Zihua Boletín Noticias

Zihua Boletín Noticias Agencia de Noticias y Publicidad de Imagen
Innovador Sitio web de noticias y medios de comunicación.

ZIHUA-BOLETÍN Noticias, publicidad e imagen *Distribución de contenido y réplica informativa de diferentes medios de comunicación, enlace entre Michoacán y Guerrero

22/09/2025

A 129 años de su fallecimiento, recordamos a la feminista mexicana Laureana Wright González, periodista y escritora del siglo XIX que contribuyó a hacer visible el trabajo de las mujeres en diversos ámbitos.

Fue defensora de nuestra Independencia y abogó por la educación como derecho y herramienta de libertad.

22/09/2025
Prevalece el pronóstico de lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco
22/09/2025

Prevalece el pronóstico de lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco

Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)MásHaz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Me gusta esto:Me gusta Cargando... Navegación de entradas «Si dejamos de hablar y c...

Prevalece el pronóstico de lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco Ø  Se esperan fuertes rachas de vie...
22/09/2025

Prevalece el pronóstico de lluvias intensas en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco

Ø Se esperan fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas de las entidades mencionadas.

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el centro de la tormenta tropical Narda se localizó a 260 kilómetros (km) al sur- suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 395 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora (km/h), rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.

Los modelos de pronóstico indican que, durante las próximas horas, incrementará el viento y el oleaje en las costas de Colima y Jalisco.

Las bandas nubosas de Narda ocasionan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero (costa y este), Michoacán (oeste), Colima (costa) y Jalisco (suroeste).



Asimismo, se prevé viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán, de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en costas de Jalisco y Colima, así como oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Michoacán y Guerrero, extendiéndose hacia costas de Colima y Jalisco.

Las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X y y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.

22/09/2025

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán abrió sus puertas al periódico estudiantil Goooya, con la presentación de su número 18: «¿Por qué creemos lo que creemos? Religión, espiritualidad y moralismo». El cálido encuentro con la comunidad de la Facultad, convocó a más de un centenar...

"Si dejamos de hablar y callamos ante la injusticia, el mundo se vuelve más vulnerable a la tragedia": Erika Alexa, Cola...
22/09/2025

"Si dejamos de hablar y callamos ante la injusticia, el mundo se vuelve más vulnerable a la tragedia": Erika Alexa, Colaboradora del Periódico Goooya

"Este periódico no es solo un medio de comunicación, es un lugar donde ustedes pueden aprender, experimentar, compartir sus pensamientos y construir comunidad", Mtra. Nora del Consuelo Goris Mayans, Directora de la FES Acatlán

"Faltaba un órgano de comunicación, de diálogo y de debate entre ustedes, la nueva generación", Dr. John M. Ackerman, Director del PUEDJS UNAM

"Siempre quise ser reportera, escritora o columnista; Goooya me brinda un espacio para experimentar y reflexionar, y quiero invitar a todos a usar cualquier forma de expresión, sin miedo a que una idea esté mal", Valeria Martínez, Colaboradora del Goooya y estudiante de la FES Acatlán

La Facultad de Estudios Superiores Acatlán abrió sus puertas al periódico estudiantil Goooya, con la presentación de su número 18: "¿Por qué creemos lo que creemos? Religión, espiritualidad y moralismo". El cálido encuentro con la comunidad de la Facultad, convocó a más de un centenar de estudiantes de distintas carreras —entre ellas Economía, Pedagogía y Derecho—, así como a docentes y representantes de la comunidad académica, consolidando un espacio para el diálogo, la expresión y el debate. La inauguración estuvo encabezada por la Mtra. Nora del Consuelo Goris Mayans, Directora de la FES Acatlán; el Dr. Jorge Alonso Bustamante, Jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas; y el Dr. John M. Ackerman, Director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.

Al inaugurar el evento, el Dr. John M. Ackerman destacó que Goooya es el periódico de lxs estudiantes de la UNAM y resaltó la participación de colaboradorxs de la FES Acatlán, quienes han sumado más de 170 aportaciones al proyecto. "Faltaba un órgano de comunicación, de diálogo y de debate entre ustedes, la nueva generación", señaló, y agradeció el respaldo de la comunidad acatlense y sus autoridades, que hacen posible consolidar este espacio de creación colectiva.

Durante su intervención, la Mtra. Goris Mayans destacó que "todos tenemos alguna creencia, alguna vivencia, alguna cultura desde nuestras raíces; y qué mejor que se toquen, se analicen y se revisen en un foro como este". Puso especial énfasis en la importancia de Goooya como un espacio único para lxs estudiantes de la FES Acatlán, donde pueden explorar su creatividad, expresar sus ideas y desarrollar su voz crítica: "Este periódico no es solo un medio de comunicación, es un lugar donde ustedes pueden aprender, experimentar, compartir sus pensamientos y construir comunidad. Cada artículo, cada ilustración, cada palabra que aportan es valiosa y deja huella". Señaló que, a diferencia de los periódicos tradicionales, Goooya es un medio moderno, cercano a lo que consumen cotidianamente, combinando textos, imágenes e ilustraciones, y agregó: "Es un periódico donde la palabra se queda para siempre, y eso lo convierte en un espacio de reflexión y crecimiento personal". Finalmente, invitó a toda la comunidad a valorar la escritura y la lectura como herramientas para pensar, dialogar y actuar: "Vale la pena leer, incluso para disentir, porque cada voz contribuye a enriquecer el diálogo y a fortalecer nuestra universidad".

El Dr. Bustamante enfatizó que Goooya no es solo un medio de comunicación: "Es una ventana que se abre para nuestras y nuestros estudiantes, para que compartan sus ideas, preocupaciones, análisis y visión crítica y creativa de la realidad".

Para iniciar la participación de lxs jóvenes estudiantes de la FES Acatlán y colaboradores del periódico, se celebró la Mesa 1. Participaron Sebastián Coronel Osnaya, Mikel Castro y Víctor Hugo Reyes Sosa, quienes compartieron sus experiencias en Goooya. Sebastián describió el proyecto como "un semillero, una cuna fundamental para crecer y, obviamente, seguir construyendo comunidad entre todas y todos". Mikel destacó que "te puedes abrir a nuevas ideas, explorar nuevos temas y aprovechar un espacio donde puedes explotar tu potencial como escritor". Víctor Hugo resaltó: "No creo que haya otro lugar donde podamos escribir libremente y ser publicados".

Antes de la Mesa 2, desde el público participaron Alison Taylor Muñoz y Andrea Martínez. Alison compartió: "Fui invitada a participar en el número 18 y, aunque al principio estaba nerviosa, me animé a escribir sobre mis vivencias personales". Andrea destacó: "Goooya es un espacio muy importante porque puedes alzar la voz y es muy valioso tener un lugar donde se nos pueda leer y escuchar".

En la Mesa 2 participaron Luis Ángel Castañeda Sánchez, Jaziel Arath Hernández Salazar, Valeria Martínez y Erika Alexa Martínez Núñez. Luis Ángel resaltó que Goooya ofrece una plataforma para comprender la actualidad y fomentar el pensamiento crítico: "Es importante aprovechar la plataforma para entender la realidad desde coordenadas críticas y no quedarnos solo en un diálogo endogámico". Jaziel subrayó la libertad de expresión que brinda: "Poder expresar lo que sale de ti te permite ver cómo has evolucionado. Invito a colaborar en la revista, incluso en Ventana interior, para contar historias de vida". Valeria destacó: "Siempre quise ser reportera, escritora o columnista; Goooya me brinda un espacio para experimentar y reflexionar, y quiero invitar a todos a usar cualquier forma de expresión, sin miedo a que una idea esté mal". Erika Alexa enfatizó: "Como estudiantes solo tenemos nuestras voces y es por eso que este espacio es tan valioso. El activismo juvenil debe entenderse como un acto de oposición, porque si dejamos de hablar y callamos ante la injusticia, el mundo se vuelve más vulnerable a la tragedia".

Para cerrar la presentación, la Mesa 3 contó con Elizabeth Pérez, Ariadne Elizabeth Manríquez Baeza, José Ramírez Leñero, Yuriko Alondra Márquez y Herendira Quezada. Elizabeth destacó: "El periódico no solo es un espacio para leer artículos, sino un lugar donde podemos aprender, crecer y expresarnos. Mientras más voces tenga, más vivo será Goooya". Ariadne resaltó que el periódico le ha permitido mejorar sus textos e ilustraciones, aparecer en impreso y hablar en público. José invitó a escribir para conocerse a sí mismo y al mundo. Yuriko compartió que Goooya le ha dado acceso a espacios como TV UNAM y Radio UNAM, facilitando su crecimiento y conexión con otras personas. Herendira concluyó: "Las imágenes tienen muchísimo que decir, y este espacio es muy importante para toda la comunidad; los invito a colaborar y expresarse".

