27/08/2025
184 aniversario de la Emancipación de la Esclavitud, en la Costa Caribe de Nicaragua.
El 10 de agosto de 1841, en Bluefields fueron liberados 44 esclavos, en Laguna de Perlas 19, y el 27 de agosto en Corn Island 99, donde oficialmente se dio a conocer que a partir de esa fecha era ilegal la esclavitud.
La emancipación de la esclavitud en la Costa Caribe de Nicaragua se refiere al proceso histórico, social y político mediante el cual las poblaciones africanas y afrodescendientes que habían sido esclavizadas durante la colonia fueron liberadas legalmente y reconocidas como personas libres. Este hecho está vinculado a la abolición de la esclavitud en el contexto de las luchas por la independencia en América Latina y, en particular, a las dinámicas propias de la Mosquitia (actual Costa Caribe).
La emancipación no solo fue la liberación física, sino también el inicio de la construcción de identidades afrodescendientes libres, que influyeron en la cultura, la lengua (creole), la religión y las costumbres de la región.