
19/07/2025
Mi hijo lee… pero no comprende el texto 😓
Leer no es lo mismo que comprender. Muchos niños pueden decodificar (es decir, leer en voz alta correctamente), pero no entienden lo que están leyendo. Aquí te explico las razones más frecuentes:
⸻
🧠 1. Está enfocado solo en “leer bien” las palabras
Muchos niños se concentran tanto en decir bien las palabras que no tienen energía mental para entender el contenido. Esto pasa cuando aún están desarrollando la fluidez lectora.
⸻
🔡 2. Tiene un vocabulario limitado
Si encuentra muchas palabras que no entiende, es como si leyera en otro idioma. Por eso el vocabulario oral es clave para comprender lo que se lee.
⸻
🧩 3. Tiene dificultades para hacer inferencias
Comprender un texto requiere leer entre líneas, deducir, conectar ideas… y eso no es automático. Algunos niños necesitan guía explícita para desarrollar esta habilidad.
⸻
🌀 4. Hay problemas de atención
Si tu hijo se distrae fácilmente o salta partes del texto, puede perder el hilo de la historia o las ideas principales. Esto es común en niños con TDAH o simplemente con baja autorregulación atencional.
⸻
🔍 5. No tiene estrategias de comprensión
Muchos niños no saben qué hacer cuando no entienden. No se detienen, no se preguntan, no buscan pistas… Leer se vuelve un acto pasivo. Necesitan aprender a hacer preguntas, resumir, visualizar, anticipar, etc.
⸻
🧠 6. Puede haber una dificultad específica de aprendizaje
Algunos niños con dislexia, trastornos del lenguaje o dificultades cognitivas tienen un buen nivel lector superficial, pero fallan en la comprensión, especialmente de textos largos o abstractos.
⸻
🧸 7. No le interesa lo que lee
La motivación es fundamental. Si el tema no le emociona o no se siente identificado, su cerebro se “desconecta”. Elegir textos adecuados a sus gustos marca la diferencia.
⸻
✅ ¿Qué puedes hacer?
• Leer con él y hacer preguntas antes, durante y después.
• Pedirle que resuma con sus palabras.
• Usar imágenes o apoyos visuales.
• Asegurarte de que conoce el vocabulario.
• Trabajar la comprensión de forma oral primero (con cuentos, videos o conversaciones).
• Evaluar con un especialista si hay señales persistentes de dificultad.