04/06/2025
Se ha encontrado plástico en nuestra sangre y nuestro cerebro. Ha llegado a nuestros riñones, corazones, hígados y pulmones; se encuentra en el semen, la placenta, la leche materna y la o***a.
Lo hemos encontrado en los estómagos de ballenas, tiburones, pingüinos y osos polares; lo hemos encontrado enredado en los cuerpos de focas y en los cuellos de tortugas.
Hemos visto aves costeras alimentar a sus crías con trozos de plástico y peces que se han vuelto infértiles por culpa del plástico. Lo hemos encontrado en los intestinos de insectos, en las branquias de los peces y en el tejido muscular de los mariscos.
La contaminación por plástico contamina ahora todos los rincones del planeta, desde las profundidades del océano (en la fosa de las Marianas) hasta la cima más alta de la montaña (el Everest). Y, aun así, la producción de plástico sigue aumentando, pasando de 2 millones de toneladas al año en la década de 1950 a más de 450 millones de toneladas al año en la actualidad.
La razón por la que la producción de plásticos sigue creciendo y contaminando el mundo no es porque no se recicle lo suficiente. Es porque los plásticos son un salvavidas crucial para la rentabilidad de las empresas de combustibles fósiles.
Más del 98 % del plástico se obtiene a partir de productos químicos derivados de combustibles fósiles, principalmente petróleo.
A medida que el mundo se inclina hacia las energías renovables y los combustibles fósiles pierden su dominio sobre la red eléctrica, las empresas de combustibles fósiles —y la industria petroquímica a la que apoyan— están llevando a cabo un cambio estratégico: ampliar la producción de plásticos derivados de combustibles fósiles.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los productos petroquímicos (fertilizantes, neumáticos, plásticos, etc.) «se están convirtiendo rápidamente en el principal motor de la demanda mundial de petróleo». De hecho, representarán más de un tercio del crecimiento de la demanda de petróleo en 2030 y casi la mitad en 2050, superando a cualquier otro sector.
El mundo se está ahogando en plásticos. Tenemos que eliminar gradualmente todos los productos plásticos innecesarios.
Pide a tu Gobierno que:
- Aplique estrictos programas de responsabilidad ampliada del productor. Esto significa que el productor es responsable de la limpieza de sus residuos (normalmente añadiendo todos los costes medioambientales asociados a un producto a lo largo de su ciclo de vida al precio de mercado de dicho producto).
- Reforzar el Código de Conducta del Lobbying para garantizar que las empresas de combustibles fósiles no ejerzan una influencia desleal sobre las decisiones gubernamentales.