17/09/2025
🌾 EL GLUTEN: NO ES UN INVENTO MODERNO
El gluten no apareció con la era industrial 🚫🏭.
Se consume desde hace miles de años, incluso antes de que existiera la agricultura organizada.
👉 Pueblos recolectores del Paleolítico ya molían granos silvestres como trigo, cebada o avena salvaje. Los mezclaban con agua, los dejaban fermentar y creaban panes rústicos o bebidas como cerveza 🍺, que además servían para potabilizar el agua.
🥖 ¿POR QUÉ ANTES NO HACÍA DAÑO?
Porque siempre se fermentaban los cereales antes de comerlos.
La fermentación con agua y tiempo activaba procesos naturales:
✅ Descomponía el gluten
✅ Inactivaba antinutrientes como el ácido fítico
✅ Predigería almidones
✅ Enriquecía el pan con bacterias lácticas y minerales disponibles
En pocas palabras: eran alimentos vivos y nutritivos, no un producto industrial.
🥨 ¿Y ENTONCES QUÉ PASÓ?
📦 Llegó la industrialización del pan.
⏩ Apareció la prisa moderna: pan rápido sin fermentación.
🍞 Desde 1950 se impuso la levadura comercial, muy diferente a la masa madre.
⚗️ Hoy muchas panaderías ni usan levadura, sino polvos químicos que solo inflan la masa en minutos.
🌱 Los trigos híbridos modernos contienen más gluten y, al no fermentarlos, el organismo los procesa peor.
👉 La masa madre tradicional puede descomponer hasta el 90% del gluten en un pan.
🌍 UNA TRADICIÓN DE 6,000 AÑOS
La fermentación y la masa madre no son una moda hipster 🥖✨.
Son la manera ancestral en la que la humanidad consumió cereales durante más de 6 mil años.
📚 Fuente de información:
Piers D. Mitchell, Ancient Grains and Human Diets, Cambridge University Press.
Michael Pollan, Cooked: A Natural History of Transformation.
National Geographic – Historia del pan y la fermentación.