09/10/2025
Legado del Che Guevara: 58 años de lucha por la paz y la liberación de los pueblos
Hoy, 9 de octubre de 2025, se conmemoran 58 años del paso a la inmortalidad del Comandante Ernesto "Che" Guevara. Su ejecución en La Higuera, Bolivia, el 9 de octubre de 1967, no logró extinguir sus ideales; por el contrario, su figura se ha convertido en un símbolo eterno de la lucha contra la injusticia y por la paz con dignidad para los pueblos latinoamericanos. Su legado, construido sobre los pilares del internacionalismo, la ética revolucionaria y el antiimperialismo, continúa inspirando a las generaciones que persiguen un mundo más justo.
Un ideal que trasciende la muerte: El Che en la memoria colectiva
Como bien señalara Fidel Castro, “cuando los hombres escogen el deber (…) viven mientras viva una idea” . Esta reflexión define la vigencia de Ernesto Che Guevara, cuyo pensamiento y ejemplo demuestran que su legado trasciende la muerte física . Lejos de desvanecerse, su influencia se ha fortalecido con el tiempo, transformándose en un símbolo de resistencia para los oprimidos alrededor del mundo.
En diversas partes de Latinoamérica, desde Cuba hasta Argentina, y especialmente en Bolivia —escenario de su caída—, el Che es recordado no como una reliquia del pasado, sino como un faro que ilumina las luchas presentes . Como destacara el presidente de Bolivia, Evo Morales, el Che es un "hermano revolucionario y luchador incansable por la liberación de nuestros pueblos", cuya inspiración motiva a seguir trabajando "por la libertad, dignidad y unidad de la Patria Grande" .
El internacionalismo como camino hacia la paz verdadera
Para el Che Guevara, la paz no era simplemente la ausencia de conflicto, sino el resultado de la liberación plena de los pueblos. Su concepción de la lucha por la paz estaba indisolublemente ligada al antiimperialismo y a la solidaridad entre naciones.
· Solidaridad con Palestina: Su espíritu antiimperialista lo convirtió en el primer revolucionario en visitar la Franja de Gaza en 1959, tras la Nakba, donde se reunió con líderes de la resistencia y mostró un profundo interés por su lucha .
· Compromiso continental: En Bolivia, dirigió un movimiento guerrillero con la convicción de extender la lucha armada como medio para alcanzar la liberación . Como él mismo afirmó: “Me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica (...) y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de esos pueblos” .
· Vision del "Hombre Nuevo": El Che concebía la construcción de una nueva sociedad basada en la ética y la moral revolucionarias, donde los individuos se motivaran por valores solidarios y no por incentivos materiales . Este "hombre nuevo" sería el pilar fundamental de una paz duradera y auténtica.
La vigencia de un símbolo en las luchas contemporáneas
La imagen y el pensamiento del Che permanecen profundamente arraigados en los movimientos sociales que hoy defienden la soberanía y enfrentan las políticas neoliberales. Su retrato fotográfico, obra de Alberto Korda, es una de las imágenes más reproducidas e icónicas del mundo, transformada en un emblema global de rebeldía .
Según el investigador boliviano Carlos Soria, existe un gran interés por asumir el legado ético y antiimperialista del Che en toda plenitud . Su figura "emerge como un emblema mundial, más allá de las fronteras de América Latina" y es enarbolada "como parte de la respuesta del Tercer Mundo a los desmanes del poder imperialista" . Este legado se mantiene vivo en la actualidad, inspirando a quienes se movilizan "por la construcción de la Paz y la Solidaridad con los pueblos" en un contexto global desfavorable.
🇳🇮✨️
Erick J Cruz Managua 8 de Octubre 2025