Con esta primera presentación de Goooya en Acatlán, se consolidó un puente entre estudiantes, arte, reflexión y participación, reafirmando el compromiso de la UNAM con una educación libre, crítica y plural.

Link de fotos:

https://drive.google.com/drive/folders/1ETu2VkC6RSCOTEsSqN3ZuP03VcyTboHR

Revive el evento:

https://www.youtube.com/live/HXR99oE41hk

Jalisco reafirma su liderazgo como Gigante Agroalimentario en el IV Congreso Internacional Agroalimentario 2025
22/09/2025

Jalisco reafirma su liderazgo como Gigante Agroalimentario en el IV Congreso Internacional Agroalimentario 2025

Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)MásHaz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Me gusta esto:Me gusta Cargando... Navegación de entradas CONAPESCA publica fechas d...

Jalisco reafirma su liderazgo como Gigante Agroalimentario en el IV Congreso Internacional Agroalimentario 2025 Jalisco ...
22/09/2025

Jalisco reafirma su liderazgo como Gigante Agroalimentario en el IV Congreso Internacional Agroalimentario 2025

Jalisco produce con calidad, responsabilidad y visión de futuro: CDAAJ

Guadalajara, Jalisco, 18 de septiembre de 2025

Con el lema "Jalisco en boca del mundo", el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) inauguraron en la Expo Guadalajara el IV Congreso Internacional Agroalimentario (CIA 2025), que se celebrará el 18 y 19 de septiembre, consolidando a Jalisco como el epicentro agroalimentario de México y una de las regiones con mayor proyección internacional en la producción de alimentos.

La ceremonia fue encabezada por Lorena Delgado González, Presidenta del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), quien destacó la importancia de la unidad, la innovación y la sustentabilidad como ejes fundamentales para el futuro del campo jalisciense.

"Sean todas y todos bienvenidos al Cuarto Congreso Internacional Agroalimentario, CIA 2025, en Jalisco, orgullosamente reconocido como el epicentro agroalimentario de México. Me llena de satisfacción ver reunidos esta mañana a tantos amigos, productores, aliados y compañeros de logros y desafíos, todos firmemente comprometidos con el sector agroindustrial", expresó Delgado en su mensaje inaugural.

El campo, una prioridad nacional

Durante su intervención, la Presidenta del CDAAJ subrayó la importancia del respaldo institucional recibido en beneficio del sector.

"Nuestro agradecimiento por tu conducto, Secretario Eduardo Ron, al Señor Gobernador Pablo Lemus, por su apoyo e interés por el campo, siendo Jalisco el estado que a nivel nacional mayor inversión realiza. Gracias Secretario Ron por tu decidido apoyo siempre que se trata de tareas que beneficien a nuestro sector", señaló.

Asimismo, agradeció la presencia de autoridades federales y estatales, así como del Consejo Nacional Agropecuario, representado por su presidente Jorge Esteve, con quienes reafirmó la necesidad de mantener una agenda común para el crecimiento agroalimentario.

Jalisco, Gigante Agroalimentario

Lorena Delgado González, Presidenta del CDAAJ recordó que Jalisco es líder nacional en productos clave como leche, huevo, carne de cerdo, berries, aguacate, mango y tequila, además de proyectar su potencial en sectores emergentes con productos como raicilla, miel, inulina y vainilla.

"El Gigante Agroalimentario ha probado no solo su capacidad para producir, sino también para innovar, exportar y generar bienestar. Este éxito es el resultado del trabajo y el compromiso de todos los productores de Jalisco", afirmó.



Por su parte el titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó que este evento posiciona a la entidad como el Gigante Agroalimentario y recordó experiencias exitosas en sectores como el pesquero, el aguacatero y el nopal forrajero en la zona Norte, donde mujeres ya producen y comercializan tras apenas cinco meses de cultivo.

La Presidenta del CDAAJ advirtió que el campo enfrenta desafíos que requieren unidad y visión estratégica:

• Seguridad y competitividad.

• Educación adaptada a un sector dinámico y global.

• Inocuidad y sanidad agropecuaria.

• Adaptación ante fenómenos climáticos.

"El campo se transforma y evoluciona; por ello, hoy más que nunca debemos defender la identidad, la producción y la vocación agrícola que nos recuerda que el futuro de México depende de la fortaleza del campo", puntualizó.

También destacó que la coinversión público-privada y las alianzas estratégicas con organismos nacionales han sido clave para consolidar proyectos de gran impacto.

La Presidenta del CDAAJ cerró su mensaje con un exhorto a trabajar en conjunto, recordando las palabras de Guadalupe Victoria: "Cuando el esfuerzo común salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo. Si cada uno aportamos nuestro granito de maíz, podremos garantizar que el campo jalisciense siga siendo rentable, sostenible y competitivo".

"Este congreso es nuestra ventana al mundo. Mostremos al mundo el orgullo de Jalisco, que produce con calidad, responsabilidad y visión de futuro. Juntos, como reza nuestro lema, seguiremos ¡Impulsando el Campo!", concluyó.

CONAPESCA publica fechas de inicio de temporada de camarón 2025 en el Pacífico
18/09/2025

CONAPESCA publica fechas de inicio de temporada de camarón 2025 en el Pacífico

DCIM\999GOPRO DCIM\999GOPRO Comparte esto:Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)MásHaz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Me gusta esto:Me gusta Cargando... Navegación de entrada...

CONAPESCA publica fechas de inicio de temporada de camarón 2025 en el Pacífico ●        Levantamiento de veda el 19 y 29...
18/09/2025

CONAPESCA publica fechas de inicio de temporada de camarón 2025 en el Pacífico



● Levantamiento de veda el 19 y 29 de septiembre y el 14 de octubre de 2025, según zona (lagunas/bahías; Pacífico Mexicano; Alto Golfo de California)

● Cierre 2026: Veda general del camarón a partir del 3 de marzo de 2026 en todo el litoral del Pacífico, incluido el Golfo de California

● Sustento técnico y consenso: La decisión se tomó con opinión técnica del IMIPAS y acuerdo con el sector camaronero (pescadoras y pescadores ribereños y de altamar)





La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), informa las fechas y zonas del levantamiento de la veda de todas las especies de camarón en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico, en sistemas lagunarios-estuarinos y en el Alto Golfo de California, así como la fecha de cierre para 2026.



Las medidas se determinaron con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS), cuyo objetivo es proteger los procesos reproductivos del crustáceo, y en consenso con el sector pesquero camaronero —pescadoras y pescadores ribereños y de altamar—.



Las fechas publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) son:



● A partir de las 00:00 horas, del 19 de septiembre de 2025, en los sistemas lagunarios-estuarinos, marismas y bahías de Sonora, Sinaloa y Nayarit, así como en el sistema lagunar Bahía Magdalena–Almejas (Baja California Sur), Jalisco y Colima.

● A partir de las 00:00 horas, del 29 de septiembre de 2025 en aguas marinas del Pacífico Mexicano, con excepción del Alto Golfo de California, permitiendo la operación de las flotas de mediana y gran altura.

● A partir de las 00:00 horas, del 14 de octubre de 2025 en aguas marinas del Alto Golfo de California (San Felipe, B.C., y Golfo de Santa Clara, Sonora).

Asimismo, se establece la veda para todas las especies de camarón en los sistemas lagunarios-estuarinos, marismas, bahías y aguas marinas del litoral del océano Pacífico, incluido el Golfo de California, a partir de las 00:00 horas del 3 de marzo de 2026.



En el litoral del océano Pacífico y el Golfo de California es indispensable administrar y gestionar estos recursos con información técnica, económica y social actualizada, a fin de asegurar la sostenibilidad del recurso y el bienestar de las personas que se dedican a esta pesquería.



Consulta el Acuerdo completo publicado en el DOF en:https://bit.ly/4guOkRL.

18/09/2025

Dirección

Zihuatanejo
60010

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Zihua Boletín Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Zihua Boletín Noticias:

Compartir

ZIHUA BOLETÍN NOTICIAS

NOTICIERO DIGITAL Agencia de Noticias y Publicidad de Imagen www.zihuaboletinnoticias.com

Sitio web de noticias y medios de comunicación

Empresa fundada por Víctor Ramos García y Ma Guadalupe Ruíz Ramírez el día 08 de abril 2001.

Zihua Representaciones Turísticas y Publicidad SA de C.V. Apoderado Legal Ma Guadalupe Ruíz Ramírez