Ejido Zirimicuaro Michoacán

Ejido Zirimicuaro Michoacán Estamos ubicados en el Municipio de Ziracuaretiro en el Estado de Michoacán, a 5 kilometros de Urua

En esta importante fecha, 12 de Agosto, Día Internacional de la Juventud, marca nuevamente una fecha histórica para nues...
12/08/2025

En esta importante fecha, 12 de Agosto, Día Internacional de la Juventud, marca nuevamente una fecha histórica para nuestra comunidad indígena de Zirimícuaro: oficialmente SE AUTORIZA la Escuela de Telebachillerato Comunitario que iniciará clases en este próximo ciclo escolar.

Recibimos al jefe del departamento de este nivel educativo en el estado de Michoacán, en reunión de trabajo e informativa, para organizar el inicio de labores de esta nueva institución para nuestra localidad.

Acompañados de representantes del Gobierno Municipal, autoridades locales, agrarias y civiles, directora y profesores de la escuela Telesecundaria, padres de familia y alumnos, comité de gestión de la escuela y vecinos; nos fue presentada la plantilla de personal docente que atenderá el Telebachillerato Comunitario de Zirimícuaro a partir del ciclo escolar 2025-2026.

En estos próximos días estaremos dando a conocer los requisitos para todas las personas que deseen cursar su educación media superior en esta nueva institución, adelantando que es para todas las personas y para todas las edades, que hayan cursado su educación secundaria.

Estén atentos a la información que de diferentes formas y en diferentes medios se dará a conocer.

Comunidad indígena de Zirimícuaro
12/08/2025

Comunidad indígena de Zirimícuaro

Encabezamos la reunión de trabajo de la Comunidad Indígena de Zirimícuaro, con la directiva del Ejido, la Encargatura de...
12/08/2025

Encabezamos la reunión de trabajo de la Comunidad Indígena de Zirimícuaro, con la directiva del Ejido, la Encargatura del Orden, el Comité del Agua Potable y los comités de Administración y de Vigilancia del programa de recursos directos 2025 del Faispiam.

El objetivo es buscar aplicar de la mejor manera los recursos asignados por el Gobierno Federal y que permitan, disminuir la problemática de abastecimiento de agua potable 🚰 en nuestra Comunidad.

Trabajamos unidos con un solo propósito: mejorar nuestra Comunidad Indígena en equipo.

Invitación para todas las personas que tienen hijos que terminaron la educación secundaria y desean que continúen estudi...
09/08/2025

Invitación para todas las personas que tienen hijos que terminaron la educación secundaria y desean que continúen estudiando el bachillerato; igualmente a las personas interesadas en obtener información al respecto, les esperamos en el auditorio ejidal de Zirimícuaro el lunes 11 de agosto a las 3:30 de la tarde.

Apoya en compartir e invita más personas. Muchas gracias!!

09/08/2025
Somos una Comunidad Indígena, beneficiaria de este fondo de recursos directos.  FAISPIAM
09/08/2025

Somos una Comunidad Indígena, beneficiaria de este fondo de recursos directos. FAISPIAM

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, destacamos que en México se reconocen sus derechos y, gracias a la Cuarta Transformación, cuentan con presupuesto directo para decidir sus propios proyectos sociales.

La justicia es resarcir y promover el desarrollo y la riqueza cultural.

🌄 Origen del Pueblo Purépecha📍 Ubicación InicialSe establecieron principalmente en la región noroeste del actual estado ...
09/08/2025

🌄 Origen del Pueblo Purépecha
📍 Ubicación Inicial
Se establecieron principalmente en la región noroeste del actual estado de Michoacán, México.

Su capital fue Tzintzuntzan, que significa “lugar de los colibríes”.

🧭 Teorías sobre su procedencia
Migración costera: Algunos estudios sugieren que los purépechas podrían haber llegado desde Sudamérica, siguiendo rutas costeras del Pacífico hasta el río Balsas.

Similitudes lingüísticas: Su lengua presenta rasgos similares al quechua, lo que ha llevado a pensar en un posible vínculo con culturas andinas.

📜 Fuentes históricas
La principal fuente sobre su historia es la Relación de Michoacán, escrita por el fraile Jerónimo de Alcalá alrededor de 1540. Este documento narra mitos, genealogías y rituales purépechas.

🛠️ Desarrollo cultural
Desde el siglo XII o XIII, los purépechas desarrollaron una civilización avanzada con dominio en metalurgia, arquitectura, y una fuerte organización política.

A diferencia de los aztecas, no dejaron registros escritos propios, lo que ha dificultado precisar sus orígenes

09/08/2025

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

Zirimícuaro ha sido reconocido oficial y constitucionalmente COMUNIDAD INDÍGENA DEL PUEBLO P’URHÉPECHA.

09 de Agosto, DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.   🇲🇽
09/08/2025

09 de Agosto, DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

🇲🇽

COMUNICADO | Se invita a productores y productoras a participar en la convocatoria de nuevo ingreso al programa de   202...
08/08/2025

COMUNICADO | Se invita a productores y productoras a participar en la convocatoria de nuevo ingreso al programa de 2025.

🌱 https://bit.ly/Comunicado202_2025

El 8 de agosto conmemoramos el nacimiento de Emiliano Zapata, figura clave en la lucha por los derechos agrarios. Su leg...
08/08/2025

El 8 de agosto conmemoramos el nacimiento de Emiliano Zapata, figura clave en la lucha por los derechos agrarios. Su legado vive en cada ejido y en cada voz que defiende el acceso justo, equitativo y digno a la tierra en el campo mexicano.

Dirección

Zirimícuaro
61703

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ejido Zirimicuaro Michoacán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir