UNDRR-Las Américas y El Caribe

UNDRR-Las Américas y El Caribe Página oficial de la Oficina Regional para Las Américas y el Caribe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR)

🌪️💰 Los desastres cuestan más de lo que crees. Aunque los costos directos ascienden a $202 mil millones al año, el impac...
09/10/2025

🌪️💰 Los desastres cuestan más de lo que crees.

Aunque los costos directos ascienden a $202 mil millones al año, el impacto real de los desastres podría superar los $2,3 billones anuales.

📉 Sin embargo, menos del 1% del gasto público se destina a prevenirlos.
💡 El lo deja claro: invertir en prevención es más rentable que pagar por los daños.

La falta de inversión en prevención de desastres pone en riesgo el futuro de América Latina y el Caribe.
📢 Este , en el , recordemos:👉 Financiar la resiliencia, no los desastres.

Descargue el informe: https://ow.ly/e21k50X4mha
Acceda a la página del 2025: https://ow.ly/KIOs50X4mhb

As disasters increase in frequency, intensity, and cost — particularly in vulnerable regions like Small Island Developin...
08/10/2025

As disasters increase in frequency, intensity, and cost — particularly in vulnerable regions like Small Island Developing States — we must recognize that resilience starts with people, and especially with youth.

Empowering young people with the knowledge, tools, and leadership opportunities to shape disaster risk reduction (DRR) strategies is not optional — it’s essential.

🔹 Only 2% of development aid projects between 2019 and 2023 included DRR objectives.
🔹 Less than 1% of public budgets go to disaster risk reduction.
🔹 Meanwhile, the real cost of disasters is estimated at $2.3 trillion annually.

It’s time to change that.
It’s time to fund resilience, not disasters.
And that means investing in youth leadership today to secure a safer, more resilient tomorrow.

📅 This 13 October, join us in marking the International Day for Disaster Risk Reduction (IDDRR) 2025 under the theme “Fund resilience, not disasters”.

🔗 Learn more and explore how you can engage:
👉 https://ow.ly/pZA950X5spY

📖 De las Palabras a la Acción - Utilización de los conocimientos tradicionales e indígenas para la Reducción del Riesgo ...
07/10/2025

📖 De las Palabras a la Acción - Utilización de los conocimientos tradicionales e indígenas para la Reducción del Riesgo de Desastres 🌿🔥🌊

Durante generaciones, los pueblos indígenas han desarrollado estrategias de resiliencia basadas en su profunda conexión con la naturaleza. Estos conocimientos, transmitidos de generación en generación, han permitido a comunidades de todo el mundo anticipar, mitigar y responder a riesgos de manera eficaz.

El informe “De las Palabras a la Acción - Utilización de los conocimientos tradicionales e indígenas para la Reducción del Riesgo de Desastres” explora cómo integrar estos saberes en las estrategias modernas de gestión del riesgo, combinando el conocimiento tradicional con enfoques científicos y tecnológicos. Desde sistemas de alerta temprana basados en señales naturales hasta técnicas de construcción resilientes, este informe muestra cómo la sabiduría ancestral puede fortalecer la resiliencia comunitaria y reducir el impacto de los desastres

🔗 Accede al informe aquí: https://ow.ly/nvSK50V7ZRX

🔔 Regional Dialogues | Implementation of the Regional Action Plan (PAR) – Sendai Framework 2015–2030💡 As part of the Int...
06/10/2025

🔔 Regional Dialogues | Implementation of the Regional Action Plan (PAR) – Sendai Framework 2015–2030

💡 As part of the International Day for Disaster Risk Reduction ( ) 2025, we invite you to the upcoming regional dialogue:
“Financing Strategies and Investment in Resilient Infrastructure”
📅 October 9, 2025
🕘 9:00 – 11:00 a.m. (Panama time)
📍 Virtual format
🔗 Register here: https://ow.ly/SXTy50X3W4s

Organized by CNE Costa Rica, SE-CONRED Guatemala, and UNDRR, this dialogue aims to share key experiences and financial tools to strengthen the resilience of public and private infrastructure in the region.

👉 This is the second regional dialogue under Priority 3 of the Sendai Framework: Investing in DRR for resilience.

🌍 ARISE es la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante DesastresARISE es una red global de empresas c...
05/10/2025

🌍 ARISE es la Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres

ARISE es una red global de empresas comprometidas con la reducción del riesgo de desastres. Sus miembros toman acciones voluntarias para:
✔️ Prevenir nuevos riesgos
✔️ Reducir los riesgos existentes
✔️ Invertir con enfoque en el riesgo
✔️ Fortalecer la resiliencia
✔️ Apoyar la recuperación

🔎 Resumen de 2024
✅ 635 miembros de 66 países (aumento de ~10 % respecto a 2023)
✅ 30 redes nacionales y regionales de ARISE en todo el mundo
✅ Miembros de 37 sectores, desde PYMEs hasta grandes corporaciones
✅ Seguidores en LinkedIn aumentaron un 26 %
✅ Visitas al sitio web aumentaron un 40 % y los boletines llegan a 1,781 suscriptores
✅ Docenas de eventos de sensibilización y talleres de fortalecimiento de capacidades organizados, herramientas desarrolladas y difundidas, proyectos implementados y alianzas fortalecidas

📢 ARISE reúne a empresas, redes y aliados para ampliar el liderazgo del sector privado en resiliencia ante desastres.

👉 Sigue a ARISE MX para conocer ideas y acciones del sector privado global en la reducción del riesgo.

📄 Consulta el Informe Anual ARISE 2024 para conocer más sobre las actividades globales, nacionales y regionales ➡️ https://ow.ly/5qmc50X24hv

🔔 Alerta temprana es acción temprana.Ministros de ambiente de América Latina y el Caribe se comprometieron a fortalecer ...
03/10/2025

🔔 Alerta temprana es acción temprana.

Ministros de ambiente de América Latina y el Caribe se comprometieron a fortalecer la iniciativa "Alertas Tempranas para Todas las Personas" (EW4All) como eje central de la adaptación climática.

📢 ¿El mensaje? Los SAT multi-amenaza ya no son opcionales: deben integrarse en los NDC, NAP y planes nacionales. Salvan vidas, protegen medios de vida y son una de las inversiones más inteligentes que un país puede hacer.

🌎 Estos compromisos fueron asumidos durante la XXIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, destacando la urgencia de avanzar hacia sistemas más integrados, sostenibles y centrados en las personas.

Más info: https://ow.ly/T34y50X6pL0

03/10/2025

El mundo siempre ha enfrentado desastres, pero hoy son más frecuentes, intensos y destructivos. ¿Por qué?

🌡️ El cambio climático está haciendo que el clima sea más extremo e impredecible.
🌍 La población crece, y muchas personas viven en zonas vulnerables.
💥 Los desastres no son solo naturales. Existen amenazas creadas por el ser humano, como la contaminación o los accidentes industriales.

Cuando una amenaza afecta a personas vulnerables y no tenemos preparación, se convierte en un desastre.
📢 Este 2025, el próximo 13 de octubre, el lema es claro:
"Invertir en resiliencia, no en desastres."

💡 ¿Qué puedes hacer tú?
Infórmate, actúa y exige que se invierta en prevención.
Juntos, podemos hacer del mundo un lugar más seguro para todas las personas.

Más información: https://ow.ly/cUGi50X4nBF

🚨 La falta de inversión en prevención de desastres pone en riesgo el futuro de América Latina y el Caribe.El Informe de ...
02/10/2025

🚨 La falta de inversión en prevención de desastres pone en riesgo el futuro de América Latina y el Caribe.

El Informe de Evaluación Regional sobre el Riesgo de Desastres (RAR24) revela un desequilibrio crítico: solo el 6% de los presupuestos de reducción del riesgo de desastres (RRD) se asignan a la prevención, mientras que la mayoría de los recursos se destinan a la respuesta post-desastre. Este enfoque reactivo le cuesta a la región $58 mil millones anuales.

Para romper este ciclo, el traza un camino hacia inversiones proactivas, incluyendo sistemas de alerta temprana, soluciones basadas en la naturaleza y gobernanza informada por el riesgo.

📅 A pocos días del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, descubre las recomendaciones que pueden transformar este desequilibrio y consolidar la RRD como un pilar esencial del desarrollo sostenible.

Descargue el informe : https://ow.ly/tysH50X4lKg
Conozca más sobre el 2025: https://ow.ly/8L5L50X4lKe

🌍 Con el cambio climático intensificando los desastres, la necesidad de respuestas más inteligentes, rápidas y accesible...
01/10/2025

🌍 Con el cambio climático intensificando los desastres, la necesidad de respuestas más inteligentes, rápidas y accesibles es más urgente que nunca — especialmente en los países en desarrollo.

El informe destaca cómo tecnologías como la inteligencia artificial, la observación de la Tierra y el análisis geoespacial están revolucionando la forma en que comprendemos y reducimos el riesgo.

Hoy y mañana, desde Medellín, nos sumamos al Congreso Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres, donde líderes globales debaten cómo estas herramientas pueden ayudarnos a enfrentar los desafíos climáticos y construir comunidades más resilientes.

🤖 La IA puede anticipar impactos futuros y apoyar decisiones en tiempo real — pero su poder solo será transformador si es accesible para todos.

Cerremos la brecha tecnológica y llevemos la innovación a la acción.
📅 Descargue el informe completo➡️ https://ow.ly/qiSq50X4kW8

🔔 Diálogos Regionales | Implementación del PAR – Marco de Sendai 2015–2030💡 En el marco del Día Internacional para la Re...
30/09/2025

🔔 Diálogos Regionales | Implementación del PAR – Marco de Sendai 2015–2030

💡 En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres 2025 (DIRRD), te invitamos al diálogo regional:
“Estrategias de financiamiento e inversión en infraestructura resiliente”
📅 09 de octubre de 2025
🕘 9:00 – 11:00 a.m. (hora Panamá)
📍 Modalidad virtual
Regístrate aquí: https://ow.ly/GcEu50X3VFY

Organizado por CNE Costa Rica, SE-CONRED Guatemala y UNDRR, este espacio busca compartir experiencias clave y herramientas financieras para fortalecer la resiliencia de infraestructuras públicas y privadas en la región.

👉 Este es el segundo diálogo regional sobre la Prioridad 3 del Marco de Sendai: Invertir en RRD para la resiliencia.

🌿Construir resiliencia alimentaria no es solo anticipar lo que puede pasar. Es entender cómo vivimos, qué comemos, cómo ...
29/09/2025

🌿Construir resiliencia alimentaria no es solo anticipar lo que puede pasar. Es entender cómo vivimos, qué comemos, cómo llega a nuestras mesas y quiénes están detrás de cada paso. Es una tarea colectiva que necesita planificación, mirada local, respeto intercultural y acción compartida de todos los actores de la sociedad.

🌱 La seguridad alimentaria en contextos de crisis no se improvisa. Se diseña. Se protege.

🌍El pasado 16 y 17 de septiembre se realizó en Quillabamba la Jornada de Aplicación de Metodología Integrada para Sistemas Alimentarios Urbanos y Seguro Meso, con el objetivo de establecer un marco estratégico de acciones e inversiones que fortalezca la resiliencia del sistema alimentario de La Convención frente a desastres climáticos, en línea con los ODS, el Marco de Sendai y el Acuerdo de París.
A través de entrevistas en campo y un taller participativo, se identificaron afectaciones clave en el acceso, disponibilidad y consumo de alimentos tras eventos extremos, así como cuellos de botella logísticos y brechas en las respuestas institucionales. Esta experiencia confirma que proteger la funcionalidad del sistema alimentario urbano es esencial para garantizar la seguridad alimentaria en contextos de crisis.

La metodología utilizada —desarrollada por UNDRR, UNEP y WFP— proporciona a los gobiernos locales una herramienta práctica y participativa para evaluar vulnerabilidades, priorizar acciones y formular planes de acción basados en evidencia y adaptados al contexto local.

World Food Programme UN Environment Programme

El Análisis Multidimensional de Riesgos en Perú 🇵🇪 reveló importantes aprendizajes sobre los riesgos que afectan el desa...
28/09/2025

El Análisis Multidimensional de Riesgos en Perú 🇵🇪 reveló importantes aprendizajes sobre los riesgos que afectan el desarrollo sostenible en el país:

🔹 Los riesgos en Perú están profundamente interconectados: los desafíos económicos, climáticos, sociales y políticos se refuerzan entre sí, aumentando la vulnerabilidad.
🔹 El cambio climático y la fragilidad institucional son factores transversales que intensifican los impactos en todas las áreas.
🔹 La planificación basada en escenarios permite anticipar futuros posibles y tomar decisiones más estratégicas.
🔹 Invertir en reducción de riesgos es clave para proteger los avances hacia los ODS y la Visión del Perú al 2050.
🔹 Es urgente priorizar la prevención en lugar de reaccionar solo ante las crisis.

✅ Estos hallazgos fueron validados junto al RCO Perú y con socios clave durante el taller nacional el 25 de septiembre: "MCRA para el nuevo Análisis Común de País (CCA) en Perú.

Naciones Unidas Perú

Dirección

Panama City
0843-03441

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+507-317-1120

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UNDRR-Las Américas y El Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a UNDRR-Las Américas y El Caribe:

Compartir