Del Barrio a la Cancha infección cultural deportes

Del Barrio a la Cancha infección cultural deportes Podcast dedicada al color de la afición, porras y barras del fútbol mexicana.

Los esperamos hoy en el mejor programa del mundo, mundial sobre barras y él que tenga alguna duda, que nos venga a busca...
17/10/2025

Los esperamos hoy en el mejor programa del mundo, mundial sobre barras y él que tenga alguna duda, que nos venga a buscar.

Viernes Barra Brava: el verdadero show del tablón | Del Barrio a la Cancha---📝 Descripción:Chavos barra, mientras en la tele presumen su “Viernes Botanero”,...

El odio eterno de Belgrado: Estrella Roja vs Partizán“La guerra es la continuación de la política por otros medios.” — C...
25/09/2025

El odio eterno de Belgrado: Estrella Roja vs Partizán

“La guerra es la continuación de la política por otros medios.” — Carl von Clausewitz

En el mundo hay clásicos que se presumen como los más pasionales, pero pocos cargan con el peso histórico, político y sangriento del Derbi Eterno de Belgrado, el enfrentamiento entre Estrella Roja y Partizán. Lo que nació en 1945 con la fundación de ambos clubes se convirtió en un campo de batalla que refleja ideologías, guerras y una rivalidad que no conoce tregua.

La historia arranca tras la Segunda Guerra Mundial. El Partizán nació ligado al Ejército Popular Yugoslavo, símbolo de disciplina y herencia militar. Del otro lado, el Estrella Roja representó desde sus inicios una fuerza más civil, con vínculos al Ministerio del Interior y, con el tiempo, una identidad más popular y nacionalista serbia. No era solo futbol: eran dos maneras de concebir el poder en un país marcado por la mano de hierro de Tito y, después, por la fragmentación de los Balcanes.

Con el paso de los años, las tribunas se volvieron trincheras. Los Delije, barra del Estrella Roja, ondearon banderas rojas y símbolos comunistas, mientras que los Grobari, hinchada del Partizán, abrazaron la estética de los “sepultureros” con un espíritu de resistencia y confrontación. De esas curvas salieron no solo cánticos, sino también combatientes: líderes ultras que después se enrolaron como paramilitares en la guerra de los 90. El futbol fue prólogo de la violencia real.

Y aunque hoy Serbia vive otro tiempo, el odio sigue intacto. En septiembre de 2024, tras una goleada de 4-0 del Estrella Roja, los propios hinchas del Partizán irrumpieron en el vestuario, agredieron al entrenador y a jugadores, dejando sangre y caos. No fue un caso aislado: en 2013 hubo más de 100 detenidos en un derbi; en 2017, 20 heridos y 26 arrestos. Lo que pasa en las gradas de Belgrado no es folclor: es pólvora que siempre está a punto de estallar.

El Eterno Odio no se mide en títulos ni en goles. Se mide en cicatrices, en bengalas, en barrios divididos y en la memoria de un país que convirtió el futbol en un espejo de sus luchas más profundas. Y mientras el balón siga rodando en Belgrado, esa llama no se apagará jamás.



✍️ Mr. Venom
Del Barrio a la Cancha



“En la guerra moderna, no mueres por tu país, sino por un error tecnológico.” — Albert Einstein

10 años gracias totales !!!!!
25/09/2025

10 años gracias totales !!!!!

Los Jerseys Más Caros del Mundo 🌍💸“Los objetos que amamos terminan contándonos a nosotros mismos.” — Don DeLilloMr. Veno...
24/09/2025

Los Jerseys Más Caros del Mundo 🌍💸

“Los objetos que amamos terminan contándonos a nosotros mismos.” — Don DeLillo

Mr. Venom – Del Barrio a la Cancha



Hay prendas que no son solo tela ni costura: son cápsulas del tiempo, sudor convertido en mito, y memoria bordada en hilos. En el deporte, un jersey puede ser un boleto directo a la eternidad, y para los coleccionistas, un pedazo de historia que no tiene precio… aunque el ma****lo de las subastas diga lo contrario.

Buscar cuáles son las playeras más caras del mundo es asomarse a un mundo donde la pasión se mezcla con la cultura pop y el lujo. Desde la “Mano de Dios” hasta la última danza de Jordan, pasando por Messi en Qatar o Kobe en su adiós, aquí está el Top 8 de los jerseys más caros jamás vendidos.



🏆 Top 8 Jerseys Más Caros

1. Diego Maradona – “La Mano de Dios” (1986)
• Deporte: Fútbol
• Precio: $9.3 millones
• Dato: El jersey de los dos goles más famosos de la historia del fútbol.

2. Babe Ruth – Yankees de NY (c. 1928-30)
• Deporte: Béisbol
• Precio: $6.03 millones
• Dato: La “Mona Lisa” del béisbol.

3. Lionel Messi – Final Mundial Qatar 2022
• Deporte: Fútbol
• Precio: $7.8 millones (venta privada)
• Dato: El jersey de la consagración definitiva.

4. Michael Jordan – Chicago Bulls (Finales 1998)
• Deporte: Basquetbol
• Precio: $3.7 millones
• Dato: Últimos playoffs con los Bulls, “The Last Dance”.

5. Pelé – Santos FC (1962, gira mundial)
• Deporte: Fútbol
• Precio: $235,000
• Dato: Intercambiada con Harry Gregg del Manchester United.

6. Kobe Bryant – Último partido (2016)
• Deporte: Basquetbol
• Precio: $369,000
• Dato: El “Mamba Out” de 60 puntos.

7. Tom Brady – Super Bowl LI (2017)
• Deporte: Fútbol Americano
• Precio: $518,000
• Dato: La mayor remontada de Super Bowl, robada y recuperada por el FBI.

8. Cristiano Ronaldo – Final Champions 2017
• Deporte: Fútbol
• Precio: $380,000 (estimado)
• Dato: Doble anotación contra la Juve, el Madrid revalida la Orejona.



🥊 Menciones Honoríficas
• Muhammad Ali – Trunks de la “Pelea del Siglo” (1971): sus batas y shorts superan los $950,000.
• Jersey Yankees (1920): primeras piezas con el famoso “NY”, origen de la marca deportiva más poderosa.



📈 Tendencias
• Fútbol manda: Maradona y Messi rompen récords.
• Jordan y Kobe mantienen la NBA en la élite.
• El “momento definitivo” es la clave: goles, finales, despedidas multiplican el valor.



👕⚽ Estos jerseys no son simples prendas: son altares portátiles de la memoria deportiva. Cada puntada guarda un eco de gloria, cada mancha de sudor una historia que vale millones.

“El pasado nunca muere. Ni siquiera es pasado.” — William Faulkner

Euro 2000: cuando hooligans y ultras hicieron temblar a Europa“El hombre es un lobo para el hombre.” – Thomas Hobbes⸻Por...
23/09/2025

Euro 2000: cuando hooligans y ultras hicieron temblar a Europa

“El hombre es un lobo para el hombre.” – Thomas Hobbes



Por Mr. Venom – Del Barrio a la Cancha

La Eurocopa 2000 fue un torneo de goles hermosos y fútbol elegante. Zidane, Figo, Totti y Henry brillaban en las canchas, pero fuera de ellas había otra película: una Europa convertida en coliseo donde hooligans ingleses, ultras alemanes y ultras holandeses se toparon frente a frente. No eran barras de América con tambores y banderas; acá eran jaurías de tipos dispuestos a reventarse a puños, a botellazos y a lo que cayera, con la policía atrapada en medio.

Charleroi: el día que ardió Bélgica

17 de junio: Inglaterra vs Alemania. El clásico de selecciones más cargado de historia se jugaba en el césped… y en la Plaza Mayor de Charleroi.
• Desde la mañana, los ingleses bebían sin descanso, listos para pelear.
• Los alemanes llegaron buscando ajustar cuentas.
• De pronto, las mesas de los cafés volaron por los aires. Las sillas eran proyectiles, las botellas armas improvisadas.
• Cientos de hooligans contra cientos de ultras alemanes. Golpes, sangre, humo.
• La policía belga entró con caballería, cañones de agua y gas lacrimógeno. Pero ni eso frenaba a la marea.

Ese día hubo cientos de detenidos, decenas de heridos y una advertencia dura: Inglaterra podía ser expulsada de la Euro si repetía escenas así. Fue el punto de quiebre que llevó al Reino Unido a imponer los banning orders: pasaportes retirados para que los hooligans no pudieran viajar.

Róterdam: guerra en el puerto

12 de junio: Alemania vs Rumanía en el calendario, pero en las calles era Alemania vs Holanda.
• En el puerto de Róterdam, unos 200 ultras holandeses y 200 alemanes se toparon cara a cara.
• No hubo tregua: piedras, botellas y golpes cuerpo a cuerpo.
• Querían demostrar quién mandaba en el barrio, aunque fuera solo por unos minutos.
• La policía actuó rápido, pero el eco de esa bronca dejó claro que en la Euro 2000 no solo los ingleses eran problema.

Bruselas y Ámsterdam: broncas menores

En Bruselas, antes de Inglaterra vs Portugal, también hubo disturbios. En Ámsterdam se registraron choques entre hinchas de varias nacionalidades. Nada como Charleroi o Róterdam, pero suficiente para mantener el ambiente encendido.

Tres frentes, un mismo in****no

En esta Euro no fue un grupo contra todos: fueron tres fieras midiéndose en cada esquina.
• Ingleses: buscando arrasar con cualquiera.
• Alemanes: con rivalidad eterna contra ingleses y holandeses.
• Holandeses: defendiendo su casa con orgullo y violencia.

Era un torneo de selecciones, pero también fue un torneo en las calles, con sus propias reglas y su propio fixture de combates.

El legado de la Euro del caos

Después de 2000, Europa endureció su política contra los violentos. La UEFA habló de “tolerancia cero”, los gobiernos compartieron listas negras y el Reino Unido blindó sus fronteras contra hooligans conocidos.

Pero esa Euro quedó grabada como un recordatorio: por más que el fútbol sea espectáculo y negocio, en las calles se juega otra historia, una historia de orgullo, de choque y de violencia que ningún reglamento puede controlar.



“Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti.” – Friedrich Nietzsche

Episodio 3 chikilin barras de Atlas
23/09/2025

Episodio 3 chikilin barras de Atlas

🔥 Episodio 3 | Chikilin – Barras del Atlas 🔥Descripción:Chavos barra, seguimos con el mes de aniversario en Del Barrio a la Cancha. En este Episodio 3 nos ...

⚽️ Los países prohibidos en eliminatorias mundialistas: política, guerra y la doble moral del balón“El fútbol no es una ...
22/09/2025

⚽️ Los países prohibidos en eliminatorias mundialistas: política, guerra y la doble moral del balón

“El fútbol no es una cuestión de vida o muerte. Es mucho más que eso.” – Bill Shankly

Mr. Venom – Del Barrio A La Cancha .



🎬 Intro

El Mundial se vende como la máxima fiesta del deporte, un espacio donde las naciones se enfrentan a punta de goles y no de balas. Pero la historia demuestra otra cosa: la FIFA habla de neutralidad, de que el fútbol une al mundo… mientras veta a unos, perdona a otros y guarda silencio ante genocidios disfrazados de diplomacia. La política siempre ha jugado eliminatorias.



🔥 Top 8 histórico de prohibidos

1. Alemania y Japón (1950)

El castigo de la posguerra. Tras la Segunda Guerra Mundial, quedaron fuera del Mundial de Brasil como parte del repudio global.

2. Sudáfrica (1961–1992)

Tres décadas borrada del mapa futbolero por el apartheid. La exclusión más clara contra el racismo institucionalizado.

3. Yugoslavia (1992–1994)

Las sanciones de la ONU en plena guerra de los Balcanes dejaron fuera a una de las selecciones más talentosas rumbo a EE.UU. 94.

4. Irak (años 90)

Saddam Hussein pagó la invasión a Kuwait con un país aislado del fútbol. La guerra arrasó con generaciones enteras de jugadores.

5. Myanmar (2002)

Se autoexcluyó al no poder garantizar seguridad ni organización. Un Estado fallido hasta en lo futbolístico.

6. Eritrea (2026, retiro)

No prohibida, pero borrada: cada viaje internacional significaba jugadores pidiendo asilo. El miedo a perder población sacó al país de la eliminatoria.

7. Rusia (2022–presente)

Invadió Ucrania y pagó con la suspensión inmediata de FIFA y UEFA. Vetada de Qatar 2022 y del proceso rumbo a 2026.

8. Pakistán y Congo (2025)

Suspendidos por interferencia gubernamental. La política sobre el balón. Congo fue “perdonado” rápido, pero quedó marcado.



🎭 Bonus: los “perdonados”
• Estados Unidos 🇺🇸: nunca sancionado, pese a invadir países y dejar tras de sí destrucción en nombre de la “libertad”.
• Israel 🇮🇱: participa tranquilamente en UEFA mientras la comunidad internacional debate su responsabilidad en la masacre del pueblo palestino. FIFA calla, como si el genocidio no contara en la cancha.



🎤 Conclusión

El fútbol nunca ha sido neutral: castiga a los derrotados, sanciona a los débiles y mira para otro lado cuando se trata de los poderosos. En las eliminatorias no solo juegan 11 contra 11: también se enfrentan la geopolítica, la moral selectiva y los intereses de quienes controlan el balón.



“La justicia sin fuerza es impotente; la fuerza sin justicia es tiranía.” – Blaise Pascal

Primer Live del  mes de aniversario ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️
22/09/2025

Primer Live del mes de aniversario

⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️

🔥 Episodio 1 | Bogue – La Insurgencia de Chivas | Mes de Aniversario 🔥Chavos barra, arrancamos con el Episodio 1 de este mes de aniversario en Del Barrio a...

¡No te pierdas nuestro próximo evento comunitario el sábado 27 de septiembre! Envíenos un mensaje privado para recibir s...
20/09/2025

¡No te pierdas nuestro próximo evento comunitario el sábado 27 de septiembre! Envíenos un mensaje privado para recibir su invitación.

Tribuna Popular Mx
Fútbol y barras bravas

Caldo de cultivo de ultraderecha en Roma“El fascismo no es algo que se espera con tanques y uniformes; se filtra poco a ...
20/09/2025

Caldo de cultivo de ultraderecha en Roma

“El fascismo no es algo que se espera con tanques y uniformes; se filtra poco a poco en la vida cotidiana, hasta que un día se vuelve normal.” — Umberto Eco

Por Mr. Venom — Del Barrio A La Cancha

Roma huele a pólvora y a cánticos que no son solo de fútbol. El derbi della Capitale —ese duelo que enciende la ciudad cada temporada— se ha convertido en algo más que un clásico: es un encuentro de tribus transnacionales, un tablero donde se reafirman alianzas políticas y se exportan símbolos que dejaron de ser folklore. Este domingo, mientras el balón ruede, en la grada se jugará otra cosa: identidades, nostalgias autoritarias y un teatro de poder que no admite relegos.

Quién viene con quién

Los movimientos de hinchadas no son casuales; responden a pactos, hermanamientos y trayectorias comunes. Esto es lo que se espera:
• Lazio
Espera la colaboración de radicales alemanes del Leipzig, polacos del Wisla Cracovia, búlgaros del Levski Sofía e ingleses del West Ham. La Curva Nord sigue siendo el punto de encuentro de simbologías y saludos que remiten a la ultraderecha europea.
• Roma
La afición romanista, hermanada con la del Atlético de Madrid, espera la llegada de ultras rojiblancos, además de griegos del Panathinaikos y croatas del Dinamo Zagreb. Esa red de afinidades convierte al Olímpico en una plaza donde no solo se exhibe la rivalidad local, sino convenios ideológicos que cruzan fronteras.

El caldo de cultivo perfecto

Roma lo tiene todo para que este partido sea más que fútbol:
• La carga simbólica de la ciudad imperial y del fascismo histórico.
• Un contexto social polarizado, con tensiones migratorias y políticas.
• Gradas que funcionan como altavoz de ideologías extremas.
• El magnetismo del derbi más caliente de Italia, que ya ha dejado episodios de peleas masivas y agentes heridos en el pasado.

Lo que parece un espectáculo deportivo termina siendo un laboratorio social: la ultraderecha encuentra en los estadios una plataforma de visibilidad, y en los viajes de sus ultras, un ejército itinerante que alimenta símbolos y alianzas.

Roma no solo se juega el orgullo capitalino. Se juega también el relato cultural y político de una Europa donde los fantasmas del pasado regresan disfrazados de cánticos de grada.

“El precio que pagan los buenos por desentenderse de la política es ser gobernados por los malos.” — Platón

Dirección

Zapopan
44210

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Del Barrio a la Cancha infección cultural deportes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Del Barrio a la Cancha infección cultural deportes:

Compartir

Categoría