Tamayo Records

Tamayo Records Acompañandote desde 1️⃣9️⃣6️⃣3️⃣ con todo el sabor panameño🇵🇦🪗
Somos el sello que representa la cultura músical panameña.

Sigue nuestras redes para disfrutar de nuestra música😎:
🪇X:
📀Instagram:
🎶Yotube: Tamayo Records

Un día como hoy de 1948, nace en la Ciudad de Panamá, Rubén Blades Bellido de Luna, gran cantante y compositor panameño ...
16/07/2025

Un día como hoy de 1948, nace en la Ciudad de Panamá, Rubén Blades Bellido de Luna, gran cantante y compositor panameño cuyo talento ha marcado el gusto musical de generaciones. Rubén Blades, quién tuvo sus inicios como cantante en “Los Salvajes del Ritmo” con quienes grabó como vocalista el tema “A Las Seis” incluido en el primer LP de la banda, dando origen a una carrera llena de éxitos que resuenan en todos los países del mundo.

Destacado por sus composiciones y magníficas interpretaciones que narran vivencias del barrio, de la realidad de Latinoamérica y de su natal Panamá, Rubén ha ganando gracias a esto la totalidad de 23 premios Grammy.

Grande Rubén! Muchas Felicitaciones.🇵🇦❤️

Con La Serenata a Santa Librada en el radio con el volumen al 100!!!!🔥🥹😍❤️💙
16/07/2025

Con La Serenata a Santa Librada en el radio con el volumen al 100!!!!🔥🥹😍❤️💙

Martes con sabor a décimas y mejoranas que llegan al alma 🥹❤️🇵🇦
15/07/2025

Martes con sabor a décimas y mejoranas que llegan al alma 🥹❤️🇵🇦

  Rumba sin los combos NO es Rumba💥😌
10/07/2025

Rumba sin los combos NO es Rumba💥😌

Reconoces estos exitasos?😍😎 menciona sus nombres en los comentarios🤩🤭
09/07/2025

Reconoces estos exitasos?😍😎 menciona sus nombres en los comentarios🤩🤭

Te mereces esto y más por tu buen gusto musical ❤️🤭😍🤣 Los Combos son Los Combos si o no?😎😌
08/07/2025

Te mereces esto y más por tu buen gusto musical ❤️🤭😍🤣 Los Combos son Los Combos si o no?😎😌

Luis Wilfred Anglin Maylor, conocido artísticamente como Freddy Anglin, uno de los bajistas más emblemáticos de Panamá d...
08/07/2025

Luis Wilfred Anglin Maylor, conocido artísticamente como Freddy Anglin, uno de los bajistas más emblemáticos de Panamá durante las décadas de 1960 a 1980. Nacido el 16 de junio de 1940, Anglin dejó un legado invaluable en la música nacional, falleciendo el pasado 3 de julio de 2025.

Su trayectoria artística se distinguió por su participación en importantes agrupaciones, entre las que destacan el combo de Tito Cowes, Bush y Sus Magníficos, Bolita Gómez y su Tentación Latina, así como Freddy y Sus Afrolatinos. Con esta última agrupación, Anglin produjo un álbum clásico lanzado en 1975, que aún es muy apreciado por coleccionistas y melómanos.

Freddy Anglin también fue compositor y creador de piezas memorables, como la descarga “Nana Nina”, que refleja la profunda conexión entre la música y la inspiración creativa. Su habilidad musical le permitió adaptarse con maestría a géneros diversos como la salsa, el latin jazz y el funky soul, contribuyendo significativamente al enriquecimiento del panorama musical panameño.

Expresamos nuestras condolencias y honramos la memoria de un músico cuya dedicación y talento continúan siendo un orgullo para Panamá.

Descansa en paz, Freddy Anglin, eterno referente de nuestra cultura musical.

Hoy, 5 de julio, celebramos con orgullo y emoción un año más de vida de Dagoberto “Yin” Carrizo Medrano, compositor, can...
05/07/2025

Hoy, 5 de julio, celebramos con orgullo y emoción un año más de vida de Dagoberto “Yin” Carrizo Medrano, compositor, cantante y uno de los más grandes exponentes de la música típica panameña. Nacido en el corazón de Ocú y criado entre notas y sentimientos, Yin Carrizo ha llevado nuestras tradiciones musicales a lo más alto, marcando generaciones con su autenticidad, talento y pasión.

Autor e intérprete de clásicos inolvidables como “Viva Panamá”, “Lucy”, y “Sufrimientos y Pesares” sus canciones no solo han sido éxitos discográficos, sino verdaderos himnos del folclore nacional.

Desde Tamayo Records, sello discográfico que lo ha acompañado a lo largo de su brillante carrera, le extendemos nuestro más sincero reconocimiento y gratitud.

Hoy le deseamos salud, alegría y muchas bendiciones.
¡Gracias, maestro Yin Carrizo, “Cantor de la Patria” por transmitirnos el alma de Panamá en cada canción!

¡Feliz cumpleaños! Que siga sonando tu acordeón por muchos años más.

No me inviten a los Karaokes porque les canto todos los éxitos de mi Panamá😌🤣😎
04/07/2025

No me inviten a los Karaokes porque les canto todos los éxitos de mi Panamá😌🤣😎

Cuéntanos en los comentarios ¿cuál es esa canción que escuchas una y otra vez!!?🤣😎Si tú eres del team “Siempre en Repeat...
03/07/2025

Cuéntanos en los comentarios ¿cuál es esa canción que escuchas una y otra vez!!?🤣😎

Si tú eres del team “Siempre en Repeat🤩☝🏻” definitivamente debes ir a nuestras historias!!!😜

Dirección

Panama City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tamayo Records publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tamayo Records:

Compartir

Categoría

Nuestra Historia

Rodrigo de Jesús Escobar Tamayo, compositor, cantante y productor funda el sello Tamayo el 19 de junio de 1963 con el lema “Hogar del Artista Nacional”, e impulsa a una gran variedad de artistas de gran talento en la música típica popular, los combos nacionales, la décima y la mejorana, el rock en español, el tamborito, la música folclórica, las orquestas tropicales, etc., tales como Yin Carrizo, Gabino Pampini, Teresín Jaén, Armando Boza, Toñito Vargas, Avelino Muñoz, Julio Jaramillo, Dorindo Cárdenas, Los Mozambiques, Dorindo Cárdenas, Lucy Jaén, Los Exciters, Los Soul Fantastics, Agustín Rodríguez, Victorio Vergara, Máximo Rodriguez, Alfredo Escudero, Camilo Rodriguez, Ulpiano Vergara, Carlos El Grande, Toty Pino y Los Excelentes, Los Beachers, Arcadio Molinar, Carlos Martinez, Lord Cobra, Gelo Córdoba, Ceferino y Esthercita Nieto, Lucho De Sedas, Simón Simanca y muchos más. A inicios de la década del 70 adquiere la cadena tiendas de discos llamada “discotecas populares”, y exporta música panameña en formato de Long Play (LP) a Estados Unidos, Perú, Colombia, Venezuela, Centroamérica, Australia y Europa. En la década del 80 adquiere Discos Istmeños, Artelec, Discos Luna y un número importante de producciones de Discos Victoria de artistas como Miguel Duran, Enrique Diaz, Alejo Duran, etc., llegando a tener un muy extenso catalogo de éxitos en rock, latin, soul, funk, jazz, R&B, salsa, merengue, folk, vallenato, música típica de acordeón y violín, valses y pasillos y más. Don Rodrigo en 1998, designa CEO a su hijo Jorge Luis Escobar J., e iniciando el nuevo siglo el sello Tamayo hace su tránsito al mercado digital, encontrándose la producciones de Tamayo Records en los portales digitales más importantes de todo el mundo.