Al Día Tv - Jinotega

Al Día Tv - Jinotega “El Canal de las Brumas” somos un medio de comunicación digital y televisivo 💯% Jinotegano.

07/09/2025

No pierdas la Oportunidad de un Viaje Grupal que estamos organizando especialmente para tí y los tuyos.✈️🇪🇦
A Las Fiestas del Pilar 2025,Zaragoza,España
Vuelo con Escala Costa Rica 🇨🇷 y Paris 🇨🇵

Somos una Agencia Certificada por INTUR ️🇳🇮✅️
Contáctenos
☎️ (+505) 5865 3534
📲 (+505) 8206 2725

😎 Así estamos en la tabla de posiciones 😎  🔝 la Selección dando la cara 🇳🇮
06/09/2025

😎 Así estamos en la tabla de posiciones 😎

🔝 la Selección dando la cara 🇳🇮

¡HISTÓRICO! Nicaragua empata ante Costa Rica en las Eliminatorias Mundialistas 🤩
06/09/2025

¡HISTÓRICO! Nicaragua empata ante Costa Rica en las Eliminatorias Mundialistas 🤩

06/09/2025

Goooolllllll🇳🇮🇳🇮🇳🇮🇳🇮🇳🇮

06/09/2025

Arcadia Discotheque con pantalla Gigante para que disfruten con el mejor ambiente el partido de hoy,
🇳🇮Nicaragua vs Costa Rica 🇨🇷

05/09/2025
Hoy Jueves 🥳 Promoción de Cubetazos Toña y victoria Clásica 🍻 en Arcadia Discotheque 🪩💃🕺📍Plaza la Quinta Jinotega🕣 8: 00...
04/09/2025

Hoy Jueves 🥳 Promoción de Cubetazos Toña y victoria Clásica 🍻 en Arcadia Discotheque 🪩💃🕺

📍Plaza la Quinta Jinotega
🕣 8: 00 PM
Arcadia Discotheque, donde la noche cobra vida! ✨

En el marco de la Estrategia Nacional de la Transformación y Desarrollo de la Caficultura de Nicaragua de Nuestro Buen G...
04/09/2025

En el marco de la Estrategia Nacional de la Transformación y Desarrollo de la Caficultura de Nicaragua de Nuestro Buen Gobierno, CONATRADEC en coordinación con la Universidad Agraria CUR - Jinotega, realizaron el lanzamiento del 1er Diplomado sobre Agronegocios para Café verde, Cafeterías y Tostadurías rentables, en donde más de 50 protagonistas entre ellos estudiantes de la UNA-CUR Jinotega, productores, técnicos de cooperativas y alumnos de la escuela de Catación y Barismo de CONATRADEC- Jinotega serán participe de este Diplomado.

Este programa académico, que se llevará a cabo en el Museo del Café General Pedro Altamirano, tendrá una duración de cuatro meses y busca capacitar a los participantes en las mejores prácticas y estrategias para optimizar la producción y comercialización del café. Con esta iniciativa, se espera fortalecer el sector cafetalero del país y fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades productoras.

En una destacada jornada de aprendizaje y competencia, los estudiantes de la Escuela Villa La Cruz del municipio de Jino...
03/09/2025

En una destacada jornada de aprendizaje y competencia, los estudiantes de la Escuela Villa La Cruz del municipio de Jinotega se alzaron con el título de campeones en la 7ma Edición de la Liga del Conocimiento Vial, un evento organizado por la dirección de tránsito de la Policía Nacional en colaboración con el Ministerio de Educación. Este certamen busca fomentar la educación vial entre los jóvenes, promoviendo la seguridad y el respeto por las normas de tránsito.

Una linda postal desde Jinotega Nicaragua 🇳🇮 📍parque Apapuerta de Xinotecatl.
03/09/2025

Una linda postal desde Jinotega Nicaragua 🇳🇮
📍parque Apapuerta de Xinotecatl.

La celebración de la identidad en el Festival de Polkas Mazucas y Jamaquellos “Soñadores de Sarawaska”El reciente Festiv...
02/09/2025

La celebración de la identidad en el Festival de Polkas Mazucas y Jamaquellos “Soñadores de Sarawaska”

El reciente Festival de Polkas Mazucas y Jamaquellos “Soñadores de Sarawaska” que organiza la alcaldía de Jinotega no solo es un evento musical; es una celebración vibrante de la identidad cultural nicaragüense. En su quinta edición, este festival ha logrado reunir a más de 170 artistas, muchos de ellos campesinos que, entre las labores del campo, encuentran tiempo para cultivar su pasión por la música. Esta fusión de tradición y arte resuena profundamente en el corazón de quienes asisten, convirtiendo a Sarawaska en un epicentro de la cultura local durante un fin de semana lleno de alegría y camaradería.

La importancia de este festival va más allá del entretenimiento. En un mundo globalizado donde las tradiciones pueden verse amenazadas por la uniformidad cultural, eventos como este son cruciales para el rescate y la preservación de las raíces musicales que definen a una comunidad. La polka y la mazurca, géneros que han sido parte del patrimonio cultural nicaragüense, encuentran en este festival un escenario ideal para ser disfrutados y revitalizados. La música se convierte así en un vehículo que transporta la historia y las vivencias de generaciones, permitiendo que los jóvenes se conecten con sus ancestros y que los mayores revivan momentos significativos de su vida.

La inauguración de la segunda etapa de la plazoleta General Pedro Altamirano es un símbolo tangible del compromiso de la alcaldía con el desarrollo cultural. Este nuevo espacio no solo ampliará las posibilidades para futuras actividades, sino que también se erige como un recordatorio del valor que se le otorga a la cultura en el ámbito comunitario. La inversión en infraestructura cultural es fundamental para fomentar un sentido de pertenencia y orgullo en los habitantes, así como para atraer a visitantes que deseen conocer y apreciar la riqueza cultural de las Segovias.

El festival también destaca por su capacidad de unir a familias enteras, quienes viajan desde diversas partes del país para disfrutar de las presentaciones y apoyar a sus artistas locales. Este encuentro no solo es una oportunidad para apreciar la música, sino también para fortalecer los lazos comunitarios, celebrar la diversidad y fomentar el respeto por las tradiciones. En un momento donde las interacciones humanas pueden ser superficiales, el festival ofrece un espacio donde la música, el baile y la convivencia se entrelazan, creando memorias compartidas.

La participación de los Cachorros de don Felipe Urrutia, quienes han sido parte integral de esta iniciativa desde su inicio, añade un toque especial al cierre del evento. Su presencia asegura que la celebración no termine con la competencia, sino que se transforme en una fiesta donde todos pueden bailar y disfrutar, reafirmando así el carácter festivo y comunitario del festival.

En conclusión, el Festival de Polkas Mazucas y Jamaquellos “Soñadores de Sarawaska” es mucho más que un evento musical; es un testimonio del poder de la cultura para unir a las personas, preservar tradiciones y celebrar la identidad. En tiempos donde es fácil perderse en el ruido del mundo moderno, festivales como este nos recuerdan la importancia de nuestras raíces y el valor de nuestra comunidad. Que este tipo de iniciativas continúen floreciendo y que cada edición sea un paso más hacia el fortalecimiento del patrimonio cultural nicaragüense.

Dirección

Jinotega
Jinotega

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Día Tv - Jinotega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir