13/09/2024
Ayer asistí al encuentro en el Parlatino de Diálogos para el desarrollo organizado por . La sesión estuvo muy interesante y contó con la participación de entre otros líderes parlamentarios y de la CAF y la CEPAL
De las ponencias concluyo que tenemos muchas oportunidades de mejora como región:
🔴 Somos la región con la menor cantidad de intercambio comercial,
🔴 El transporte entre las fronteras se mueve a una velocidad de 14kms/h en promedio,
🔴 Somos la región con la mayor tasa de homicidios,
🔴 Se ha perdido confianza en las instituciones y en la democracia
🔴 Hemos retrocedido en el avance hacia los ODS
🔴 La pobreza está por encima de los niveles previos a la pandemia,
🔴 El nivel de productividad está igual que hace tres décadas atrás.
🔴 Tenemos un crecimiento bajo, excluyente, volátil y no sostenible.
🔴 Alta desigualdad
🔴 Poca atracción extranjera
Como dijo somos como una bicicleta estática en donde pedaleamos y pedaleamos pero no avanzamos.
Entonces ¿Qué podemos hacer para avanzar hacia el desarrollo y prosperidad de la región? Estas son algunas de las soluciones propuestas:
✅ Promover la integración regional a nivel económico, energético, digital y logístico.
✅ Disminuir el crimen organizado, no hay desarrollo si no hay seguridad. Un dato: somos el 9% de la población mundial y contamos con el 33% de los homicidios.
✅ Cerrar la brecha digital en la población
✅ Creación de sociedades de conocimiento abiertas a la innovación y la tecnología
✅ Crear redes de apoyo en el cuidado temprano infantil para promover la equidad de género.
✅ Disminuir la migración
✅ Trabajar para combatir la crisis climática ( cambio climático, contaminación y la pérdida de la biodiversidad)
✅ Promover estos cambios a nivel parlamentario con leyes y fiscalización para su cumplimiento.
✅ Disminuir el trabajo informal
✅ Aumentar el desarrollo productivo
✅ Aumentar la educación en ciencias, transformación digital y la incorporación de nuevas tecnologías
✅ Diversificar los sectores productivos
Continua en el texto