Diario Chaski

Diario Chaski A través de este espacio, Diario Chaski te informa lo que sucede en el Perú y el mundo. Página oficial.

Emblemático colegio Miguel Grau tuvo destacada participación en ceremonia central por el Bicentenario del Glorioso Coleg...
09/07/2025

Emblemático colegio Miguel Grau tuvo destacada participación en ceremonia central por el Bicentenario del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias- Cusco

La delegación de la I.E. 𝐄𝐦𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐆𝐫𝐚𝐮 de Abancay, acompañado por el promotor escolar de la 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢́𝐚 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚, de la Región Policial Apurímac, participó con gallardía en la ceremonia cívico-patriótico realizado en homenaje al Bicentenario del 𝐆𝐥𝐨𝐫𝐢𝐨𝐬𝐨 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐮𝐬𝐜𝐨, reafirmando el civismo y la identidad regional de Apurímac.
La delegación estuvo conformada por el director, Lic. Henry Rodas Benites, docentes, estudiantes, banda de músicos y el promotor de Educación, personal policial que forma parte activa en la institución educativa. Su presencia busca fortalecer la disciplina, el respeto y los valores cívicos en la comunidad escolar. Durante el evento, la participación de la delegación apurimeña fue reconocida por su orden, marcialidad y espíritu institucional.
Esta destacada presencia reafirma el compromiso de la juventud apurimeña con la identidad nacional y el respeto a las fechas históricas, reflejando el trabajo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y el sector educativo en la formación de futuros ciudadanos responsables, comprometidos con el país y orgullosos de su historia. Fuente: Policía Willaq Apurímac

Personal policial de la Comisaría PNP Yanaca viene desarrollando acciones de acercamiento a la comunidad, consistentes e...
09/07/2025

Personal policial de la Comisaría PNP Yanaca viene desarrollando acciones de acercamiento a la comunidad, consistentes en la entrega e imposición de escarapelas a estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, así como al personal del Centro de Salud, trabajadores de la Municipalidad

Personal policial de la Comisaría PNP Yanaca viene desarrollando acciones de acercamiento a la co...

Con el objetivo prioritario de ejecución de obras en el sector educación, la actual gestión regional, liderada por el go...
09/07/2025

Con el objetivo prioritario de ejecución de obras en el sector educación, la actual gestión regional, liderada por el gobernador regional, Percy Godoy Medina, en las próximas semanas, inaugurará y entregará las obras ejecutadas a través del proyecto IOARR del Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico “José Carlos Mariátegui de Tambobamba”,

Con el objetivo prioritario de ejecución de obras en el sector educación, la actual gestión regio...

Ayer 8 de julio, en vísperas de la conmemoración del 79° aniversario de creación política de la Institución Educativa Cé...
09/07/2025

Ayer 8 de julio, en vísperas de la conmemoración del 79° aniversario de creación política de la Institución Educativa César Abrahám Vallejo de la ciudad de Abancay, estudiantes, docentes y padres de familia realizaron un colorido y alegre pasacalle que destacó por su creatividad y tradición.

Ayer 8 de julio, en vísperas de la conmemoración del 79° aniversario de creación política de la In...

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas, logró que el Poder Judicial imponga 09 meses de prisión...
09/07/2025

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas, logró que el Poder Judicial imponga 09 meses de prisión preventiva a Rodolfo Elmer Gómez Mamani (45) por el delito de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos, sujeto esperó a una estudiante a quien ofreció llevar a su centro de estudios y aprovechó para realizarle tocamientos indebidos. Los hechos habrían ocurrido cuando la víctima se dirigía su colegio en la ciudad de Andahuaylas, cuando fue interceptada por el investigado que la invito a subir al vehículo, cuando llegaron al colegio Gómez Mamani

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas, logró que el Poder Judicial impong...

Luego de disputarse la sexta jornada del torneo de fútbol máster en el estadio Municipal de Tamburco, tierra de la he***...
09/07/2025

Luego de disputarse la sexta jornada del torneo de fútbol máster en el estadio Municipal de Tamburco, tierra de la he***na Micaela Bastidas, el Club Deportivo Real Victoria se posiciona en la cima de la tabla con 14 puntos. Le siguen de cerca 7 de Agosto, con 13 puntos, y Miraflores, también con 13 unidades y otros equipos que no pierden la pisada a los punteros.

Luego de disputarse la sexta jornada del torneo de fútbol máster en el estadio Municipal de Tamburc...

Diario Chaski / Embellecen espacios públicos en el parque “Club Social Antabamba”La Comisaría Sectorial PNP Antabamba, e...
09/07/2025

Diario Chaski / Embellecen espacios públicos en el parque “Club Social Antabamba”
La Comisaría Sectorial PNP Antabamba, en coordinación con sus programas preventivos y el apoyo de la comunidad, inició la recuperación y embellecimiento del parque/ jardín “Club Social Antabamba”, con el objetivo de poner en valor este importante espacio de uso vecinal. El proyecto se desarrollará en tres etapas: limpieza y mantenimiento; mejoramiento y embellecimiento; e inauguración y entrega del área recuperada. Los trabajos se realizan con materiales reciclables y artesanales, promoviendo la creatividad, sostenibilidad y participación activa de la ciudadanía. La primera etapa se ejecutó el 06 de julio de 2025, marcando el inicio de una acción conjunta entre la Policía Nacional del Perú y la comunidad, orientada a fortalecer el vínculo Policía–Comunidad y contribuir al bienestar de los vecinos de Antabamba.

Diario Chaski / Siete carreteras bloqueadas por mineros artesanales generan caos y riesgo de desabastecimiento en el sur...
09/07/2025

Diario Chaski / Siete carreteras bloqueadas por mineros artesanales generan caos y riesgo de desabastecimiento en el sur
Las protestas de mineros artesanales vinculados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) mantienen bloqueadas siete carreteras nacionales en La Libertad, Cusco, Ica y Arequipa, generando caos vehicular, riesgo de desabastecimiento y pérdidas económicas en plena temporada de invierno. Según el reporte actualizado de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los puntos bloqueados incluyen tramos estratégicos de la Carretera Longitudinal de la Costa Sur y la Sierra, afectando principalmente el tránsito de camiones de carga y Siete carreteras bloqueadas por mineros artesanales generan caos y riesgo de desabastecimiento en el sur buses interprovinciales: Trujillo-Agallpampa-Quiruvilca (La Libertad) Vía Mara - Velille (Cusco) Longitudinal de la Costa Sur (Arequipa e Ica) En Ica, miles de buses y camiones de carga pesada permanecen varados desde hace tres días, extendiéndose en filas de hasta dos kilómetros, mientras los manifestantes otorgan treguas momentáneas para permitir el paso de forma intermitente. Riesgo de desabastecimiento Carlos Magno Salas, presidente de la Confederación Nacional de Gremios de Transportes de Carga Pesada, advirtió sobre un inminente desabastecimiento de gas y alimentos en el sur, de continuar los bloqueos en Ocoña y Chala. “Si esto pasa 24 horas más, no vamos a tener gas en todo el sur. Los alimentos y productos perecibles se están malogrando. Es importantísimo que se reabra esta vía porque la situación se está complicando”, alertó. Reclamos de los mineros Los manifestantes protestan contra el reciente Decreto Supremo N° 012-2025E-EM, que prorroga el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2025, alegando que la norma es excluyente y no contempla mejoras estructurales para el sector. Exigen la aprobación de la propuesta Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE) que amplíe el acceso a la formalización. El MTC advierte sanciones El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, anunció que se “impondrá la autoridad” frente a los bloqueos, recordando que las vías son públicas y que las protestas deben realizarse en paz y dentro del marco de la ley. ¿Qué dice la ley sobre los bloqueos? El abogado penalista Mario Amoretti explicó en RPP que el bloqueo de carreteras constituye un delito de interrupción de vías de comunicación, penado con tres a seis años de prisión, y en casos de extorsión, podrían aplicarse p***s mayores. “Están en flagrante delito y la Policía puede detenerlos”, señaló Amoretti. Situación crítica Mientras las negociaciones se mantienen estancadas, rutas como Arequipa-Lima, que usualmente toma entre 15 y 16 horas, podrían demorar más de dos días debido a los bloqueos y desvíos, generando perjuicios a pasajeros y transportistas que deben rodear cerros o esperar los pases momentáneos otorgados por los manifestantes. Las autoridades continúan monitoreando la situación en tiempo real, mientras crece la preocupación por la cadena de suministros en el sur del país. Fuente: Diario Correo

Diario Chaski / Apurímac: Solo el 25 % de serenos cuenta con equipamiento de protección en municipalidadesLa Contraloría...
09/07/2025

Diario Chaski / Apurímac: Solo el 25 % de serenos cuenta con equipamiento de protección en municipalidades
La Contraloría General de la República presentó los resultados del operativo de “Servicios de seguridad ciudadana ejecutados por los gobiernos locales”, que comprende a las municipalidades de las provincias de Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Cotabambas y de los distritos de Tamburco, Curahuasi, Challhuahuacho y Anco Huallo. Se advirtió que solo el 25 % cuenta con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo y que el 62 % de cámaras de videovigilancia no almacenan las grabaciones de 45 días calendario, entre otros resultados. Durante el operativo, que se llevó a cabo entre el 8 al 14 de mayo del 2025, se evidenció limitaciones que afectan la capacidad operativa de las municipalidades para mantener el orden, la seguridad ciudadana y la tranquilidad pública; además, comprometerían la eficacia de las políticas públicas en esta materia. Cámaras de videovigilancia inoperativas De las ocho municipalidades visitadas, se advirtió que la Municipalidad Provincial de Aymaraes no cuenta con un central de monitoreo o cámaras de videovigilancia para la seguridad ciudadana. Del mismo modo, de las otras siete municipalidades que reportaron contar con cámaras, se registró un total de 99 equipos, de los cuales solo 79 se encuentran operativos, siendo la Municipalidad Provincial de Abancay la que presenta el mayor porcentaje de cámaras inoperativas (5), seguida por la Municipalidad Distrital de Anco Huallo (2). Con relación a la funcionalidad, se observa que 49 cámaras (62 %) del total no almacenan las grabaciones por un mínimo de 45 días calendario como lo establece la normativa vigente. Además, que el 38 % de municipalidades no tiene un plan o programa de mantenimiento para estos dispositivos que son esenciales en la estrategia de la lucha contra la inseguridad ciudadana. Carencia de equipamiento de protección De las ocho municipalidades evaluadas, se advirtió que el 25 % cuenta con equipamiento completo para la protección del personal de serenazgo. Asimismo, que el 62 % posee algún tipo de equipamiento, y en el otro extremo hay un 13 % de municipalidades que no cuentan con ningún tipo de equipamiento de protección para el serenazgo como: chalecos antibalas, cascos, rodilleras, coderas, guantes de cuero y otros implementos. Así también, del personal de serenazgo que hace uso de radios de comunicación (fijos, móviles y portátiles), que permiten comunicaciones instantáneas tanto de voz como de datos, se consta tó que 9 de los 49 dispositivos de las municipalidades se encuentran inoperativos. Escasa cantidad de vehículos para patrullaje De los 31 vehículos asignados al patrullaje municipal, 12 son camionetas y 18 motocicletas, de los cuales uno se encuentra inoperativo. Algunos no cumplen con los requisitos técnicos y de seguridad para la circulación, que representa una infracción a la normativa vigente, tales como el caso de dos camionetas de la Municipalidad Provincial de Cotabambas, dos camionetas y una motocicleta (que circula sin placa de rodaje) de la Municipalidad Distrital de Tamburco. Municipalidades sin propuestas de planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana Se identificó que el 25 % de municipalidades (Curahuasi y Challhuahuacho) no aprobó el plan de acción distrital de seguridad ciudadana 2025 mediante ordenanza municipal. Asimismo, solamente el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de la Municipalidad Provincial de Abancay formuló propuestas de planes, programas y proyectos en materia de seguridad ciudadana.

Diario Chaski / Irresponsabilidad al volante. Choque de vehículos en San Gabriel –Pachachaca ocasiona dos heridos levesE...
09/07/2025

Diario Chaski / Irresponsabilidad al volante. Choque de vehículos en San Gabriel –Pachachaca ocasiona dos heridos leves
El 6 de julio a las 19:40 horas, un incidente vial ocurrido en el km 765+300 de la Red Vial Interoceánica Nazca–Abancay movilizó a las autoridades policiales y de emergencia en la zona del sector San Gabriel – Pachachaca, de Abancay. convirtiendo en una escena de caos y preocupación tras un choque que dejó a dos personas con lesiones leves y con evidencias de haber estado en estado de ebriedad. De acuerdo con el reporte de los efectivos del Destacamento de Protección de Carreteras PNP Abancay, quienes acudieron al lugar tras recibir la alerta, el accidente involucró a dos vehículos: un Lada Jeep 2121 de color azul, conducido por Percy U. C. de 56 años, y un Mazda de matrícula B9U-215, también en azul, manejado por Elías Ñ. C., de 32 años. El impacto fue de tal magnitud que uno de los autos sufrió un despiste, dejando daños materiales considerables y generando alarma entre los testigos y vecinos. Los equipos de salud del SAMU atendieron a los conductores. Percy U. C. quien sufrió una contusión en la cabeza, mientras que Elías Ñ. C. presentó una contusión en la rodilla. Ambos fueron trasladados a la comisaría de Bellavista para realizar las diligencias correspondientes y recibir atención adicional. Las pruebas de alcoholemia realizadas en el sitio revelaron un hallazgo preocupante: Percy U. C. dio negativo para consumo de alcohol, mientras que Elías Ñ. C. arrojó un resultado positivo. Este último, por su condición y las circunstancias del accidente, fue detenido y puesto a disposición de las autoridades, enfrentando cargos por conducción en estado de ebriedad en perjuicio de la seguridad pública, en una modalidad que pone en riesgo la integridad de todos en la vía. El caso fue comunicado de inmediato al Ministerio Público, que continuará con las investigaciones y determinará las sanciones correspondientes. La Policía reafirma su compromiso en fiscalizar y sancionar conductas irresponsables al volante, buscando prevenir futuros accidentes y proteger la vida de los usuarios de la vía. Este incidente vuelve a recordar la importancia de mantener la prudencia y el respeto por las normas de tránsito, para evitar tragedias y garantizar la seguridad de todos en las carreteras. Aquí la imagen publicada en Policía Willaq Apurímac.

Pobladores incendian maquinaria en unidad minera Las Bambas – ChalcoBamba  │   // La mañana del 8 de julio de 2025, un g...
08/07/2025

Pobladores incendian maquinaria en unidad minera Las Bambas – ChalcoBamba

│ // La mañana del 8 de julio de 2025, un grupo aproximado de 60 comuneros del anexo Ancochiri, perteneciente a la comunidad de Huancuire, distrito de Coyllurqui (Cotabambas), ingresaron al tajo minero ChalcoBamba de la empresa MMG Las Bambas y provocaron la quema de tres (03) maquinarias de perforación.

Personal de la Policía Nacional del Perú, perteneciente a la DINOES y la USE Abancay, acudió a la zona y constató los daños materiales. Al notar la presencia policial, los comuneros se retiraron del lugar sin que se registraran enfrentamientos. Según versiones preliminares, la acción estaría vinculada a desacuerdos sobre la venta de terrenos comunales.

En la localidad de Challhuahuacho, las actividades comerciales y de transporte continúan desarrollándose con normalidad. Las fuerzas del orden permanecen en la zona para garantizar la seguridad y prevenir nuevos incidentes.

Dirección

Abancai

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Chaski publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Chaski:

Compartir