Revista LEA

Revista LEA Revista LEA
Liderazgo - Economía - Ambiente Twitter:
Instagram:

- Un Café Científico sobre las investigaciones realizadas en los ambientes marino-costeros en el Parque Nacional Coiba (...
30/09/2025

- Un Café Científico sobre las investigaciones realizadas en los ambientes marino-costeros en el Parque Nacional Coiba (PNC), efectuó la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt)En conmemoración del Mes de los Océanos, el cual finalizará hoy 30 de septiembre.

- Por parte de la Universidad Tecnológica de Panamá, participaron dos docentes investigadores: la Dra. Miryam Venegas y el Dr. Jhonny Correa, y por la Universidad de Panamá (UP), el profesor Ángel Vega, docente investigador y director del CCIMBIO del CRUV y el investigador Erasmo Sánchez, asociado al centro.

- Al inicio de su exposición, el Dr. Jhonny Correa recordó a la audiencia, que el Parque Nacional Coiba es un patrimonio mundial designado por la Unesco y es la zona de protección marina más extensa de Centroamérica y el Caribe.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/30/resultados-investigaciones-del-ecosistema-marino-costero-parque-nacional-coiba-presento-senacyt-en-mes-de-oceanos/

Universidad de Panamá Universidad Tecnológica de Panamá Senacyt Panamá

- Los estudiantes del Departamento de Enfermería Materno-Infantil, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Pan...
30/09/2025

- Los estudiantes del Departamento de Enfermería Materno-Infantil, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá (UP), se beneficiarán con el simulador de parto con respuesta fisiológica de recién nacido, entregado recientemente a esa institución.

- La Dra. Yolanda González, decana de la Facultad de Enfermería, explicó que este modelo de simulador Lucina, de alta fidelidad, permite recrear diversos escenarios de parto, desde los procesos normales hasta situaciones complejas como hemorragias o subidas de presión.

- De esta manera, “el estudiante podrá perder el miedo, tomar decisiones y garantizar que la atención y el cuidado de las enfermeras sea el apropiado en el tiempo oportuno”, señaló.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/30/moderno-simulador-de-parto-con-respuesta-fisiologica-del-recien-nacido-herramienta-efectiva-en-facultad-de-enfermeria/

Universidad de Panamá Eduardo Flores Castro

- Una contribución significativa en el sustento de muchas familias, aparte de la creación de miles de empleos, son algun...
30/09/2025

- Una contribución significativa en el sustento de muchas familias, aparte de la creación de miles de empleos, son algunas de las fortalezas del café, uno de los principales productos de exportación de Centroamérica.

- Según datos de PROMECAFE, aproximadamente 5 millones de personas dependen directamente de la producción de café en la región.

- Este cultivo es un símbolo de nuestra rica cultura y tradición, y desempeña un papel crucial en la economía, el medio ambiente y el bienestar social de nuestros países.

- Desde 2014, Nestlé ha implementado el Plan Nescafé, una iniciativa que busca fortalecer la cadena de suministro de café cultivado de manera responsable.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/30/1-de-octubre-dia-internacional-del-cafe-nestle-en-pro-de-sostenibilidad-de-caficultura/

Nestlé Centroamérica Podium Panamá Lehisy Dominguez

- Cada visita al supermercado podría convertirse en una ocasión de aprendizaje y de disfrutar el plano positivo de la vi...
30/09/2025

- Cada visita al supermercado podría convertirse en una ocasión de aprendizaje y de disfrutar el plano positivo de la vida, aparte de lo importante que es el proceso de escoger los productos de acuerdo a sus valores alimenticios y al presupuesto.

- A veces nos sucede que al ir al supermercado por uno o varios productos, especialmente de esos que se consumen más rápido de lo proyectado en la compra semanal, quincenal o mensual, al observar lo que sucede en ese recinto, algo nos atrae y adquirimos comestibles, principalmente, que no estaban en la lista.

- Hoy me decidí a compartir una historia que me sucedió ayer, 29 de septiembre de 2025. Fui a la sucursal del Supermercado Rey, en la Avenida Nicanor de Obarrio (Calle 50), con el interés de comprar pan, queso y algunos embutidos.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/30/aprendizaje-recibido-de-parte-de-productos-nevada-durante-una-visita-al-supermercado/

Nevada Sugasti

- Una de las mayores fuentes de emisiones contaminantes en el país, es actualmente el transporte terrestre, así lo han d...
30/09/2025

- Una de las mayores fuentes de emisiones contaminantes en el país, es actualmente el transporte terrestre, así lo han demostrado diversas investigaciones desde el sector privado, entidades públicas y organismos internacionales.

- De acuerdo con registros de estaciones de monitoreo de la calidad del aire, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO₂) superan diariamente los límites establecidos en la resolución ambiental adoptada por el Ministerio de Salud (MINSA) en enero de 2023, lo que refleja el impacto de los vehículos en la salud y el ambiente.

- A esta situación se suman los datos del Inventario Nacional 2024 de MiAmbiente, presentado en el marco del Informe Bienal de Transparencia de Panamá ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/30/fuentes-de-emisiones-contaminantes-aceleraciones-bruscas-exceso-de-velocidad-o-vehiculos-encendidos-en-ralenti/

Detektor Panamá SL Communication Avila

- Un nuevo escenario de cooperación bilateral se le ha presentado a la nación panameña, con la exclusión de Panamá de la...
30/09/2025

- Un nuevo escenario de cooperación bilateral se le ha presentado a la nación panameña, con la exclusión de Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador y la constitución del Consejo Empresarial Ecuatoriano-Panameño (CEEP).

- En este contexto, Toledano|Pronaca, ha reiterado su apoyo al desarrollo económico y la seguridad alimentaria de Panamá.

- Pronaca es una multinacional de alimentos de origen ecuatoriano, con amplia trayectoria en la agroindustria.

- A través de inversiones estratégicas en la región, la compañía ha fortalecido su presencia en Panamá desde 2019, cuando adquirió Productos Toledano, consolidando así un vínculo empresarial que refleja la confianza en el potencial económico y productivo del país.

- “Este nuevo escenario reafirma la importancia de construir alianzas estratégicas entre países hermanos. Como empresa de alimentos, nos sentimos orgullosos de contribuir activamente a este proceso de integración binacional”, señaló Martha Mata, directora general de Toledano|Pronaca.

- El CEEP es una plataforma del sector privado que articulará oportunidades de inversión y comercio en esta nueva etapa. Reúne a empresas de alto impacto de ambos países en sectores como agroindustria, minoristas, logística y servicios financieros, con el objetivo de promover un acuerdo comercial justo, facilitar la cooperación empresarial y lograr beneficios económicos compartidos.

- Por su parte, el presidente ejecutivo del CEEP, Daniel Legarda, destacó la importancia de sumar a empresas con trayectoria en la región: “La participación de compañías como Toledano|Pronaca demuestra que este consejo nace con bases sólidas”.

- Concluyó: “Seremos un puente para que más empresas panameñas y ecuatorianas generen alianzas, aprovechando las enormes sinergias en agroindustria, logística y retail que esta nueva etapa de cooperación ofrece”.

- Con esta participación, Toledano|Pronaca consolida su rol como una empresa con visión regional y refuerza su compromiso de ser un actor activo en la integración económica entre Panamá y Ecuador.

Productos Toledano Stratego Panamá

- Conscientes de que sus talentos son claves para el futuro de la industria marítima y portuaria, un sector históricamen...
29/09/2025

- Conscientes de que sus talentos son claves para el futuro de la industria marítima y portuaria, un sector históricamente dominado por hombres, las mujeres panameñas ganan espacio, rompiendo paradigmas.

- Así lo destacó Tomás Douglas, asesor de la Dirección de Puertos e Industrias Marítimas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), durante su intervención en la XLVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA 2025), celebrada en el marco del Día Marítimo Mundial.

- Douglas presentó la ponencia “Avances en el desarrollo de la mujer portuaria en Panamá”, en la que subrayó que “las panameñas se están abriendo camino y demostrando que su talento es esencial para el futuro portuario del país”.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/29/la-participacion-y-liderazgo-de-mujeres-panamenas-en-mundo-maritimo-va-en-ascenso/

Autoridad Marítima de Panamá - AMP

- Representantes de instituciones gubernamentales y aliados estratégicos, se dieron cita para dialogar sobre los retos y...
29/09/2025

- Representantes de instituciones gubernamentales y aliados estratégicos, se dieron cita para dialogar sobre los retos y oportunidades de la transformación digital en el país, en el evento “Futuro Digital Panamá: Resiliencia y tecnología impulsando el futuro”, organizado por Tigo Business.

- Durante la jornada, que logró el éxito, se contó con la participación de expositores de alto nivel, quienes conversaron acerca de las necesidades específicas del sector gubernamental, con énfasis en ciberseguridad, continuidad operativa, conectividad robusta y modernización de infraestructuras críticas, pilares esenciales para garantizar la continuidad de los servicios públicos.

