Guerrero con sentido

Guerrero con sentido Somos noticia de interés e impacto, entretenimiento a su alcance, historia y cultura, somos México.

20/09/2025

A quien más le tocó este juego

🌾 EL GLUTEN: NO ES UN INVENTO MODERNOEl gluten no apareció con la era industrial 🚫🏭.Se consume desde hace miles de años,...
17/09/2025

🌾 EL GLUTEN: NO ES UN INVENTO MODERNO

El gluten no apareció con la era industrial 🚫🏭.
Se consume desde hace miles de años, incluso antes de que existiera la agricultura organizada.

👉 Pueblos recolectores del Paleolítico ya molían granos silvestres como trigo, cebada o avena salvaje. Los mezclaban con agua, los dejaban fermentar y creaban panes rústicos o bebidas como cerveza 🍺, que además servían para potabilizar el agua.

🥖 ¿POR QUÉ ANTES NO HACÍA DAÑO?

Porque siempre se fermentaban los cereales antes de comerlos.
La fermentación con agua y tiempo activaba procesos naturales:

✅ Descomponía el gluten
✅ Inactivaba antinutrientes como el ácido fítico
✅ Predigería almidones
✅ Enriquecía el pan con bacterias lácticas y minerales disponibles

En pocas palabras: eran alimentos vivos y nutritivos, no un producto industrial.

🥨 ¿Y ENTONCES QUÉ PASÓ?

📦 Llegó la industrialización del pan.

⏩ Apareció la prisa moderna: pan rápido sin fermentación.

🍞 Desde 1950 se impuso la levadura comercial, muy diferente a la masa madre.

⚗️ Hoy muchas panaderías ni usan levadura, sino polvos químicos que solo inflan la masa en minutos.

🌱 Los trigos híbridos modernos contienen más gluten y, al no fermentarlos, el organismo los procesa peor.

👉 La masa madre tradicional puede descomponer hasta el 90% del gluten en un pan.

🌍 UNA TRADICIÓN DE 6,000 AÑOS

La fermentación y la masa madre no son una moda hipster 🥖✨.
Son la manera ancestral en la que la humanidad consumió cereales durante más de 6 mil años.

📚 Fuente de información:

Piers D. Mitchell, Ancient Grains and Human Diets, Cambridge University Press.

Michael Pollan, Cooked: A Natural History of Transformation.

National Geographic – Historia del pan y la fermentación.

🌊🐠 ¿SABÍAS QUE LAS ISLAS REVILLAGIGEDO SON EL “GALÁPAGOS MEXICANO”? 🦈🐢A solo 390 km al suroeste de Cabo San Lucas, en el...
16/09/2025

🌊🐠 ¿SABÍAS QUE LAS ISLAS REVILLAGIGEDO SON EL “GALÁPAGOS MEXICANO”? 🦈🐢

A solo 390 km al suroeste de Cabo San Lucas, en el Pacífico mexicano, se encuentra este archipiélago volcánico formado por cuatro islas: Socorro, San Benedicto, Roca Partida y Clarión.

🌱 Debido a su aislamiento, albergan especies únicas en el mundo: aves, reptiles y una biodiversidad marina impresionante. Sus aguas son hogar de tiburones ma****lo, mantarrayas gigantes, ballenas jorobadas, delfines y más.

🏝️ Desde 2016 son Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y en 2017 se creó la Reserva de la Biósfera del Archipiélago de Revillagigedo, el área marina protegida más grande de América del Norte.

🔬 Hoy en día no tienen población civil permanente, solo presencia militar y científica, lo que las convierte en un santuario natural y laboratorio vivo para la investigación.

📍 Un verdadero tesoro mexicano que debemos proteger 🌎💙



📚 Fuente: UNESCO – Patrimonio Mundial: Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California y Archipiélago de Revillagigedo

🤔😬😂🤣
13/09/2025

🤔😬😂🤣

12/09/2025
🎶 MÚSICA Y DANZA: EL ALMA DE GUERRERO 💃🏾🪘🎺✨En Guerrero, la fiesta 🎉 no se entiende sin música 🎶 ni danza 👣: ambas son ex...
11/09/2025

🎶 MÚSICA Y DANZA: EL ALMA DE GUERRERO 💃🏾🪘🎺✨

En Guerrero, la fiesta 🎉 no se entiende sin música 🎶 ni danza 👣: ambas son expresiones que conviven en las celebraciones patronales ⛪ y comunitarias 🌟.

🌊 En la Costa Chica, la chilena 💃🏾🪕 —herencia de marineros chilenos del siglo XIX 🚢— se transformó en un ritmo alegre con zapateado 👞🔥 y guitarras 🎸🎶. Hoy es símbolo de convivencia y alegría en bodas 💍🎊 y fiestas populares 🥳.

🎻 El son guerrerense 🪕🎺, con violines 🎻, guitarras 🎸 y tambora 🥁, enciende la pista de baile 💃🕺 y conecta con la raíz campesina 🌾👨🏽‍🌾 del estado.

👹 Por su parte, las danzas tradicionales 👣 cumplen otra función: narrar historias 📖 y preservar la memoria colectiva 🧠.

Los tlacoteros 🌾👨‍🌾 representan la vida agrícola 🚜.

Los tecuanes 🐆🎭 dramatizan la cacería de una fiera 🐾.

Los diablos 😈🔥, coloridos 🎨 y vibrantes ✨, simbolizan la resistencia cultural afromexicana ✊🏾.

Aunque son expresiones distintas —unas musicales 🎶, otras teatrales 🎭 y rituales 🙏—, todas coinciden en las mismas fiestas 🎉, creando un mosaico cultural único 🌈 que hace de Guerrero un estado con identidad fuerte 💪 y viva ❤️.

📚 Fuentes de información:

Secretaría de Cultura de México (https://www.gob.mx/cultura)

INAH – Instituto Nacional de Antropología e Historia (https://inah.gob.mx)

Universidad Autónoma de Guerrero – Estudios culturales

🇲🇽 🎻🎶 💃🏾🌊 🏝️ 👹🎭 🌾 🐆 😈🔥 ✨

🌴✨ ZIHUATANEJO, EPICENTRO HISTÓRICO DE LA EXPLORACIÓN PSICODÉLICA 🌊🧠💫¿Sabías que nuestra bahía fue escenario de uno de l...
08/09/2025

🌴✨ ZIHUATANEJO, EPICENTRO HISTÓRICO DE LA EXPLORACIÓN PSICODÉLICA 🌊🧠💫

¿Sabías que nuestra bahía fue escenario de uno de los primeros retiros psicodélicos del mundo? 😮

En los veranos de 1962 y 1963, los psicólogos Timothy Leary y Richard Alpert (Ram Dass) eligieron el Hotel Catalina en Zihuatanejo para un experimento llamado “Zihuatanejo Project” o Centro de Vida Transpersonal.

🌿 Allí, un grupo selecto de participantes vivía sesiones de L*D en dosis de 100 a 500 µg, guiadas con The Psychedelic Experience, una adaptación del Libro Tibetano de los Mu***os que buscaba acompañar los viajes psicodélicos hacia una experiencia de transformación espiritual. ✨

⚡️ La idea era crear una comunidad experimental que explorara la mente y la conciencia, inspirando a líderes intelectuales, artistas y buscadores espirituales de la época.

Sin embargo, en junio de 1963, las autoridades mexicanas clausuraron el proyecto y trasladaron a los participantes a la Ciudad de México 🚔🇲🇽.

🔮 A pesar de su breve duración, el Zihuatanejo Project quedó en la historia como un capítulo pionero de la psicodelia mundial, colocando a nuestra ciudad en el mapa de la contracultura y la ciencia de la mente.

📚 Fuentes:

Wikipedia – Zihuatanejo Project

Stay PV – The Zihuatanejo Project

✨ Hoy, mientras resurgen los estudios médicos sobre el L*D para tratar la ansiedad y la depresión, Zihuatanejo vuelve a recordarnos que aquí comenzó parte de esa historia.

*D

🌽🌱 LAS TRES HERMANAS: EL SISTEMA AGRÍCOLA QUE REVOLUCIONÓ A LOS PUEBLOS INDÍGENAS 🌱🎃Mucho antes de los fertilizantes quí...
05/09/2025

🌽🌱 LAS TRES HERMANAS: EL SISTEMA AGRÍCOLA QUE REVOLUCIONÓ A LOS PUEBLOS INDÍGENAS 🌱🎃

Mucho antes de los fertilizantes químicos y la agricultura moderna, los pueblos originarios de América ya tenían un sistema perfecto: maíz, frijoles y calabaza cultivados juntos.

Este método ancestral, conocido como “Las Tres Hermanas”, funcionaba como un ecosistema en equilibrio:

🌽 El maíz daba soporte natural a los frijoles.
🫘 Los frijoles fijaban nitrógeno en el suelo, nutriendo al maíz.
🎃 La calabaza, con sus hojas grandes, cubría la tierra, conservando humedad y evitando malezas.

Un sistema eficiente, sostenible y lleno de sabiduría, creado siglos antes de que la ciencia pudiera explicarlo 🔬.

Hoy sabemos que este policultivo no solo aseguraba alimento, sino también un balance ecológico que sigue siendo ejemplo de sustentabilidad 🌎.

📖 Fuente: USDA – National Agricultural Library

Te puede servir 👇🏻
04/09/2025

Te puede servir 👇🏻

Dirección

Zihuatanejo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Guerrero con sentido publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir