El concepto de "ParidoNicaragua" nació en el 2013, a manera de blog, cuyo objetivo era proveer información instantánea utilizando la habilidad de Twitter para llegar a miles de personas en minutos. La idea nunca se dio como tal, al crear la cuenta usaba un avatar y un header hechos en Paint que sólo decía PEN (Parido En Nicaragua), y no duró nada a convertirse en mi nueva cuenta personal, antes ma
nejando una cuenta de frases con un alcance considerable, hoy en día abandonada. Luego de aproximadamente 3 meses entre los que se destacan el cariño obtenido por diversas cuentas en ese entonces destacadas del (comunidad tuitera nicaragüense), el nombre de "Parido" ya resonaba en el día a día de los que usaban la red en el país. Uno de los principales aspectos a destacar de la cuenta es cómo se convirtió en una parodia de una figura pública de la política nacional, es sencillo, el 2014 fue un año maldito, y todos recibían su tajada de odio de parte de las comunidades en linea. Rosario Murillo, primera dama (y recientemente candidata a vice-presidenta), era conocida por ser a la cual se acudía cada vez que se podía dar vacaciones al sector trabajador, así como al estudiantil, por lo que termina siendo una figura representativa del deseo de la búsqueda de información o simple interés en dicha persona. Ya existían varias cuentas parodias de Rosario Murillo, pero ninguna era activa o promovía ningún tipo de conexión con sus seguidores, en vista de esto, se experimenta poniendo una imagen de avatar con Rosario Murillo, una portada de un sitio turístico de Nicaragua y una descripción PARODIA de lo que la persona real pondría: "Primera Dama de Nicaragua", acompañado por el tag ~PARODY/FAKE~ conocido entre cuentas internacionales del mismo tipo, para no confundir las opiniones ahí expresadas con la de la persona natural y correr el riesgo de ser eliminadas. La aceptación fue increíble, incluso especificando varias veces que no se trataba de la verdadera Rosario Murillo, muchas personas le tomaron un aprecio como tal, enviando menciones a ese nombre y preguntando por dicha persona. Lo cual se puede relacionar con el principal objetivo de crear una comunidad interactiva en una red social en ese entonces muerta, básicamente. Para no hacer esta página más extensa, la cuenta fue de las primeras en alcanzar la cifra de 10k, y luego 20k seguidores, sin ser celebridad o medio de comunicación de cualquier tipo, todo ello con el apoyo de las personas que lo tomaron como un nuevo formato de entretenimiento que realmente conectara con situaciones personales o simplemente contara historias interesantes.