Comunidad Cristiana Hijos de Dios - Diócesis de León, Ni

Comunidad Cristiana Hijos de Dios - Diócesis de León, Ni Página oficial de la Comunidad Cristiana Hijos de Dios en la Diócesis de León, Nicaragua.

📝 CIC: Segunda sección,Cap. III, art. 9Ella es nuestra Madre en el orden de la gracia.      #970: "La misión maternal de...
21/08/2025

📝 CIC: Segunda sección,Cap. III, art. 9

Ella es nuestra Madre en el orden de la gracia.

#970: "La misión maternal de María para con los hombres de ninguna manera disminuye o hace sombra a la única mediación de Cristo, sino que manifiesta su eficacia. En efecto, todo el influjo de la Santísima Virgen en la salvación de los hombres [...] brota de la sobreabundancia de los méritos de Cristo, se apoya en su mediación, depende totalmente de ella y de ella saca toda su eficacia" (LG 60).


📌   Elevamos una oración por nuestros sacerdotes que viven su retiro de ejercicios espirituales anuales. De manera espec...
21/08/2025

📌

Elevamos una oración por nuestros sacerdotes que viven su retiro de ejercicios espirituales anuales.

De manera especial, pedimos por nuestro guía espiritual, Monseñor Silvio Antonio Selva González.

Qué el Espíritu Santo con sus dones le asista a cada uno de ellos.

Ofrecemos un Ave María por la santificación de nuestro clero.

📌 Convivencia de matrimonios de la vida comunitaria.El día de ayer se llevó a cabo un tiempo propicio para compartir din...
18/08/2025

📌 Convivencia de matrimonios de la vida comunitaria.

El día de ayer se llevó a cabo un tiempo propicio para compartir dinámicas, testimonios y espacio de dialogo entre esposos. Con mucha alegría interactuamos y recordamos el precioso valor de éste sacramento que se nos ha confiado.

A Dios damos las gracias por permitirnos caminar en el amor, transformando nuestra vida matrimonial en un andar divino en la tierra.

"¡No seáis tacaños!, hay que ser un poco novios toda la vida"
San Josemaría Escrivá


El dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gl...
15/08/2025

El dogma de la Asunción se refiere a que la Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial.

Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el 1º de noviembre de 1950, en la Constitución Munificentisimus Deus:

"Finalmente, la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte"



14/08/2025

El origen de la gritería chiquita se remonta al año 1947, cuando el volcán Cerro negro cubrió la ciudad con cenizas. Los habitantes de la ciudad, atemorizados, pidieron ayuda en la intercesión de la Virgen María.

El volcán llevaba más de un mes expulsando material a 5kms de altura y un acumulado de arena hacía que los techos se derrumbaran y la incertidumbre reinaba en la ciudad.

Por tal razón, el Obispo de aquel entonces, Monseñor Isidro Augusto Oviedo y Reyes, convoca al pueblo a elevar altares a la Virgen en rogativa para que cese las erupciones.

En vísperas de la fiesta de la Asunción de María, el 14 de agosto de 1947 la erupción cesó, los habitantes hicieron una fiesta que llamaron "Gritería de penitencia".

Desde entonces el Obispo con los habitantes, adquirieron el compromiso de celebrarla en agradecimiento y así, año tras año se los fieles se reúnen para agradecer a la Virgen María por su intercesión. La celebración incluye cantos, música, comida y alegría, recordando el milagro que puso fin a la erupción del Cerro Negro en 1947.

78 años de penitencia

¿Quién causa tanta alegría?
La Asunción de María


En la audiencia general del 6 de agosto, el Papa León XIV reflexionó sobre la preparación para la Pascua, destacando que...
13/08/2025

En la audiencia general del 6 de agosto, el Papa León XIV reflexionó sobre la preparación para la Pascua, destacando que la vida cotidiana ofrece oportunidades para prepararse espiritualmente. Específicamente, al hablar de los esposos, el Papa enfatizó la importancia del matrimonio como un "ideal de amor total, fiel y fecundo".

📝 Del Catecismo de la Iglesia Católica (CIC), retomamos el siguiente numeral:

1604 Dios que ha creado al hombre por amor, lo ha llamado también al amor, vocación fundamental e innata de todo ser humano. Porque el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios (Gn 1,2), que es Amor (cf 1 Jn 4,8.16).
Habiéndolos creado Dios hombre y mujer, el amor mutuo entre ellos se convierte en imagen del amor absoluto e indefectible con que Dios ama al hombre. Este amor es bueno, muy bueno, a los ojos del Creador (cf Gn 1,31). Y este amor que Dios bendice es destinado a ser fecundo y a realizarse en la obra común del cuidado de la creación.
«Y los bendijo Dios y les dijo: "Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla"» (Gn 1,28)

📝 CIC.  #2204-2205La familia cristiana es una comunión de personas, reflejo e imagen de la comunión del Padre y del Hijo...
09/08/2025

📝 CIC. #2204-2205

La familia cristiana es una comunión de personas, reflejo e imagen de la comunión del Padre y del Hijo en el Espíritu Santo. Su actividad procreadora y educativa es reflejo de la obra creadora de Dios. Es llamada a participar en la oración y el sacrificio de Cristo. La oración cotidiana y la lectura de la Palabra de Dios fortalecen en ella la caridad. La familia cristiana es evangelizadora y misionera.

Por eso puede y debe decirse que la familia es la Iglesia doméstica” (FC 21, cf LG 11). Es una comunidad de fe, esperanza y caridad, posee en la Iglesia una importancia singular.

Hoy celebramos a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores. Su máxima fue la conversión a través del...
08/08/2025

Hoy celebramos a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de Predicadores. Su máxima fue la conversión a través del diálogo y la persuasión, en lugar de la coerción. Su enfoque era predicar y enseñar, en lugar de recurrir a la violencia. Fue un defensor de la paz y la reconciliación.

El Rosario
Según la tradición, respaldada por numerosos documentos pontificios, cierta noche, Santo Domingo, estando en oración tuvo una visión en la que la Virgen María aparecía en su auxilio y le entregaba el Rosario, refiriéndose a este como el arma más poderosa para ganar almas.

La Virgen le enseñó a rezarlo y le pidió que hiciera lo mismo con todo aquél que pudiese. Ella hizo además una promesa: todo aquel que lo rezara obtendría gracias abundantes. Así, Domingo se convertiría en el más grande propagador de la oración a Nuestra Madre, el Santo Rosario, la oración mariana por excelencia.

¡Santo Domingo de Guzmán, ruega por nosotros!

En la memoria de San Juan María Vianney, felicitamos a nuestro querido guía espiritual Mons. Silvio Antonio Selva Gonzál...
04/08/2025

En la memoria de San Juan María Vianney, felicitamos a nuestro querido guía espiritual Mons. Silvio Antonio Selva González.

Nuestras oraciones en acción de gracias por su testimonio vivo del amor de Cristo.

Gracias por enseñarnos que siempre se puede servir, su ministerio sacerdotal ha sido luz para nuestra comunidad.


Más de 1 millón de jóvenes reunidos en el jubileo de los jóvenes, convocados por S.S Papa Francisco, de feliz memoria y ...
02/08/2025

Más de 1 millón de jóvenes reunidos en el jubileo de los jóvenes, convocados por S.S Papa Francisco, de feliz memoria y recibidos por S.S Papa León XIV.

El Papa León, invitó a todos a no tener miedo de abrirse al diálogo sincero con Jesús, pues "Él no se impone, llama con ternura".

En este encuentro el Papa recordó que Jesús está en todo y en todos:

1. Para encontrar la amistad sincera y auténtica.
Debemos saber ver a Jesús en los demás. La amistad realmente puede cambiar el mundo, es un camino hacia la paz. Cuando nuestras relaciones reflejan el vínculo con Jesús, se vuelven sinceras, generosas y auténticas.

2. Para encontrar la valentía al elegir.
Elegir también es renunciar a algo más y esto a veces nos bloquea. Para ser libres, debemos partir de una base estable, de la roca que sostiene nuestros pasos. Ésta roca es un amor que nos precede, nos sorprende y nos supera infinitamente: el amor de Dios. Él no quita nada bueno, siempre conduce a lo mejor.

3. Para encontrar verdaderamente al Señor Resucitado.
Jesús es el amigo que siempre nos acompaña en la formación de nuestra conciencia. Si realmente desean encontrarlo, escuchen su palabra. Reflexionen sobre su estilo de vida, sirvan a los pobres y den así testimonio de lo que deseamos del prójimo.

Adoren a Cristo en el Santísimo Sacramento, fuente de vida eterna.

Hoy compartimos una convivencia con el "V año" del Colegio Pureza de María, la última de su ciclo escolar.Qué el Señor p...
01/08/2025

Hoy compartimos una convivencia con el "V año" del Colegio Pureza de María, la última de su ciclo escolar.

Qué el Señor permita que la semilla del Evangelio coseche frutos de fé en cada uno de estos jóvenes y que nuestra Madre María Santísima les acompañe en su caminar.


Jubileo de los jóvenes "Spes non confundit" ("La esperanza no defrauda") es el nombre de la bula papal emitida por el Pa...
30/07/2025

Jubileo de los jóvenes

"Spes non confundit" ("La esperanza no defrauda") es el nombre de la bula papal emitida por el Papa Francisco, de feliz memoria, donde anunció la celebración del Jubileo 2025, incluyendo el Jubileo de los Jóvenes. Éste jubileo, busca brindar un espacio para que los jóvenes reflexionen sobre su fé, se conecten con otros jóvenes católicos y fortalezcan su compromiso con la iglesia.

Durante el Jubileo de los Jóvenes, se llevarán a cabo diversas actividades, como momentos de oración, reflexión, diálogo y celebración, así como eventos culturales y momentos de diversión. La ciudad de Roma se convertirá en un centro de encuentro y peregrinación para jóvenes de todo el mundo.

Oremos pues por los jóvenes que están viviendo éste jubileo de cerca al Papa, que sean ventana abierta para que entre el aire del Espíritu Santo en los grupos, comunidades, parroquias, ciudades, países donde sirven. Nosotros, como iglesia peregrina en Nicaragua, podemos unirnos a través de la oración a éste jubileo, pidiendo que los frutos sean abundantes para nosotros como comunidad también, pues sabemos que no estamos solos en éste caminar.

El Papa Francisco, de feliz memoria, creía en la juventud, confiaba en lo que podían aportar a la iglesia. Y constantemente repetía: “Jóvenes, no tengan miedo, que están para más.”

Dirección

1ra Avenida Noroeste. Iglesia San Felipe
León
21000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunidad Cristiana Hijos de Dios - Diócesis de León, Ni publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría