTOR PRIVADO, pues acredita prácticas de ética y sostenibilidad empresarial, pero la administración municipal lo difundió como si fuera MÉRITO PROPIO, con el presidente POSANDO EN LA FOTO y apropiándose del logro en los boletines difundidos.

El contraste es evidente: de todas las compañías que operan en Zamora, SÓLO SEIS RECIBIERON LA CERTIFICACIÓN. Lejos de ser un éxito, el dato exhibe REZAGO, pues en teoría TODAS deberían cumplir esos estándares. Sin embargo, el ayuntamiento usó el evento como CORTINA DE HUMO, repitiendo un patrón ya visto en otros actos donde el presidente acude como ESPECTADOR pero se VENDE COMO PROTAGONISTA, cambiando la narrativa del contexto original para aparecer en los reflectores.

La simulación se agrava en un municipio marcado por la OPACIDAD EN LICITACIONES, COMPRAS, CONTRATOS DE ASESORÍA, SUELDOS INFLADOS Y NEPOTISMO, temas de los que NINGÚN MEDIO se atreve a hablar por no perder sus convenios. A ello se suma la BAJA APROBACIÓN CIUDADANA, apenas 34.4% según Mitofsky en su evaluación de agosto, que ubica a Carlos Soto en el LUGAR 137 DE 150 ALCALDES evaluados, y los señalamientos por sus NEXOS CON ALBERTO “EL ALFA”, exdirector de Seguridad Pública PROPUESTO por el propio edil y DETENIDO POR DELITOS DE ALTO IMPACTO.

🔎 En este contexto, presentarse como si el ayuntamiento fuera “EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE” es un despropósito. UN GOBIERNO NO ES NEGOCIO NI COMPITE EN MERCADOS; ADMINISTRA RECURSOS PÚBLICOS y su deber es otro: SER UN GOBIERNO SOCIALMENTE TRANSPARENTE, algo que Zamora sigue esperando y los también.

𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝘁𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲  #𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘀𝗶́, 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱... 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔Mientras 𝙚𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝙙𝙚 24 𝙝𝙤𝙧𝙖𝙨 se registraron cuatro hechos vi...
06/09/2025

𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝘁𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 #𝘂𝗿𝗯𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘀𝗶́, 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱... 𝗡𝗨𝗡𝗖𝗔

Mientras 𝙚𝙣 𝙢𝙚𝙣𝙤𝙨 𝙙𝙚 24 𝙝𝙤𝙧𝙖𝙨 se registraron cuatro hechos violentos en Zamora —un comedor comunitario atacado a balazos, una jóven asesinada dentro de un consultorio en pleno centro, un hombre ejecutado en la colonia Morelos y otro más abandonado con narcomensaje— el alcalde presume en redes sociales la ❞𝙨𝙚𝙜𝙪𝙣𝙙𝙖 𝙚𝙩𝙖𝙥𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝙐𝙧𝙗𝙖𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙏𝙖́𝙘𝙩𝙞𝙘𝙤❞, consistente en pintar calles de colores 🤡.

La pregunta ciudadana es inevitable:
👉 ¿𝙔 𝙚𝙡 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖 𝙩𝙖́𝙘𝙩𝙞𝙘𝙤 𝙙𝙚 𝙨𝙚𝙜𝙪𝙧𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙥𝙪́𝙗𝙡𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙡𝙤𝙨 𝙯𝙖𝙢𝙤𝙧𝙖𝙣𝙤𝙨, 𝙥𝙖𝙧𝙖 𝙘𝙪𝙖́𝙣𝙙𝙤❓

🚨 En una ciudad golpeada por la violencia cotidiana, los colores en el pavimento no alcanzan a tapar la falta de estrategia real en materia de seguridad.

Ya tengan tantita vergüenza o por lo menos, "tantita madre".

𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮: 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗷𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝟯𝟬 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘁𝗲́𝘀 𝗳𝗮𝗻𝘁𝗮𝘀𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗼𝘁𝗼Entre septiembre de 2021 y s...
06/09/2025

𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮: 𝗲𝗹 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗷𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝟯𝟬 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗲𝗷𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗶𝘁𝗲́𝘀 𝗳𝗮𝗻𝘁𝗮𝘀𝗺𝗮 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗮𝗱𝗺𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗼𝘁𝗼

Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2025, el ayuntamiento encabezado por Carlos Soto Delgado instaló al menos 30 órganos consultivos y de participación ciudadana: 12 consejos, 13 comités y 5 comisiones sociales. La lista incluye instancias de seguridad, salud, juventud, ecología, turismo, migración, cultura, deporte, perspectiva familiar y hasta paz y reconciliación.

El entramado parece, a primera vista, un modelo institucional robusto. Sin embargo, un análisis de actas oficiales, comunicados del propio gobierno municipal y publicaciones en medios locales como El Independiente y Panorama Michoacán revela una realidad inquietante: la mayoría de estos órganos carecen de actas públicas, planes de trabajo, indicadores de evaluación y resultados verificables.

De acuerdo con el registro sistematizado, Zamora suma:

Consejos (12): Salud, Juventud, Seguridad Pública, Prevención de Accidentes (COMUPRA), Desarrollo Rural, Cultura Física y Deporte, Perspectiva Familiar, Turismo, SIPINNA, Ecología y Medio Ambiente, Migración y Ciudad Educadora.

Comités (13): Protección Civil, Prevención de Embarazo Adolescente, Vigilancia contra Violencia hacia Mujeres, Ética Municipal, Paz y Reconciliación, Productores de Maíz, Sistema SMPASE, Ordenamiento Ecológico de la Cuenca del Río Duero, Olimpiada Municipal, Salud (renovación), Centro Libre de Violencia, Centros Libres (IMM) y Fortalecimiento de la Paz.

Comisiones sociales (5): Mesa Ciudadana de Paz y Justicia, Comisión de Conservación del Centro Histórico (2022), Comisión de Desarrollo Urbano, renovación de la Comisión del Centro Histórico (2024) y la Comisión de Fortalecimiento de la Paz.

La narrativa oficial presenta estos órganos como espacios de planeación y participación. Pero al contrastar los discursos con los hechos, surge un patrón: se instalan con solemnidad, se difunden en redes con fotos oficiales, pero después desaparecen del debate público y de la agenda institucional.

Otro hallazgo es la repetición de funcionarios municipales en distintos consejos y comités. Directores de área, regidores y titulares de dependencias aparecen en múltiples instancias, lo que convierte a los supuestos espacios ciudadanos en simples extensiones burocráticas.

Así, el Instituto de la Mujer, el DIF, SIPINNA, Seguridad Pública o la Dirección de Deportes reciclan a sus propios cuadros en cada instalación. Lejos de incorporar voces de la sociedad civil, los comités terminan funcionando como brazos administrativos de las mismas dependencias.

El contraste con la realidad es brutal. Zamora es la tercera ciudad con más desaparecidos en Michoacán y figura en los listados internacionales de las urbes más violentas del mundo. A pesar de ello, la Comisión Municipal por la Paz y la Reconciliación no tiene diagnósticos ni informes de impacto: su acción más visible ha sido un taller de repostería titulado “Sabores que construyen paz”, donde se elaboraron donas como símbolo de reconciliación comunitaria.

De igual forma, consejos como el de Juventud, Ecología o Turismo aparecen únicamente en notas de instalación. No hay constancia de proyectos implementados, metas cumplidas o políticas públicas derivadas de sus sesiones.

La irrelevancia institucional quedó en evidencia en el primer informe del segundo periodo de Carlos Soto. Tras cuatro años de administración, el alcalde no mencionó el trabajo ni los resultados de ninguno de estos 30 órganos. En el discurso oficial, simplemente no existen. Una omisión que, irónicamente, refleja su realidad: solo existen en la foto del recuerdo.

En redes sociales, la indignación es evidente. Usuarios los califican como “botargas”, “órganos de cartón” y “comités fantasma”. Críticas recurrentes señalan que el ayuntamiento cumple con el protocolo político de instalar consejos, pero nunca los hace funcionar como instancias de planeación.

“Ciudad árbol, ciudad de las niñas y niños, ciudad altamente responsable… mejor digan ciudad de los megabaches y la inseguridad”, ironizó un internauta.

La investigación confirma que Zamora colecciona órganos de participación que funcionan como simulación institucional: se crean para el discurso, cumplen con la foto oficial, pero carecen de planes de trabajo, continuidad o impacto social.

En total, 30 órganos instalados desde 2021. Una cifra que podría presumirse como fortaleza institucional, pero que en realidad exhibe una constante: el gobierno municipal multiplica las formas, pero vacía el fondo.

💸𝟭𝟱 𝘀𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝘂𝗲𝗱𝗮𝘀 𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗴𝗼𝘀𝗼𝘀 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀: 𝗲𝗹 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗿𝗼𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗼𝘁𝗼 𝘆 𝗥𝗜𝗕 𝗘𝗻𝘁𝗲𝗿𝘁𝗮𝗶𝗻...
03/09/2025

💸𝟭𝟱 𝘀𝗶𝗹𝗹𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝘂𝗲𝗱𝗮𝘀 𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗴𝗼𝘀𝗼𝘀 𝗻𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀: 𝗲𝗹 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗼 𝗿𝗼𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗼𝘁𝗼 𝘆 𝗥𝗜𝗕 𝗘𝗻𝘁𝗲𝗿𝘁𝗮𝗶𝗻𝗺𝗲𝗻𝘁

En Zamora, la política se ha convertido en espectáculo. El presidente municipal Carlos Soto Delgado apareció sonriente en la entrega de apenas 15 sillas de ruedas, como si se tratara de un gran logro de su gobierno. Pero la verdad es otra: el verdadero donante fue RIB Entertainment, una promotora de espectáculos que desde hace meses se ha vuelto socia privilegiada del Ayuntamiento.

Esta empresa ha traído a Zamora conciertos como los de Matute, Raúl Di Blasio y las constantes presentaciones de Pablo Montero, siempre con todas las facilidades municipales: permisos exprés, seguridad garantizada, logística cubierta y espacios públicos a su disposición. El negocio ha sido redondo: jugosas ganancias para la promotora y beneficios políticos y personales para el presidente, que convierte cada evento en su pasarela.

Pero la inequidad es descarada. Mientras la promotora multiplica sus utilidades y entrega apenas 15 sillas de ruedas como “responsabilidad social”, el círculo cercano de Carlos Soto y sus funcionarios siempre ocupa las mejores filas y lugares privilegiados en cada concierto, sin pagar lo que paga la gente común, que enfrenta boletos más caros o incluso se queda sin acceso. Una fiesta privada financiada con lo público, donde las élites disfrutan y la mayoría observa desde afuera.

La falta de transparencia es otro punto oscuro. No se conocen los convenios firmados entre el Ayuntamiento y RIB Entertainment, no hay contratos publicados ni cifras claras sobre lo que cuesta a Zamora dar tantas facilidades, ni tampoco sobre los supuestos beneficios para la ciudadanía. Todo se maneja en la opacidad, dejando la impresión de que se trata más de un intercambio de favores que de una política cultural.

A este montaje se sumó la presencia de Flaminia Villagrán, cirujana plástica guatemalteca cuya vida personal y profesional ha estado marcada por polémicas y escándalos mediáticos. Apareció en el evento vestida de bata blanca, queriendo proyectar una imagen altruista, pero su participación terminó reforzando la frivolidad de un acto pensado más para la foto que para resolver las necesidades de la población.

La contradicción es evidente. Mientras presume donativos ajenos y se rodea de espectáculos, el presidente gasta en viajes al extranjero sumas mucho más elevadas que el costo de comprar directamente esas 15 sillas de ruedas, dejando claro dónde están sus prioridades: en la pasarela política y no en la atención a los zamoranos.

Todo esto ocurre mientras la ciudad sigue atrapada en la violencia, con colonias golpeadas por la delincuencia y con un alcalde señalado por sus nexos con el exdirector de seguridad conocido como “El Alfa”, hoy detenido por delincuencia organizada.

