Diario de Puerto Boyacá

Diario de Puerto Boyacá Medio digital local que informa, conecta y visibiliza.
(4)

Contamos historias del municipio, promovemos la participación ciudadana y fortalecemos el sentido de pertenencia con contenido de valor cultural, social y económico.

27/09/2025

Estudiantes del CETIS número 78 en Altamira, Tamaulipas, México, agredieron al director, Luis César Barrón, el 18 de septiembre de 2025, después de que los alumnos lo acusaran de presunto acoso sexual contra alumnas, lo que derivó en una protesta que escaló a violencia, con daños al mobiliario del plantel y golpes hacia el director.

26/09/2025

Videos de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra imponen su propia “justicia"

En las montañas abruptas de la Sierra, donde el silencio de la naturaleza se mezcla con el rumor de la violencia, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra se han convertido en jueces y verdugos de la vida cotidiana. No necesitan estrados ni togas: su ley se impone con las armas al hombro y una cámara en la mano.

En los últimos días circularon dos videos que estremecieron a la región. En el primero, un hombre aparece amarrado, con el rostro desencajado, mientras recibe un castigo por haber golpeado a su mujer. Los voceros del grupo lo llaman “corrección ejemplar”.

El segundo video muestra a un joven, apenas salido de la adolescencia, obligado a escuchar la reprimenda de hombres armados que lo acusan de levantar la mano contra sus propios padres. Entre insultos y amenazas, el muchacho tiembla, consciente de que su destino está en manos de quienes se arrogan el derecho de impartir disciplina en nombre de un supuesto orden.

Ambos episodios han dejado a la comunidad en una encrucijada: unos murmuran que al menos “ponen límites” donde la justicia estatal nunca llega, mientras otros sienten que es una cadena más que ata al pueblo al miedo. Porque tras cada castigo grabado, queda la pregunta flotando en el aire: ¿qué tan lejos puede llegar el poder de quienes con violencia deciden lo que está bien y lo que está mal?

El orgullo del dedo pintadoHabía una época en Colombia en la que las elecciones se vivían distinto. No existían las maqu...
26/09/2025

El orgullo del dedo pintado

Había una época en Colombia en la que las elecciones se vivían distinto. No existían las maquinitas digitales, ni el tarjetón con tantas marcas de bolígrafo. El voto se daba con la tinta roja, y la prueba irrefutable de que alguien ya había ejercido su derecho quedaba marcada en la piel: el dedo pintado.

La gente salía temprano, con sombrero y camisa dominguera, rumbo al puesto de votación. Los abuelos decían que no había fiesta más grande que el día electoral, porque se respiraba ese aire de “decisión del pueblo”. Al llegar, después de la papeleta y el registro, el jurado hundía el dedo índice del votante en el tarro de tinta roja.

Esa mancha era más que un símbolo: era una cicatriz del día democrático. Algunos la llevaban con orgullo, mostrándola en la tienda o en la plaza:

—¡Ya cumplí con la patria! —decían levantando la mano, como quien enseña un trofeo.

Otros la escondían, por miedo a que les preguntaran por quién votaron, porque en tiempos de tanta violencia política, una mancha podía ser también un riesgo.

Los niños miraban curiosos los dedos de los mayores, soñando con el día en que también podrían hundir su dedo en ese tarrito misterioso. Los enamorados aprovechaban la ocasión para dejar marcado el cachete de la novia con un beso teñido de rojo.

Al final de la jornada, el pueblo entero caminaba con los dedos señalados, como si fuera una hermandad secreta que compartía una misma marca. El rojo se iba borrando con los días, pero en la memoria quedaba intacta esa sensación de haber participado en algo grande.

Hoy, cuando se vota con esfero y biometría, muchos recuerdan con nostalgia aquel tiempo en que la democracia en Colombia se medía por los dedos pintados de rojo, el testigo silencioso de que la voz del pueblo había sido escuchada.

En redes sociales comenzó a difundirse un video grabado en Ecuador donde aparece un hombre en situación de calle, sin qu...
25/09/2025

En redes sociales comenzó a difundirse un video grabado en Ecuador donde aparece un hombre en situación de calle, sin que la persona que lo grabó supiera quién era realmente. Más tarde se supo que se trata de un profesor de música y filosofía llamado Diego Londoño, quien un día desapareció de Colombia y dejó de tener contacto con su familia.

Esto ocurrió porque sufre de una enfermedad llamada “Demencia senil”, la cual le borró gran parte de su memoria e identidad, obligándolo a vagar sin rumbo. Tras viralizarse la grabación, sus familiares lograron comunicarse con la mujer que lo grabó para intentar localizarlo y poder rescatarlo de esa dura realidad.

Este hecho nos recuerda el enorme alcance de las redes sociales: a veces un solo video puede abrir la puerta para reencontrar a quienes parecían perdidos para siempre.

Un profesor ingresó al aula y se encontró con la sorpresa de que su silla  se encontraba suspendida del techo.Ante tal b...
25/09/2025

Un profesor ingresó al aula y se encontró con la sorpresa de que su silla se encontraba suspendida del techo.

Ante tal broma al ver a sus alumnos, esbozó una sonrisa y sin pronunciar palabra, se acercó a la pizarra y anotó:

"Examen - 15 minutos que tendrá un puntaje total de 30 puntos".

1. Determina la altura de la silla desde el suelo en centímetros (1 punto).

2. Calcula el ángulo de la silla con respecto al techo (1 punto).

3. Indica el nombre del estudiante que colgó la silla y los compañeros que lo asistieron. (28 puntos).

"El profesor logró atrapar al alumno que hizo la travesura".

Reflexión sobre el papel mal entendido de la función de los concejalesBuen punto el que sube Habla Puerto Boyacá  durant...
24/09/2025

Reflexión sobre el papel mal entendido de la función de los concejales

Buen punto el que sube Habla Puerto Boyacá durante estos días preguntando al ciudadano común qué piensa de sus concejales, esto suele poner al descubierto un problema estructural de la democracia local. Los comentarios como “que no me da nada” o “que es malo porque no me saluda” " que no me consiguió trabajo" no son solo anécdotas de mal humor: son síntomas de que la mayoría de la gente confunde representación con clientelismo y desconocen el sentido público y técnico del cargo.

Qué hacen de verdad los concejales

Los concejales no son meros saludadores ni distribuidores de favores personales. Son representantes y fiscalizadores con responsabilidades legales y técnicas: reglamentan la prestación de servicios municipales, adoptan planes y programas de desarrollo, votan tributos y el presupuesto local, autorizan al alcalde en ciertos contratos y funciones, y en general legislan mediante acuerdos municipales para organizar la vida del municipio.

Además, el Concejo es una corporación elegida para ejercer control político sobre la administración municipal: esa capacidad de control (citar funcionarios, exigir informes, realizar debates de control, investigar contratos y señalar fallas) es central en su mandato y constituye la principal herramienta para prevenir y corregir corrupción o mala gestión.

La ley municipal moderna (por ejemplo, la Ley 1551 de 2012 y normas conexas) ha ido precisando procedimientos, regímenes de sesión, y obligaciones de transparencia para que el Concejo cumpla esas funciones con mejores prácticas administrativas. Esto refuerza que el trabajo del concejal tiene contenido técnico y normativo, no solamente simbólico.

Estas causas explican por qué la gente mide a los concejales por gestos personales y no por el impacto de su trabajo sobre servicios, ordenamiento del territorio, presupuesto y control de la administración.

Hoy la comunidad del km 2 1/2 en Puerto Boyacá levantó el paro luego de largas horas de reunión con delegados de la ANI....
24/09/2025

Hoy la comunidad del km 2 1/2 en Puerto Boyacá levantó el paro luego de largas horas de reunión con delegados de la ANI. El diálogo dio frutos y se alcanzaron acuerdos que buscan garantizar que este caserío no quede desprotegido frente al paso de los vehículos y el movimiento de la vía Bogotá – La Costa.

Es justo reconocer la unión de la comunidad en esta lucha. Son reclamos legítimos que tocan la vida diaria de las familias que allí habitan y que, durante años, esperaron ser escuchadas. Muchos sentimos que esta negociación debió darse en el pasado, en la época de los grandes contratos de Odebrecht, cuando se movieron cifras millonarias que terminaron desviadas por la corrupción. Posiblemente, con esos recursos que nunca llegaron a donde debían, este sector hoy estaría en mejores condiciones.

Pero la enseñanza es clara: aunque se perdió un tiempo valioso y se dilapidó una oportunidad histórica, nunca es tarde para abrir espacios de diálogo y construir soluciones con transparencia.

📢 Atención adultos mayores👉 Si eres mujer de 60 años o más o hombre de 65 años o más, y no tienes pensión, Prosperidad S...
23/09/2025

📢 Atención adultos mayores

👉 Si eres mujer de 60 años o más o hombre de 65 años o más, y no tienes pensión, Prosperidad Social abrió inscripciones para el bono pensional de $230.000 mensuales dentro del programa Dignidad Mayor.

✅ El trámite es gratuito y se realiza directamente en el enlace oficial de Prosperidad Social.
❌ No se requieren intermediarios.

💻 Inscríbete a través de este enlace https://rit.prosperidadsocial.gov.co/?id=433 y asegura este beneficio que busca mejorar la calidad de vida de miles de adultos mayores en Colombia.

Cuando el río fue pista: la llegada del primer hidroavión a  El 20 de abril de 1934 quedó registrado en la memoria de Ba...
22/09/2025

Cuando el río fue pista: la llegada del primer hidroavión a

El 20 de abril de 1934 quedó registrado en la memoria de Barrancabermeja como el día en que el progreso descendió desde el cielo. Aquel día, un hidroavión de la SCADTA (Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos) amerizó sobre las aguas del río Magdalena, frente a la ribera de la ciudad petrolera, inaugurando una etapa inédita en la conectividad del Magdalena Medio.

La escena, capturada en el archivo fotográfico de Horst Martin, muestra a la aeronave deslizándose con elegancia sobre la corriente, mientras decenas de curiosos se agolpan en la orilla. Para la mayoría era la primera vez que veían un avión, y menos aún uno capaz de transformar el río en pista de aterrizaje.

La llegada de SCADTA a Barrancabermeja respondía a la necesidad de superar la ausencia de pistas aéreas en la región. El río, que por siglos había sido la arteria comercial del país, se convertía ahora también en escenario de la aviación. Aquellos hidroaviones, mitad navío y mitad ave metálica, fueron un símbolo de modernidad que acercó al Magdalena Medio con Bogotá, la Costa Caribe y otros centros económicos.

El registro de Martin no solo documenta un acontecimiento técnico, sino que retrata el asombro colectivo de un pueblo que veía abrirse, literalmente, las puertas del futuro. En 1934, el cielo y el agua se encontraron en Barrancabermeja, y con ellos comenzó a escribirse un nuevo capítulo en la historia del transporte aéreo en Colombia.

¿Sabían que hoy en la Institución Educativa Jhon F. Kennedy se está realizando un torneo de ajedrez? 🏆♟️Incluso se comen...
21/09/2025

¿Sabían que hoy en la Institución Educativa Jhon F. Kennedy se está realizando un torneo de ajedrez? 🏆♟️
Incluso se comenta que hay maestros internacionales participando en el evento.

Lo que sorprende es que, siendo un torneo tan importante y valioso para la formación de nuestros jóvenes y para el municipio, se haya hecho tan poca publicidad.

¿Qué historias guardan las marcas de este casco en  ?Este casco blanco de aluminio, curtido por el tiempo y el trabajo, ...
21/09/2025

¿Qué historias guardan las marcas de este casco en ?

Este casco blanco de aluminio, curtido por el tiempo y el trabajo, guarda en sus rayones y manchas las huellas de largas jornadas en el campo. Data aproximadamente de los años 70 u 80, cuando era utilizado por los trabajadores de la Texas Petroleum Company (TPC). Más que un objeto, es un recuerdo vivo, y en cada marca que lleva grabada se esconde parte del esfuerzo, el sacrificio y la historia laboral de quienes lo usaron.

21/09/2025

Dicen que en el mejor regalo de Amor y Amistad es un masaje con final feliz…

Adresse

Oslo

Nettsted

Varslinger

Vær den første som vet og la oss sende deg en e-post når Diario de Puerto Boyacá legger inn nyheter og kampanjer. Din e-postadresse vil ikke bli brukt til noe annet formål, og du kan når som helst melde deg av.

Del