Chaski Willakuy

  • Home
  • Chaski Willakuy

Chaski Willakuy Chaski Willakuy: Programa radial intercultural que promueve el diálogo de saberes, defiende la Madre Tierra y los Derechos Colectivos.

👉Gran encuentro de confraternidad y reconocimiento a la trayectoria y tradición de la Chichería "Mamá Santusa".🫂🌞Hatun W...
05/10/2025

👉Gran encuentro de confraternidad y reconocimiento a la trayectoria y tradición de la Chichería "Mamá Santusa".
🫂🌞Hatun Watunakuy🌞🫂
La Asociación Cultural PACHA YUYAY y PACHAKUYAQ Ayllu organizan éste gran encuentro de confraternidad y hermandad con los diversos ayllus de nuestra región de Apurímac, así mismo reconoceremos la trayectoria y tradición de la mamita Santusa por su delicada dedicación a la elaboración de la chicha.
- Obsequiaremos una placa hecho en madera rústica de una tamaño de 1.5 m X 1.0 m.
- También unos cuadros típicos de la tradición Tamburquina.
- Presentación de nuestra música vernacular de Arpa y Violín a cargo de Pusaqcha.
Es una actividad cultural en el que debemos participar para fortalecer nuestra identidad cultural y gestar algunos proyectos con el apoyo de algunos organismos competentes del estado.
🙏También solicitamos poner un aynicito colaboración voluntario de acuerdo a nuestras posibilidades para poder cubrir algunos gastos al YAPE: 983646736 Betsaida Tevez Huamaní.
🫂LLAPALLANCHIS KALLPACHASUN HATUN AYLLUNCHISTA, ÑAWPAQMAN SAYARICHINAPAQ🫂
🌞 Hampullachun PACHA YUYAY
🌞 Hampullachun PACHAKUYAQ

👉👉JORNADA DE LIMPIEZA EN EL USNU MOQO REVELA GRAVE DETERIORO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE TAMBURCOEn el corazón del distrit...
05/10/2025

👉👉JORNADA DE LIMPIEZA EN EL USNU MOQO REVELA GRAVE DETERIORO DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE TAMBURCO
En el corazón del distrito de Tamburco, provincia de Abancay, región Apurímac, se alza todavía con dignidad el Usnu Moqo, un antiguo centro ceremonial inca con forma de pirámide trunca, compuesto por tres plataformas y una escalinata principal.
Este sitio, reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural de la Nación, forma parte del histórico Camino Real al Chinchaysuyu, una de las rutas sagradas del Tahuantinsuyo. Sin embargo, hoy este sitio arqueológico ancestral se ve opacada por el abandono, la basura y el daño ocasionado por la expansión urbana.
UN SITIO CEREMONIAL HERIDO POR EL DESCUIDO HUMANO
El último fin de semana, miembros de las asociaciones culturales Pacha Yuyay y Pachakuyaq Ayllu, con la supervisión de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Apurímac, realizaron una jornada de limpieza ante la alarmante acumulación de desperdicios en el lugar.
Desde tempranas horas, los voluntarios recogieron basura doméstica, materiales de construcción y colchones quemados arrojados irresponsablemente por vecinos del entorno.
Lo más preocupante, según denunciaron los participantes, es que el fuego de las quemas ha afectado parte de los muros del Usnu, lo que debería derivar en una investigación y denuncia formal por daños al patrimonio cultural.
EXCAVACIONES OLVIDADAS Y DETERIORO ESTRUCTURAL
El Usnu Moqo fue objeto de excavaciones arqueológicas en 1995, dirigidas por la arqueóloga Shirley Alpaca, quien registró el hallazgo de huesos humanos, piezas de oro y plata, chaquiras y fragmentos de conopa, aunque lamentablemente “no hubo un buen sistema de registro de los contextos excavados”, según se consigna en los informes de la época.
Los cinco pozos de excavación siguieron abiertos y sin protección por varios años, acumulándose agua de lluvia y granizo, lo que debilitó toda la estructura. Además, dejaron las rocas removidas en lugares inestables que cedieron y resbalaron, generando derrumbes parciales y poniendo en riesgo la integridad del monumento.
CONSTRUCCIONES A CENTÍMETROS DEL PATRIMONIO
El crecimiento urbano desordenado ha cercado prácticamente al sitio arqueológico. Se observa la construcción de viviendas a solo 55 centímetros del Usnu, e incluso hay casas construidas con material concreto con varios pisos a escasos cinco metros. Esta situación ha provocado la destrucción parcial de las escalinatas y la transformación del sitio puesto que algunos vecinos habrían retirado, en aquel entonces, piedras originales para utilizarlas en sus propias edificaciones.
También se ha detectado que en una de las plataformas los vecinos han comenzado a sembrar plantas de palta, un hecho que constituye una intervención ilegal dentro de un área arqueológica protegida.

URGE UNA INTERVENCIÓN INMEDIATA
Las asociaciones culturales que participaron en la jornada de limpieza hicieron un llamado urgente a la DDC Apurímac y a la Municipalidad Distrital de Tamburco para que adopten medidas inmediatas de protección, conservación y puesta en valor del Usnu Moqo.
“El daño es visible y progresivo. Si no se actúa ahora, corremos el riesgo de perder un sitio ceremonial que forma parte de la memoria viva del pueblo apurimeño”, advirtieron los representantes de Pacha Yuyay y Pachakuyaq Ayllu.
El Usnu Moqo, testigo del poder y la cosmovisión andina, clama hoy por atención. Su deterioro no solo refleja la negligencia institucional, sino también la indiferencia colectiva ante un legado que pertenece a todos los peruanos.

Pachakuyaq Ayllu y Asociación Cultural Pachayuyay impulsan limpieza del Usnu de Tamburco.
04/10/2025

Pachakuyaq Ayllu y Asociación Cultural Pachayuyay impulsan limpieza del Usnu de Tamburco.

04/10/2025

ANP EN JORNADA NACIONAL DE LUCHA POR LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE PRENSA.

ANP FILIAL ABANCAY: Jornada nacional de lucha en defensa de la libertad de prensa.
04/10/2025

ANP FILIAL ABANCAY: Jornada nacional de lucha en defensa de la libertad de prensa.

04/10/2025

La ANP Filial Abancay se sumó a la jornada nacional de lucha en defensa de la libertad de prensa.

Address

Plaza Principal/San Luis S/n

03001

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Chaski Willakuy posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Chaski Willakuy:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share