Lo que se exhibe no es filantropía ni política social, sino el verdadero rostro de la relación entre Carlos Soto y RIB Entertainment: un gobierno que protege intereses privados, opera con convenios opacos, reparte privilegios a su círculo cercano, obtiene beneficios personales del espectáculo y entrega migajas a la ciudadanía, mientras la seguridad, la transparencia y la justicia siguen ausentes en Zamora.

En Zamora la violencia no da tregua. Anoche, en la colonia Infonavit Progreso Nacional, una familia vivió el terror cuan...
01/09/2025

En Zamora la violencia no da tregua. Anoche, en la colonia Infonavit Progreso Nacional, una familia vivió el terror cuando su casa fue atacada con bombas molotov. Entre llamas, miedo y desesperación, vecinos intentaron auxiliar mientras los cuerpos de emergencia llegaban al lugar. Es la postal cruda de una ciudad que parece abandonada a su suerte.

Y mientras tanto, a cientos de kilómetros, el presidente municipal Carlos Soto sonríe en Durango. Ahí posa para la foto, presume “buenos gobiernos, buenos resultados” y habla de hermanamientos con otros alcaldes. En redes circulan imágenes donde luce cómodo, en traje, acompañado de su comitiva y de su recién inventada Secretaría de Turismo.

El contraste no puede ser más evidente: Zamora ardiendo en la inseguridad y su alcalde promocionándose en otro estado. La narrativa oficial insiste en la construcción de un “nuevo rostro” para el municipio, pero la realidad golpea más fuerte que cualquier discurso.

Los zamoranos se preguntan: ¿cuándo llegará el día en que la prioridad de Carlos Soto sea enfrentar la violencia y atender a las familias que viven en carne propia esta crisis? Por ahora, lo único cierto es que mientras aquí la gente teme perderlo todo, allá el presidente sigue de paseo entre aplausos y fotografías.

𝟯𝟬 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼: 𝗲𝗻  #𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝘁𝗼, 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗼.Zamora  se mantiene como una de las ciudade...
30/08/2025

𝟯𝟬 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼: 𝗲𝗻 #𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮 𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝗺𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗮 𝗳𝗼𝘁𝗼, 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗽𝗮𝗿𝗲𝗰𝗶𝗱𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗼.

Zamora se mantiene como una de las ciudades con mayor número de personas desaparecidas en la entidad. Según la Red Lupa del Instituto Mexicano de Derechos Humanos, al 16 de mayo de 2025 registraba 616 casos, lo que la coloca en el tercer lugar estatal, solo detrás de Morelia y Uruapan. El fenómeno no se detiene: Michoacán pasó de 4,343 personas desaparecidas en 2022 a 6,829 en junio de 2025. Son vidas arrancadas, familias condenadas a la incertidumbre y comunidades enteras marcadas por el miedo.

En este mismo contexto, colectivos como DecoFem se han organizado para visibilizar lo que las autoridades se empeñan en ocultar. Hoy, 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, realizarán una caminata desde Jacona hasta la Plaza de Zamora, y ahí levantarán un monumento en memoria de las personas desaparecidas. Un acto de resistencia ciudadana que busca fijar en el espacio público lo que el poder pretende borrar del discurso.

Pero mientras las familias buscan a sus seres queridos y levantan monumentos, el presidente municipal Carlos Soto concentra su energía en desviar la atención hacia otros temas. Apenas en la última sesión de cabildo se aprobó la creación de una Secretaría de Turismo, presentada como un triunfo para Zamora. En su narrativa, lo urgente es promover la ciudad como destino turístico, como si con folclor y gastronomía se pudiera maquillar el dolor de cientos de familias.

El contraste es brutal. El cabildo celebra el turismo mientras los datos del Sistema Nacional de Seguridad y el RNPDNO sitúan a Zamora como foco rojo en desapariciones. Y no solo es omisión: en lugar de asumir la gravedad del problema, Soto ha llegado a burlarse de las familias, insinuando que se trata de “detractores políticos” que inventan o pagan falsas víctimas para dañar su gobierno. Una narrativa de encubrimiento que busca deslegitimar a quienes reclaman justicia y que ha sido reproducida por medios locales, convertidos en voceros del poder antes que en aliados de la verdad.

En Zamora, la impunidad es norma y el silencio mediático, un pacto. Los Ciudadanos informados Zamora alzamos la voz por cientos de victimas y familias que sufren la falta de un ser querido. Zamora se ha convertido en un símbolo doloroso de la crisis latente en Michoacán: violencia sistemática, desapariciones sin resolver y administración pública ausente o corresponsable. Ante esto se exigen acciones concretas contra funcionarios coludidos o negligentes.

La memoria de la periodista María Esther Aguilar Cansimbe, desaparecida en 2009 tras documentar la corrupción policial y militar en Zamora, debería ser un faro para los medios locales. Sin embargo, su nombre ha quedado en el olvido. El mismo olvido al que hoy se prestan, protegiendo al presidente y borrando de la agenda pública la tragedia de las desapariciones. Zamora no necesita una Secretaría de Turismo: necesita verdad, justicia y dignidad para quienes nunca volvieron a casa.

Imágenes circulan en la red.

🚨𝗟𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗻𝗲: 𝗻𝗲𝗴𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮, 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗮𝗯𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮🚨...
27/08/2025

🚨𝗟𝗮 𝗺𝘂𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗝𝗼𝘀𝗲́ 𝗟𝘂𝗶𝘀 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗻𝗲: 𝗻𝗲𝗴𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗭𝗮𝗺𝗼𝗿𝗮, 𝘀𝗶𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗮𝗯𝗮𝗻𝗱𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮🚨

Por Ciudadanos informados Zamora

Zamora, Michoacán — El 2 de junio, José Luis, trabajador del área de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zamora, fue enviado a realizar labores de poda en la plaza principal. Subió a un árbol sin arnés, sin casco, sin protocolo de seguridad, y lo más grave: sin contar con seguro colectivo por riesgo de trabajo.
Tres días después, el 5 de junio, falleció en un hospital de Morelia debido a las graves lesiones provocadas por la caída.

🚨 Una muerte laboral que pudo evitarse

José Luis fue víctima de una cadena de negligencias. No contaba con el equipo de seguridad mínimo, ni había condiciones institucionales para garantizar su integridad. Tampoco existía un seguro que protegiera a su familia ante un hecho como este.

Los responsables tienen nombres:

☠️Braulio Rodríguez, director de Parques y Jardines.
☠️Adrián Vázquez Zamudio, director de Recursos Humanos.

Ambos permitieron —por omisión o por indiferencia— que un trabajador operara bajo condiciones de riesgo inaceptables. Ambos continúan en sus cargos.

🧾 No hubo indemnización. No hubo justicia.

Pese a que la denuncia fue ampliamente difundida, con publicaciones virales que sacaron el tema a la luz, el gobierno municipal que encabeza optó por no responder.

📌 No hubo declaración oficial.
📌 No hubo sanciones.
📌 Y lo más indignante: la familia de José Luis jamás fue indemnizada.

Hasta hoy, el caso se mantiene en el abandono institucional más absoluto, como si la vida de un trabajador no valiera ni una disculpa, ni una audiencia, ni un peso de indemnización.

📵 A pesar de la gravedad del hecho, los medios de comunicación locales no publicaron una sola nota al respecto. La razón es conocida: la dependencia económica que muchos mantienen del presupuesto municipal mediante convenios de boletines.
En Zamora, quien informa lo que incomoda pierde el sustento. Y por eso, prefirieron callar.

El caso de no solo evidencia una negligencia mortal, sino también la crisis profunda de libertad de expresión y acceso a la justicia que atraviesa el municipio.

José Luis murió trabajando. Cumpliendo su deber. Y a pesar de eso la justicia nunca llegó, no hubo reparación del daño, ni voluntad política de parte del gobierno local.

¿Hasta cuándo la vida de un trabajador será tratada como una baja menor?
¿Hasta cuándo el silencio institucional será la única respuesta?
¿Hasta cuándo Carlos Soto Delgado seguirá encubriendo lo que le incomoda?

Imagen: Tomada de la red.


Dirección

Zamora

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciudadanos informados Zamora publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir