
12/08/2025
+ || La Editorial y Publicaciones UNI te invita a leer el ensayo crítico:
📝 𝐕𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐦𝐞𝐭𝐨𝐝𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐠𝐫𝐚𝐟𝐢𝐭𝐢 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨: 𝐂𝐚𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐗𝐈𝐍𝐀𝐗𝐓𝐋𝐈 𝐒𝐓𝐑𝐄𝐄𝐓 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐬𝐚𝐲𝐚, 𝐍𝐢𝐜𝐚𝐫𝐚𝐠𝐮𝐚.
𝐀𝐮𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬:
👤 Gema Margarita Morales-Cuadra - Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-Managua, Nicaragua.
Cuando se habla de grafiti normalmente se percibe un rechazo natural por parte de los residentes de un determinado contexto y más cuando se le vincula a un entorno en donde existen elementos del paisaje urbano con carácter patrimonial cultural. Pero, lo importante de abordar acá es que todas estas expresiones son parte de su misma imagen urbana como resultado de lo que generan sus propios habitantes. La ciudad de Masaya, es una ciudad emblemática por sus costumbres y tradiciones dando apertura a las distintas expresiones artísticas que se manifiestan periódicamente. Pero, ¿existe aceptación por las expresiones de arte urbano como el grafiti? Masaya no es la excepción para encontrarse con una o muchas de estas intervenciones artísticas en los muros de sus edificaciones, lo que da pauta para confiar en que se puedan generar proyectos con esta técnica abordando temáticas de la cultura de la ciudad, implementando estrategias coherentes relacionadas con los factores ambientales y que generen equilibrio con todos sus componentes.
🔗𝐃𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞 𝐞𝐧: https://doi.org/10.5377/arquitectura.v10i19.20516
+