29/09/2025
🌿Construir resiliencia alimentaria no es solo anticipar lo que puede pasar. Es entender cómo vivimos, qué comemos, cómo llega a nuestras mesas y quiénes están detrás de cada paso. Es una tarea colectiva que necesita planificación, mirada local, respeto intercultural y acción compartida de todos los actores de la sociedad.
🌱 La seguridad alimentaria en contextos de crisis no se improvisa. Se diseña. Se protege.
🌍El pasado 16 y 17 de septiembre se realizó en Quillabamba la Jornada de Aplicación de Metodología Integrada para Sistemas Alimentarios Urbanos y Seguro Meso, con el objetivo de establecer un marco estratégico de acciones e inversiones que fortalezca la resiliencia del sistema alimentario de La Convención frente a desastres climáticos, en línea con los ODS, el Marco de Sendai y el Acuerdo de París.
A través de entrevistas en campo y un taller participativo, se identificaron afectaciones clave en el acceso, disponibilidad y consumo de alimentos tras eventos extremos, así como cuellos de botella logísticos y brechas en las respuestas institucionales. Esta experiencia confirma que proteger la funcionalidad del sistema alimentario urbano es esencial para garantizar la seguridad alimentaria en contextos de crisis.
La metodología utilizada —desarrollada por UNDRR, UNEP y WFP— proporciona a los gobiernos locales una herramienta práctica y participativa para evaluar vulnerabilidades, priorizar acciones y formular planes de acción basados en evidencia y adaptados al contexto local.
World Food Programme UN Environment Programme