22/02/2025
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.
El 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna marca un cuarto de siglo de esfuerzos por preservar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas. Este logro pone de relieve la importancia de la preservación de las lenguas para salvaguardar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.
La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada, cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.
El 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.
El Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032) se centra en los derechos humanos de sus hablantes. Más de 500 participantes de 50 países, entre ellos ministros de gobierno, líderes indígenas, investigadores, entidades públicas y privadas y otros expertos, aprobaron la “Declaración de Los Pinos”, que pide que se apliquen los derechos internacionalmente reconocidos de los pueblos indígenas a la libertad de expresión, a la educación en su idioma materno y a la participación en la vida pública utilizando sus idiomas.