Informe Pastrán

Informe Pastrán Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Informe Pastrán, Medio de comunicación/noticias, América.

Sistema bancario y financieras con gran solidez y crecimientoEl Sistema Bancario y Financieras (SBF) de Nicaragua cerró ...
04/08/2025

Sistema bancario y financieras con gran solidez y crecimiento

El Sistema Bancario y Financieras (SBF) de Nicaragua cerró el mes de junio de 2025 con indicadores que reflejan un desempeño sólido, según el reciente informe de indicadores financieros del Banco Central de Nicaragua, publicado hoy. Las entidades de crédito mantuvieron niveles adecuados de liquidez y solvencia, impulsadas por un aumento en la actividad de intermediación que mejoró la rentabilidad del sector. Los depósitos del público crecieron un 11.7% interanual, alcanzando un saldo de C$258,194.1 millones, mientras que la cartera de crédito experimentó un incremento del 15.6%, totalizando C$222,143.8 millones. Este crecimiento en la cartera crediticia mantuvo una alta calidad, con un 95.4% de la cartera bruta clasificada como vigente y una morosidad reducida al 1.1%, una mejora significativa frente al 1.6% registrado en junio de 2024. En junio, el SBF captó recursos principalmente a través de obligaciones con el público (C$2,707.5 millones) y con instituciones financieras (C$1,765.7 millones), además de depósitos de instituciones financieras y organismos internacionales (C$1,501.7 millones). Estos fondos se destinaron al aumento del efectivo (C$3,115.3 millones), inversiones (C$1,386.2 millones) y la cartera bruta (C$1,147.7 millones). En el acumulado del año, los recursos obtenidos, que sumaron C$19,291.8 millones, se dirigieron principalmente a la cartera de créditos (C$9,618.3 millones), inversiones (C$7,501.6 millones) y efectivo (C$4,935.6 millones).

Leer más: https://conta.cc/47gnmdT

Crecimiento económico sólido en 2025El Informe de Política Monetaria y Cambiaria del Banco Central de Nicaragua a julio ...
01/08/2025

Crecimiento económico sólido en 2025

El Informe de Política Monetaria y Cambiaria del Banco Central de Nicaragua a julio de 2025, destaca que la economía nicaragüense mantiene un dinamismo notable, con un crecimiento acumulado del 2.9% en el Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) entre enero y mayo de 2025. Este desempeño se sustenta en el vigor de los sectores de servicios, comercio, hoteles y restaurantes, así como en la agricultura, el sector pecuario y la industria manufacturera, impulsados por una demanda externa estable y precios internacionales favorables. El sector servicios destacó con un crecimiento del 7.7% en comercio, 7.4% en hoteles y restaurantes, 4.8% en intermediación financiera y 4.5% en transporte y comunicaciones. En el sector primario, la agricultura (3.3%) y el sector pecuario (3.8%) se beneficiaron de una demanda externa sólida, mientras que la industria manufacturera creció gracias a la exportación de productos alimenticios y arneses automotrices. La tendencia-ciclo del IMAE registró una expansión interanual del 4.1% en mayo, proyectando un crecimiento económico que converge hacia niveles históricos. El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por la absorción interna. El consumo privado aumentó un 6.8%, favorecido por la estabilidad laboral, el incremento de los salarios reales, el auge del crédito de consumo y el dinamismo de las remesas familiares.

Leer más: https://conta.cc/45tLhVY

Nuevas Victorias se expande: un proyecto emblemático La reciente Feria de la Vivienda Nuevas Victorias, organizada por e...
01/08/2025

Nuevas Victorias se expande: un proyecto emblemático

La reciente Feria de la Vivienda Nuevas Victorias, organizada por el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), superó todas las expectativas, dijo a INFORME PASTRÁN la codirectora del INVUR, Gabriela Lorena Palacios. Este evento, que atrajo a miles de familias nicaragüenses, reflejó la confianza del pueblo en los proyectos habitacionales impulsados por el gobierno sandinista, destacando el impacto del programa Nuevas Victorias como un modelo de justicia social y equidad. La feria, masiva, fluida y rápida, permitió atender a las familias de manera eficiente, quienes expresaron su satisfacción por el proceso. Palacios señaló que se recibieron más de 4,700 solicitudes, las cuales están siendo procesadas para validar los documentos y garantizar la legalidad de los postulantes. Una vez concluido este paso, las familias serán convocadas para efectuar el pago de la prima única de $500. El proyecto Nuevas Victorias, ubicado en Sabana Grande, se distingue por su accesibilidad y calidad. Las viviendas, completamente habitables, cuentan con servicios básicos, calles pavimentadas, alumbrado público y acceso a rutas de transporte, además de estar cerca de comercios, el aeropuerto y vías principales que conectan con Managua, Nindirí y Tipitapa. El programa no se detiene con las 920 viviendas iniciales. La codirectora del INVUR anunció que ya está en marcha la segunda fase, con la construcción de 720 viviendas adicionales en el mismo sector y otras 750 viviendas en la tercera fase.

Leer más: https://conta.cc/4l5cgM0

Avance histórico: aprueban leyes para garantizar viviendas dignasA solicitud de la Presidencia de la República, la Asamb...
30/07/2025

Avance histórico: aprueban leyes para garantizar viviendas dignas

A solicitud de la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional aprobó hoy dos reformas clave en materia de vivienda, con el objetivo de garantizar el derecho de las familias nicaragüenses a una vivienda digna, segura y accesible, en línea con lo establecido en la Constitución Política del país. . La primera reforma modifica la Ley No. 677, Ley Especial para el Fomento de la Construcción de Vivienda y de Acceso a la Vivienda de Interés Social. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno busca actualizar los mecanismos para facilitar el acceso a viviendas nuevas a través de un subsidio directo. Según la exposición de motivos, la reforma responde a limitaciones técnicas, operativas y presupuestarias que han afectado la implementación eficiente del subsidio. Entre los principales desafíos identificados se encuentran el alza en costos por el incremento en los precios de materiales de construcción, transporte, mano de obra y servicios asociados, que ha encarecido los proyectos de vivienda de interés social, haciendo insuficiente el monto real del subsidio. Se propone actualizar los requisitos para incluir a un mayor número de familias beneficiarias y mejorar los mecanismos de seguimiento y fiscalización del uso del subsidio.

Leer más: https://conta.cc/4mlMMv7

Producción agrícola con perspectivas positivas Miguel Obando, codirector del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agrope...
24/07/2025

Producción agrícola con perspectivas positivas

Miguel Obando, codirector del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), compartió con INFORME PASTRÁN un balance optimista sobre la producción agrícola y ganadera del país, a pesar de los retos climáticos en el corredor seco y otras zonas afectadas por un déficit hídrico considerado normal… En el corredor seco, especialmente en los municipios de las Segovias, se han registrado variaciones climáticas que han generado condiciones críticas. Los productores han adoptado estrategias para mitigar riesgos, como esperar el momento adecuado para la siembra de cultivos como maíz y frijol, pero no han dejado de sembrar… Según Obando, aunque el déficit hídrico ha sido generalizado en las zonas del Pacífico y el centro del país, por la llamada Canícula, no se han reportado pérdidas significativas en las cosechas, al contrario, cultivos como maíz, frijol, arroz, sorgo, ajonjolí y maní presentan buenas perspectivas… En regiones como Matagalpa, Jinotega y Río San Juan, las condiciones son favorables y las cosechas avanzan normalmente, por lo que esperan cumplir la meta de producción establecida por el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio para este año.

Leer más: https://conta.cc/4l68jXO

Avances históricos en agua potable y saneamiento Alina Lagos, vicepresidenta ejecutiva de la Empresa Nicaragüense de Acu...
23/07/2025

Avances históricos en agua potable y saneamiento


Alina Lagos, vicepresidenta ejecutiva de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), destacó en INFORME PASTRÁN los significativos avances en el acceso al agua potable y saneamiento en el país, gracias a las políticas de restitución de derechos impulsadas por el gobierno sandinista. Señaló que, antes de 2007, Nicaragua enfrentaba una situación crítica en materia de agua y saneamiento. En 2006, la cobertura de agua potable era de apenas el 65%, atendiendo a unas 410 mil familias, pero con un servicio limitado por la falta de continuidad, agravada por frecuentes apagones de hasta 16 horas que afectaban los sistemas de bombeo. “Era imposible garantizar un servicio de agua de 10, 12 o mucho menos 24 horas”, afirmó. Hoy, tras 18 años de esfuerzos del gobierno sandinista, ENACAL reporta un aumento de la cobertura de agua potable al 95%, beneficiando a más de 826 mil familias. Este avance no solo implica un incremento en el acceso, sino también una mejora sustancial en la continuidad y calidad del servicio. Ciudades como Santo Tomás, Acoyapa y Juigalpa, que antes contaban con sistemas deficientes de apenas dos o tres horas de agua cada dos días, ahora disfrutan de suministro continuo las 24 horas, gracias a mejoras en infraestructura, captación y tratamiento.

Leer más: https://conta.cc/4o3idvV

Nicaragua revoluciona exportaciones ganaderas Ricardo Somarriba, director general del Instituto de Protección y Sanidad ...
22/07/2025

Nicaragua revoluciona exportaciones ganaderas

Ricardo Somarriba, director general del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), destacó en una entrevista en el Canal Parlamentario los avances históricos en la exportación ganadera de Nicaragua, consolidando al país como un referente en estándares sanitarios y calidad en América Latina. Con protocolos rigurosos y un sistema de trazabilidad de clase mundial, Nicaragua ha retomado la exportación de ganado en pie a México, marcando un hito económico y productivo. En tan solo un mes se han exportado casi 10 mil cabezas de ganado en pie hacia el país azteca. Somarriba explicó que, desde 2017, no se exportaba ganado a México debido a restricciones y procesos largos de cuarentena. Sin embargo, gracias a un nuevo protocolo establecido con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, el tiempo de cuarentena se redujo de 50 a 21 días, igualando los estándares sanitarios de ambos países. “Este logro permite exportar ganado en pie a Matamoros, México, desde donde el 75% se destina a Estados Unidos, aprovechando la alta demanda de carne en la zona norte”, afirmó. El proceso incluye análisis exhaustivos de brucelosis y tuberculosis, inspecciones por hasta seis veterinarios de Senasica y la supervisión del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

Leer más: https://conta.cc/46TJk6i

Nicaragua denuncia a Alemania ante la CIJ por apoyar genocidio de IsraelEn un hecho sin precedentes y de trascendencia g...
21/07/2025

Nicaragua denuncia a Alemania ante la CIJ por apoyar genocidio de Israel

En un hecho sin precedentes y de trascendencia global, el Gobierno de Nicaragua presentó hoy su Memoria ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en un caso contra la República Federal de Alemania, acusándola de incumplir obligaciones internacionales relacionadas con el Territorio Palestino Ocupado y se cómplice del genocidio de Israel, posicionando a nuestro país como un actor relevante en la defensa del derecho internacional y la causa palestina. Nicaragua presentó su Memoria en el caso radicado ante la Corte Internacional de Justicia en contra de la República Federal de Alemania en relación al incumplimiento de ciertas obligaciones internacionales con respecto al Territorio Palestino Ocupado (Alleged Breaches of Certain International Obligations in respect of the Occupied Palestinian Territory). Los alegatos escritos de Nicaragua fueron presentados en tiempo y forma según lo requerido por la Corte. En su Memoria, Nicaragua demuestra que las violaciones de Alemania datan de décadas atrás, y señala que entre ellas figuran el incumplimiento de la obligación de garantizar el respeto del derecho internacional humanitario, el incumplimiento de la obligación de respetar y promover la realización del Derecho del Pueblo Palestino a la libre determinación, incluida la obligación de no hacer nada para ayudar o asistir a Israel en el mantenimiento de la situación creada por su presencia ilegal y su régimen de discriminación racial, segregación y apartheid en el territorio palestino ocupado, y el incumplimiento de la obligación de prevenir, castigar y no ser cómplice del genocidio.

Leer más: https://conta.cc/46hrWZ5

Educación para todos, uno de los más grandes logros de la Revolución Sandinista Desde el regreso del gobierno sandinista...
18/07/2025

Educación para todos, uno de los más grandes logros de la Revolución Sandinista

Desde el regreso del gobierno sandinista en 2007, la educación se ha consolidado como un pilar del desarrollo humano, priorizando la gratuidad, la calidad y la inclusión. El Decreto Ejecutivo No. 116-2007, emitido por el Presidente Daniel Ortega, reafirmó la educación como un derecho humano fundamental, retomando los ideales de la Revolución Popular Sandinista de 1979. La educación es gratuita en todos los niveles, desde la inicial hasta la universitaria, incluyendo carreras técnicas y tecnológicas. Esto ha democratizado el acceso, especialmente para sectores que fueron marginados hasta 1979 y entre 1990 y el 2006.

Leer más: https://conta.cc/4m6IZ4S

Desde Corinto sale segunda exportación de ganado a México El Puerto Corinto ha reiniciado las operaciones de exportación...
17/07/2025

Desde Corinto sale segunda exportación de ganado a México

El Puerto Corinto ha reiniciado las operaciones de exportación de ganado en pie de Nicaragua hacia México, destacó la Empresa Portuaria Nacional. La terminal portuaria, ubicada en el occidente del país, recibió la embarcación especial MU DAREEN, que trasladará 4,399 reses de la compañía mexicana SuKarne. Esta reanudación de actividades es una excelente noticia para el sector ganadero nacional, facilitando el comercio internacional y fortaleciendo la economía local. El mes pasado se realizó el primer envío. La eficiencia y seguridad de los puertos son fundamentales para el desarrollo de las exportaciones, consolidando la posición del país en el mercado global de productos pecuarios. El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria, informó que continúan facilitando el comercio internacional con el despacho del segundo embarque de exportación vía marítima de 4,399 novillos en pie con destino a México.

Leer más: https://conta.cc/4lT4ZAx

Nicaragua destaca en resiliencia económica en CentroaméricaSegún el Balance Preliminar de las Economías de Centroamérica...
17/07/2025

Nicaragua destaca en resiliencia económica en Centroamérica

Según el Balance Preliminar de las Economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2024 y Perspectivas para 2025 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nicaragua mostró un desempeño económico notable en 2024, destacando por su resiliencia macroeconómica en un entorno global adverso. El país registró avances significativos en indicadores clave como ingresos fiscales, deuda pública, remesas, inversión extranjera directa (IED), inflación y desempleo, consolidándose como un referente en la subregión. En 2024, las economías de Centroamérica y la República Dominicana alcanzaron un crecimiento promedio ponderado del 3,9%. Para 2025, se proyecta una desaceleración al 3,5% debido a la incertidumbre global. Nicaragua, sin embargo, mantuvo un desempeño sólido, impulsado especialmente por el sector de la construcción, que creció un 18,1% en 2024, gracias al aumento de la inversión privada en obras residenciales y la inversión pública en infraestructura. Nicaragua se destacó en 2024 por registrar los mayores ingresos totales en términos de PIB en la subregión, alcanzando un 21,6%, y los mayores ingresos tributarios, del 20,6% del PIB.

Leer más: https://conta.cc/44PYYx7

Superávit en ingresos y crecimiento en exportacionesEl Banco Central de Nicaragua dio a conocer hoy los resultados de la...
16/07/2025

Superávit en ingresos y crecimiento en exportaciones

El Banco Central de Nicaragua dio a conocer hoy los resultados de la Balanza de Pagos correspondiente al primer trimestre de 2025, destacando un superávit en la cuenta corriente de 413.3 millones de dólares, equivalente al 8.0% del PIB, un aumento significativo frente al 4.1% registrado en el mismo período de 2024. Este resultado refleja un desempeño positivo en el comercio exterior y un notable incremento en las remesas. Las exportaciones de bienes alcanzaron los 1,857.5 millones de dólares, un 8.2% más que en el primer trimestre de 2024 (1,716.3 millones). El sector manufacturero lideró con un 63.5% del total, seguido por minería (17.4%), agropecuario (16.1%) y pesca/acuicultura (2.7%). El crecimiento se atribuye principalmente a precios internacionales favorables. Por su parte, las importaciones de bienes sumaron 2,540.0 millones de dólares, un 5.1% más que en 2024 (2,417.5 millones). Los insumos y materias primas representaron el 36.3% del total, seguidos por bienes de consumo (29.3%), bienes de capital (21.4%) y petróleo y derivados (13.0%). Como resultado, el balance comercial de bienes fue deficitario en 682.5 millones de dólares, aunque mejoró un 2.7% respecto al déficit de 701.2 millones del año anterior.

Leer más: https://conta.cc/466v4XE

Dirección

América

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Informe Pastrán publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Informe Pastrán:

Compartir