La RED Digital Abancay

La RED Digital Abancay ¡Bienvenidos a La Red Digital! Somos tu fuente confiable de información desde Abancay, la "Tierra de la Eterna Primavera".

Nos dedicamos a llevarte las noticias más importantes de nuestra región y del país, con objetividad y compromiso. La RED Digital Abancay, es un medio de comunicación independiente que a través del periodismo, tiene como fin presentar la noticia desde distintas perspectivas, amparadas bajo una visión colectiva basada en los principios de diversidad e inclusión de todos los sectores de la sociedad A

purimeña. Nuestra misión es continuar sumando voces que provengan de todos los sectores de la sociedad civil, a personas que se encuentren disconformes con la manera en la que la información es manipulada al beneficio de unos pocos y compartan nuestra visión de formar un proyecto que luche por el derecho al acceso y difusión de la información que ayude al desarrollo de los Apurimeños.

 : 08 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA PRESUNTO AGRESOR SEXUAL DE HABER ABUSADO DE DOS ESCOLARESLa Fiscalía Provincial P...
16/07/2025

: 08 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA PRESUNTO AGRESOR SEXUAL DE HABER ABUSADO DE DOS ESCOLARES

La Fiscalía Provincial Penal de Grau, hizo que el Poder Judicial dicte prisión preventiva por 8 meses a Mike Llosa Quispe por el presunto delito contra la libertad sexual en agravio de dos adolescentes de la localidad de Progreso en Grau.

Según las diligencias iniciales, el hecho se habría producido cuando las menores se dirigían a una actividad escolar en la comunidad de Récord Conccacca, siendo interceptadas presuntamente por el sujeto que ofreció trasladarlas en motocicleta.

Posteriormente, las habría conducido a un descampado donde se produjo la agresión. El fiscal adjunto, Amadeo Junior Jesús Custodio Felipa, continúa con las investigaciones para determinar las responsabilidades penales correspondientes, reafirmando su compromiso en la lucha contra toda forma de violencia sexual.

16/07/2025


🎉 ¡Llega la ###VIII Feria San Antonio 2025! 🎉
📅 Del 25 al 29 de julio
📍 Vive lo mejor de la tradición agropecuaria, agroindustrial, artesanal y gastronómica en un solo lugar.

✨ Disfruta de grandes artistas como: 🎤 Carlos Prado, Yuly Vargas, Son del Cusco, Los Puntos del Amor, Conjunto Chapimarca, Belinda Torres, Grupo Pachachaca, Belinda Torres, La Fama, Kariño Show, Alfamax Andahuaylas, Entre Manos y muchos más.

🎶 Música, cultura y sabor en una feria que no te puedes perder.

✅ ¡Te esperamos con toda la familia!

SUNEDU RECONOCE OFICIALMENTE A CAROLINA SOTO CARRIÓN COMO RECTORA ENCARGADA DE LA UTEALa Universidad Tecnológica de los ...
15/07/2025

SUNEDU RECONOCE OFICIALMENTE A CAROLINA SOTO CARRIÓN COMO RECTORA ENCARGADA DE LA UTEA

La Universidad Tecnológica de los Andes (UTEA) inicia una nueva etapa. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) ha notificado oficialmente el registro de la Dra. Carolina Soto Carrión como rectora encargada de esta casa superior de estudios, mediante el Oficio N° 03209 -2025 -SUNEDU -DS -DIRGRATU-URGT, fechado el 14 de julio.

La Dra. Soto Carrión, reconocida por su trayectoria académica y por haber ocupado el cargo de vicerrectora de investigación, asumió el despacho rectoral tras la renuncia irrevocable del exrector Dr. Humberto Arévalo Mezarina. Su designación fue respaldada por la Asamblea Universitaria y formalizada a través de la Resolución N.º 002-2025-UTEA-AU, emitida el 20 de junio.

El encargo rectoral se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2026, un periodo en el que la comunidad universitaria espera recuperar la confianza institucional y fortalecer el rumbo académico y administrativo de la UTEA, tras meses de tensiones internas y demandas de cambio por parte de estudiantes y docentes.

En medio de estos desafíos, la figura de la Dra. Carolina Soto representa, para muchos, una oportunidad para reconstruir puentes y consolidar un liderazgo más cercano y comprometido con las necesidades reales de la universidad.

15/07/2025

Nos quisieron callar…
📢 Intentaron silenciarnos…
📢 Pero no pudieron.

Este jueves 17 de julio, La Red Informativa vuelve al aire…
Más polémicos, más incómodos, y más peligrosos para los corruptos.
Con los destapes que otros no se atreven a contar.
Ahora en nuevo horario:
📍 Desde 10 minutos antes de las 8 de la mañana, hasta las 11 a. m.
📻 Solo por Radio La Buenaza 100.9 FM y COVATEL televisión

Prepárate… porque volvimos para incomodar.
La Red Informativa – Periodismo que no se vende. Periodismo que no se calla.

OBRA DE RIEGO EN ANDAHUAYLAS CON FALLAS QUE COMPROMETEN SU DURABILIDAD Y BENEFICIO A COMUNIDADES CAMPESINAS Lo que debía...
15/07/2025

OBRA DE RIEGO EN ANDAHUAYLAS CON FALLAS QUE COMPROMETEN SU DURABILIDAD Y BENEFICIO A COMUNIDADES CAMPESINAS

Lo que debía ser una esperanza para cientos de familias campesinas de las comunidades de Chullcuisa, Santa Rosa, Cupisa, Champaccocha, Ancatira, Choccecancha y Argama Alta hoy genera preocupación e indignación. La obra “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua de riego” que ejecuta el Gobierno Regional de Apurímac en los distritos de San Jerónimo y Pacucha presenta serias observaciones técnicas que podrían poner en riesgo su operatividad y el bienestar de los agricultores de la zona.

Según el Informe de Control Concurrente N.º 030-2025-OCI/5333-SCC, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional, se identificaron tres situaciones adversas que deben ser atendidas con urgencia.

La primera de ellas revela que los bienes adquiridos mediante la Adjudicación Simplificada N.º AS-SM-114-2024-GRAP-1 no cumplen con las especificaciones técnicas exigidas ni con las características ofertadas por la empresa ganadora. Esto podría conllevar a que el Estado pague por materiales inadecuados, afectando directamente la finalidad pública de la obra, que es dotar de agua de riego de calidad y de forma sostenible a comunidades altoandinas.

La segunda observación apunta al reservorio Curpaya, donde se han identificado fisuras que permiten la filtración de agua y humedad en el concreto. A esto se suma la presencia de barras de acero corrugado expuestas y oxidadas, lo que comprometería seriamente la estructura y reduciría la vida útil del reservorio.

El tercer punto hace referencia al reservorio Ccaparina, donde se han detectado asentamientos en la plataforma, mala reparación de fisuras y, nuevamente, acero expuesto y corroído. Estos hechos evidencian fallas constructivas y falta de supervisión técnica adecuada.

Detrás de estos informes y cifras hay personas reales: agricultores que esperan con ilusión tener acceso al agua para sus cultivos, madres que sueñan con una producción más abundante para alimentar a sus familias, y jóvenes que ven en la agricultura una oportunidad de quedarse en sus comunidades. El deterioro prematuro de estos reservorios y la entrega de bienes de mala calidad no solo significan un posible perjuicio económico para el Estado, sino una traición a la confianza de las comunidades que esperan desarrollo y no abandono.

Las autoridades regionales aún están a tiempo de corregir el rumbo. Lo que está en juego no es solo una obra más, sino el futuro agrícola de zonas que han sido históricamente olvidadas.

¿CENTRO DE SALUD EN RIESGO? CONTRALORÍA REVELA SERIAS DEFICIENCIAS EN OBRA EMBLEMÁTICA DE TAMBURCO Una infraestructura q...
15/07/2025

¿CENTRO DE SALUD EN RIESGO? CONTRALORÍA REVELA SERIAS DEFICIENCIAS EN OBRA EMBLEMÁTICA DE TAMBURCO

Una infraestructura que debía garantizar atención digna y segura para miles de vecinos del distrito de Tamburco, hoy se ve empañada por deficiencias técnicas, riesgos a la salud pública y presuntos gastos injustificados, según advierte un nuevo informe de la Contraloría General de la República.

La obra de “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud de Tamburco”, ejecutada por el Gobierno Regional de Apurímac, atraviesa serios cuestionamientos. El Informe de Hito de Control N.º 7 (N.º 5503-2025-CG/GRAP-SCC), correspondiente a junio de este año, expone una serie de situaciones adversas que no solo comprometerían la calidad de la obra, sino también la seguridad de trabajadores y usuarios.

Uno de los hallazgos más preocupantes es la inadecuada dimensión del ancho de puertas en varios ambientes de los bloques A y D. Esta irregularidad representa una violación directa a la normativa técnica del sector salud, afectando la funcionalidad y seguridad de espacios que, se supone, deben estar preparados para emergencias y atención médica eficiente. En una posta o centro de salud, cada segundo cuenta y cada espacio debe estar diseñado para salvar vidas, no para ponerlas en riesgo.

Además, el informe señala que el procedimiento de selección para la ejecución de la obra fue realizado con descripciones distintas al objeto real del contrato, lo que podría derivar en controversias legales y presupuestales. Este tipo de inconsistencias terminan afectando no solo el avance de la obra, sino también la transparencia en el uso de los recursos públicos.

Otro punto alarmante es el limitado equipamiento y la inadecuada custodia de insumos inflamables, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Esta situación no solo pone en peligro a los trabajadores de la obra, sino también a los vecinos y transeúntes que circulan cerca del proyecto. ¿Qué pasaría si se presentara un incendio o una fuga de material inflamable?

Por si fuera poco, el informe también da cuenta de contratos duplicados para personal técnico con funciones similares y reportes incongruentes de actividades, lo que podría traducirse en gastos no justificados y un aumento innecesario del presupuesto de obra.

Esta obra, que en su momento fue anunciada con bombos y platillos como una solución para mejorar el acceso a la salud en Tamburco, hoy se encuentra bajo la lupa. Las familias que esperaban una posta moderna, segura y funcional, ahora ven con preocupación que el proyecto podría estar construyéndose sobre cimientos de improvisación y falta de control.

¿Hasta cuándo los proyectos de salud seguirán marcados por errores que se repiten? ¿Quién asume la responsabilidad cuando los problemas técnicos ponen en riesgo la vida de las personas?

Mientras las autoridades regionales guardan silencio, los tamburquinos esperan respuestas y, sobre todo, garantías de que su salud y su seguridad no seguirán siendo postergadas.

JNE ADMITE EL 45% DE PEDIDOS DE DESAFILIACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS TRAS INSCRIPCIONES INDEBIDAS Roberto Burneo, preside...
13/07/2025

JNE ADMITE EL 45% DE PEDIDOS DE DESAFILIACIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS TRAS INSCRIPCIONES INDEBIDAS

Roberto Burneo, presidente de tribunal electoral, advierte posible nulidad de organizaciones por firmas falsas.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, informó que el 45% de las solicitudes para desafiliarse de partidos políticos, presentadas tras presuntas inscripciones indebidas, fueron declaradas procedentes. En contraste, solo el 5% de los pedidos fue rechazado.

Burneo señaló que estos requerimientos se han registrado en apenas dos meses, lo que representa un incremento del 1,000% respecto al promedio histórico de este tipo de trámites, según registros del organismo electoral.

El titular del JNE recordó que para inscribirse como partido político se requiere presentar más de 25 mil firmas válidas. No obstante, advirtió que si las investigaciones en curso revelan una disminución significativa en el número de adherentes, podrían anularse inscripciones partidarias por no cumplir con los requisitos legales.

“Estamos actuando en el marco de la Ley del Procedimiento Administrativo General. Si se determina que no se cumplió con el requisito y se sorprendió al sistema con firmas falsas, se procederá con la nulidad de la inscripción”, explicó Burneo.

El proceso de fiscalización forma parte del seguimiento riguroso que realiza el JNE ante el creciente número de denuncias sobre afiliaciones no consentidas.

Burneo también informó que el área de fiscalización de los Jurados Electorales Especiales tiene alrededor de 3 mil expedientes activos.

Muchos de estos están vinculados a denuncias por presuntas infracciones al principio de neutralidad por parte de funcionarios públicos, en el contexto previo a las elecciones generales de 2026.

Aunque evitó referirse a casos concretos, señaló que los expedientes podrían llegar al pleno del JNE si son apelados, por lo cual mantiene una postura neutral.

“Estamos evaluando el cumplimiento de las normas de neutralidad y de publicidad a nivel nacional. Las autoridades deben respetar estas reglas en todo momento”, indicó.

  WALDEMAR CERRÓN ENTREGA RECONOCIMIENTO A 'DAYANITA' POR 'SU IMPACTO POSITIVO EN EL ARTE Y LA CULTURA': “ORGULLO NACION...
11/07/2025

WALDEMAR CERRÓN ENTREGA RECONOCIMIENTO A 'DAYANITA' POR 'SU IMPACTO POSITIVO EN EL ARTE Y LA CULTURA': “ORGULLO NACIONAL”

El parlamentario bailó con la actriz cómica trans en los exteriores del Congreso de la República.

Max Orlando Sifuentes Arana, más conocido como ‘Dayanita‘, asistió al Congreso de la República para recibir un reconocimiento por parte de Waldemar Cerrón.

El parlamentario condecoró a la actriz cómica trans por “su impacto positivo en el arte y la cultura”.

“Waldemar José Cerrón Rojas otorga el presente reconocimiento a Max Orlando Sifuentes Arana por su dedicación, creatividad e impacto positivo en el arte y la cultura, es motivo de orgullo nacional“, se lee en el documento.

Cabe precisar que Cerrón también bailó huaino con ‘Dayanita‘ en los exteriores del Parlamento.

Al culminar la actividad, la comediante tuvo palabras de afecto para el legislador Guido Bellido, vinculado al partido Perú Libre. “Bellido, de verdad, me encantaría conocerte, tenerte en persona y darte un abrazo enorme. Gracias por tu preocupación. Te mando un beso enorme y cuídate, que aquí estoy disponible para ser tu primera dama”, dijo, con tono bromista, ‘Dayanita’.

ABANCAY: REGIDORES DECIDIRÁN SOBRE IMPORTANTE CONVENIO DE SALUD Y DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN OBRA VIAL Este jueves, e...
11/07/2025

ABANCAY: REGIDORES DECIDIRÁN SOBRE IMPORTANTE CONVENIO DE SALUD Y DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN OBRA VIAL

Este jueves, el pleno de regidores de la Municipalidad Provincial de Abancay tiene una cita clave: se debatirá una propuesta que podría marcar un antes y un después en la atención médica de la ciudad. Se trata de la posible aprobación de un convenio de cooperación interinstitucional con el Sistema Metropolitano de la Solidaridad (SISOL), que busca implementar un modelo de salud con experiencia en gestión descentralizada y costos accesibles, pensado especialmente para beneficiar a los sectores más vulnerables.

La iniciativa, impulsada por el alcalde Raúl Peña y respaldada por la Comisión de Saneamiento, Salubridad, Salud y Nutrición, será puesta a consideración del Concejo Municipal. Si recibe el respaldo del pleno, Abancay podría dar un paso importante hacia una atención médica más cercana, eficiente y con verdadero enfoque social.

Pero no es el único punto que genera expectativas.

En la misma sesión, se debatirá también la aprobación de un segundo convenio, esta vez relacionado con la delegación de competencias por parte de Provías Descentralizado para la ejecución del proyecto vial “Mejoramiento del camino vecinal Dv. Puca Puca - Molinopata - Trujipata - Emp. 103”. Una obra esperada por muchas comunidades del distrito y que podría mejorar significativamente la conectividad rural.

Ambos puntos serán materia de discusión en un contexto donde se exige a las autoridades no solo eficiencia técnica, sino también sensibilidad frente a las urgencias de la población. ¿Estarán los regidores a la altura del momento? La decisión que tomen marcará la ruta de trabajo municipal en dos frentes fundamentales: salud y desarrollo vial.

-

𝗣𝗘𝗥𝗖𝗬 𝗚𝗢𝗗𝗢𝗬, ¿𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗖𝗨Á𝗡𝗗𝗢 𝗡𝗢𝗦 𝗩𝗘𝗥Á𝗦 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗔?Apurímac no lidera la competitividad regional como dice el gobernador, esta...
11/07/2025

𝗣𝗘𝗥𝗖𝗬 𝗚𝗢𝗗𝗢𝗬, ¿𝗛𝗔𝗦𝗧𝗔 𝗖𝗨Á𝗡𝗗𝗢 𝗡𝗢𝗦 𝗩𝗘𝗥Á𝗦 𝗟𝗔 𝗖𝗔𝗥𝗔?

Apurímac no lidera la competitividad regional como dice el gobernador, estamos en el puesto 12, y eso no es un mérito de su gestión. Es hora de dejar de engañar a la gente.

Una vez más, el gobernador regional Percy Godoy Medina intenta vendernos humo. A través de una nota oficial, el Gobierno Regional anunció con bombos y platillos que Apurímac "lidera el crecimiento en competitividad regional en el sur del país", basándose supuestamente en el Ranking del Instituto Peruano de Economía (IPE). Pero cuando revisamos el informe real, la historia es muy distinta: Apurímac figura en el puesto 12 a nivel nacional, no en el primero, como pretende hacernos creer su aparato de propaganda.

Lo más indignante es que la población apurimeña viene enfrentando múltiples problemas estructurales: hospitales sin médicos, obras paralizadas, corrupción encubierta y un aparato estatal que prioriza el marketing antes que las verdaderas necesidades. A pesar de eso, el gobernador insiste en atribuirse un supuesto crecimiento económico que, en realidad, responde al empuje de la gran minería y al esfuerzo diario de los pequeños productores y trabajadores informales, no a una gestión brillante ni mucho menos transformadora.

¿Hasta cuándo vamos a tolerar que nos quieran ver la cara? ¿Hasta cuándo permitiremos que se atribuyan méritos ajenos mientras nuestras comunidades siguen postergadas? Basta con mirar los índices reales en salud, educación o empleo digno para entender que la supuesta “visión de desarrollo” de Percy Godoy no es más que una farsa revestida de cifras manipuladas y discursos vacíos.

Y para cerrar el círculo, no olvidemos que en paralelo a estos anuncios maquillados, existen serias denuncias e investigaciones sobre manejos irregulares en diversas áreas del Gobierno Regional. ¿Eso también forma parte del "liderazgo"?

Apurímac merece autoridades que hablen con la verdad, que miren de frente al pueblo y que construyan desarrollo real, no castillos de papel para alimentar egos ni encubrir fracasos.

FISCALÍA: FORMALIZAN INVESTIGACIÓN CONTRA EXJEFES POLICIALES POR PRESUNTA TORTURA AGRAVADA EN APURÍMAC Fiscalía señala v...
09/07/2025

FISCALÍA: FORMALIZAN INVESTIGACIÓN CONTRA EXJEFES POLICIALES POR PRESUNTA TORTURA AGRAVADA EN APURÍMAC

Fiscalía señala violaciones a derechos humanos y formaliza investigación contra altos mandos policiales por presunta tortura a 24 ciudadanos por protestas en Apurímac en febrero de 2023

El Equipo Especial de Fiscales para casos con víctimas durante las protestas sociales (EFICAVIP) Equipo Apurímac formalizó investigación preparatoria contra diez efectivos policiales, entre ellos altos mandos retirados y actuales de la Policía Nacional del Perú (PNP), por el presunto delito de tortura agravada en perjuicio de 24 ciudadanos.

Los hechos se remontan al 9 de febrero de 2023, durante las manifestaciones sociales en el departamento de Apurímac. Entre los investigados figuran el excomandante general de la PNP (r) Raúl Alfaro Alvarado, el exteniente general PNP (r) Jorge Angulo Tejada, el jefe de la región policial Apurímac.

Jesús Flores Solís, y los jefes de la División de Orden Público y Seguridad de Abancay, Víctor Sifuentes Yañez y Rodolfo Porfirio Díaz. Además, se incluyen a los agentes José Calatayud Chávez, Rolando Taracaya Ccañihua, David Chapa Aquino, Joel Cabrera Paredes y Nobel Inca Andia.

¿Qué hechos se investigan?

De acuerdo con la investigación liderada por la fiscal provincial Elizabeth Quispe, los hechos ocurrieron en el kilómetro 270 del sector Siete Vueltas, provincia de Aymaraes, Apurímac. Según el Ministerio Público, durante la intervención policial, los manifestantes fueron sometidos a violencia física y psicológica, permaneciendo atados por varias horas por agentes del orden.

Las diligencias preliminares han recogido testimonios y evidencias que sostendrían que los efectivos excedieron el uso de la fuerza, configurando presuntas violaciones a derechos fundamentales. La fiscalía sostiene que la intervención no solo habría afectado la integridad física de los ciudadanos, sino también su dignidad, al mantenerlos privados de su libertad y sometidos a tratos crueles.

¿Cuál es el alcance de la formalización?

La formalización de la investigación preparatoria implica que los fiscales cuentan con indicios suficientes para continuar las indagaciones, con la finalidad de determinar responsabilidades penales individuales. Durante esta etapa, se prevé la realización de nuevas diligencias, pericias médico-legales, toma de declaraciones y análisis de material audiovisual registrado en el lugar de los hechos.

El Subsistema Especializado en Derechos Humanos e Interculturalidad del Ministerio Público remarcó que esta acción busca garantizar justicia para las víctimas y contribuir a la reparación integral, en el marco de las protestas sociales ocurridas entre diciembre de 2022 y marzo de 2023. Asimismo, subrayó que el proceso se desarrollará bajo los principios de objetividad e imparcialidad.

Con esta formalización, la Fiscalía reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y el esclarecimiento de posibles abusos cometidos durante intervenciones policiales en contextos de protesta. La investigación continúa en curso y, de confirmarse los hechos, se podrían formular acusaciones penales en contra de los implicados, abriendo camino para eventuales juicios y sanciones.

Dirección

Abancai

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La RED Digital Abancay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La RED Digital Abancay:

Compartir