La RED Digital Abancay

La RED Digital Abancay ¡Bienvenidos a La Red Digital! Somos tu fuente confiable de información desde Abancay, la "Tierra de la Eterna Primavera".

Nos dedicamos a llevarte las noticias más importantes de nuestra región y del país, con objetividad y compromiso. La RED Digital Abancay, es un medio de comunicación independiente que a través del periodismo, tiene como fin presentar la noticia desde distintas perspectivas, amparadas bajo una visión colectiva basada en los principios de diversidad e inclusión de todos los sectores de la sociedad A

purimeña. Nuestra misión es continuar sumando voces que provengan de todos los sectores de la sociedad civil, a personas que se encuentren disconformes con la manera en la que la información es manipulada al beneficio de unos pocos y compartan nuestra visión de formar un proyecto que luche por el derecho al acceso y difusión de la información que ayude al desarrollo de los Apurimeños.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú lamenta profundamente la partida del periodista Jaime Chincha Ravines.Rec...
07/09/2025

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú lamenta profundamente la partida del periodista Jaime Chincha Ravines.

Recordado por ser entrevistador perspicaz, la última etapa de su carrera periodística se dedicó a conducir un espacio de comentarios políticos y análisis de coyuntura anclado a las redes sociales del diario La República.

La ANP se une al pesar del sector y extiende sus condolencias a sus familiares, amistades, colegas y seres queridos.

El periodista peruano Jaime Chincha, recordado por su trayectoria en diversos programas de televisión, falleció este dom...
07/09/2025

El periodista peruano Jaime Chincha, recordado por su trayectoria en diversos programas de televisión, falleció este domingo 7 de septiembre.Las circunstancias de su deceso aún se encuentran en investigación.

07/09/2025
¡VERGÜENZA NACIONAL! APURÍMAC EN EL ANTEPENÚLTIMO LUGAR DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL • El Gobierno Regional ocupa el puesto...
05/09/2025

¡VERGÜENZA NACIONAL! APURÍMAC EN EL ANTEPENÚLTIMO LUGAR DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

• El Gobierno Regional ocupa el puesto 24 de 26 regiones, No avanzan las obras y se detiene el crecimiento económico Regional.

Mientras otras regiones avanzan con inversiones que dinamizan su economía, Apurímac continúa relegada, generando indignación en los ciudadanos que demandan resultados inmediatos.

En un hecho que genera preocupación y malestar en la población, el Gobierno Regional de Apurímac, liderado por el presidente ejecutivo de la Mancomunidad Regional de Los Andes, Sr. Percy Godoy Medina, se ubica en el puesto 24 de 26 regiones del país en lo que concierne a ejecución presupuestal, según el portal de Transparencia Económica del MEF. Esta alarmante situación refleja un serio retraso en el avance de obras y proyectos claves para el desarrollo regional.

De acuerdo con el reporte oficial, Apurímac registra apenas un 42.08 % de ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), cifra que lo coloca entre las últimas regiones del Perú, muy por debajo del promedio nacional. Esto significa que, pese a contar con recursos asignados para proyectos de infraestructura, salud, educación y reactivación económica, gran parte del dinero permanece sin utilizar.

Este bajo nivel de ejecución presupuestal no solo representa la ineficiencia en la gestión pública regional, sino que también detiene el crecimiento económico de Apurímac, limita la generación de empleo y priva a la población de obras y servicios que urgen ser atendidos.

La ejecución presupuestal es un indicador clave de la capacidad de gestión de un gobierno regional. Al ubicarse en el antepenúltimo lugar a nivel nacional, Apurímac queda en evidencia frente al país, cargando con una imagen de ineficiencia que afecta directamente la confianza de la población y la proyección de desarrollo regional.

MOTOCICLISTA DE DELIVERY RESULTA GRAVEMENTE HERIDO TRAS COLISIÓN EN ABANCAY Un accidente de tránsito registrado este med...
04/09/2025

MOTOCICLISTA DE DELIVERY RESULTA GRAVEMENTE HERIDO TRAS COLISIÓN EN ABANCAY

Un accidente de tránsito registrado este mediodía en la intersección de la avenida Prado Bajo con el jirón Huancavelica, en Abancay, dejó como saldo a un motociclista de delivery gravemente herido.

La motocicleta, presuntamente utilizada para el servicio de reparto de una empresa local, impactó violentamente contra un automóvil station wagon, ocasionando serios daños materiales y poniendo en evidencia, una vez más, los riesgos de la imprudencia en las vías.

El golpe fue tan fuerte que el conductor de la moto quedó tendido en la vereda, inconsciente, mientras vecinos y transeúntes acudían de inmediato para auxiliarlo. Conmocionados por la escena, no dudaron en brindar ayuda y dar aviso a los bomberos y al personal del SAMU, quienes lograron estabilizarlo y trasladarlo de urgencia al hospital regional para recibir atención especializada.

Este lamentable hecho vuelve a recordarnos la importancia de manejar con responsabilidad. Una distracción, el exceso de velocidad o la falta de respeto a las normas de tránsito pueden marcar la diferencia entre llegar a salvo a casa o sufrir una tragedia que afecta no solo a la víctima, sino también a su familia y a toda la comunidad.

La seguridad vial es un compromiso colectivo. Conducir con precaución, respetar las señales y mantener siempre la atención en la vía son medidas simples que pueden salvar vidas. La prevención y la prudencia son las mejores herramientas para evitar que un instante de descuido termine en consecuencias irreparables.

Finalmente, las autoridades policiales vienen realizando las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente.

AMPLIACIÓN DEL PENAL DE ABANCAY SE ATRASA, SEGÚN INFORME DE CONTRALORÍAEl último Informe de Hito de Control Nº 9 (agosto...
04/09/2025

AMPLIACIÓN DEL PENAL DE ABANCAY SE ATRASA, SEGÚN INFORME DE CONTRALORÍA

El último Informe de Hito de Control Nº 9 (agosto 2025) de la Contraloría General de la República enviado al Instituto Nacional Penitenciario ( ) expone retrasos que llegan al 94 % en seis partidas estructurales de la ampliación del Establecimiento Penitenciario de la provincia de Abancay. Esta obra fue declarada viable en 2018 y reajustada de S/ 82,6 millones a S/ 129,2 millones. A octubre de agosto la inversión sólo muestra un avance financiero del 41,8 %, y varias áreas clave siguen sin un solo movimiento.

Durante la visita de inspección de la Contraloría se comprobó que seis partidas de la ruta crítica —desde excavación de zanjas y zapatas hasta el solado de bases estructurales— no superan el 40 % de avance, pese a que debían estar terminadas en julio de 2025. En varios pabellones, cocinas y patios proyectados para albergar a 650 internos, ni siquiera se ha empezado a trabajar.

“¡Hoy iniciamos la transformación del sistema penitenciario del país! Luego de 10 años se está construyendo un establecimiento penitenciario, lo que demuestra que no se trata de promesas, sino de hechos concretos", indicó la presidenta de la república, Dina Boluarte, en febrero de este año, durante la colocación de la primera piedra.

LAS CIFRAS DEL PENAL DE ABANCAY:

Excavación de zanjas y zapatas estaba 100 % prevista al 31/07/25, pero sólo avanzó 38,4 %.

Solado para zapatas alcanzó el 31,2 % frente al 100 % programado.
Zapata de muro de contención reportó apenas 6,6 % de avance.
Y lo más alarmante: nueve bloques —incluidos pabellones, cocina y patios multiusos— figuran en 0 % de ejecución pese a formar parte de la ruta crítica.

A las demoras se suman defectos de calidad. La Contraloría documentó desvíos de hasta 7,5 cm en la verticalidad y horizontalidad de columnas y losas, atribuibles a “encofrados mal alineados, sin hermeticidad ni arriostramiento adecuados”. Estos incumplimientos vulneran el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (art. 203) y las especificaciones del Expediente Técnico.

En un sistema penitenciario que registra 110 % de hacinamiento promedio, cada día cuenta. La norma prevé penalidades por demoras injustificadas, pero el consorcio Saywite —responsable de la ejecución— no ha presentado un plan de recuperación ni el INPE reporta sanciones aplicadas.

ABANCAY SE PREPARA PARA CELEBRAR LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR JUSTO JUEZ DE ILLANYA Este domingo 14 de septiembre se celebrar...
03/09/2025

ABANCAY SE PREPARA PARA CELEBRAR LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR JUSTO JUEZ DE ILLANYA

Este domingo 14 de septiembre se celebrará la tradicional festividad en honor al Señor Justo Juez de Illanya, uno de los acontecimientos religiosos más importantes de la fe católica en Abancay. Para tal efecto, los organizadores dieron a conocer el programa general de actividades que convoca a toda la feligresía.

Las celebraciones se iniciarán el sábado 13 de septiembre con la víspera solemne a las 5:00 de la tarde. Posteriormente, a las 6:30 p.m., se realizará la presentación de mariachis y un compartir especial con los asistentes, en un ambiente de fe, música y confraternidad.

El domingo 14, día central de la festividad, las actividades comenzarán a las 9:30 de la mañana con la misa de cargo. Luego, a las 10:45 a.m., se llevará a cabo la tradicional presentación de los Negrillos, expresión cultural que acompaña cada año la festividad.

A las 11:30 de la mañana se desarrollará la procesión de la venerada imagen del Señor de Illanya por los alrededores del santuario, en medio de cánticos y muestras de devoción de los fieles. Finalmente, a las 12:30 p.m. se cumplirá con el compartir comunitario y la transferencia de cargo.

TEMOR EN ABANCAY: DEJAN RAMO DE FLORES, MENSAJE AMENAZANTE Y MUNICIONES EN UNA VIVIENDA La tranquilidad de la avenida Sa...
03/09/2025

TEMOR EN ABANCAY: DEJAN RAMO DE FLORES, MENSAJE AMENAZANTE Y MUNICIONES EN UNA VIVIENDA

La tranquilidad de la avenida Samanez Ocampo, en Abancay, se vio alterada la mañana del 2 de septiembre tras un hecho que dejó a los vecinos entre la sorpresa y la preocupación. En la puerta de una vivienda, desconocidos abandonaron un ramo de flores, una tarjeta con un mensaje intimidatorio y dos municiones.

El propietario, un hombre de 36 años, fue quien descubrió una bolsa plástica amarilla con el ramo de flores y la nota que decía: “Soplón, el potrero es mío, te dejo mi regalo”. A un costado, en otra bolsa transparente, se hallaban las municiones.

El hallazgo no solo encendió las alarmas de la familia afectada, sino también de los vecinos del sector, quienes temen que este tipo de amenazas se repitan y pongan en riesgo la seguridad de la población.

Agentes de la DIVINCRI y de la OFICRI llegaron hasta el lugar, acordonaron la zona y recogieron los indicios como parte de las investigaciones. Aunque no se ha confirmado un vínculo directo con actividades ilícitas, algunos residentes comentan, en voz baja, su sospecha de que podría estar relacionado con disputas ligadas a la extracción minera ilegal, un tema sensible en la región.

La Policía analiza ahora las cámaras de seguridad de la zona con la esperanza de identificar a los responsables y esclarecer los motivos de este inquietante mensaje. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre los vecinos, que esperan respuestas rápidas y medidas firmes para recuperar la calma en su barrio.

02/09/2025

🎉✨ ¡𝐔𝐍𝐀𝐌𝐁𝐀, 𝟐𝟓 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐲 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨! ✨🎉

La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac celebra con orgullo sus Bodas de Plata institucionales, marcando un cuarto de siglo al servicio de la educación superior, la investigación y la proyección social.

Este spot conmemora nuestra trayectoria, el esfuerzo de estudiantes, docentes, egresados y trabajadores que hicieron posible el crecimiento de la UNAMBA y su aporte al desarrollo de Apurímac y del país. 🇵🇪📚

👉 ¡Acompáñanos en esta celebración y seamos parte de la nueva historia que juntos seguimos construyendo!

El VOTO BLANCO, NULO Y VICIADO SERÍAN LOS GANADORES DE LAS ELECCIONES 2026, SEGÚN ENCUESTA DE IPSOS De acuerdo al último...
02/09/2025

El VOTO BLANCO, NULO Y VICIADO SERÍAN LOS GANADORES DE LAS ELECCIONES 2026, SEGÚN ENCUESTA DE IPSOS

De acuerdo al último sondeo realizada para Cuarto Poder, la indecisión y rechazo de los peruanos a los futuros candidatos presidenciales se incrementó en el mes de agosto.

A menos de nueve meses de las Elecciones Generales 2026, la última encuesta nacional de Ipsos, publicada por el programa Cuarto Poder, confirma la incertidumbre y el desencanto de la opinión pública con la política nacional, pero también con la seguridad ciudadana. El sondeo, que recoge la visión electoral y social de los peruanos, revela que si las elecciones presidenciales fueran mañana, el mayor porcentaje (38%) optaría por votar en blanco, viciar su voto o rechazar a todos los candidatos actuales, consolidando una tendencia de desapego y protesta.

A esto se suma que un 17% elegiría “otros” y un 10% declaró no tener una preferencia definida, sumando en total a la mitad de la ciudadanía aún indecisa o desconectada del proceso político.

En cuanto a las candidaturas concretas, Rafael López Aliaga (Renovación Popular) con 11%, seguido por Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con 7% de intención de voto. Carlos Álvarez (País para Todos) se ubica en la tercera posición con 5%. Otras figuras como Mario Vizcarra (3%), Alfonso López Chau (3%), Arturo Fernández (2%), César Acuña (2%) y Phillip Butters (2%).

El presidente ejecutivo de Ipsos, Alfredo Torres, en el mes de julio, expresó su preocupación frente a este panorama, ya que las próximas Elecciones 2026 se encuentran a solo nueve meses de celebrarse, pero la incertidumbre política no deja ver un panorama claro sobre los candidatos que finalmente disputarán uno de los cargos más importantes del país, pero a la vez es también el más inestable.

Crece el temor por la inseguridad
Pero la encuesta también destaca la creciente preocupación social por la inseguridad, especialmente por el avance de la extorsión. Según Ipsos, el 10% de los peruanos afirma haber sido víctima directa de extorsión, mientras que un 30% asegura conocer a un familiar o amigo que sufrió este delito. Esta percepción de riesgo es mayor en Lima, donde el 41% de los encuestados manifestó conocer un caso cercano, en comparación con el 25% en regiones del interior del país.

Frente a la pregunta sobre el entorno social, dos tercios (67%) de los consultados dijeron no tener conocimiento de víctimas de extorsión en su círculo, y apenas un 3% prefirió no contestar. El dato pone en relieve el impacto del crimen organizado, especialmente en zonas urbanas, y cómo el temor a la inseguridad influye en las percepciones políticas y sociales.

El informe de Ipsos señala que la desafección no solo atraviesa las preferencias electorales —donde los porcentajes de voto nulo o “ninguno” superan con creces la suma de los apoyos a los candidatos—, sino que también se refleja en la sensación de vulnerabilidad cotidiana ante el delito. El sistema político, lejos de ofrecer respuestas convincentes, enfrenta un desafío extraordinario: movilizar y recuperar la confianza de una ciudadanía que prioriza la seguridad y la estabilidad.

El 38% de votos en blanco o viciado es apenas un síntoma visible de este recelo.

INDIGNACIÓN EN TAMBOBAMBA: GOBERNADOR PERCY GODOY ABANDONA INAUGURACIÓN DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO Lo que debía ser una jo...
01/09/2025

INDIGNACIÓN EN TAMBOBAMBA: GOBERNADOR PERCY GODOY ABANDONA INAUGURACIÓN DEL INSTITUTO PEDAGÓGICO

Lo que debía ser una jornada de celebración se convirtió en un episodio de vergüenza y malestar. La inauguración oficial del Instituto Superior Pedagógico de Tambobamba quedó marcada por la actitud del gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, quien llegó tarde al acto protocolar y, para sorpresa de todos, abandonó la ceremonia sin dirigir palabra alguna a los asistentes.

Docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades locales lo esperaban con expectativa. La comunidad había preparado un recibimiento, con carteles y expresiones de bienvenida. Sin embargo, la autoridad regional optó por retirarse en pleno desarrollo de la actividad, dejando inconclusa la inauguración de una obra largamente esperada.

“Nos dejó con el brindis en la mano”, comentaban entre la indignación y la tristeza varios asistentes que no podían creer el gesto de indiferencia mostrado por el gobernador. Lo que debía ser un hito histórico para la provincia terminó empañado por un acto interpretado como una falta de respeto y seriedad institucional.

Dirigentes sociales y padres de familia demandaron una disculpa pública, recordando que el respeto a la población es un principio elemental de cualquier gestión regional. Señalaron, además, que no es la primera vez que se perciben señales de distanciamiento y falta de compromiso de la máxima autoridad regional en actividades de gran trascendencia para las provincias.

Ahora la atención se centra también en el presidente del Consejo Regional, Jaime Osorio, quien además es consejero por la provincia de Cotabambas. La población espera que fije una posición clara frente a lo ocurrido, pues el silencio en este caso sería interpretado como complicidad o indiferencia ante un hecho que ha golpeado la dignidad de Tambobamba.

-

📢 ✖️Expresamos nuestro rechazo a los actos de hostigamiento y amenazas contra periodistas. Según la ANP, en lo que va de...
01/09/2025

📢

✖️Expresamos nuestro rechazo a los actos de hostigamiento y amenazas contra periodistas. Según la ANP, en lo que va del 2025 se han registrado 101 agresiones a la prensa, lo que refleja un escenario cada vez más preocupante para el ejercicio de la libertad de expresión.

👉Una prensa libre es pilar esencial para defender la democracia y los derechos humanos.

Dirección

Abancai

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La RED Digital Abancay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La RED Digital Abancay:

Compartir