Caminante Urbano

Caminante Urbano Al Caminante Urbano le fascina descubrir esas calles y lugares que por sí solos cuentan sus historias, dan sus quejas y platican sus propuestas.

Para escucharlos ponemos atención a los detalles. A veces les ayudamos un poco. Dicen que no hay camino, que se hace camino al andar... y es bien cierto. Después de coleccionar tantos paseos en cualquier tipo de vehículo desde los dos pies hasta las dos alas, y acumular ideas avivadas por mi curiosidad, un día me salió la inquietud al paso: Debía registrar la experiencia. Comencé a tomar fotos de

esto y lo otro, de lo que me llamaba la atención, lo que me causaba intriga. No soy un buen fotógrafo ni tengo equipo profesional (aún), pero de mi lado estaba la capacidad de asombro que dicen perdemos cuando ya somos menos niños. En 2009, en el programa Arch(i)vando Ideas de mi amigo y colega Carlos Coronel, platiqué al aire del Caminante, ése mismo que era yo hacía tanto. Al siguiente año me animé a escribir un Blog invitado en Radio Arquitectura justamente para que el Caminante expusiera sus andares, mismo que cerré en 2012. Estos textos y sus imágenes, preparadas y agregadas cuidadosamente, con los temas más variados y una descripción gráfica muy dedicada, se encuentran ahora con registro de Derecho de Autor y el material nuevo adopta un formato más compacto para hacer lo más cercano posible el viaje a quien lo lee. La intención de esta página en Facebook es aumentar el escaparate para esas curiosidades; promover el intercambio de visiones con otros caminantes y agregar los servicios de consultoría y material exclusivo de mi colección personal de arquitectura y urbanismo.

16/09/2025

"La patria es sentirnos y hacernos dueños, amplios y grandes con nuestro cielo y nuestros campos, con nuestras montañas y nuestros lagos; es nuestra asimiliación con el aire y con los luceros, ya nuestros; es que la tierra nos duela como carne y que el sol nos alumbre como si trajera en sus rayos nuestro nombre y el de nuestros padres.
Decir patria es decir amor y sentir el beso de nuestra madre, las caricias de nuestros hijos y la luz del alma de la mujer que dice: ‘yo te amo’. Y esa madre sufre y nos llama para que la libertemos de la infamia y de los ultrajes de extranjeros y traidores”.

Guillermo Prieto, Grito de 1864 en Prediceña, Durango, en presencia de ciudadanos, funcionarios en exilio y el presidente Juárez.

(Video: Caminante Urbano, 16.09.25).

¿Qué posibilidades hay de divisar en Ciudad Satélite dos Volkswagen Tipo 1 modelos 1957 (crema) y 1968 (azul)?El mini de...
03/08/2025

¿Qué posibilidades hay de divisar en Ciudad Satélite dos Volkswagen Tipo 1 modelos 1957 (crema) y 1968 (azul)?

El mini desfile que tiene por escenario esta maravilla residencial tan moderna, pero tan antigua como el primer vocho, es un mitológico vistazo al pasado. Un cambio dramático es el fondo donde se asentó Pedregal de Echegaray, cerro que debió verse intacto a la mitad del siglo, pero que se forró de tabiques ya en los años 1980...

Foto y texto: Caminante Urbano 2025

Mis caminantes: En una publicación anterior, repasábamos la importancia de Juárez después de Juárez. Entre las energías ...
21/04/2025

Mis caminantes:

En una publicación anterior, repasábamos la importancia de Juárez después de Juárez. Entre las energías que han sobrevivido al Benemérito, se encuentra esta que, aunque colada en bronce en los años 1960, en realidad tiene su origen décadas antes.

El enorme escultor Enrique Alciati (aparentemente en colaboración con Luis Ortiz Monasterio -a veces equivocadamente citado 'Moreno') la concibió en 1891 (no he podido localizar si es que hubo un Juárez colado en esa fecha), y esta pieza que se encuentra en Naucalpan, frente al Palacio Municipal, como dijimos antes, reubicada a unos metros en 2024, más cercana al Periférico, es una de varias reproducciones realizadas (cantidad no conocida), de las cuales una se halla, ni más ni menos, en Washington, DC, capital del vecino del Norte.

Aunque las fotos (Caminante Urbano, abril 2022) son justo de espaldas -complementar con la anterior imagen, también del Caminante- puede verse la calidad de la escultura. Alciati, un italiano nacido en Francia, fue un talentoso y productivo escultor clásico moderno. Aquí lo conocemos todos, aunque pocas veces reparamos en que es el autor del Ángel y varios de los blanquecinos mármoles y bronces (león incluido), los heroicos grupos escultóricos al pie de la Columna de la Independencia.

Enrique (o Enrico) también participó en Bellas Artes con Adamo Boari y en lo civil trabajó para el edificio de La Mexicana de Seguros (tienda Zara de Madero e Isabel La Católica), donde seguramente colaboró con el arquitecto Genaro Alcorta, por ahí de 1905, colocando piezas en los remates de la conocida fachada ochavada o en pancoupé.

Más de Alciati se ve desperdigado en varias estatuas de caudillos sobre Avenida Reforma (modeladas en la última década del siglo XIX), palabra que en estas efigies de Juárez se graba en el libro que sostiene y que sus Leyes dan nombre a ese bello boulevard.

En esa época, el maestro fraguó a este Juárez, del que por lo menos se vaciarían dos ejemplares, uno el aquí presentado, con años de distancia y muy posteriores a la existencia de su autor.

Para cerrar la sorprendente historia de las estatuas gemelas (sino que cuatrillizas) tomé también un par de capturas de Google Maps (Google, 2023) para también traerles la buena nueva de que en la capital estadounidense se le ha respetado el derecho ajeno y conservado muy bien desde 1964, en la Virginia Avenue NW, en medio de una semirotonda, identificado como "Pablo Benito Juarez (sin acento) Memorial", ¿qué no era Benito primero y Pablo después?

Este monumento se erigió en correspondencia al Lincoln de Polanco (El Caminante ya lo ha publicado), regalo de Lindon B. Johnson a López Mateos (1966), correspondido en el año olímpico 1968 por Díaz Ordaz al mismo Johnson.

La versión mexicoamericana se ubica exactamente frente al hotel Watergate, tristemente célebre por el escándalo que costó a Nixon la presidencia de aquel país, a pocas cuadras de la Casa Blanca.

En su base se lee: "THE PEOPLE OF MEXICO TO THE PEOPLE OF THE UNITED STATES", y seguido de la inmortal frase: "RESPECT FOR THE RIGHTS OF OTHERS IS PEACE".

Me gusta más cómo suena en español, pero respeto su traducción igualmente contundente.

¡Felices pasos!

(Texto y Fotos: Caminante Ubano 2022-2025, excepto Google, 2023)

¿Por qué Juárez continúa siendo importante a 153 años del término de su vida?Por un lado los "entusiastas" del estadista...
22/03/2025

¿Por qué Juárez continúa siendo importante a 153 años del término de su vida?

Por un lado los "entusiastas" del estadista corroboran que legó preceptos importantes en la fundación del país, el mensaje inextinguible de la gestión de las crisis.

Por otro, los detractores-analistas-estudiosos que no validan la omnipresencia del político ni soportan la juarezmanía. Lo cierto es que cada día los billetes con su efigie circulan, y el propio Google no tuvo más que volver a festejar su natalicio, por encima de la primavera, al menos en México.

El personaje como tal es poco conocido por la mayoría de nosotros. Pequeña o modesta fortuna se le calculó en vida, pero tampoco mínima para los 14 años en que fue presidente formal, combatido, viajero, exiliado o reivindicado. Más que el estadista, la imagen acuñada del nacido en la rural Guelatao ha sido cincelada en las mentes de los niños y los adultos, como si fuera infaltable.

Poco o nada puede huirse a la juarezmanía cuando tenemos hasta un día de asueto extra, y miles de escuelas, calles, alcaldías, patronímicos ("de Juárez" ciudades, "de Juárez" municipios) lucen su parentesco. Hasta año tuvo (1972) y monedas a raudales, con su rostro adusto y severo. Sin embargo, se dice que gustaba del baile y evidentemente del buen humor.

Nadie que le aprecie, valore o deteste he conocido que cuestione su inteligencia. Después de todo, se le atribuyen frases 'matonas' y joyas de la diplomacia.

En esta delicada época de dimes, diretes, guerras absurdas, racismos y demás, una de esas declaraciones permea al tratarse de soberanía y de decisiones duras, ante la adversidad y la sola insinuación de la vejación, que también muestran parte de su carácter resuelto y justiciero.

Maximiliano fue aprendido y los invasores vencidos en 1867. El juicio lo condenó a muerte, de otra no había al lesionar a una nación incipiente con locuras románticas y monárquicas. Varios, particularmente Carlota, se hincaron para suplicar su perdón. Juárez no se inmutó ni con peticiones papales, así que zanjó el dilema con esta noción:

"No mato al hombre, mato la idea".

Hay formas nuevas de aplicarlo, pero las muertes pueden ser también intelectuales y morales. Hay muchas ideas reprobables que ya tendrían que irse matando, porque aquí lo que se necesita es vivir en paz.

[Texto y Foto: Caminante Urbano. Efigie de Juárez en Palacio Municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México, antes de su reubicación en la explanada]

“Todo lo que México no haga por sí mismo para ser libre, no debe esperar, ni conviene que espere, que otros individuos u...
21/02/2024

“Todo lo que México no haga por sí mismo para ser libre, no debe esperar, ni conviene que espere, que otros individuos u otras naciones hagan por él.”

Benito Juárez

(Foto: Caminante Urbano. Palacio Municipal de Naucalpan de Juárez, 2024)

Dirección

Zona Urbana

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Caminante Urbano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Caminante Urbano:

Compartir