Antes que la Memoria nos Falle

Antes que la Memoria nos Falle El rescate de la memoria popular de todas las etapas de lucha de la Revolución Sandinista desde el testimonio vivo. En Radio Sandino, los jueves a las 9 am.

Saludando a los compañeros del batallón.
23/02/2025

Saludando a los compañeros del batallón.

Homenaje a los héroes de los Batallones de Infantería de Reserva (BIR) 50-15 y 8221, de los barrios occidentales de Mana...
23/02/2025

Homenaje a los héroes de los Batallones de Infantería de Reserva (BIR) 50-15 y 8221, de los barrios occidentales de Managua.

Desde Radio sandino "Antes que la memoria nos falle " con Bayardo Fonseca, en donde pudimos conocer un poco mas sobre la...
13/06/2024

Desde Radio sandino "Antes que la memoria nos falle " con Bayardo Fonseca, en donde pudimos conocer un poco mas sobre la historia de vida de, Yolanda Zamora,
Sintonizanos todos los jueves alas 9: 00 am.

Antes que la memoria nos falle.

16/04/2024

Copiando de la página del compañero Jorge Cantillano Vélez
·
Cumplidores De La Paz Catarina Masaya
·
Marzo...Abril 85 cuando el sol estaba en la mera cumbre! Cuando las chicharras sonaban por miles al unísono, cuando el Río Coco estaba "flaco" de agua en mera semana Santa...Bli Socrates Sandino con sus 4 compañías y Puesto de avanzada salimos de camino a Wamblan, pasamos Pantasma, wiwili, etc,etc...en camiones Zil una larga travesía, zurcando trochas,polvasales, a veces caminando a pie sobre la carretera adelante de los camiones, esquivando emboscadas...esquivando algunas minas, avanzamos de noche pasando algunos caseríos de maderas, palmas y techos de hojas o trozos de maderas en forma de tejas, donde por la noche solo se veía un débil y lúgubre fogón o candil...ahí íbamos...llegamos a Wamblan donde apenas eran unas cuantas casas ahí se quedó puesto de avanzada...Nosotros seguimos a pie sobre las trochas polvorientas en medio sol que te tostaba el cerebro! Rumbo a la frontera con Honduras...la misión descachimbar al enemigo en su madriguera! Campamentos de arenales, campo grande, y otros puntos que se me olvidan...ahí nos encontramos con nuestros hermanos TGF, TPU,TPA,Simon Bolívar,MAO, Chico Estrada, algunas Copetes, etc...era la primera incursión a este terreno...cruzamos el río poco a poco...algunas mulas que llevaban carga ahí quedaron, no pudieron avanzar más, las altas montañas de verdad que si eran empinadas, y un sofocante calor...Bueno la fiesta había empezado ya tenia rato y el ir y venir de helicópteros con tropas, heridos, caídos,etc...esto así lo indicaba! Un poco antes de cruzar el río observe como 5 o 6 camiones Katiuskas en una sierra alta y en posiciones de tiro ...al poco se desata la rayería de estas Nunca había visto su accionar!!! Clase cadencia de fuego! Que in****no eso...no hubiera querido estar en las botas de los guardias contras!! Después de eso subimos una espesa y alta montaña al rato escucho los exploradores y un sinnúmero de detonaciones de todo calibre!!! Gritos de consignas de nuestras Tropas:Aquí están los cachorros!! Eso era infernal al escuchar ráfagas y explosiones por donde quiera! Tomamos algunas alturas y nos quedamos emboscados.. Se empezó a escasear el agua y las raciones frías, sobre todo el agua y estando en terreno desconocido, tenías que bajar casi mediodía a buscar agua, si hallabas...y lo otro no habían habitantes ahí! Nada. 1 día,2 días...sin alimentos...salio una pequeña escuadra con todas las cantimplora a buscar agua y revisar el perímetro, vimos entonces unas plantas de maquengue, planta parecida a una palmera, cortamos algunos tallos y en el centro tenía un tallo tierno fresco y blando...comimos pero fatal..algunos estómagos no aguantamos y nos soltó en diarreas...así dormimos dos días, sed y hambre... al tercer día había que salir lo más pronto posible, aviones de guardia hondureña habían detectado nuestras posiciones y venían por Nosotros! En defensa de sus lacayos contras que estaban siendo vapuleados por nuestros hermanos más adelante...lo que tardamos en entrar un día o dos lo hicimos en uno solo o menos...muy de madrugada ya saliendo...los aviones bombardearon posiciones que habíamos mantenido... Se había cumplido la misión que fue desarticular campamentos que mantenían en los bordes de la fronteras y de donde salían a operar en territorio Nicaragua. Ahí se les derribo helicópteros doble hélice... y se destruyeron campamentos! Un Homenaje a nuestros Héroes y Mártires caídos de diferentes Unidades! A nuestros Héroes del Bli Socrates Sandino caídos en Abril...en su 40 aniversario de Fundación! Agosto 84 ...Cumplidores de la Paz Catarina Masaya!

Historia de vida y trabajo que nunca llegará a la radio Sandino, si no los invitamos. Aquí les dejo la historia de Tito....
07/03/2024

Historia de vida y trabajo que nunca llegará a la radio Sandino, si no los invitamos. Aquí les dejo la historia de Tito. Saludos.
"35 años lustrando zapatos. Tito es el único lustrador que queda en el Parque Central de Managua; aunque en realidad ahora debió ubicarse en frente porque al parque "llegó el progreso y tuvimos que ponernos aquí", dice refiriéndose a que la Alcaldía Municipal remodeló totalmente ese punto histórico.

Iba a una reunión formal y me di cuenta que andaba los zapatos sucios. Voy a buscar a un lustrador, me dije, y empezó una tarea casi imposible para encontrar uno. Ya casi no hay personas que se dediquen a esta labor en las calles de la capital. Quizá en los pueblos hay más. En Chinandega, por ejemplo, se les construyó un espacio dentro del parque principal, cuando este se restauró.

Tito tiene 55 años de edad y lustra zapatos desde los 15. Recuerda que llegaron a ser 12 lustradores ubicados ahí en el parque. Afirma que la mayoría ya murieron, pues todos eran mayores que él.

"Yo era el más chavalo cuando empecé en esto aquí y me decían Robertito, pero un día me dice uno: loco, vos ya te hiciste hombrecito aquí, ya no sos Robertito, ahora te vamos a decir Tito. Y así me dicen en todos lados, en la iglesia también", me cuenta este hombre alegre y jovial.

Tito empieza a hablar naturalmente en cuanto uno se dispone a recibir sus servicios. Es el sueño del entrevistado para cualquier periodista. Se suelta y no para de brindar datos sobre su vida con una naturalidad que solo 35 años compartiendo con todo tipo de gente le ha podido dar.

Casi sin hacerle una sola pregunta, él sigue: "Yo empecé a trabajar a los 9 años, en mi casa éramos 8 y teníamos que hacer algo, dormíamos 5 en una misma tijera, y un día le dije a mi mamá que iba a ir a buscar qué hacer en el mercadito que quedaba frente al Cementerio General. A los 15 me vine para acá y ya no paré. Ahora hasta cuido y lavo carros, ya tengo mis clientes. Uno se los gana, sabe".

Yo observaba que el hombre que me limpiaba los zapatos con agilidad y gran capacidad técnica por 30 córdobas, tenía unos totalmente descuidados. Luego me contó que esos zapatos tienen 16 años con él y no los quiere dejar, aunque hay gente que le ha dicho que debería andar unos buenos y bien lustrados.

Tito no para de hablar. Yo sigo anotando en mi mente cada detalle. Dice que la única vez que hizo una pausa en su labor fue cuando fue a prestar su Servicio Militar Patriótico a finales de los años 80s. Regresó directamente al parque.

Su experiencia le hace darse cuenta que mis zapatos fueron recientemente teñidos y que el negro no es su color original. "¿Cuánto te cobraron por teñirtelos? - me dice -

- 110 córdobas, en el Oriental - le respondí -

- Yo te hubiera cobrado 200 - afirma sin ningún reparo - y agrega que su trabajo eso vale porque lo hace muy bien.

"Yo cobro lo que vale mi trabajo, pero eso sí, cuido a mis clientes y les sirvo con ganas. Uno de mis clientes era el viejo García, ya murió, pero todos su hijos vienen donde mí y ahora ellos ya tienen hijos y ellos vienen donde mi. Me han traído hasta 15 pares de zapatos de un sólo un sábado y si yo les digo que a las 3 se los tengo, a las 3 se los tengo porque ya les di mi palabra. Y si tengo que lavar un carro o vender algo aquí, no me preocupo porque tengo un ayudante", sigue contándome Tito.

Es que el trabajo ha sido su vida. Dice que su hijo de 13 años se asusta cuando le cuenta todo lo que él hizo desde pequeño, pero que no quiere que haga lo mismo. "Mejor que estudie", dice, "ya que yo no pude", agrega.

Le tomé una foto a Tito cuando me estaba lustrando, pero no es la mejor, apenas pude tomarla para que él no se de cuenta. No quise pedírsela para que no se de cuenta que lo estaba entrevistando sin su permiso. Me lo pudo dar, el permiso para entrevistarlo (grabarlo) y el permiso para la foto; pero no quise entorpecer su esencia, su sencillez y su naturalidad con la que cuenta su vida entera a un extraño que sin que él sepa es periodista y quiere contar su historia como un homenaje a toda una vida de lucha.

Gracias Tito! Ahí te busco frente al Parque Central para que me volvas a lustrar los zapatos porque me quedaron muy bien y me des otros datos sobre tu vida; pero eso sí, no te prometo guardarmelos, porque tu vida es la vida de todos los nicaragüenses."

02/03/2024

En homenaje a la mujer, un artículo sobre una que sorprendió al mundo literario en su época.
"Anáis Nin.
Era una mujer que escribía explícitamente sobre el s**o desde el punto de vista femenino; adorada por algunos, odiada por muchos e incomprendida por la mayoría.
Anaïs Nin nació en Francia, un día como hoy de 1903, de padres Cubano-Españoles.
A los 11 años su Padre abandona la Familia.
Ésto la marcó para el resto de su vida. Sus Diarios se iniciaron como una carta dirigida a su Padre, con quien no tuvo contacto durante los siguientes 20 años y con quién mantuvo una relación de incesto.
A los 19 años consigue un trabajo como modelo y bailarina de flamenco y se casa en Cuba, con el banquero Hugo Guiler, con el que se marcha a París. En 1930 publica su primer libro, un ensayo sobre D. H. Lawrence, y un año después conoce a Henry Miller, con quien inicia un apasionado romance.
Allí conoce a Antonin Artaud, a Moricand, a Lawrence Durrell y se sumergirá en el placer, y veces el dolor de hombres y mujeres.
Su primera novela, La casa del incesto aparece en 1936.
En 1939 emigra a EEUU y allí se convierte en la primera Mujer en explorar el mundo de la literatura erótica.
Aparecen así Delta de Venus,
Corazón cuarteado, Una espía en la del Amor, y Collage.
Pero sus transgresores Diarios,
donde desfilan los Intelectuales y Artistas más famosos de su época, desde Dalí y Gala, Carpentier, Chaplin, Cortázar, y Tanguy, entre otros, publicados a mediados de los 60' la consagran como un Ícono de la Liberación Femenina, amado por Mujeres jóvenes que veían en primera persona cómo una Mujer podía hacerse un lugar en un mundo dominado por los Hombres en la Literatura.
Fue acusada de narcisismo, sociopatía y perversión sexual.
Reflejó lo íntimo de nuestra Humanidad, como Proust, Joyce o Miller desde una Conciencia Femenina en la búsqueda de una idea que le defina, una interpretación abstracta sobre la necesidad y la inquietud Existencial, a través de la Libertad de su propia Vida y sus Palabras..."
Saludos en el mes de la mujer.

25/02/2024

Este es un poema-canción que nos ha inspirado a muchos para la lucha social.
Cantares
Antonio Machado

Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar
Pasar haciendo caminos
Caminos sobre el mar

Nunca perseguí la gloria
Ni dejar en la memoria
De los hombres mi canción;
Yo amo los mundos sutiles
Ingrávidos y gentiles
Como pompas de jabón

Me gusta verlos pintarse
De sol y grana, volar
Bajo el cielo azul, temblar
Súbitamente y quebrarse...

Nunca perseguí la gloria

Caminante son tus huellas
El camino y nada más;
Caminante, no hay camino
Se hace camino al andar

Al andar se hace camino
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar

Caminante no hay camino
Sino estelas en la mar

Hace algún tiempo en ese lugar
Donde hoy los bosques se visten de espinos
Se oyó la voz de un poeta gritar
"Caminante no hay camino
Se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso

Murió el poeta lejos del hogar
Le cubre el polvo de un país vecino
Al alejarse le vieron llorar
"Caminante no hay camino
Se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso

Cuando el jilguero no puede cantar
Cuando el poeta es un peregrino
Cuando de nada nos sirve rezar

"Caminante no hay camino
Se hace camino al andar..."

Golpe a golpe, verso a verso.

-Antonio Machado

[Antonio Machado murió en el exilio el 22 de febrero de 1939.]


Imagen de la red




📷Estatua en homenaje al poeta Antonio Machado en Baeza, España.🇪🇦

04/02/2024

04 de febrero de 1976: 48 Aniversario del Paso a la Inmortalidad de Mildred Abaunza

Mildred Abaunza, ejemplo heroico de mujer revolucionaria, como militante del Frente Sandinista de Liberación Nacional, fue muy destacada por su nobleza y disciplina. Su compromiso y comprensión de la realidad histórica nacional, la llevó a defender al pueblo de las injusticias cometidas por el régimen somocista, elementos que conjugó con sus estudios de Trabajo Social en la UNAN.

Como fiel heredera del ejemplo inmortal del General Sandino, se esforzó cada momento de su vida para contribuir a la liberación de los nicaragüenses que sufrían el escarnio de la tiranía. En la lucha, fue una leal colaboradora del Comandante Tomás Borge Martínez, junto con quien compartió el sueño de tener un país Independiente y Soberano.

Mildred, consecuente con sus ideales de Patria Libre o Morir, participó en una misión revolucionaria, efectuada el 04 de febrero de 1976 en la Colonia Centroamérica de la Ciudad de Managua, pero la oprobiosa Guardia Nacional detectó a la célula guerrillera sandinista. La joven rebelde, cumplía la acción insurrecta con Tomás y otros guerrilleros, quienes al ser ubicados por la GN se enfrentaron con hidalguía a los somocistas.

Mildred estaba desarmada, sin embargo demostró su valentía, decisión y compromiso con el proyecto revolucionario sandinista, pues a pesar de ser herida en el fragor del combate, pide a los compañeros que traten de escapar mientras ella servía de distracción, pero cayó bajo las balas de los esbirros somocistas.

La guerrillera sandinista tenía apenas 25 años cuando fue vilmente asesinada mientras defendía la soberanía de nuestra Nicaragua. Su legado y sacrificio siguen vivos en la memoria colectiva de todos los nicaragüenses.

Mildred Abauza

¡Presente!
¡Presente!
¡Presente!

*

10/05/2023

Un Homenaje a nuestros hermano y camarada Miguel Gutierrez Cornejo Michael,
un pequeño relato de su protagonismo en su tránsito por la colonia 1ro de mayo,
(tomado del libro en desarrollo de la Historia de la Colonia 1ro de Mayo y sus pobladores, del capítulo: De nuestros Heroes y Martires.)

En esta etapa pre insurreccional, es cuando se alcanza la maduración de la fuerzas revolucionarias y patrióticas en las principales ciudades del país, en Managua capital, el Frente Sandinista está fortaleciendo los movimientos estudiantiles de secundaria y el Frente Estudiantil Revolucionario (FER) en las universidades, en los barrios se crearon los Comités de Defensa Civil, (CDC) los Comandos Revolucionarios del Pueblo (CRP), en las fábricas y empresas, se organizaba el Movimiento Sindical Pueblo Trabajador (MSPT), el Movimiento Pueblo Unido, (MPU) Se preparaban clandestinamente grupos para los entrenamientos básicos de lucha irregular, desarme y arme de fusiles y círculos de estudios revolucionarias Marxistas, en fin, todo un tejido popular preparándose para la Ofensiva Final que se escuchaban en los llamados y proclamas a través de la Radio Clandestina Radio Sandino, que iniciaban con “Aquí Radio Sandino Sandino voz oficial del Frente Sandinista, desde algún lugar de Nicaragua… y de lo que viene ningún somocista se salva, una ráfaga de metralla y luego los mensajes, muchos de ellos de viva voz de la cra Rosario Murillo, además se escuchaba en onda corta Radio Habana Cuba,
En los barrios orientales y en la Primero de Mayo, todos los cros estaban en sintonía con la Sandino y las proclamas y llamados a organizarse, se tomaban iglesias, los centros de estudios, se repartían mosquitas y volantes y pintas alusivas a la insurrección en las paredes así como propaganda con bombas panfletarias y propaganda armada, el cro Miguel Gutiérrez encabezo en varias oportunidades junto a otros compañeros la toma del Instituto Dr. Rene Schick enclavado en el centro de la Colonia 1ro de Ma

Dirección

América

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Antes que la Memoria nos Falle publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir