Informe Pastrán

Informe Pastrán Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Informe Pastrán, Medio de comunicación/noticias, América.

Crecimiento del sector construcción impulsa desarrollo económico El sector construcción se consolida como motor del desa...
08/10/2025

Crecimiento del sector construcción impulsa desarrollo económico

El sector construcción se consolida como motor del desarrollo económico en Nicaragua, registrando un impresionante crecimiento que refleja la confianza de los inversionistas privados y del empuje del Plan de Inversión Pública del gobierno que generan miles de empleos. El líder sindical Luis Barbosa, dijo a TV Noticias de Canal 2 que las cifras del Banco Central de Nicaragua muestran un aumento del 33.4% en la inversión fija privada durante el primer semestre de 2025, un indicador que, a su juicio, confirma que “cuando hay construcción, el país está en desarrollo”. Barbosa destacó el impacto positivo de esta dinámica en la economía nacional. “Al haber inversión, hay empleos, más personas afiliadas al Seguro Social, aumenta la venta de materiales de construcción y por ende hay circulante de dinero en los hogares nicaragüenses”, explicó. Se estima que el sector genera más de 80 mil empleos, apoyado en una mano de obra calificada que impulsa proyectos clave en el país. El Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) del BCN, correspondiente a julio de 2025, detalla un crecimiento del 17.8% en construcción (10.3% acumulado), impulsado por el mayor uso de materiales como acero, cemento, adoquines, bloques, piedra triturada y concreto premezclado.

Leer más: https://conta.cc/4nCkEES

Revolución verde en Nicaragua El Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del p...
03/10/2025

Revolución verde en Nicaragua

El Ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, destacó los avances significativos del país en la diversificación de la matriz energética, con un enfoque prioritario en fuentes renovables como la solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa. En una entrevista con INFORME PASTRÁN detalló los esfuerzos liderados por el Ministerio de Energía y Minas y la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) para superar la crisis energética heredada en 2007 y alcanzar un sistema más sostenible y confiable. Recordó que hace 18 años, el 75% de la energía consumida en Nicaragua dependía del petróleo, con solo un 25% proveniente de fuentes renovables. “Hoy, hemos transformado esa realidad. Actualmente, entre el 73% y 75% de nuestra energía proviene de fuentes renovables, un cambio sustancial”, afirmó. Este logro responde a un plan indicativo de generación que incorpora gradualmente nuevas fuentes de energía para satisfacer la creciente demanda del país. Mansell destacó una inversión de 1,250 millones de dólares destinada a proyectos eólicos y solares entre 2025 y 2026, lo que permitirá incorporar más de 300 megavatios de energía renovable al Sistema Interconectado Nacional.

Leer más: https://conta.cc/4gUrfYZ

Nicaragua potencia su liderazgo en energías renovablesNicaragua consolida su posición como referente en Centroamérica en...
03/10/2025

Nicaragua potencia su liderazgo en energías renovables

Nicaragua consolida su posición como referente en Centroamérica en la transición hacia energías renovables con el Acuerdo Presidencial 156-2025, mediante el cual los Copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo han autorizado al Tesorero General de la República, Carlos José Selva Hernández, la firma un convenio de préstamo por US$57.4 millones de la República Popular China para construir la Planta de Generación de Energía Eléctrica Eólica “La Mesita” en el departamento de Estelí. Este proyecto, impulsado por la cooperación con la empresa China Communications Construction Company Limited (CCCC), ensancha la apuesta del país por fuentes limpias como la solar y la eólica, destacando su liderazgo regional. Este financiamiento, 407.54 millones de yuanes, equivalentes a unos US$57.4 millones se destinará para el diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de la planta, cuya ejecución recaerá en la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL). Ubicada en el Llano de La Mesita, en la comunidad de La Cidra, entre los municipios de San Isidro, La Trinidad y San Nicolás, en el departamento de Estelí, la obra reforzará la matriz energética nacional con energía eólica, complementando los avances en generación solar.

Leer más: https://conta.cc/3VP3A2n

Economía nica acelera: PIB crece 4.9% en II Trimestre 2025La economía de Nicaragua mostró un mayor dinamismo en el segun...
26/09/2025

Economía nica acelera: PIB crece 4.9% en II Trimestre 2025

La economía de Nicaragua mostró un mayor dinamismo en el segundo trimestre de 2025, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral de 4.9% en términos interanuales, superando el 3.0% registrado en el trimestre anterior. Con este resultado, el primer semestre del año acumula un avance de 3.9%, según la estimación preliminar divulgada hoy por el Banco Central de Nicaragua en su Informe Trimestral del PIB. En la serie desestacionalizada, el PIB creció un 1.7% respecto al primer trimestre, mientras que en la serie de tendencia-ciclo registró un aumento del 1.6% intertrimestral, 5.0% interanual y 2.8% en promedio anual. A precios corrientes, el PIB se expandió un 9.2% en comparación con el mismo período de 2024 y un 8.9% en promedio anual. Desde el enfoque de la producción, el impulso provino de sectores determinantes como la construcción, que lideró con un robusto crecimiento del 22.5%, seguido de la explotación de minas y canteras con 13.8%, comercio 8.7%, hoteles y restaurantes 7.7%, servicios de transporte y comunicaciones 5.7%, e intermediación financiera y actividades conexas 4.6%. Es decir que el consumo interno se aceleró gracias a una baja inflación anual. Se observaron contracciones en pesca y acuicultura -32.6%, generación y distribución de electricidad -12.8% y administración pública -3.4%, entre otras actividades.

Leer más: https://conta.cc/3IJUUY2

Nicaragua fortalece lazos con Rusia En el marco de una intensa agenda diplomática en la Federación de Rusia, Laureano Or...
25/09/2025

Nicaragua fortalece lazos con Rusia

En el marco de una intensa agenda diplomática en la Federación de Rusia, Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial de Nicaragua para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional y representante especial de la Copresidencia de Nicaragua para las relaciones con Rusia, destacó los progresos en la cooperación bilateral entre ambos países, con énfasis en el uso de la energía nuclear para la salud, el desarrollo de una vacuna contra el cáncer y la integración de Nicaragua en bloques multilaterales como los BRICS y la Unión Económica Euroasiática. Durante una entrevista con INFORME PASTRÁN, Ortega Murillo relató las actividades realizadas en Moscú, que incluyeron visitas a centros médicos avanzados y reuniones con altas autoridades rusas, como el canciller Serguéi Lavrov y la doctora Verónica Skvortsova, copresidenta de la Comisión Mixta Nicaragua-Rusia. “Ha sido una agenda muy intensa”, afirmó, subrayando la firma de acuerdos de cooperación económica y comercial con regiones recientemente reincorporadas a Rusia, como Donetsk, Lugansk, Zaporizhia, Sebastopol y Jersón, en un gesto de solidaridad contra lo que describió como “agresiones del fascismo ucraniano respaldadas por Estados Unidos y la OTAN”.

Leer más: https://conta.cc/4gFWnLH

Nicaragua profundiza alianza histórica con Federación de Rusia Nicaragua y Rusia han suscrito este lunes acuerdos de coo...
22/09/2025

Nicaragua profundiza alianza histórica con Federación de Rusia

Nicaragua y Rusia han suscrito este lunes acuerdos de cooperación comercial y económica en los territorios de las repúblicas populares de Lugansk y Donetsk, las provincias de Zaporozhie y Jersón y la ciudad de Sebastopol, en Crimea. Denís Pushilin, quien lidera la República Popular de Donetsk, indicó que para esta “es muy importante establecer cooperación en todas las áreas posibles”. “Y no me refiero solo al potencial económico, que sin duda aún está por descubrir en nuestras regiones. Me refiero también a otros ámbitos en los que también tenemos mucho que aportar: la cultura, la educación, el deporte”, destacó. El líder de la República Popular de Lugansk, Leonid Pásechnik, remarcó que la suscripción de importantes acuerdos con Nicaragua ha sido posible gracias a la reunificación con Rusia. “Hace muy poco, Nicaragua reconoció las regiones de Donbass y Novorossiya como parte integrante de la Federación de Rusia, y hoy ese reconocimiento ha cobrado expresión práctica”, señaló. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, destacó en una rueda de prensa los lazos estrechos entre Moscú y Managua. “Nicaragua y Rusia son socios estratégicos de larga data, personas con ideas afines, aliados en política exterior y amigos leales”, anunció el canciller ruso con motivo de la firma de documentos de cooperación entre la República Popular de Donetsk, la República Popular de Lugansk, las provincias de Zaporozhie y Jersón y la ciudad de Sebastopol por un lado y la República de Nicaragua por el otro.

Leer más: https://conta.cc/3If0n9g

Histórico: el hospital más grande y moderno se inaugura en León La Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo anunció of...
19/09/2025

Histórico: el hospital más grande y moderno se inaugura en León

La Copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo anunció oficialmente este mediodía que el próximo domingo 21 de septiembre se inaugurará el nuevo Hospital de la ciudad de León, que será no solo el más grande de Nicaragua, sino también de Centroamérica, con tecnología de avanzada, una inversión de US$ 106 millones, para cubrir a más de 200 mil habitantes. El Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello (HEODRA) contará con 461 camas, 11 quirófanos y 5 salas de expulsivos. Tendrá las especialidades de cirugía mayor, cirugía plástica, cirugía ortopédica, cirugía gineco-obstétrica, cirugías de trasplantes, cirugía mayor ambulatoria, Cirugía Pediátrica, Valoración anestesia, Cardiología, Cardiología Pediátrica, Cirugía de adultos, Pediatría, Ginecoobstetricia, Ortopedia y Trauma, Urología, Oftalmología, Fisiatría, Maxilofacial, Otorrino, Psiquiatría, Neurocirugía, Oncología, Neumología, Nefrología, Hematología e Infectología. Además, brindará servicios de cardiología rehabilitación, oncología/quimioterapia, unidad de nefrología, clínica del dolor, servicios endoscópicos, consulta externa, emergencia, hospitalización, unidad obstétrica, neonatología, laboratorio clínico, patología y morgue. El hospital tendrá equipamiento de alta tecnología, tales como: 1 resonador magnético (3 tesla), 1 tomógrafo (128 cortes), central de monitoreo para cuidados intensivos (a colores, soporta 16 monitores de signos vitales invasivos y no invasivos para adultos y pediátricos), monitor de latidos cardiofetales, monitor de signos vitales de alta complejidad, monitor de presión intracraneal, monitor cardiofetales gemelar, sistema automatizado de control centralizado para quirófanos inteligentes, eco doppler portátil, ecocardiógrago, entre otros equipos de avanzada y sobre todo personal médicos, auxiliares y de enfermería que han sido debidamente capacitados.

Leer más: https://conta.cc/4gAYNev

Managua y Hangzhou firman hermanamiento En un gesto que fortalece los lazos bilaterales entre Nicaragua y China, se firm...
18/09/2025

Managua y Hangzhou firman hermanamiento

En un gesto que fortalece los lazos bilaterales entre Nicaragua y China, se firmó este jueves en Managua el Acta de Hermandad entre la Ciudad de Hangzhou, en la provincia china de Zhejiang, y la capital nicaragüense. El acuerdo, rubricado en el marco de la Iniciativa de la Franja y Ruta, busca promover el desarrollo común mediante intercambios en comercio, sostenibilidad y cultura, abriendo puertas a una futura relación formal de ciudades hermanas. La ceremonia contó con la presencia de la delegación de la Municipalidad de Hangzhou, liderada por Ji Junmin, Director del Comité Permanente de la Asamblea Popular Municipal. Por el lado nicaragüense, la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, y el vicealcalde Enrique Armas Rosales, sellaron el compromiso. También asistió Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, quien resaltó la importancia de estos lazos para el progreso mutuo. “Esta hermandad no es solo un documento, sino un puente para el intercambio fructífero entre dos pueblos hermanos”, declaró Rueda durante el evento, enfatizando el potencial para generar oportunidades en sectores clave. Ji Junmin, por su parte, subrayó la “base sólida de cooperación” existente y las “amplias perspectivas” de colaboración futura. El acta establece un marco para actividades conjuntas en múltiples frentes, con énfasis en la promoción económica y comercial.

Leer más: https://conta.cc/4gxGCWX

En 15% aumenta flujo turístico en puertos nacionalesLa Empresa Portuaria Nacional reportó un incremento del 15% en el fl...
17/09/2025

En 15% aumenta flujo turístico en puertos nacionales

La Empresa Portuaria Nacional reportó un incremento del 15% en el flujo de turistas en los puertos turísticos del país durante la última semana, alcanzando un total de 68,425 visitantes. Este crecimiento refleja el dinamismo del sector turístico y comercial en Nicaragua. Según Carlos Aburto, Gerente General de la Empresa Portuaria Nacional, los principales puertos turísticos registraron una notable afluencia. En el Puerto San Juan del Sur se atendieron 6,508 visitantes, mientras que en el Puerto San Jorge se embarcaron 10,286 turistas rumbo a la Isla de Ometepe. Por su parte, el Puerto de Granada recibió 2,132 visitantes, y las terminales portuarias de Granada, Gaspar García, Laviana, Las Brisas y San Carlos sumaron 11,164 pasajeros. El Puerto Salvador Allende destacó con 34,729 turistas en la semana. En el ámbito comercial, Nicaragua mantuvo una intensa actividad exportadora e importadora. Durante el período, se atendieron 16 buques internacionales. En Puerto Corinto se gestionaron 12 buques, exportando 795 contenedores de café, maní y azúcar hacia Dinamarca, Inglaterra y Perú, con un total de 9,450 toneladas métricas. Desde el Puerto Arlen Siu se exportaron 667 toneladas métricas de tejas de barro, carne de res y queso fresco.

Leer más: https://conta.cc/468ktem

Puente Prinzapolka reafirmará un país indivisibleLa Asamblea Nacional aprobó este viernes el Decreto Legislativo de Apro...
12/09/2025

Puente Prinzapolka reafirmará un país indivisible

La Asamblea Nacional aprobó este viernes el Decreto Legislativo de Aprobación del Acuerdo de Préstamo No. 1087, suscrito el 25 de agosto de 2025 entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe. Este préstamo, por un monto de 13 millones de dólares, financiará la construcción del Puente Prinzapolka en la Carretera Nacional Río Blanco-Siuna, en el caribe norte, bajo la ejecución del Ministerio de Transporte e Infraestructura. El proyecto, según la exposición de motivos, responde a la prioridad del Gobierno Sandinista de ampliar la interconexión vial del país, con un enfoque en los centros productivos. La infraestructura busca impulsar la economía de manera sostenible, mejorar la logística, reducir costos de transporte y fortalecer sectores clave como el turismo, la minería, la construcción, la generación eléctrica, la agroindustria, el tabaco y la palma africana. Estas mejoras están orientadas a incrementar la productividad y competitividad nacional. El Puente Prinzapolka se construirá sobre el río homónimo, ubicado a 8 kilómetros al sur de Siuna, en la carretera Río Blanco-Siuna, un corredor estratégico este-oeste que conecta con Managua. Además, el proyecto incluye la rehabilitación del antiguo Puente Tadazna, que presenta deterioro estructural y riesgos para el tránsito de vehículos pesados debido a la corrosión de sus componentes de acero. Estas obras garantizarán una circulación vehicular fluida durante la construcción del nuevo puente, evitando interrupciones en el transporte de mercancías y pasajeros.

Leer más: https://conta.cc/46z2HAZ

Nicaragua el gran proveedor de carne y productos agrícolas a El SalvadorNicaragua se ha posicionado como el principal pr...
12/09/2025

Nicaragua el gran proveedor de carne y productos agrícolas a El Salvador

Nicaragua se ha posicionado como el principal proveedor de carne bovina para El Salvador, abasteciendo el 76.5 % de las importaciones de este producto en 2024, según datos del Banco Central de Reserva. Con un valor de $182.2 millones, las exportaciones nicaragüenses de carne bovina crecieron un 6.04% respecto a 2023, consolidando su liderazgo en el mercado salvadoreño. Un estudio preliminar de la Superintendencia de Competencia, iniciado en agosto de 2024, revela que el 60% de la carne bovina consumida en El Salvador es importada, destacando una fuerte dependencia de productos extranjeros. “El mercado nacional se caracteriza por una fuerte participación de producto extranjero, evidenciando la importancia de analizar la competencia en producción local, importación y distribución”, señaló la SC. Además, el estudio apunta a una elevada concentración en la venta minorista en supermercados, lo que podría influir en los precios y la accesibilidad para los consumidores. El Salvador importó carne bovina por un total de $238.05 millones en 2024, un incremento del 10% frente a los $216.3 millones de 2023.

Leer más: https://conta.cc/48czvkA

Otro récord histórico en Reservas Internacionales US$ US$ 7,578.2 millones El Banco Central de Nicaragua ha reportado un...
11/09/2025

Otro récord histórico en Reservas Internacionales US$ US$ 7,578.2 millones

El Banco Central de Nicaragua ha reportado un hito sin precedentes en la historia económica del país: las reservas internacionales brutas (RIB) han batido un nuevo récord, alcanzando los 7,578.2 millones de dólares al cierre de agosto de 2025. Este logro, que supera cualquier nivel anterior registrado en el país, refleja la solidez de la política monetaria y el dinamismo de las operaciones externas, según el informe de Indicadores Monetarios publicado por la institución. El aumento de las RIB en agosto fue de 147.2 millones de dólares, impulsado principalmente por las cuentas netas del Sector Público No Financiero (SPNF), la colocación neta de Letras en moneda extranjera, la entrada de recursos externos al SPNF y las compras netas de divisas en la mesa de cambio del BCN. Este nivel de reservas proporciona una cobertura a la base monetaria de 3.9 veces, lo que fortalece la estabilidad cambiaria y la capacidad de respuesta ante choques externos. Este récord histórico, nunca antes visto en Nicaragua, es resultado de una gestión prudente que ha permitido acumular divisas en un contexto global volátil, superando picos previos que rondaban los 5.7 mil millones de dólares a inicios de año.

Leer más: https://conta.cc/3HSLGIR

Dirección

América

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informe Pastrán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Informe Pastrán:

Compartir