- Juan José de Dios, gerente general de Tigo Panamá, en la apertura dijo: “En Tigo creemos que la transformación digital es un motor clave para el desarrollo sostenible del país, y reconocemos que el sector gubernamental juega un papel protagónico en ese camino”.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/29/tigo-acompana-a-las-instituciones-gubernamentales-en-su-proceso-de-modernizacion/

Tigo Panamá

- Arrancados los motores del ingreso de Panamá en el MERCOSUR, también se puso en marcha la iniciativa de la Cámara de C...
29/09/2025

- Arrancados los motores del ingreso de Panamá en el MERCOSUR, también se puso en marcha la iniciativa de la Cámara de Comercio e Industrias Brasil-Panamá, que, hoy 29 de septiembre, inauguró el “Panama Business & Investor's Day 2025”.

- En efecto, la proactividad de la Cámara de Comercio e Industrias Brasil-Panamá, que preside Janaina Tobia Qusinski (Nina Quisinski), se ha evidenciado con este “primer gran encuentro empresarial internacional del país, tras su ingreso al MERCOSUR”.

- A temprana hora de hoy, se llevó a cabo la inauguración del evento que finalizará mañana 30 de septiembre, cuyo lema es: “El lugar donde las oportunidades se convierten en realidades”.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/29/camara-de-comercio-e-industrias-brasil-panama-inicio-el-primer-encuentro-empresarial-internacional/

Ministerio de Comercio e Industrias

- El Día Mundial de la Leche Escolar se celebró el pasado 24 de septiembre.  Se trata de una conmemoración establecida d...
29/09/2025

- El Día Mundial de la Leche Escolar se celebró el pasado 24 de septiembre. Se trata de una conmemoración establecida desde el 2,000 y signada para el último miércoles de septiembre, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

- En el marco de tan memorable fecha, Tetra Pak, por conducto de una comunicación empresarial, informó que se mantiene firme “respecto al acceso a la nutrición segura y de calidad para niños en Centroamérica y el Caribe”.

- Añadió: “La compañía, líder global en procesamiento y envasado de alimentos, en 2024 contribuyó a la alimentación de 2.6 millones de niños en la región mediante la entrega de más de 200 millones de envases de leche, destinados a programas escolares”.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/29/tetra-pak-innovacion-tecnologica-ha-sido-clave-para-exito-de-programas-de-alimentacion-escolar/

Tetra Pak C&C RUA Porter Novelli

- Con la consagración de  los grandes campeones de América Latina, concluyó su primera edición la Odyssey Cup, campeonat...
28/09/2025

- Con la consagración de los grandes campeones de América Latina, concluyó su primera edición la Odyssey Cup, campeonato oficial de Counter-Strike 2 (CS2) y League of Legends (LoL) promovido por Samsung.

- Tras meses de competencia, con cientos de jugadores inscritos de distintos países, las semifinales y la gran final se realizaron los días 19 y 20 de septiembre, respectivamente, en São Paulo (Brasil), reuniendo a los equipos clasificados para disputar los títulos regionales.

- En Counter-Strike 2, el equipo 9z Globant de Argentina obtuvo el primer lugar y se llevó a casa el premio de US$ 8.000, seguido por Sharks (2.º lugar, US$ 4.000). Los equipos Newstar y Proyect H1 recibieron US$ 2.500 cada uno.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/28/samsung-odyssey-cup-2025-concluyo-su-primera-edicion-y-entrego-premios-a-campeones/

Samsung Solangel Beitia

- Los desarrolladores inmobiliarios tienen una responsabilidad especial en la respuesta a la crisis ambiental, dado que ...
28/09/2025

- Los desarrolladores inmobiliarios tienen una responsabilidad especial en la respuesta a la crisis ambiental, dado que el sector de la construcción representa, aproximadamente, el 40% de las emisiones globales de dióxido de carbono y consume enormes cantidades de recursos naturales.

- Específicamente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), reporta que "el sector de edificios y construcción es por mucho el mayor emisor de gases de efecto invernadero, representando un asombroso 37% de las emisiones globales. La producción y el uso de materiales como el cemento, el acero y el aluminio conllevan una importante huella de carbono”.

- Y algo interesante que analizan en la UNEP es que: “Históricamente, gran parte del progreso del sector se ha centrado en la reducción de las emisiones de carbono operativas de los edificios, es decir, las emisiones derivadas de la calefacción, la refrigeración y la iluminación. Las proyecciones sugieren que estas emisiones operativas disminuirán del 75% al 50% de las emisiones totales del sector en las próximas décadas”.

Más información: https://revistaleapanama.com/2025/09/28/la-inversion-en-tecnologia-el-camino-de-los-proyectos-inmobiliarios-hacia-la-descarbonizacion/

Schneider Electric Melissa Novoa González

Dirección

San Francisco
Panama City
<<NOT-APPLICABLE>>

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista LEA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir