Grupo Pauta Panamá

  • Home
  • Grupo Pauta Panamá

Grupo Pauta Panamá Somos una plataforma multimedia integrada por la revista Pauta, de frecuencia mensual; Pauta en Radi

Revista PAUTA se publica por primera vez en el año 1991 posicionándose como pionera en su categoría, al abordar temas corporativos, especializados en negocios, economía y empresas vinculando siempre los sectores más activos del desarrollo de Panamá. Ya son más de 20 años de circulación ininterrumpida dentro del mercado local, que la han llevado a convertirse en un nombre, una marca, una publicació

n con identidad y personalidad, y evangelizadora de la Responsabilidad Social Empresarial.

¿A quiénes llegamos? Nuestro público objetivo se concentra en gerentes y ejecutivos de empresas, 50% hombres, 50% mujeres. Profesionales con nivel socioeconómico alto, con poder de decisión dentro de las empresas en que laboran, y cuyas edades oscilan entre los 25 y 55 años de edad. Igualmente abarcamos un segmento del mercado compuesto por profesionales jóvenes, estudiantes de maestrías, entre 21 y 30 años

Tiraje y Distribución

Nuestra distribución se sitúa en el área metropolitana, con 11 mil ejemplares:
– 7 mil revistas entregadas directamente en las oficinas de los suscriptores.
– Base de datos, salas de espera de hospitales, doctores, bancos, aseguradoras, etc
– Para las entregas directas, se presentan selladas y etiquetadas. Alianzas Estratégicas

– IPSOS
– INCAE
– SUMARSE
– Grupo MEDCOM
– Omega Stereo
– .Exe Marketing
– Phocus Branding

La Corte Suprema de Justicia informó que dejó sin efecto el Acuerdo N.° 407 de julio de 2024, que establecía un fondo de...
22/08/2025

La Corte Suprema de Justicia informó que dejó sin efecto el Acuerdo N.° 407 de julio de 2024, que establecía un fondo de compensación por retiro para jueces y magistrados del Órgano Judicial. La decisión se tomó tras los cuestionamientos políticos y sociales sobre los privilegios que contemplaba la medida, como jubilaciones con el 100% del salario para los magistrados de la Corte.

En un comunicado, el Pleno indicó que, si bien el acuerdo respondía a la autonomía presupuestaria y financiera del Órgano Judicial, el actual escenario económico no es el más idóneo para aplicar tal beneficio. Por ello resolvió revertir la medida en su totalidad, que hasta hace unos días solo había sido suspendida para los propios magistrados de la Corte.

Con esta decisión, el fondo complementario de jubilación queda sin efecto para todos los magistrados y jueces del país. El acuerdo original preveía pensiones equivalentes al 60% del salario para magistrados de tribunales superiores y al 50% para jueces de circuito, beneficios que ya no se aplicarán tras el fallo.

21/08/2025

Críticos lo ven como un grave retroceso en igualdad y derechos de las mujeres.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el ...
21/08/2025

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026, que asciende a 34,901 millones de dólares, superando los 30 mil millones de dólares aprobados para este año. Chapman explicó que gran parte del aumento responde a compromisos ineludibles del Estado, como el pago de la deuda, intereses y aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social, lo que refleja la rigidez del gasto público.

El titular del MEF destacó que el presupuesto proyecta 11,140 millones de dólares en inversión pública, un incremento del 26% respecto a 2025. Estos fondos se destinarán a proyectos de infraestructura, logística y programas sociales, como “120 a los 65” y “Ángel Guardián”. El ministro insistió en que el Estado no puede generar por sí solo el empleo que el país necesita, pero sí debe actuar como facilitador para atraer inversión privada y abrir oportunidades en áreas como educación, energía y servicios básicos.

En cuanto a la recaudación, los ingresos corrientes del Estado alcanzaron 4,019.9 millones de dólares al cierre del primer semestre de 2025, lo que representa un incremento de 417.5 millones de dólares o 11.6% frente al mismo periodo de 2024. Los ingresos tributarios sumaron 3,255.5 millones de dólares, un aumento del 10.8%, impulsado principalmente por el impuesto sobre la renta, el impuesto de inmueble y las ganancias de capital sobre valores. La Dirección General de Ingresos informó que estos aportes representaron más del 80% del total de los ingresos corrientes.

Por su parte, los ingresos no tributarios ascendieron a 743.5 millones de dólares, con un alza del 24% gracias a mayores tasas, derechos y la participación de utilidades de empresas estatales.

20/08/2025

Es arte que trasciende los muros de una galería para convertirse en eco de esperanza, devolviendo
sonidos, palabras y sonrisas a quienes más lo necesitan.

El Consejo de Gabinete aprobó hoy el proyecto de que dicta el presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia del año f...
20/08/2025

El Consejo de Gabinete aprobó hoy el proyecto de que dicta el presupuesto del Canal de Panamá para la vigencia del año fiscal (AF) 2026, por un monto de $5,207.2 millones, que abarca el periodo del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026. El plan contempla un aporte directo al Tesoro Nacional de $3,193.8 millones, lo que representa un aumento de 14.5% respecto al año en curso.

El presupuesto para el próximo año fiscal está orientado a inversiones de largo plazo, con énfasis en sostenibilidad hídrica mediante el proyecto del embalse de río Indio y en la diversificación de negocios como gasoducto, terminales portuarias y corredor logístico. También se incluyen fondos para la formación y bienestar del recurso humano, inversiones en las cuencas hidrográficas y en la operación sostenible y competitiva del Canal.

De forma paralela, el Gabinete aprobó la Resolución N. 91-25, que declara de interés público el proyecto de construcción del embalse multipropósito en la cuenca del río Indio. Con esta medida, el Gobierno busca responder a las inquietudes de las comunidades locales frente a riesgos de especulación y asegurar un desarrollo ordenado, delimitando el polígono de influencia y estableciendo controles sobre ventas de terrenos, cambios de uso de suelo y nuevas construcciones en el área.

El proyecto del embalse tiene como propósito garantizar el suministro de agua a más del 50% de la población, apoyar las actividades productivas de la región y asegurar la operación del Canal de Panamá durante los próximos 50 años. Tras la aprobación del Gabinete, el presupuesto será presentado ante la Asamblea Nacional, conforme lo establece la Constitución y la Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá.

19/08/2025

El texto aborda momentos históricos, decisiones valientes y los desafíos humanos que marcaron profundamente su camino, convirtiéndose en una verdadera brújula para las nuevas generaciones.

La Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL) cerró su edición XXI con más de 108 mil visitantes en los siete días de...
19/08/2025

La Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL) cerró su edición XXI con más de 108 mil visitantes en los siete días de evento, consolidándose como uno de los encuentros literarios más concurridos de la región. Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro (CAPALI), destacó la masiva asistencia y el entusiasmo de los estudiantes, que demostraron que “el mito de que el panameño no lee se desmiente con las largas filas para firmar libros”.

Autores nacionales e internacionales vivieron jornadas intensas de contacto con el público. El escritor y DJ Miguel Esteban agotó varias veces sus ejemplares por la alta demanda, mientras que el psicólogo Walter Riso y la autora venezolana Nacarid Portal firmaron cientos de copias de sus obras en la FIL 2025.

Durante el evento también se realizaron congresos de bibliotecarios, de actualización e innovación para maestros y el Congreso Internacional de Derecho de Autor. Asimismo, la Autoridad del Canal de Panamá instaló por primera vez una exhibición en la parte exterior del Centro de Convenciones ATLAPA. El Reino de Marruecos, país invitado de honor, acaparó la atención con su despliegue cultural, talleres y conferencias, cerrando con elogios una feria que fue calificada como “memorable”.

18/08/2025

Confesiones de un headhunter es un segmento semanal de Gissil Rojas. Se transmite por Linkeldn brindando información de interés para candidatos y empresas acerca de este tipo de búsquedas.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Grupo Pauta Panamá posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Grupo Pauta Panamá:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share