Colectivo Tajtolmej Taltikpak

Colectivo Tajtolmej Taltikpak Iniciativa de comunicación comunitaria en la Sierra Norte de Puebla

"COMUNICADO"AL PUEBLO EN GENERAL,A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS,A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.LOS INTEGR...
11/04/2025

"COMUNICADO"
AL PUEBLO EN GENERAL,
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS,
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

LOS INTEGRANTES DE RADIO COMUNITARIA Mi Radio Zacatepec Tlaxcalancingo
CONDENAMOS LOS ACTOS DE INTIMIDACIÓN Y DIFAMACIÓN EN CONTRA DE NUESTRA COMPAÑERA MIRYAM VARGAS TEUTLE, PERIODISTA COMUNITARIA DE Cholollan Radio
EN LOS ÚLTIMOS MESES LE HAN REALIZADO UNA CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO DESDE LAS REDES SOCIALES, ASÍ COMO ACTOS DE hostigamiento por parte de AUTORIDADES LOCALES DE SAN BERNARDINO TLAXCALANCINGO, ASÍ COMO DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA.

ESTO SE HA DADO DEBIDO AL ACOMPAÑAMIENTO QUE HA DADO NUESTRA COMPAÑERA MIRIAM A SU COMUNIDAD, EN LOS CONFLICTOS QUE ESTAN VIVIENDO EN SU TERRITORIO.

EXIGIMOS UN ALTO AL HOSTIGAMIENTO E INTIMIDACIÓN A NUESTRA COMPAÑERA MIRIAM VARGAS TEHUTLE.

"En un Estado verdaderamente libre, el pensamiento y la palabra deben ser libres"

¡PROTESTAR NO ES UN DELITO, REPRIMIR SI LO ES!







🔗

Encuentro de medios comunitarios en Puebla
30/03/2025

Encuentro de medios comunitarios en Puebla

07/11/2024

Recuperar las formas de nombrar nuestro arte.

24/10/2024

A quienes no ven la guerra con indiferencia.

“Chiapas al borde de la Guerra Civil” fue el título del comunicado del EZLN del 19 de septiembre de 2021, hoy Chiapas es un campo de Guerra Civil. Según acaba de denunciar el propio EZLN el pasado 16 de octubre, desde hace semanas pobladores de la comunidad llamada Palestina en Chiapas han amenazado a los habitantes del poblado Zapatista “6 de octubre” con armas de alto poder, violaciones de mujeres, quema de casas y el robo de sus pertenencias cosechas y animales para desalojarlos de las tierras que ocupan y trabajan en forma pacífica, desde hace más de 30 años.

Los pobladores de esa comunidad llamada Palestina han señalado que hay presiones del crimen organizado para que sean desalojados las y los compañeros zapatistas y que existe un acuerdo del crimen organizado con los distintos niveles de gobierno para dar carácter de “legal” a este despojo.

Desde 2021 el EZLN ya había advertido de los vínculos entre el gobierno de Chiapas con los cárteles de la droga y denunciaban desde entonces el crecimiento del narcoparamilitarismo que tiene ahora a Chiapas sumergido en la más sangrienta violencia. En Chiapas el narcoparamilitarismo está despojando el territorio y como lo mencionan loas compañeroas Zapatistas opera junto con los diversos niveles de gobierno para legalizar estos despojos. Las mismas tierras que el EZLN liberó de manos de los finqueros en 1994 son las que ahora los gobiernos de los tres niveles pretenden, favoreciendo pasiva o activamente los despojos y la violencia, poner nuevamente en manos de criminales.

En México la guerra no solo no terminó, se ha recrudecido en algunos estados y uno de ellos es Chiapas, la gestión de la guerra que está haciendo el gobierno ha consistido en el despojo del territorio, en la criminalización de la rebeldía y claro, en un discurso que minimiza las atrocidades y justifica el creciente e ineficaz militarismo, como lo ha probado la ininterrumpida militarización en Chiapas. La guerra del narco que ensangrentó la frontera norte de México y poco a poco todo el país, ahora se extiende hacia el sureste y la frontera sur, y ahí los intereses criminales extractivistas, narcoeconómicos y contrainsurgentes de arriba confluyen y se convierten en una guerra narcoparamilitar particularmente hostil en contra de las Comunidades Zapatistas, mientras la Guardia Nacional y el resto de las Fuerzas Armadas no solo solapan estas prácticas criminales sino que las protegen y por otro lado asesinan a migrantes.

Como lo dice el Subcomandante Moisés en el más reciente comunicado del EZLN, la situación es más grave de lo que lo que se alcanza a ver, el riesgo que implican estas amenazas les ha llevado a suspender todo tipo de comunicaciones y a contemplar la cancelación de los encuentros que habían anunciado para éste y el próximo año.

Chiapas ha vivido una guerra de baja intensidad por 30 años desde la presidencia de Carlos Salinas, México ha vivido una narcoguerra por casi 20 años desde la Presidencia de Felipe Calderón y tras tres años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador el EZLN advirtió el recrudecimiento de la violencia favorecida por el gobernador Rutilio Escandón y una posible guerra civil en Chiapas, a poco más de dos semanas de la presidencia de Claudia Sheinbaum Chiapas está en un escenario de guerra civil y uno de los pocos rincones de dignidad que le quedan a México y al planeta, el territorio Zapatista, es nuevamente acechado por la muerte y la destrucción. Como dice el comunicado del EZLN: “ésta es la realidad de la ‘continuidad con cambio’ en los malos gobiernos”.

Quienes firmamos ésta carta nos encontramos profundamente indignadoas, preocupadoas y en alerta ante lo que está ocurriendo en los territorios zapatistas de Chiapas. Llamamos a quienes todavía creen que la dignidad y la rebeldía son el camino hacia la esperanza a denunciar lo que ocurre y a presionar al gobierno Mexicano y al gobierno de Chiapas para que detengan estas agresiones y estos crímenes, suspendan todo apoyo a organizaciones narcoparamilitares sin que continúen con el militarismo y la militarización como presunta salida.

Esta dinámica de guerra obstaculiza la posibilidad de que las comunidades zapatistas sigan construyendo desde su autonomía y desde el común esa realidad esperanzadora que ellas, ellos, elloas llaman cotidianidad, para que en su espejo podamos vislumbrar las veredas para sobrevivir el colapso y pensar en el día después.

Desde varios rincones del planeta tierra,

Firmas individuales

María de Jesús Patricio, vocera del Concejo Indígena de Gobierno-CNI
Carlos González
Dra. Alicia Castellanos Guerrero
Dr. Gilberto López y Rivas
Raúl Zibechi
Marcos Roitman
Michael Hardt
EnzoTraverso
Luis Hernández Navarro
Abel Barrera
Daniel Giménez Cacho
Julieta Egurrola
Kyzza Terrazas, escritor y cineasta, Ciudad de México
Francisco Barrios “El Mastuerzo”
Diego Enrique Osorno
Diego Luna
Carolina Coppel
Luciana Kaplan (cineasta)
Jorge Verástegui González
Javier Sicilia, Cuernavaca, Morelos
John Gibler
Sergio Rodríguez Lascano
Manuel Gari Ramos (economista, Anticapitalistas)
Jaime Pastor politólogo (Viento Sur)
Pepe Mejía, periodista y corresponsal de Lucha Indígena en Europa
Lorena Cabrerizo (economista) portavoz confederal de Anticapitalistas
Raúl Camargo (exdiputado madrileño) portavoz confederal de Anticapitalistas
Valentina Leduc, Ciudad de México
Pedro de Tavira Egurrola, Ciudad de México
Magdalena Gómez
María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera
José Jorge Santiago Santiago
Natalia Beristain, México, Cineasta
Raúl Romero, CDMX
Argelia Guerrero, bailarina CDMX
Francisco De Parres Gómez, antropólogo/fotógrafo
Dr. Peter Rosset, Ecosur, Chiapas
Jorge Alonso (Cátedra Jorge Alonso)
Carlos Haggerman
Victoria Haro
Marina de Tavira
Claudia Rodriguez (editora)
Carlos Rossini (cineasta)
Jacobo Dayán, Ciudad de México
Manuel Rozental
Vilma Almendra
Antonio Gritón (Artista Visual, México)
Clara Jusidman
Ramón Vera-Herrera (Ojarasca, Alianza Biodiversidad)
Tamara San Miguel
Eduardo J. Almeida
Eugenia Vigil Escalera Sánchez
Ariadna Flores
Volga De Pina
Roberto Rosete
Diana Itzu Gutiérrez Luna
Armando Soto Baeza
Arturo Carrasco Gómez, sacerdote anglicano
Carolina Díaz Iñigo, antropóloga
Johanna Murillo, CDMX
Julio González – periodista, Guadalajara, Jalisco
Héctor Zetina Vega
Raúl García Sánchez, antropólogo y comunicador de Vocesenlucha
Vanessa Pérez Gordillo - filósofa y comunicadora de Vocesenlucha
Miguel Urban ex eurodiputado
David Llorente ex diputado de Castilla la Mancha
David de la Cruz, concejal de Cádiz por Adelante Andalucía
Lorena Garron, concejala de Cádiz por Adelante Andalucía
José María González, Kichi, ex alcalde de Cádiz
Teresa Rodríguez ex diputada andaluza, Coordinadora de Adelante Andalucía
José Ignacio García, diputado de Adelante Andalucía
Inés Durán Matute
Lucía Linsalata
Mina Lorena Navarro Trujillo
Amaranta Cornejo Hernández
Alfonso García Vela profesor de posgrado
Fernando Matamoros Ponce, Profesor-Investigador
Odín Ávila Rojas, Universidad Santiago de Cali
Manuel Alfonso Melgarejo Perez, Doctorando Posgrado en sociología ICSyH-BUAP
Giovanni Confetto, Investigador independiente
Guillermo López Varela, Profesor investigador, ciencia política BUAP
Rafael Castillo Taracena, USAC, Guatemala
Gabriel Alejandro Rodriguez Garcia, Doctorando Posgrado en Sociología ICSyH-BUAP
Manlio Barbosa Cano, Investigador Instituto Nacional de Antropologia e Historia INAH
Jesús Eduardo Montero Munguía, investigador independiente
Dr. José Javier Contreras Vizcaino, Profesor-investigador UAM
Dr. Pedro F. Hernández Ornelas, Profesor emérito – ICSyH-BUAP
John Patrick Holloway
Dr. Camil Girard, Université du Québec à Chicoutimi
Mauricio Acosta
Constanza Cuetia
Enrique Ávila Carrillo
Arturo Guerrero CDMX
Argelia Rentería CDMX
Johnatan Guerrero CDMX
Sarai Rivadeneyra Morales
Sophie Alexander-Katz, CDMX
Mónica Meltis Véjar, CDMX
Celeste Tamayo
Carla Escoffié, Yucatán-Nuevo León
Gabriela Jauregui, Escritora y editora, México
María Fernanda Wray Ortiz, comunicóloga y artista plástica, Ciudad de México
Alejandra López, Tejiendo Caminos, medios libres
Karla Edna García Rocha, profesora y adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
Ramón Flores Ordóñez, médico cirujano, 73 años
Sergio E. Rosales Wybo, Guadalajara Jalisco
Ádel Gutiérrez Tenorio
Angeles Ferrand
Marianela Montaño
Susana Ramos
Sonia Valverde
Josefina Ortiz
Laura Gámiz
Patricia Hernández
Juanita Castañeda
Valentina Parfo
Denisse Verónica Porredon
Calixto Trinidad Carbajal Balderas
Alfonso Leija Salas
Gorki Cuauhtemoc Buentello Pastrana
Ana Patricia García
Yola A.F.
Julia Escalante
Aída Magallón Lara
Rocio Martinez Tsujull
Ana Valadez
Raúl Pérez Ríos
Rosalba Zambrano Velasco
Luz María Sánchez Reche
Virginia Pérez Martínez
Lilia González y Espinosa
Yolanda Niell Mendizabal
David Barrios Rodríguez, UNAM, México
Dra. Monika Joanna Jarosz Indipendiente
Baltimore Beltrán. Actor, CDMX
Mtra. Benda Porras Rodríguez Secretaria de Cultura, Deporte y Acción Sindical del SITTAUNAM.
Soc. Fernando Alan López Bonifacio, Vocal de la Comisión Autónoma de Honor y Justicia del SITTAUNAM.
Isaura Ollin López Porras Estudiante de primaria
Juana Dení López Porras Estudiante de primaria
Claudia Espinosa Diaz, Baja California
Alejandro Ramirez Ángeles, Ciudad de México
Sergio E. Rosales Wybo, Guadalajara
Xochitl Mitzi Hernández Alvarez
Alberto Betancourt Posada, Profesor, UNAM
Beatriz Vela
Fernanda López, CDMX
Karla Edna García Rocha, profesora y Adherente a la Sexta
Rudy Reina
Alejandra López
Ana María Vera Smith, Sexta
Mayvelin Flores Villagómez Profesora, UNAM.
Rodrigo Camarena González
Rafa Montero
Maria Lourdes Gutierrez
Virginia Ortega Cervantes, Cuernavaca, Morelos
Rodolfo Ortega Cervantes, Puebla.
Diana Laura Nava Torres, Tlaxcala.
José Alejandro Barón Hernández, Alumno de Posgrado de la U. de G.
Jorge Castro Zarco, SCLC, México.
Rocío Ruiz Lagier, UAM-I
Erika Llanos
Carlos Cruz
Citlalli Castillo
Claudia Gonzalez
Sandra Odeth Gerardo, Antropóloga
Alejandro May
Fabian Bautista, FCPyS
Pilar Salazar
Silvia Coca Córdova
Felipe de Jesús Coca Roura
Sofia Matienzo
Javier Hernández Alpizar Gilberto de La Paz
Romina Martínez Velarde
Alberto Colin (antropólogo)
Fernanda Martínez (antropóloga)
Arely Carrera Brena
Roger Maldonado
Guadalupe Hernández
María Estela Barco Huerta
Concepción Suárez Aguilar
Karen Beatriz Montor Picazo
Diana Leticia Pérez López
Felipe Sánchez Rodríguez
María Fernanda Mora Robles
Gabriela de Iraís Arellano Muñoz
Nidia Rodriguez Higuero
Claudia Magallanes Blanco
Mónica Ángel, docente
Daliri Oropeza Alvarez
José Fuentes González (Centro de Economía Solidaria e Investigación Social)
Romeo Ramírez González colectivo Tlacuaches Rebeldes, México
Miriam Hernández, México
Osiris Ojeda
Regina Mendoza, San Andrés Cholula
Alfredo Soriano Rojas, Puebla, México
Nayeli Shuravi Serratos Carmona, Puebla, México
José Raymundo Medieta Arenas, Puebla, México
Ana Karina Méndoza García, Puebla, México
Diego Laurenti Sellers, estudiante BUAP
David Ortega, Foro Acción directa, Puebla, México
Verónica Marín Martínez, Guadalajara
Rocío García, Puebla
Señor Click
Dr. Ulises Castro Conde, Profesor UDLAP
Paola Olimpia Muñoz Ojeda, Universidad de Guadalajara
Juan de Dios Gómez Ramírez, Binigulazáa
Paulino Alvarado Pizaña
Mónica Meltis Véjar, Cdmx/Morelos
María Flores
Gerardo Rojas
Gaby Aguilar
Daniel Reyes
Oralba Castillo Nájera
Roxana Bolio
Roberto Rodríguez Contreras “Gato”
John Pablo Almaráz (cantautor)
33
Polo Castellanos
Daniel Gámez
Federico Mariani, Italia
Vanessa Ansini - Italia
Andrés Ruggeri, antropólogo, programa Facultad Abierta, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Christy Petropoulou, Profesora asociada, Universidad del Egeo, Grecia
Aris Mermigkas, abogado honorado, Atenas, Grecia.
Charlote Sáenz, Colectivo Sabr, Estados Unidos
Caitlin Manning, Chiapas Support Committee, Estados Unidos
David Roca, escritor y periodista
Andy Durgan, historiador
Rafael León Arévalo, jubilado y sindicalista del sector bancario
Marià Delàs, periodista.
Laura Arroyo Gárate, presentadora en Canal Red.
Carlos Ugo Santander, profesor universitario en Brasil
Pedro López López, profesor universitario jubilado, Madrid, España
Manuel de la Rosa Hernández, militante sindical y social, Islas Canarias.
Carlos Vila Calvo, abogado.
Mari Villarmin Chamorro, Jubilada.
Stephanie Toledo Oncoy, Educadora ambiental y activista social
Vicente Leal Romero del Hombrebueno, profesor de instituto, Madrid.
Roberto Montoya, Periodista y escritor.
Javier Sáenz Munilla, Periodista.
Tom Kucharz, miembro de Ecologistas en Acción.
Enrique Venegas Sánchez, docente.
Rubén González, periodista y escritor.
José María Lara, productor de cine.
Jorge Riechmann, profesor universitario, Universidad Autónoma de Madrid
Francisca José Martínez Montilla, activista feminista y sindicalista.
Pepe Luna Martínes, militante Anicaptalistas Andalucía.
María Eugenia García Nemocon, de Garaldea Ecofeminista.
Héctor Grad Fuchsel, profesor de universidad.
Amaya Nieto Claudín (Manjiron, Madrid, España)
Sandra Ayra Manzanal (Bustarviejo, Madrid, España)
Daniel Escribano Pantoja (Madrid, España)
Maria Laura Ballato (Bustarviejo, Madrid, España)
Sergio Cerezo Pérez (Puebla de la Sierra, Madrid, España)
Lena Gnadinger (Cinco Villas, Madrid, España)
Marta Brancas Escartin. Periodista e historiadora, Bilbao
Iker Pérez Heredia, Saenz de Urturi, Euskal Herria
María José Gónzalez San Vicente, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Unai Ochoa de Chinchertru de Vicente, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Mila Angulo, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Zenón Trujillo, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Francisco Ismael Ruiz Caballo, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Maite Monge Hormaechea, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Angel Madina Viteri, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Aitor Aguiriano García, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Juan Rodríguez, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
María de Jesús Kortabitarte Madarieta, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Julio Tejerina, Cuellar, España
Francisco López Moya, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Txema Alangua Saéz de Ibarra, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Lander Yoldi Arregui, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Javier de Reparaz López, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Olarizu, Judimendi Eskola, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Babis Koutounidis, Grecia
Efi Dousi, Grecia
Varvara Kefalidou, Grecia
Sergios Kompogiorgas, Grecia
Christina Zoniou, Grecia
Viki Pantziou, Grecia
Nagia Komotgiou, Grecia
Katerina Kalogera, Grecia
Pepi Marioli, Grecia
Vasilis Kleisiaris, Grecia
Maro Markopoulou, Grecia
Gianna Papadopoulou, Grecia
Domni Zefkili, Grecia
Alexandros Iliopoulos, Grecia
Chara Tzouma, Grecia
Pantelis Paleopoulos, Grecia
Eugenia Michalopoulou, Grecia
Nikos Kolokotronis, Grecia
Anastasia Hepaki, Grecia
Sokratis Papazoglou, Grecia
Niovi Diatsigou, Grecia
Matoula Papadimitriou, Grecia
Eugenia Kouniaki, Grecia
Vicki Lili, Grecia
Amvrosios Papadopoulos, colectivo Rosa Nera, Grecia
Shekoufeh Mohammadi Shirmahaleh, IIFL, UNAM, Irán
Alba Pereyra Lanzillotto, Educadora y bordadora, Argentina
Osvaldo López, Educador, Argentina
Consuelo Muñoz Pereira, Chile
Filanthi Bougatsou, Grecia
Begoña Kapape, Euskal Herria
Isabel Delgado, Euskal Herria
Aldana Alexia Rossia, Argentina
Ana Karoline Rodrigues Dias – MST Ceará- Brasil
Sharon Pringle, Panamá
Karen Ibañez, Chile
Rosamaría Cusmai, Milan, Italia
Elena Ruiz Pérez, Vitoria Gasteiz, Euskal herria
Organizaciones Internacionales
Anticapitalistas (Estado Español)
Centro de Documentación sobre Zapatismo (CEDOZ) Madrid
Y Retiemble, Madrid
Confederación General del Trabajo (CGT- Estado Español)
Vocesenlucha - Comunicación Popular
Pallasos en Rebeldía, Estado Español
El Sol de la Conce Asociación Cultural, Madrid, España
Anticapitalistas Canarias
Asamblea de Solidaridad con México del País Valenciano
Lumaltik Herriak, Euskal Herria
Momotxorroak Kultur Taldea, Judimendi, Vitoria Gasteiz, Euskal Herria
Amigos y amigas del Sahara, Euskal Herria
Cal Cases, Catalunya
Adhesiva Barcelona
Batec Zapatista
Taula per Mèxic
Red de Resistencia y Rebeldía Iximulew, Guatemala
Consejo De Pueblos Kiches por la Defensa de la vida madre naturaleza tierra y territorio CPK, Guatemala
Feminismo Comunitario Antipatriarcal, Bolivia
Fundación Épica Panamá
Red de Solidaridad con Chiapas, Buenos Aires - Argentina
Colectiva Corazón del Tiempo, Puelmapu territorio ancestral Mapuche, Patagonia, Argentina
Programa Radial "Lo Conseguí Soñando", Puelmapu territorio ancestral Mapuche, Patagonia, Argentina
Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica-Querella Argentina contra los crímenes del franquismo
Frente Agustín Tosco, Argentina
Our Voice Argentina
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, Argentina
Espacio de Formación Política Escuela de la Memoria Insurgente, Argentina
Frankfurt Internacional, Alemania
Asamblea El Sur Resiste Berlin, Alemania
Comité Noruego de Solidaridad con América Latina (LAG), Noruega
Colectivo Armadillo Suomi, Finlandia
Kurdish Democratic Society Center, NCDK, Finlandia
Turku solidarity actions gruop, Finlandia
Cruz Negra Anarquista de Turku, Finlandia
Museo de las Formas Imposibles (MIF), Finlandia
Deuda por el clima, Finlandia
Oulu Utopia, Finlandia
Tanssiva Emma, Finlandia
Taivo, Finlandia
Oulu Anarkistiliitto, Finlandia
Unión de Sindicatos Solidaires de Francia
Yala Colectiva de Nantes, Francia
CSPCL (comite de solidaridad con los pueblos de Chiapas en lucha), Paris, Francia
Échanges Solidaires. Paris, Francia
Colectiva Paris-Ayotzinapa, Francia
Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista, Grecia
Colectivo Calendario Zapatista, Grecia
Colectivo Teatro de los Oprimidos, Grecia
Laboratorio de acciones colectivas y movimientos sociales. Departamento de Sociología, Universidad del Egeo,
Grecia.
Grupo de Investigación Ciudades Invisibles - Laboratorio de Geografía Urbana y Planificación Urbana.
Departamento de Geografía, Universidad del Egeo, Grecia
Red Sexta Grietas del Norte, EE.UU
Schools for Chiapas, Estados Unidos
Brigada Ricardo Flores Magón
Laboratoria Autogestiva
Our Voice Uruguay
Our Voice Paraguay
Pueblos en Camino, Colombia
Anarcoop, Tecnologías de la Liberación
Mazorca.org, Servidores Autónomos
Red Mesoamericana de Educación Popular- Red Alforja
Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
Organizaciones Mexicanas
Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno
Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra en Contra de los Pueblos Zapatistas
Asamblea Nacional por el Agua y la Vida
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Jobel, Chiapas)
Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes, Puebla, México
Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México
Glorieta de las y los Desaparecidos
Nodo de Derechos Humanos (NODHO)
Colectivo al CNI-CIG y EZLN “Llegó la Hora de los Pueblos”
Red Universitaria Anticapitalista
Concejo Autonomo de Santiago Mexquititlan
Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco
Fanzinoteka, Puebla
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
CIPOG-EZ, Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata
El Tekpatl, periódico crítico y de combate
La Flor Periódico in Xóchitl in Cuicatl
Centro comunitario "El Amate"
Movimiento Agrario Indígena Zapatista
Encuentro Fotográfico México
Colectivo Casa Click
Casa Obrera de Tlaxcala
UPADI, Tlaxcala
Colectivo Hijos del Maíz Pinto, Tlaxcala
Tianguis Alternativo de Puebla
DASAC (Desarrollo y Aprendizaje Solidario) A. C.
Red de Resistencias y Rebeldias Ajmaq
Tejiendo Organización Revolucionaria
Espacio de Lucha contra el olvido y la represión (ELCOR) Chiapas.
Antsetik Ts'unun (colectivo de mujeres defensoras colibrí) Chiapas.
Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (COTRIC).
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, CDMX
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs
Proyecto de Animación y Desarrollo A.C.
Proyecto Teatro Ensamble
Unión de pueblos y fraccionamientos en defensa del Agua, Puebla
DESMI A.C.
Pastoral Social, Iglesia Anglicana de México
Huellas de la Memoria
Colectivo Híjar
Familia Pasta de Conchos
Instituto de Derechos Humanos Ignacion Ellacuría – IBERO Puebla
Red en Resistencia Tlalpan
Tejiendo Caminos, Medios Libres
Radio Suculenta, Medios Libres
Radio Zapatista Sudcaliforniana
Resistrenzas, Puebla
Red de mujeres del oriente del Edo de Méx
Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México
en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura (CPOOEM)
Mexicanos Unidos
Colectiva zapatista Somos batallas ganadas
Red Morelense de Apoyo al CNI-CIG
Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía
RAÍCES Análisis de Género Para el Desarrollo A.C.
Centro de Investigación en comunicación Comunitaria A.C.
Colectivo Radio Zapatista
Partido de los Comunistas
Sendas Chiapas
Colective La Voz del Anáhuac
Colectiva de Colores
Universidad para la Vida (UNIVIDA)
Radio Rebelde de las Trabajadoras y Trabajadores de la Sexta Zapatista.
Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CNI-CIG del Puerto de Veracruz
Cooperativa La Insurgente (Jobel, Chiapas)
Colectivo multiplicadoras
Terraformar Librespacio Cultural, Puebla
UNITIERRA Puebla
Red de Apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS).
Colectivo de Profesorxs en La Sexta
Comunidad de Tlanezi Calli En Resistencia
Comunidad de Xochitlanezi
Colectivo Gavilanas
Colectivo de Trabajo Cafetos
Colectivo Cuaderno Común
Asociación de Exploración Científica y Recreativa Brújula Roja
Colectivo La Otra Justicia
Coolectivo Panadero La Grieta
Incide Social AC
Cauce Ciudadano AC
Colectivo Tajtolmej Taltipak AC
Instituto Cultural Autónomo “Ruben Jaramillo Ménez”, Morelos
Colectiva Diversa, Cuernavaca, Morelos
Colectivo Tierra y Libertad, Cuautla, Morelos
Brigada Ignacio Martín Baró
Ddeser Jalisco
Colectivo Los Otros Abogadoz
Colectivo Canastas de Puebla
Fici, Colectivo de filosofía y divulgación de la ciencia

19/10/2024
Pronunciamiento de los Medios Libres, Independientes, Autónomos o como se llamen sobre la represión del   el 5 de septie...
09/09/2024

Pronunciamiento de los Medios Libres, Independientes, Autónomos o como se llamen sobre la represión del el 5 de septiembre en la Ciudad de México.


MEDIOS LIBRES, INDEPENDIENTES, AUTÓNOMOS... O COMO QUIERAN LLAMARNOS. NOS DECLARAMOS EN RESISTENCIA FRENTE A LA PERSECUCIÓN Y ATAQUE DEL ESTADO MEXICANO.

Estamos hartas del constante hostigamiento que el gobierno mexicano ha ejercido contra comunicadorxs independientes, comunitarixs, populares y medios libres desde el inicio de esta administración. No sólo nos han criminalizado, perseguido y asesinado, como es el caso del compañero Samir Flores Soberanes, sino que también intentan imponer su propia narrativa sobre la comunicación libre, organizando eventos internacionales sobre el tema pero donde el principal orador, es el presidente de la república.

La reciente agresión de un grupo de choque del alcalde de Xochimilco y de policías de Tlalpan, es muestra clara del actuar dirigido por las autoridades de todos los partidos políticos hacia quienes practicamos la comunicación libre y nos solidarizamos con la lucha de los pueblos. En un solo día, compañerxs que se manifestaban contra la criminalización, fueron golpeadxs, agredidxs sexualmente y robadxs, en dos acciones brutalmente represivas. Hemos contabilizado 50 heridos, 5 de gravedad, 4 ataques sexuales y 11 comunicadores atacados, además de lxs 5 compañerxs que estuvieron detenidos durante 10 horas, privados de comunicación.

La mañana del 5 de septiembre de 2024, una manifestación pacífica que se realizaba frente a la Alcaldía de Xochimilco, fue atacada por un grupo paramilitar de golpeadores, bajo órdenes de funcionarios municipales. La violencia se ensañó contra quienes cubrían la actividad como comunicadorxs populares. Resultó evidente la complicidad de la policía, que se retiró del lugar mientras sucedía el ataque, lo cual permitió el robo masivo de teléfonos y cámaras para destruir evidencia de forma sistemática. La represión continuó con 5 detenciones arbitrarias, acompañadas de tortura física, psicológica y sexual.

La noche de ese mismo día, mientras compañerxs se solidarizaban y exigían la liberación de lxs 5 detenidxs, el Estado (esta vez con uniformes oficiales del grupo "Zorros") repitió la escena represiva en el Ministerio Público de Tlalpan, donde previamente fueron trasladados ilegalmente los detenidos de Xochimilco. Los granaderos golpearon, arrastraron, gasearon y robaron nuevamente las pruebas de la brutalidad que lxs comunicadores estábamos documentando. Este actuar no es nuevo ni aislado, responde a una política de represión y escarnio público que han emprendido los gobiernos contra quienes osamos contradecir la narrativa oficial. Consideramos importante mencionar que en la represión no sólo actuó el gobierno de Morena de Xochimilco y de la Ciudad de México, sino el del PAN, PRI y PRD que gobiernan en Tlalpan. Todo el espectro político se unió en esta represión.

Hoy hemos perdido equipos de prensa valorados en 4,500 USD. Nuestrxs compañerxs tienen heridas en la cabeza, costillas rotas y secuelas psicológicas. Aún así, nuestro espíritu de resistencia sigue intacto. La lucha por una comunicación libre y de cara a los pueblos no cesará.

Por eso exigimos:

- Fin a los actos de violencia, intimidación y criminalización contra los medios de comunicación y comunicadorxs que defienden los derechos de los pueblos.
- La desaparición del cuerpo policial conocido como "Los Zorros" y la disolución de los grupos operativos de la policía mexicana entrenados en Israel.
- La renuncia de Francisco Pastrana, Director Jurídico de Xochimilco, y de Guerrero de la Cruz Clavel, Director General de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, involucrados en los hechos que denunciamos en esta comunicación.

Solicitamos al apoyo y acuerpamiento de lxs vecinxs organizadxs de Xochimilco y de todas las colectividades agredidas.

Pero, sobre todo, hacemos un llamado urgente a organizarnos, A RESISTIR Y A SEGUIR PRACTICANDO LA COMUNICACIÓN LIBRE. La tormenta comienza. Cuidémonos en la calle, formemos grupos y confianzas, porque juntas comunicamos mejor y más lejos. Si estamos en la mira del gobierno es porque nuestras voces libres son más necesarias que nunca. No tengamos miedo y no dejemos de levantar la voz.

¡Súmate a este llamado a la acción!

Toma tu cámara, grabadora, micrófono, lápiz, stencil. Organízate, protege a tu compañerx y difunde.

¡Viva Samir Flores!
¡Viva la lucha de los pueblos organizados!
¡Vivan las voces libres en resistencia!

¡BASTA DE REPRESIÓN!
¡BASTA DE IMPUNIDAD!

Firman:
Radio Zapote
Observatorio Memoria y Libertad
Hijos de la Tierra
Voices in Movement
Ke Huelga Radio
Del Barrio News
Laboratorio Popular de Medios Libres
Noticias de Abajo ML
Sueña Dignidad
Regeneración Radio
Somos el Medio
"Ecos de la Sal" Radio Indígena comunitaria
La Voladora Radio
COMPPA - Comunicadorxs Populares por la Autonomía
Cholollan Radio Comunitaria
Radio Tosepan Limakxtum
Radio Comunitaria Ixim
Shahuipac Radio Comunitaria
Radio Zapatista
Radio Comunitaria Zacatepec
Radio Comunitaria de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal
Radio Rebelde de las Trabajadoras y Trabajadores de la Sexta Zapatista
La Voz del Anáhuac
Tutunaku Radio Indígena
ARSANI Radio Educativa e Inclusiva
Radio Suculenta , @ RadioSuculenta CDMX
Radio Las Voces de los Pueblos. Matias Romero, Oaxaca. Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo
Resiste Radio, Ciudad de México
Noti-calle. Brigada Callejera de Apoyo a la mujer, "Elisa Martínez"
Radio Teocelo. México. https://radioteocelo.mx
Programa de radio: Llena Eres de Rebeldía (Sonora)
Zapateando / México / https://zapateando.wordpress.com/
Benjamín Argumento, México. https://argumento.noblogs.org
Radio Zapatista Sudcaliforniana, La Paz, BCSur
Brigada Ricardo Flores Magón, La Paz, Baja California Sur
Colectivo Tajtolmej Taltikpak AC-Radio Tenampol



Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX. Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”
UPREZ Benito Juárez y Café “Zapata Vive”
Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG
Red de Solidaridad con Chiapas de Bs.As. Argentina
Michis Aborteros
Emma Insurrección México.
Universidad de la Tierra en Puebla
La Chispa Prensa, Argentina
Cecilia Zeledón/ UnitierraPuebla
Comisión de Difusión Polakas, México, CDMX; Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Maderas del Pueblo del Sureste
DENISSE SANTOS GONZALEZ MÉXICO PRIMERA LINEA COLECTIVO ESTUDIANTIL
Colectivo Claudia Cortés, cdmx
Colectiva corazón del tiempo (Puelmapu/nor patagonia argentina)
Lo conseguí soñando/ otrxs mundxs al aire ( radio quimunche comunitaria. puelmsou)
José Francisco Mexico
Javier Perea Salguero, México
Noticias de la Rebelión
Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas (COTRIC)
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio - APIIDTT
Magdalena Gómez México
Radio Kvrruf, Wallmapu - chile.
Juan Pérez López. Tenochtitlan. "Lxs trollingstones"
Grupo de Trabajo No Estamos Todxs, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Ehécatl Cabrera, México
Sofía Chávez Valencia. México
Flores y Mieles, Mexico
Jesús Rafael Decena Martínez. México
AH, México
La Grieta Panadería, México
Julián Hernández Hernández de Chiapas gobierno comunitario
Red de Bicis “Tierra y Libertad”
Resistrenzas Puebla
Centro de Estudios de la Región Cuicateca( CEREC) OAXACA
Alma Elena Pérez Ramírez, México, Ciudad de México
Maria Isabel Pérez Enriquez
Renato Romero del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental
José Meza, del Taller de poesía anarquista no panfletaria en México
Blanca Estrella, México, LaboratoriA AutogestivA
Binigulazaa AIPIN
Susana Marlene Mar Santamaría Mexico
La Flor de la Palabra Comunidad
Movimiento Agrario Indígena Zapatista
Mazatecas por la Libertad de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca
Alejandro Guerrero Jubilados IMSS sección VI
Radio 8 de Octubre, Costa Rica.
Colectivo Memoria y Revuelta
Patricia Erre, activista Guanajiato
Coordinadora de Pueblos y Organizaciones del Oriente del Estado de México en Defensa de la Tierra, el Agua y su Cultura-CPOOEM
Mitoreros y Mitoteras de Guanajuato, México
Edith Rosales Gutiérrez, CDMX
Angel González, Ciudad de México
Sala de Lectura Andande Colibrí Lector
Frente Anarquista de Resistencia Social - FARS
Axolotes SkateShop, Ciudad de México
Fernando Miranda Servín https://razacero.com/
Paola Mexico
Agustín R. Vazquez García
Francisco Dominguez (mexico)
Rocio Servin, Universidad de Guanajuato
Carla Tarriba Ayala
Adriana del Moral E., México
JOSÉ LUCIO CARRERA. GUADALAJARA, JALISCO
Montserrath Galindo, México
Machetearte-APIA/Organización Político Cultural CLETA
Francisca Urias Hermosillo
La Jícara Librespacio Cultural, Oaxaca
Francisca Urias Hermosillo. Mexico
Schools for Chiapas/Escuelas para Chiapas, EEUU/ Mexico
consuelo Barajas, México
Asamblea General de Trabajadores
Red de mujeres del oriente del Edo de Méx
C. Palacios, Ciudad de México
Ivana Cano, Ciudad de México , Mexico
Keren, México
Martha Coronel Edomex
Axel Miranda México
Raymundo Méndez México
Ramiro Sánchez Sánchez Nayarit México
Gabino Velázquez Velázquez - Docente - México
Frente Nacional por las 40 Horas
Evelyn Luz - México
Azul Mota, Cdmx
Colectivo Claudia Cortés
Frente por la Defensa de los Derechos de Pueblos y Barrios Originarios del Anáhuac (Frente Anáhuac)
Ave del poniente, CDMX , México
Ilary Tiralongo, Italia
Fernando Basilio González
El Socialista, México
Marco Solís, Comité de Solidaridad con Palestina, México.
María Teresa Jardí Alonso. México
Blanca Ibarra México
Ingrid A. Alvarez, México
Aldo Cicardi
Unión de Pueblos y fraccionamientos en contra del basurero y en defensa del agua de la región Cholulteca, Puebla
Medio Libre La Zarzamora. Wall Mapu
La Comuna Mx
Michel Gustavo Martinez de la rosa , México
Alejandro Peláez Ortega, México
Ana Enamorado, Red Regional de Familias Migrantes
Ernesto Gutiérrez CDMX
Isaac Oropeza Rojas
Ariana Domenzay, México
Idalí Adriana Fernández Solís
Resistencia Xokolatera
Coordinadora Anarquista Tejiendo Libertad
Mexicanos Unidos, México
Armando Soto Baeza, México
Rizoma, México
Oralba Castillo Nájera Colectivo Nuestra Alegre Rebeldía
Jose Enrique González Ruiz. México
Ana María Vera Smith
Miriam Moreno
Mujer Libre Mx La Fuerza de Ixchel
Avril Castrillo Sanchún- México-Colectivo Identidades Indígenas
Comunidad de la Escuela de Cultura Popular Martires del 68, México
FridaGuerrera (Verónica Villalvazo) México
Compas Arriba, México - https://compasarriba.org/
Espacio de lucha contra el olvido y la represión. Chiapas, México.
Denisse Ureña, México, Somos el Medio
Camino al Andar
Carmen Zanabria Ortigoza México
Consejo Indígena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magón"
Jorge Alonso, México
Lucy Vásquez, Hermosillo, Sonora
Colectivo de arte 4 elementos
Fernando Medina ICTUS, CDMX
Antimonumenta
Marisol Delgado , México
Marcela Jiménez. México
Articular la Sociedad, Sociedad Civil
Jano Valenzuela. Cooperativa Familiar-Comunitaria Caricias del Monte
Lumaltik Herriak, Pais Vasco www.lumaltik.org
Lorena Gómez Gómez - México
calaveras negras de Nayarit y Guadalajara instagram y facebook como calaveras negras

CDMX, 07 de septiembre de 2024.

En sus inicios (1965-1979) fue una estación cultural que intentó sobrevivir a limitaciones técnicas, financieras y materiales, no obstante el gran entusiasmo y empeño de sus iniciadores. Después se convirtió en una emisora de alcance regional y con gran impacto social (1980-1988). Ahora, bajo ...

Dirección

Zautla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colectivo Tajtolmej Taltikpak publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Colectivo Tajtolmej Taltikpak:

Compartir