25/09/2025
Joven nicaraguense es admitida como revisora en eBird por su talento para identificar aves
Yoleydi Mejía, joven graduada en biología de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, recinto UNAN-Managua, fue admitida como revisora de eBird.
La plataforma eBird es un proyecto de Cornell Lab of Ornithology de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, una de las más importante institución científica que se encarga de investigar las especies de aves.
A través de eBird, personas de todo el mundo pueden reportar el avistamiento de un ave.
Los revisores chequean las listas enviadas por los pajareros, verificando que los registros sean coherentes, sobre todo si se trata de una especie rara en la zona del avistamiento.
Los revisores velan porque la descripción del ave esté con soporte, su hábitat, o registro fotográfico y en caso de dudas, se comunican con quien hizo la observación para aclarar. Una vez confirmada la información, la lista se acepta y pasa a formar parte de la base de datos global de eBird
Mejía ahora será revisora para Nicaragua. Y ¿cuál es el mérito? Para poder ser un revisor debes tener una experiencia científica comprobada en la identificación de aves.
Mejía afirma que pasó por un proceso de valoración por otros revisores o científicos, quienes determinaron que ella es una “observadora cuidadosa” y una “usuaria modelo” de eBird.
Mejía asegura que su puesto de revisora es voluntario. Desde su comienzo en la universidad Mejía ha pulido su habilidad para identificar aves.
Ahora ella es capaz de identificar varias especies de aves solamente a travez del canto.
“Gracias a las observaciones de miles de pajareras y pajareros se cuenta con datos valiosos sobre la distribución, abundancia y comportamiento de las aves. Ser revisora en eBird permite aportar a que esta información sea de la mejor calidad posible, lo que fortalece a investigaciones científicas, notas de distribución y la conservación de muchas especies de aves”, afirmó la joven científica.
Boaconecting