Radio Chiriquí Media

Radio Chiriquí Media Empresa de radiodifusión panameña, nacida el 1 de abril de 1970. Diales 106.9 FM y 103.3 FM Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. (507) 775-2822 / 6967-9815

  El principal escenario beisbolístico de Panamá, el estadio Rod Carew, permanecerá cerrado temporalmente tras detectars...
11/11/2025

El principal escenario beisbolístico de Panamá, el estadio Rod Carew, permanecerá cerrado temporalmente tras detectarse fallas estructurales que representan "un riesgo inminente para la seguridad de los asistentes". La decisión se tomó basándose en informes técnicos del Sistema Nacional de Protección Civil y el Benemérito Cuerpo de Bomberos, que advirtieron sobre las condiciones críticas del coliseo, particularmente en su techumbre.

Miguel Ordóñez, director del Instituto Panameño de Deportes, confirmó que se ejecutará una reparación de emergencia valorada en un millón de dólares, con un plazo estimado de cinco meses. "Una vez que comiencen los trabajos en diciembre, evaluaremos la reapertura parcial de algunas áreas que cumplan con todos los estándares de seguridad", explicó la autoridad.

Como medida provisional, los campeonatos nacionales y la temporada del Probeis se trasladarán al estadio Mariano Rivera en La Chorrera. El cierre del Rod Carew evidencia el deterioro progresivo de una infraestructura que ya había sufrido un colapso parcial de su techo a principios de 2025, incidente que precipitó la decisión de su clausura total.

  Tras una reunión en la Casa Blanca entre los presidentes Donald Trump y Ahmed al-Sharaa, Estados Unidos ha acordado un...
11/11/2025

Tras una reunión en la Casa Blanca entre los presidentes Donald Trump y Ahmed al-Sharaa, Estados Unidos ha acordado una suspensión temporal de seis meses sobre las sanciones económicas que afectan a Siria. Aunque la embajada siria en Washington reanudará la mayor parte de sus operaciones, la decisión final sobre la eliminación permanente de estas sanciones —implementadas en 2019— corresponde al Congreso estadounidense.

Como gesto de acercamiento, el presidente sirio se ha comprometido a unirse a la coalición internacional contra el Estado Islámico, marcando un giro político significativo. No obstante, la Cámara de Representantes mantiene resistencias para levantar completamente las sanciones, influenciada según analistas por preocupaciones sobre las minorías en Siria y por presiones diplomáticas de Israel.

La moratoria ofrece un alivio temporal a la economía siria, aunque persisten los obstáculos para su plena normalización económica y reinserción internacional.

  El Ministerio de Salud confirmó un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé, con concentración de casos en...
11/11/2025

El Ministerio de Salud confirmó un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé, con concentración de casos en los corregimientos de Soloy y Emplanada de Chorcha. Hasta la fecha se registra una defunción, trece casos confirmados por laboratorio y un caso adicional por nexo epidemiológico.

Equipos de respuesta rápida realizan búsqueda activa casa por casa, vacunación de bloqueo y profilaxis antibiótica en las comunidades afectadas. Las acciones implementadas han logrado contener la transmisión dentro del foco identificado.

El Minsa advierte que, ante el inicio de la zafra agrícola, existe riesgo de dispersión hacia otras áreas del país debido al desplazamiento temporal de familias trabajadoras desde las comunidades afectadas. Se insta a la población de las áreas con brote a acudir a los centros de salud para aplicarse la vacuna contra esta enfermedad.

  La Corte de Apelaciones de París decretó el lunes la libertad de Nicolas Sarkozy, quien permanecía encarcelado desde h...
11/11/2025

La Corte de Apelaciones de París decretó el lunes la libertad de Nicolas Sarkozy, quien permanecía encarcelado desde hace veinte días tras ser condenado en el caso del financiamiento libio de su campaña presidencial de 2007. El ex mandatario saldrá de prisión y quedará bajo control judicial mientras espera el juicio de apelación, previsto para marzo.

La fiscalía había respaldado su liberación, argumentando que Sarkozy ofrece "garantías de representación indiscutibles". El tribunal impuso como medidas la prohibición de contactar con varias personas, incluido el ministro de Justicia, y la prohibición de salir de Francia.

Sarkozy, de 70 años, compareció por videoconferencia desde la prisión y describió su encarcelamiento como "una pesadilla". Fue condenado el 25 de septiembre a cinco años de prisión por asociación de malhechores, en un caso sin precedentes para un ex presidente francés.

  Panamá registró un récord en producción agrícola durante el ciclo 2024-2025, con 3.8 millones de toneladas cosechadas,...
11/11/2025

Panamá registró un récord en producción agrícola durante el ciclo 2024-2025, con 3.8 millones de toneladas cosechadas, lo que representa un aumento histórico de 1.3 millones de toneladas respecto al periodo anterior. El sector agropecuario aportó 88.8 millones de balboas a la economía nacional, según el informe del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Los cultivos industriales como caña de azúcar, café y cacao lideraron la producción con más de 2.1 millones de toneladas, mientras que la papaya destacó en el grupo de frutales al representar el 78 % de las 230,873 toneladas cosechadas. La actividad contó con la participación de más de 43,000 productores que cultivaron cerca de 240,000 hectáreas.

El ministro Roberto Linares destacó que estos resultados reflejan la capacidad del sector como motor del desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria del país.

  El Ministerio de Educación (Meduca) lamentó los hechos ocurridos durante un desfile patrio en el Colegio José Antonio ...
11/11/2025

El Ministerio de Educación (Meduca) lamentó los hechos ocurridos durante un desfile patrio en el Colegio José Antonio Remón Cantera, donde una estudiante que obtuvo el mayor índice académico no pudo portar el pabellón nacional.

La institución aclaró que las normativas vigentes no prohíben a un estudiante extranjero participar con orgullo en actos cívicos y portar la bandera, siempre que cumpla con los méritos y requisitos legales.

Actualmente, la Dirección Regional de Panamá Centro investiga lo sucedido. El Meduca reiteró su compromiso con los valores de inclusión, respeto y equidad en la formación de los estudiantes, sin distinción de nacionalidad.

  Una masa de aire polar ha generado una ola de frío histórica en el este de Estados Unidos, con temperaturas en Florida...
11/11/2025

Una masa de aire polar ha generado una ola de frío histórica en el este de Estados Unidos, con temperaturas en Florida que podrían descender por debajo de los 0°C, rompiendo récords en el estado. El Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre sensaciones térmicas entre -6°C y -1°C, lo que ha llevado a la apertura de refugios en varios condados.

El fenómeno ha provocado el inusual espectáculo de "iguanas congeladas", donde estos reptiles entran en estado de inactividad y caen de árboles y techos. Las autoridades advierten que aunque parecen muertas, permanecen vivas y deben dejarse en su lugar hasta que las temperaturas aumenten. La ola gélida también afecta desde los Grandes Lagos hasta los Apalaches con nevadas y vientos intensos.

  El Pentágono ha iniciado el envío de tropas estadounidenses a Panamá para realizar entrenamientos conjuntos en selva, ...
11/11/2025

El Pentágono ha iniciado el envío de tropas estadounidenses a Panamá para realizar entrenamientos conjuntos en selva, marcando el primer despliegue de este tipo en más de dos décadas. Según confirmó el Departamento de Guerra, los ejercicios se realizan en la base aeronaval Cristóbal Colón y forman parte de un programa que se intensificará en 2026.

Aunque las autoridades estadounidenses negaron que el entrenamiento tenga como objetivo una posible misión en Venezuela, analistas como el coronel retirado Steve Ganyard señalaron que el movimiento envía un "mensaje geopolítico" al gobierno de Nicolás Maduro. La iniciativa se enmarca en el renovado interés estratégico de la administración Trump por América Latina, que incluye acuerdos de seguridad para la protección del Canal de Panamá que han generado debate sobre soberanía nacional.

  Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, fue imputado con seis delitos por su presunt...
10/11/2025

Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, fue imputado con seis delitos por su presunta participación en un caso de corrupción durante su periodo como diputado en el departamento del Atlántico. La Fiscalía lo acusa de interés indebido, peculado, tráfico de influencias y falsedad documental por la apropiación de 111 millones de pesos (aproximadamente 29.500 dólares) en contratos con la Fundación Conciencia Social.

Estos cargos se suman a un proceso penal anterior por lavado de dinero iniciado en julio de 2023, donde se le investiga por recibir fondos de personas vinculadas al narcotráfico, incluyendo supuestas contribuciones no declaradas a la campaña presidencial de su padre.

  El viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Guevara Mann, representa a Panamá en la IV Cumbre CELAC-UE que se ce...
10/11/2025

El viceministro de Asuntos Multilaterales, Carlos Guevara Mann, representa a Panamá en la IV Cumbre CELAC-UE que se celebra en Santa Marta, Colombia. El diplomático destacó la importancia del encuentro para renovar el diálogo birregional y fortalecer valores comunes como el derecho internacional basado en normas.

Guevara Mann reaffirmó que Panamá promoverá en este foro su posición tradicional de defensa de la paz, seguridad internacional y derechos humanos, pilares fundamentales de su política exterior. La cumbre, que concluirá este lunes con una declaración conjunta, incluye también reuniones bilaterales y encuentros con sectores empresariales y de la sociedad civil.

10/11/2025

El arzobispo José Domingo Ulloa lanzó un contundente llamado a la acción frente a la ola de violencia en Panamá, durante la homilía del domingo, declarando que "la violencia no se combate con discursos" y exigiendo un esfuerzo colectivo para enfrentar esta crisis. El prelado instó a autoridades, familias, Iglesia, empresarios y ciudadanos a trabajar unidos con decisiones valientes, justicia y compromiso social concreto.

"¡Basta ya de tanta muerte e indiferencia!", afirmó Ulloa, subrayando que el país no puede acostumbrarse al miedo ni aceptar que el odio marque su destino. Su mensaje enfatizó la urgencia de transformar el dolor en unidad y esperanza, señalando que cada vida perdida representa "un grito que clama al cielo" que no puede ser ignorado.

Dirección

Avenida Arnulfo Arias, Diagonal A La Policía Nacional
David
04001

Teléfono

+50769679815

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Chiriquí Media publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Chiriquí Media:

Compartir